El texto Flashcards
(70 cards)
1
Q
- ¿Qué implica la redacción de textos?,”Implica expresar por escrito las ideas, pensamientos, sentimientos y estados de ánimo de manera coherente, clara y con sentido.”
A
- Implica expresar por escrito las ideas, pensamientos, sentimientos y estados de ánimo de manera coherente, clara y con sentido.
2
Q
- ¿Por qué es importante la ortografía y la puntuación en la redacción?,”Son fundamentales para expresar correctamente las ideas y asegurar que el mensaje sea claro y comprensible.”
A
- Son fundamentales para expresar correctamente las ideas y asegurar que el mensaje sea claro y comprensible.
3
Q
- ¿Qué tipo de textos se deben conocer para una adecuada redacción?,”Se deben conocer los diferentes tipos de textos, como narrativos, expositivos, argumentativos, entre otros, ya que cada uno tiene implicaciones particulares.”
A
- Se deben conocer los diferentes tipos de textos, como narrativos, expositivos, argumentativos, entre otros, ya que cada uno tiene implicaciones particulares.
4
Q
- ¿Cómo define la lingüística el texto?,”El texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, que posee un cierre semántico y comunicativo, y tiene coherencia profunda y superficial.”
A
- El texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, que posee un cierre semántico y comunicativo, y tiene coherencia profunda y superficial.
5
Q
- ¿Qué dice Lotman sobre el texto?,”Lotman define el texto como cualquier comunicación realizada en un determinado sistema de signos.”
A
- Lotman define el texto como cualquier comunicación realizada en un determinado sistema de signos.
6
Q
- ¿Cuál es la función principal del párrafo de introducción?,”Su función es presentar el tema, plantear el problema y captar el interés del lector.”
A
- Su función es presentar el tema, plantear el problema y captar el interés del lector.
7
Q
- ¿Qué se puede incluir en un párrafo de introducción para atraer al lector?,”Se puede incluir una síntesis, anécdota, cita, frase interrogativa o analogía.”
A
- Se puede incluir una síntesis, anécdota, cita, frase interrogativa o analogía.
8
Q
- ¿Qué caracteriza al párrafo de desarrollo?,”Es la parte más extensa del texto y desarrolla el motivo o tema del texto, aportando la información necesaria para profundizar en él.”
A
- Es la parte más extensa del texto y desarrolla el motivo o tema del texto, aportando la información necesaria para profundizar en él.
9
Q
- ¿Qué objetivos tiene el párrafo de conclusión?,”Resumir el sentido general del texto, redondear las ideas y dejar una buena impresión en el lector.”
A
- Resumir el sentido general del texto, redondear las ideas y dejar una buena impresión en el lector.
10
Q
- ¿Qué se puede utilizar en un párrafo de conclusión?,”Se puede usar una síntesis, anécdota, cita, frase interrogativa o analogía.”
A
- Se puede usar una síntesis, anécdota, cita, frase interrogativa o analogía.
11
Q
- ¿Qué se entiende por adecuación en la redacción?,”Es la capacidad de adaptar el lenguaje al contexto, la situación y el público destinatario del texto.”
A
- Es la capacidad de adaptar el lenguaje al contexto, la situación y el público destinatario del texto.
12
Q
- ¿Cuáles son los factores que influyen en la adecuación de un texto?,”El emisor y receptor, el tipo de texto, la intención del escritor y el tema tratado.”
A
- El emisor y receptor, el tipo de texto, la intención del escritor y el tema tratado.
13
Q
- ¿Qué tipo de texto exige un lenguaje diferente al de otros textos?,”El tipo de texto específico, por ejemplo, un informe requiere un lenguaje más formal y técnico que un resumen.”
A
- El tipo de texto específico, por ejemplo, un informe requiere un lenguaje más formal y técnico que un resumen.
14
Q
- ¿Cómo afecta la intención del escritor en la redacción de un texto?,”La intención del escritor influye en el tono y el registro del lenguaje utilizado, ya sea formal, informal, persuasivo, etc.”
A
- La intención del escritor influye en el tono y el registro del lenguaje utilizado, ya sea formal, informal, persuasivo, etc.
15
Q
- ¿Qué es la coherencia en un texto?,”La coherencia se refiere a la relación lógica y ordenada entre las ideas, de modo que el texto tenga sentido y unidad.”
