El romanticismo Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los principales hechos que favorecieron la aparición del romanticismo? ¿Cuál fue más importante de ellas?

A

La Revolución Francesa, en 1789 (Liberté, Égalite, Fraternité); La Revolución Industrial, entre 1760-1840 y la evolución en el pensamiento filosófico. La más importante fue la Revolución Francesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué defendía el liberalismo?

A

La exaltación del individuo frente a la sociedad; la libertad de pensamiento y de expresión; la participación política del ciudadano; el libre mercado; la propiedad individual y la confianza en el progreso técnico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con qué obra, de qué autor y de qué año se expandió el romanticismo? ¿Quién fue ese autor?

A

Las desventuras del joven Werther, de Goethe escrito en 1774. Goethe fue un dramaturgo, novelista y poeta Alemán que contribuyó a la aparición del romanticismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el Romanticismo?

A

Es un movimiento que refleja la exaltación social y política del momento, al tiempo que influye en las costumbres y en la actitud ante la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué dos tipos de Romanticismos hay?

A

-Romanticismo tradicionalista, de carácter conservador que reivindica las glorias del pasado, encarnadas en el espíritu caballeresco de la Edad Media, en la monarquía absoluta y en la religión tradicional.
-Y el Romanticismo radical, impregnado por el liberalismo y las ideas revolucionarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las características generales de la literatura del Romanticismo?

A

-La defensa de la libertad individual
-La exaltación del “yo” frente al entorno
-El idealismo
-Identificación con la naturaleza
-Exaltación del sentimiento patriótico
-La libertad de creación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Explica la característica de la defensa de la libertad individual

A

En esta característica predominan los sentimientos, emociones y pasiones sobre la razón. El arte es sinónimo de libertad, lo feo, lo grotesco y lo deforme también es arte, haciendo que las obras se llenen de antítesis e hipérboles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explica la característica de la exaltación del “yo”

A

En esta característica no se concibe el entorno como una realidad objetiva, sino que se presenta una visión irracional, tamizada por la imaginación, la fantasía y el estado de ánimo del poeta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explica la característica del idealismo

A

Da lugar a sentimientos puros y nobles, a utopías inalcanzables con las que los autores pretenden transformar el mundo, aunque choquen con una realidad que no les llena. Los románticos huyen de la realidad, se dejan arrastrar por las fuerzas de la naturaleza y el destino, llegando a la desesperación, angustia, desengaño, al fracaso e incluso la muerte, ya que, al sentirse incomprendidos, se consumen y a veces la única salida que encuentran es el suicidio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explica la característica de la identificación con la naturaleza

A

En esta característica se proyecta el estado de ánimo del autor. Se trata de una naturaleza virgen, exuberante, solitaria, casi siempre nocturna, que se presenta como un escenario unas veces melancólico, presidido por la luna, la niebla y las ruinas; otras, aparatoso y tétrico, con tormentas, cementerios, apariciones fantasmales y otros detalles macabros (tópico literario: LOCUS TERRIBILIS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Explica la característica del sentimiento patriótico

A

Resalta el nacionalismo y lo propio frente a lo extranjero (descripción de paisajes y tipos pintorescos, conservación de las costumbres nacionales y locales, defensa de la lengua propia, valoración de la cultura tradicional de las leyendas, cuentos y romances populares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explica la característica de la libertad de creación

A

En esta característica el poeta debe dejar fluir los sentimientos frente a la razón y las normas preestablecidas, provocando una contradicción continua (mezcla de lo trágico y lo cómico, lo bello y lo feo,etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los temas predominantes en el Romanticismo?

A

-La libertad, pocas veces conseguida
-El amor, casi siempre inalcanzable e imposible
-El destino, siempre contrario y que obliga a huir
- La angustia existencial (sentimientos, emociones y pasiones que reflejan una vida incompleta y llena de frustraciones)
-La rebeldía y la exaltación del yo, enfrentado a la realidad
-La noche y sus misterios (mundo sobrenatural)
-La defensa del individuo y de lo diferente, frente a la homogeneidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué apareció más tarde el Romanticismo en España?

A

Por la realidad política nacional y por la pervivencia de las ideas neoclásicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características propias del romanticismo español

A

-El espacio
- La fantasía
- Los personajes
- El lenguaje
- Los temas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles fueron las 2 tendencias de la poesía romántica en España y quiénes fueron sus mejores exponentes?

A

-Una poesía exaltada, radical y revolucionaria en el contenido y en la forma, cuyo mayor exponente fue José de Espronceda

-Y una poesía intimista y melancólica, que expresa los distintos estados de ánimo del autor, cuyos mayores exponentes fueron Bécquer y Rosalía de Castro.

17
Q

¿En qué destacaba José de Espronceda?

A

En su poesía lírica y narrativa

18
Q

Obras de José de Espronceda

A

-Canciones, donde simbolizaba la libertad frente a la sociedad y sus normas. La más famosa fue “La canción del pirata”.
-El estudiante de Salamanca, un poema narrativo de temática amorosa y fantástica.
-El diablo mundo, una elegía amorosa dedicada a su amada muerta, donde muestra el caos y la hipocresía del mundo

19
Q

¿Dónde y cuándo nació Rosalía de Castro? ¿Dónde pasó parte de su vida y qué provocó? ¿ Por qué destacaba?

