El Relieve Español. Flashcards

1
Q

Principales unidades del relieve.

A

-La meseta: ocupa más de la mitad de la península. Meseta norte/Meseta sur.
-Rebordes: Cordillera Catalana, Macizo Galaico, Sistema Ibérico, y Sierra Morena.
-Montañas exteriores: Pirineos, Montes Vascos, Cordillera Costera Catalana, Cordilleras Béticas.
-Depresión: Ebro y Guadalquivir.
-Archipiélago: Balear y Canario.
-Llanuras costeras: situadas, principalmente, en el litoral mediterráneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Morfoestructurales. (Importante, examen).

A

-Zócalo: llanuras surgidas por el arrasamiento (erosión) de montañas surgidas en la E.Primaria. En la zona occidental de la península. Roca dura: granito, pizarra. Relieve horizontal.
-Montañas viejas: formadas en la E.Terciaria por el levantamiento de un bloque de zócalo. Son: el Sistema Central, los Montes de Toledo, el Macizo Galaico oeste, y la Cordillera Catalana.
-Cordilleras de plegamiento: son cordilleras jóvenes de gran altitud formadas en la E.Terciaria. Son: las Cordillera Béticas, los Pirineos, la Sierra Morena, el Sistema Ibérico, y el este de la Cordillera Catalana.
-Depresiones: son zonas hundidas formadas en la E.Terciaria. Son: Ebro, Guadalquivir, Duero, Tajo, Guadiana. Están hechas de material blando: arcillas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Evolución de las unidades de relieve.

A

1ª Era primaria (paleozoico): surge el Macizo Hespérico. Finalmente, la erosión le afectó y se convierte en zócalo. (Llanura).
2ª Era secundaria (mesozoico): período de calma. No surge ninguna montaña, predominio de la erosión.
3ª Era terciaria: se produce la denominada orogenia alpina. Surgen las grandes cadenas de montañas:
a) Se levantan los Pirineos y las Cordilleras Béticas.
b) La meseta se inclina al Atlántico.
c) Se forman los rebordes, depresiones; y se levantan los bloques de zócalo.
4ª Era cuartearía: Glaciarismo en las cumbres más altas del norte. Huellas: valles en forma de U y formación de lagos y lagunas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La Meseta Central.

A

-Origen: en el Macizo Hespérico (posteriormente arrasado por la erosión y se convierte en zócalo).
-Alta planicie que ocupa el centro de la península. En la E.Secundaria se levantan dos bloques de zócalo: Sistema Central y montes de Toledo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué nos encontramos en la Meseta Central?

A

a) Zona Oeste: Zamora, Salamanca, Extremadura. Rocas duras. Tipos de paisaje:
-Penillanura (superficies suavemente onduladas).
-Montes islas (rocas resistentes).
-Benocales de granito.
-Ríos que han formado profundas gargantas.
b) Cadena de montañas interiores.
-Sistema central: mayor altitud. Rocas duras. Sierras: Somosierra, Guadarrama, Gredos, y Catalana.
-Montes de Toledo: menos altura. Separa la cuenca del Tajo y la del Guadiana. Divide en dos la Meseta sur. Sierras: Guadalupe, y San Pedro.
c) Cuencas sedimentarias. Son zonas hundidas en las cuencas del Río Duero, Tajo y Guadiana. Tipos de paisaje:
-Páramos (superficie plana elevada).
-Campiñas (llanuras onduladas recorridas por ríos).
-Cuestas (zonas inclinadas entre páramos y campiñas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cordilleras.

A

-Cordillera exterior: Pirineos. Cordillera típica alpina. Cumbres superiores a 3000 metros. Huella del glaciarismo. Pirineo Axial: mayores alturas. Roca: silícea. Mayores alturas: Aneto y Monte Perdido. Prepirineos: alturas inferiores. Al sur de los Pirineos: hay roca caliza.
-Cordilleras Béticas: mayor cima peninsular: pico del Mulhacén. Cordillera Peribética. Roca: silícea. Bordea la costa: Sierra Nevada. Cordillera subbética: situada más al norte. Más larga que la Peribética. Allí, roca caliza. Sierras: Grazalema, Ubrique, Cazorla, y Segura.
-Depresiones intrabéticas: paisaje de badlands. Roca arcillosa. Baza, Guadix, Ronda, y Antequera.
-Cordillera Costera Catalana: paralela al Mediterráneo. Altos de Garrat: escasa altura. Paralela a la costa. Montserrat y Montseng: mayor altura.
-Montes Vascos: continuación del oeste del Pirineo, por el este de la Cordillera Catalana. Roca caliza. Formas suaves, y con escasa altura. Sierras: Áralas y Peña Gorbea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de roca.