A
- La coherencia se refiere a la relación lógica y ordenada entre las ideas, de modo que el texto tenga sentido y unidad.
16
Q
- ¿Por qué es importante la coherencia en la redacción?,”Es fundamental para que el texto tenga sentido global y las ideas se conecten de manera lógica.”
A
- Es fundamental para que el texto tenga sentido global y las ideas se conecten de manera lógica.
17
Q
- ¿Cuáles son los elementos que conforman la coherencia?,”La relación lógica entre los párrafos, la unidad del tema y la correcta organización de la información.”
A
- La relación lógica entre los párrafos, la unidad del tema y la correcta organización de la información.
18
Q
- ¿Qué problemas pueden surgir si un texto carece de coherencia?,”Inexactitudes, contradicciones y falta de conexión entre las ideas.”
A
- Inexactitudes, contradicciones y falta de conexión entre las ideas.
19
Q
- ¿Qué es la cohesión en un texto?,”La cohesión es la cualidad que une las ideas, oraciones y párrafos dentro de un texto mediante mecanismos de cohesión.”
A
- La cohesión es la cualidad que une las ideas, oraciones y párrafos dentro de un texto mediante mecanismos de cohesión.
20
Q
- ¿Qué mecanismos de cohesión existen?,”Los mecanismos de cohesión incluyen la organización del texto y la repetición de elementos clave para mantener la conexión entre las ideas.”
A
- Los mecanismos de cohesión incluyen la organización del texto y la repetición de elementos clave para mantener la conexión entre las ideas.
21
Q
- ¿Qué son los nexos organizadores del texto?,”Son palabras o frases que ayudan a organizar el discurso, como ‘por ejemplo’, ‘además’, ‘en primer lugar’, etc.”
A
- Son palabras o frases que ayudan a organizar el discurso, como ‘por ejemplo’, ‘además’, ‘en primer lugar’, etc.
22
Q
- ¿Cómo se logra la cohesión entre frases?,”Mediante el uso de enlaces lógicos, como conjunciones, y la repetición de palabras clave o conceptos.”
A
- Mediante el uso de enlaces lógicos, como conjunciones, y la repetición de palabras clave o conceptos.
23
Q
- ¿Qué significa la ‘regla de repetición’ en la coherencia?,”Consiste en retomar el tema a lo largo del texto utilizando sinónimos, campos semánticos o pronombres.”
A
- Consiste en retomar el tema a lo largo del texto utilizando sinónimos, campos semánticos o pronombres.
24
Q
- ¿Qué es la ‘regla de progresión temática’?,”Es la necesidad de que un texto se desarrolle introduciendo nueva información de manera progresiva.”
A
- Es la necesidad de que un texto se desarrolle introduciendo nueva información de manera progresiva.
25
25. ¿Qué es la 'regla de no contradicción'?,"Los enunciados del texto no deben contradecirse entre sí para mantener la coherencia."
25. Los enunciados del texto no deben contradecirse entre sí para mantener la coherencia.
26
26. ¿Qué implica la 'regla de relación'?,"Los temas del texto deben estar relacionados con el mundo real o imaginario que se plantea en el texto."
26. Los temas del texto deben estar relacionados con el mundo real o imaginario que se plantea en el texto.
27
27. ¿Qué tipo de organización del texto se utiliza cuando se comienza con una tesis y luego se desarrolla?,"Es una organización analizante o deductiva."
27. Es una organización analizante o deductiva.
28
28. ¿Qué caracteriza a la organización sintetizante o inductiva?,"Comienza con detalles o ejemplos y termina con la tesis o conclusión general."
28. Comienza con detalles o ejemplos y termina con la tesis o conclusión general.
29
29. ¿Cómo se puede revisar la coherencia de un texto?,"Verificando si existe una idea principal que aglutine el texto, la relación entre los párrafos y si hay contradicciones."
29. Verificando si existe una idea principal que aglutine el texto, la relación entre los párrafos y si hay contradicciones.
30
30. ¿Qué es la repetición de significados en la cohesión?,"Es la reiteración de ideas, hechos o conceptos a lo largo del texto para mantener la conexión y coherencia."
