Electrocardiograma Flashcards
(89 cards)
Que produce la onda P
Despolarización (contracción) de las aurículas
Qué es el complejo QRS
Despolarización de los ventrículos
Duración de 0.04seg o 40 ms a 0.12 seg o 120 mili segundos Tres cuadros pequeños
La onda Q no debe durar más de 40 ms o 0.04 seg
Qué es el intervalo PR o IPR
Despolarización de las aurículas y demora en la unión AV.
Distancia desde el inicio de la onda P al inicio del complejo QRS representa el tiempo requerido para que un impulso atraviese las aurículas y la unión AV que normalmente es de 0.12 a 0.20 segundos
Qué es el segmento ST
Periodo entra la despolarización ventricular y el principio de la repolarización es decir va del final del complejo QRS al principio de la onda T.
Un segmento ST deprimido es igual a isquemia
Un segmento ST elevado es igual a lesión
Debe estar al nivel de la línea isoelectrica
Que es la onda T
Repolarización de los ventrículos
Que es el intervalo R-R
Tiempo que transcurre entre dos despolarizaciones ventriculares.
Se usa para calcular FC
Cómo se forman las derivaciones I, II y III
Derivación I: Del brazo derecho al brazo izquierdo
Derivación II: Del brazo derecho a la pierna izquierda
Derivación III: Del brazo izquierdo a la pierna izquierda
ECG posterior rara vez se utiliza en práctica por:
- Un IAM de ese lado es muy raro y sólo se presenta entre 2% y 4%
- La actividad eléctrica de la pared posterior se puede observar en V1 y V3
Derivaciones bipolares cuales son
I, II y III
Derivaciones unipolares cuáles son
aVR, aVL, aVF
Cuánto mide en un electrocardiograma un cuadro pequeño y un cuadro grande
Cuadro pequeño de 1 mm es equivalente a 0.04 segundos o 40 mili segundos
Cuadro grande que consta de cinco cuadros pequeños es equivalente a 0.20 segundos o 200 mili segundos
Qué es el punto J
Es el punto del electrocardiograma donde termina el complejo QRS y comienza el segmento ST
Cuál es el intervalo QT
Representa un ciclo ventricular completo es decir la despolarización y repolarización ventricular y comienza al principio de la onda Q y termina con la onda T
Dura 360 y 440 ms o 0.36 y 0.44 seg si es mayor a esto puede haber muerte súbita
Cómo leer un electrocardiograma
- Medir la frecuencia cardiaca
- Ver el ritmo si es Regular, regularmente irregular, irregularmente irregular
- Medir la onda P, la duración debe de ser 0.10 segundos, menos de 2.5 cuadros pequeños y el voltaje de 0.25 mV
- Medir el intervalo RR
- Medir la duración de QRS
Cómo determinamos la frecuencia cardiaca en un electrocardiograma
- Método de los seis segundos, cuente cuantos complejos u R e si hay en una tira de seis segundos y multiplicarlo por 10
- Encuentre una onda R en una línea gruesa es decir cuadro grande y cuente hacia atrás 300, 150, 100, 75, 60, 50 por cada cuadro grande hasta alcanzar la siguiente onda R
- Método 1500, contar el número de cuadros pequeños entre dos complejos QRS (RR) luego de vida ese número entre 1,500
Cómo determinamos la regularidad del ritmo
Mida la distancia entre las ondas R si la distancia es exactamente la misma el ritmo es regular
Si no hay dos ondas R que sean equidistantes el ritmo es irregularmente irregular
Si las ondas R son irregulares pero da la impresión de seguir un patrón, el ritmo es regularmente irregular,
Causa más común de paro cardíaco
Arritmias cardíacas
Las causas más serias de bradicardia sinusal incluyen
Enfermedad del nódulo SA, IAM, aumento de la presión intracraneal, uso de bloqueadores beta, antagonistas del canal de calcio, morfina o digitálicos
Como se lee una bradicardia sinusal en un electrocardiograma
Ondas P verticales el ritmo es regular el intervalo PR es normal QRS es normal pero la frecuencia es menor de 60 pulsaciones por minuto
La taquicardia sinusal puede ser el resultado de
Dolor, fiebre, hipoxia, hipovolemia, estimulación del IAM cómo por ejemplo ejercicio, estrés, ansiedad, anemia, IAM
Como se lee una taquicardia sinusal en un electrocardiograma
Ondas P verticales u ocultas en las ondas T de la pulsación anterior
el ritmo es regular
el intervalo PR es normal
QRS es normal
pero la frecuencia es mayor de 100 pulsaciones por minuto
Como se lee una arritmia sinusal en el electrocardiograma
El ritmo va a variar, la frecuencia está entre 60 y 100 pulsaciones por minuto y las demás ondas o complejos están normales
Como se lee un paro sinusal en el electrocardiograma
Ocurre cuando el nódulo SA no puede iniciar un impulso lo que elimina la onda P, el complejo QRS y la onda T de un ciclo cardiaco
Después de la serie omitida de complejos el nódulo SA reanuda el funcionamiento como que si nada hubiera pasado
Cuáles son las causas más comunes de paro sinusal
Isquemia del nódulo SA, aumento del tono vagal, masaje del seno carotídeo, uso de fármacos como digitálicos