A

-Roca arcillosa: en depresiones y llanuras costeras mediterráneas. Es blanda. Relieves horizontales, suavemente ondulados. Cárcavas: hendiduras estrechas y profundas. Varias forman un paisaje de Badlands.
-Roca caliza: se disuelve con facilidad con agua. Paisaje calizo: paisaje Kárstico. Tipos de relieve: gargantas (valles estrechos y profundos enmarcados por vertientes profundas), dolinas (grandes cavidades formadas en lugares donde el agua se estanca), poljes (depresiones alargadas recorridas total o parcialmente por corrientes de agua), cuevas. Ocupa la “Z invertida” (Prepirineos, Montes Vascos, Cordillera subbética, Sistema Ibérico, zona oriental de la Cordillera Cantábrica).
-Roca silícea: granito, pizarra, cuarcita (duras). Zonas: oeste de la península. Efecto del agua: a)Arena. b)En zonas altas, la roca se rompe al filtrarse el agua. Berrocales: amontonadas unas sobre otras. Caos graníticos: dispersión capricho de las rocas.
-Roca volcánica: en Canarias y en la zona de la Mancha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Relieve costero.

A

-Costa atlántica:
a) Cantábrica: rectilínea. Acantilados y ríos cortos. Sierras escalonadas paralelas a la costa.
b) Galicia: costa articulada. Ríos de gran longitud.
c) Atlántico andaluz: marismas. Dunas (montículos de arena transportados por el viento y fijados en la vegetación).
-Costa mediterránea:
a) Catalán: playas. Acantilados. Desde la Costa Brava hasta la Delta del Ebro.
b) Valencia: playas amplias. Desde el Delta del Ebro al Cabo de Gata.
c) Andalucía: Dunas. Albuferas. Acantilados. Desde el Cabo de Gata hasta Gibraltar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Rebordes de la meseta.

A
  1. Macizo Galaico-Leonés: resultado del levantamiento de un bloque de zócalo. Montañas redondeadas por la erosión. Granito. Sierras: Cabrera, Segundera, y los Ancares.
  2. Sierra Maena: separa la Meseta/Depresión del Guadalquivir. Roca oscura: pizarra. Origen: nace del empuje, al levantarse las cordilleras Béticas. Sierras: Aracena, Madrona, y los Pedroches.
  3. Sistema Ibérico: en el norte, tiene mayores altitudes. Huellas del glaciarismo. Sierras: demanda, Picos de Urbión, y Sierra del Moncayo. En el sur, menores alturas. Sierras: Albarracín, Cuenca, Gúda, Javalambie, y el Maestrazgo. Origen: formado en la E.Terciaria
  4. Cordillera Cantábrica: Oeste: macizo asturiano. Materiales de la E.Primaria que formaban parte del zócalo de la Meseta. En su extremo oriental: Picos de Europa. Este: montaña cántabra: mayores alturas. Roca caliza. Torre Cerredo, Naranjo de Bulnes. Material calizo. Menores alturas. Materiales depositados por el mar y, posteriormente, plegados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Depresiones.

A

a) Ebro: encerrada entre los Pirineos, Sistema Ibérico y Cordillera Costera Catalana. Inicialmente, ocupada por el mar. Posteriormente, se formó por un gran lago. En la E.Terciaria, se abre el mar. Relieve: BADLANDS.
b) Guadalquivir: paralela a las Cordilleras Béticas. Inicialmente, abierta al mar. Posteriormente, se convirtió en albufera. Actualmente, marismas pantanosas. Relieve: campiñas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly