Elementos Cohesión Textual Flashcards
¿Qué es la deixis extratextual?
Referencia a elementos del contexto situacional fuera del texto. Señala algo que se entiende en el contexto en el que se comunica el mensaje.
¿Qué es la deixis textual?
Referencia a elementos dentro del propio texto. Señala algo previamente mencionado o algo que se mencionará en el mismo texto.
¿Qué es la deixis anáforica?
Hace referencia a un elemento mencionado anteriormente en el texto para evitar repeticiones.
¿Qué es la deixis catafórica?
Se adelanta a un elemento que aparecerá más adelante en el texto, preparando al lector para su llegada.
¿Qué es la recurrencia fónica?
Repetición de sonidos para crear cohesión, como el uso de rimas o aliteraciones.
¿Qué es la recurrencia sintáctica?
Repetición de estructuras gramaticales similares para dar ritmo y coherencia al texto.
¿Qué es la recurrencia léxica?
Uso repetido de palabras específicas o sinónimos para mantener el tema del texto.
¿Qué es la recurrencia semántica?
Repetición de conceptos o ideas afines para reforzar la coherencia del mensaje.
¿Qué es la recurrencia por sinonimia?
Uso de sinónimos para evitar repeticiones y enriquecer el texto sin perder el sentido.
¿Qué es la recurrencia por antonimia?
Uso de palabras con significados opuestos para resaltar contrastes en el texto.
¿Qué es la recurrencia por hiperonimia?
Uso de términos generales (hiperónimos) que engloban a otros términos, para evitar repeticiones y mantener la cohesión.
¿Qué es la elipsis?
Omisión de palabras o frases que se pueden sobreentender por el contexto, para hacer el texto más conciso.
¿Qué son las isotopías?
Repetición de términos o expresiones que pertenecen a un mismo campo semántico, reforzando la coherencia temática.
¿Qué son los modalizadores de certeza?
Expresiones que indican certeza sobre la información presentada.
Ej. “sin duda”, “es evidente que”.
¿Qué son los modalizadores de duda?
Expresiones que muestran incertidumbre o reserva respecto al mensaje.
Ej. “tal vez”, “posiblemente”.
¿Qué son los modalizadores de perspectiva?
Indican la postura o punto de vista desde el cual se emite el mensaje.
Ej. “desde mi punto de vista”.
¿Qué son los modalizadores de fuente?
Reflejan la procedencia de la información, mencionando la fuente.
Ej. “según el informe”.
¿Qué son los modalizadores de tema?
Señalan el tema o asunto del que se va a hablar, ayudando a estructurar el contenido.
¿Qué son los modalizadores de situación?
Contextualizan el mensaje en una situación o circunstancia específica.
Ej. “en estas circunstancias”.
¿Qué son los organizadores de inicio?
Palabras o frases que indican el comienzo de una idea o sección.
Ej. “para empezar”.
¿Qué son los organizadores de continuidad?
Expresiones que mantienen el flujo de ideas en el texto, mostrando que algo sigue.
Ej. “además”.
¿Qué son los organizadores de cierre?
Marcan el final de una sección o idea.
Ej. “en conclusión”.
¿Qué son los organizadores de digresión?
Señalan un cambio en el tema, permitiendo una pequeña desviación en el discurso.
Ej. “por cierto”.
¿Qué son los organizadores de enumeración?
Presentan una lista o secuencia de ideas o elementos.
Ej. “primero”, “segundo”.