30. Es la reiteración de ideas, hechos o conceptos a lo largo del texto para mantener la conexión y coherencia.
31
31. ¿Qué es la repetición fónica?,"Es la repetición de sonidos, como las rimas, para enlazar ideas de manera estilística."
31. Es la repetición de sonidos, como las rimas, para enlazar ideas de manera estilística.
32
32. ¿Qué es la repetición estructural?,"Consiste en la reiteración de estructuras sintácticas o morfológicas dentro del texto."
32. Consiste en la reiteración de estructuras sintácticas o morfológicas dentro del texto.
33
33. ¿Cómo se utiliza la repetición de significados de manera efectiva?,"Utilizando sinónimos, pronombres, hipónimos o hipéronimos para evitar la monotonía y hacer que el texto sea más variado."
33. Utilizando sinónimos, pronombres, hipónimos o hipéronimos para evitar la monotonía y hacer que el texto sea más variado.
34
34. ¿Qué tipo de texto requiere una alta adecuación al público?,"Un texto académico o profesional, ya que debe ajustarse al conocimiento y expectativas del público receptor."
34. Un texto académico o profesional, ya que debe ajustarse al conocimiento y expectativas del público receptor.
35
35. ¿Cuál es la importancia del contexto en la adecuación?,"El contexto influye en cómo se elige el lenguaje, el tono y el tipo de información presentada en el texto."
35. El contexto influye en cómo se elige el lenguaje, el tono y el tipo de información presentada en el texto.
36
36. ¿Qué se entiende por 'regla de relación' en la organización del texto?,"Las ideas deben estar conectadas entre sí y con la realidad o contexto del texto."
36. Las ideas deben estar conectadas entre sí y con la realidad o contexto del texto.
37
37. ¿Qué sucede si un texto carece de cohesión?,"Puede resultar confuso y difícil de seguir, ya que las ideas no estarán bien conectadas."
37. Puede resultar confuso y difícil de seguir, ya que las ideas no estarán bien conectadas.
38
38. ¿Qué son los marcadores del discurso?,"Son elementos que sirven para organizar el texto, como 'en primer lugar', 'en resumen', 'por lo tanto', entre otros."
38. Son elementos que sirven para organizar el texto, como 'en primer lugar', 'en resumen', 'por lo tanto', entre otros.
39
39. ¿Cómo se puede mejorar la cohesión de un texto?,"Usando correctamente la puntuación, los nexos y la repetición de elementos clave de manera lógica."
39. Usando correctamente la puntuación, los nexos y la repetición de elementos clave de manera lógica.
40
40. ¿Qué diferencia hay entre coherencia y cohesión en un texto?,"La coherencia se refiere a la lógica y relación de las ideas, mientras que la cohesión se refiere a cómo se unen las ideas a través de mecanismos lingüísticos como la repetición y los nexos."
40. La coherencia se refiere a la lógica y relación de las ideas, mientras que la cohesión se refiere a cómo se unen las ideas a través de mecanismos lingüísticos como la repetición y los nexos.
41
1. ¿Qué es un texto narrativo?
1. El texto narrativo es aquel que relata los acontecimientos que les suceden a diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar concreto y a lo largo de un tiempo determinado.
42
2. ¿Cuáles son los elementos de un texto narrativo?
2. Los elementos de un texto narrativo son: narrador, tiempo, espacio, personajes y trama.
43
3. ¿Qué tipo de narrador tiene conocimiento total sobre los hechos de la historia?
3. El narrador omnisciente tiene conocimiento total sobre los hechos de la historia.
44
4. ¿Qué narrador solo cuenta lo que puede observar?
4. El narrador observador solo cuenta lo que puede observar, como una cámara de cine.
45
5. ¿Qué es la trama en un texto narrativo?
5. La trama es el conjunto de hechos narrados, lo que hacen, dicen, piensan y sienten los personajes.
46
6. ¿Cuál es la estructura básica de un texto narrativo?
6. La estructura básica de un texto narrativo es: introducción, nudo y desenlace.
47
7. ¿Qué es un texto descriptivo?
7. Un texto descriptivo es aquel en el que se realiza la representación verbal de un objeto, persona, animal, paisaje, emoción, etc., en un momento determinado.
48
8. ¿Qué tipo de descripción es objetiva y utiliza un lenguaje técnico y preciso?