A

Nació en Santiago de Compostela en 1837, paso parte de su vida en Castilla, provocando que sintiese gran nostalgia por su tierra natal (morriña en Galicia). Destacó por una poesía cargada de sensibilidad romántica.

20
Q

¿Qué obras características escribió Rosalía de Castro?

A

-En las orillas del Sar, donde profundiza en el pesimismo existencial y en la vida como fuente de angustia y dolor; donde el amor es un espejismo y el destino del ser humano es la soledad. En todos sus poemas se respira la nostalgia por haber perdido la fe religiosa y la ilusión por la vida (saudade)
- Cantares galegos y Follas novas, donde denuncia la injusticia social y la emigración del pueblo gallego por razones económicas, centrándose en temas como la soledad, la desesperanza, el dolor o la tristeza (morriña).

21
Q

¿Dónde y cuándo nació Bécquer? ¿A dónde y cuándo se trasladó? ¿Cómo fue su vida allí? ¿Cuándo, dónde, por qué y en qué circunstancias murió?

A

Nació en Sevilla en 1836, se trasladó a Madrid en 1854, donde vivió una vida bohemia, llena de dificultades económicas y desajustadas. Trabajó en varios periódicos como ensayista y crítico para ganarse la vida. Murió de tuberculosis en 1870 en Madrid. Murió en la más absoluta pobreza y sin haber podido publicar ninguna de sus obras.

22
Q

¿Cómo es considerado Bécquer a día de hoy?

A

Como el autor más importante y representativo del romanticismo español, perteneciente a la tendencia intimista.

23
Q

¿Qué obras escribió Bécquer?

A

Las leyendas, una colección de 28 relatos fantásticos y legendarios que publicó en revistas y periódicos, entre 1858 y 1864, llenos de sucesos misteriosos, sobrenaturales y legendarios; situados en ambientes medievales y en una naturaleza nocturna y solitaria.
- Las rimas, un conjunto de 96 poemas breves de rima asonante, que sus amigos editaron y publicaron de manera póstuma (en 1871). Tienen como tema fundamental la frustración ante la imposibilidad de conseguir el amor ideal o la expresión de su interioridad; y tiene una estructura apelativa.

24
Q

¿Qué influenció a Bécquer?

A

La poesía popular andaluza, la poesía romántica alemana y el simbolismo. Debido a ello, utiliza paralelismos, anáforas y símbolos naturales que sugieren sentimientos y emociones, difíciles de expresar con palabras y marcadas por la subjetividad del poeta.

25
Q

¿Qué 2 tipos de novela destacan en la narrativa romántica española? ¿Qué autor destaca en cada una de ellas?

A

-La novela histórica, que idealiza el pasado medieval y la forma de vivir de personajes heroicos, rebeldes y solitarios. Destaca Gil y Carrasco con su obra “El señor de Bembibre” (1844).

-Y la novela costumbrista: una descripción realista y breve de algunas de las costumbres más peculiares o anticuadas de la sociedad española, adoptando una actitud crítica. Destaca Mariano José de Larra con sus Artículos de costumbres, políticos y literarios.

26
Q

¿Cuál es el subgénero teatral preferido por los románticos españoles? ¿Cuál es el tema central? ¿Qué autor fue el más importante? ¿Qué obra reconocida hizo?

A

El subgénero teatral favorito por los románticos españoles es el drama, el tema central es el amor imposible, donde los protagonistas son héroes llenos de pasión y rebeldía, deseosos de libertad y con un destino trágico que les conduce casi siempre a la muerte. El autor más destacado fue José Zorrilla, con su obra “Don Juan Tenorio” (1844)

27
Q

Explica la característica del romanticismo español del espacio

A

En el espacio hay dos escenarios preferidos: la naturaleza salvaje y la ciudad cargada de historia y tradición; prefieren la noche, la primavera y el otoño.

28
Q

Explica la característica del romanticismo español de la fantasía

A

Se presenta a través de lo misterioso y lo sobrenatural, y a través del sueño o la visión, rompen los límites de la realidad.

29
Q

Explica la característica del romanticismo español de los personajes

A

Crean “tipos” con una caracterización determinada que se constituyen como símbolos de una sociedad más que como sujetos individuales: el héroe y el antihéroe . Hay una preferencia por los personajes marginales.

30
Q

Explica la característica del romanticismo español del lenguaje

A

se preocupan por la norma y está caracterizado por la utilización de un registro culto; la redundancia; la abundancia de interrogaciones y exclamaciones; el uso de la antítesis y la metáfora, etc.

31
Q

¿Cuáles son los temas del romanticismo español?

A

-La Edad Media: destaca el ambiente caballeresco y el mundo árabe.
- El AMOR
- La REBELDÍA contra Dios y la Iglesia.
- El PESIMISMO
- La MUERTE es liberadora ya que trae la paz y la serenidad.
- Los CONFLICTOS SOCIALES