8. La descripción técnica u objetiva es aquella que utiliza un lenguaje preciso y técnico, reflejando la realidad tal como es.
49
9. ¿Qué es una descripción literaria o subjetiva?
9. La descripción literaria o subjetiva es aquella que refleja los sentimientos y emociones del autor, utilizando recursos estilísticos.
50
10. ¿Qué tipo de descripción se refiere a la apariencia física de una persona?
10. La prosopografía es la descripción de la apariencia física de una persona.
51
11. ¿Cuál es el uso principal de la descripción de un objeto?
11. La descripción de un objeto se refiere a sus características como material, color, tamaño, forma, uso, etc.
52
12. ¿Qué tiempo verbal predomina en la narración de un texto narrativo?
12. El tiempo verbal que predomina en la narración de un texto narrativo es el pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.
53
13. ¿Qué características lingüísticas predominan en un texto narrativo?
13. Las características lingüísticas de un texto narrativo incluyen el predominio de verbos de acción, tiempos verbales en pasado, sintaxis compleja y uso de conectores temporales.
54
14. ¿Qué tipo de texto tiene como objetivo principal explicar o exponer información?
14. Un texto expositivo tiene como objetivo principal explicar un tema de manera objetiva, presentando información y explicaciones claras.
55
15. ¿Cuál es la estructura de un texto expositivo?
15. La estructura de un texto expositivo es: introducción, desarrollo y conclusión.
56
16. ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en un texto expositivo?
16. En un texto expositivo, se utiliza un lenguaje claro y objetivo, sin recursos literarios.
57
17. ¿Cómo se caracteriza el tiempo verbal en un texto expositivo?
17. El tiempo verbal más utilizado en un texto expositivo es el presente del indicativo.
58
18. ¿Qué tipo de texto se utiliza para convencer al receptor mediante pruebas e ideas?
18. Un texto argumentativo tiene como objetivo convencer al receptor utilizando argumentos como datos, opiniones o pruebas.
59
19. ¿Cuál es la estructura de un texto argumentativo?
19. La estructura de un texto argumentativo es: introducción, argumentación y conclusión.
60
20. ¿Qué es una tesis en un texto argumentativo?
20. La tesis en un texto argumentativo es la idea que el emisor quiere que el receptor acepte o apoye.
61
21. ¿Qué tipo de argumento se basa en comparar el punto de vista del emisor con otro hecho similar?
21. El argumento de comparación compara el punto de vista del emisor con otro hecho de naturaleza similar para facilitar la comprensión.
62
22. ¿Qué tipo de argumento se apoya en la autoridad de una persona o fuente reconocida?
22. El argumento de autoridad se apoya en la opinión o prestigio de una persona reconocida en el tema.
63
23. ¿Qué tipo de argumento se basa en datos y hechos concretos para persuadir?
23. El argumento de ejemplos se basa en hechos concretos para apoyar la idea del emisor.
64
24. ¿Qué es la acotación en un diálogo?
24. La acotación en un diálogo son las explicaciones del narrador que sitúan el marco del diálogo.
65
25. ¿Qué tipo de texto se caracteriza por la presencia de diálogos entre personajes?
25. Un texto con diálogos es común en los cuentos, novelas y obras de teatro.
66
26. ¿Qué tipo de frase se utiliza comúnmente en un diálogo?
26. En un diálogo, se utilizan frases cortas y sencillas, y apelaciones directas como ‘oye’ o ‘mira’.
67
27. ¿Qué se necesita para expresar ideas de manera efectiva en un texto argumentativo?
27. Para expresar ideas de manera efectiva en un texto argumentativo, se deben usar argumentos sólidos, datos y ejemplos claros.
68
28. ¿Qué tipo de texto utiliza ejemplos y comparaciones para explicar conceptos de manera clara?
28. El texto expositivo utiliza ejemplos y comparaciones para explicar conceptos de manera clara.
69
29. ¿Qué función tiene la conclusión en un texto argumentativo?
29. La conclusión en un texto argumentativo resume las ideas más importantes y puede reforzar la tesis.
70
30. ¿Qué tipo de texto es común en discursos políticos, publicidad y debates?
30. El texto argumentativo es común en discursos políticos, publicidad y debates.