ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS Flashcards

1
Q

La materia y su clasificación

A

La materia que constituye nuestro organismo, así como todo lo que nos rodea, puede ser definida como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene masa, volumen y energía, por lo que puede ser observada y medida. De esta forma, la materia puede ser clasificada según su composición en sustancias puras y mezclas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sustancias puras

A

Son aquellas cuya composición es definida y constante, por lo que presentan propiedades características, como densidad, punto de ebullición, punto de fusión, etc. Pueden ser clasificadas según su composición química en elementos y compuestos químicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elementos químicos:

A
  • Son sustancias puras que están formadas por Otros Calcio 1,5% Fósforo 1% Potasio 0,4% Azufre 0,3% Sodio 0,2% Cloro 0,2% Magnesio 0,1% 3,2% Nitrógeno 9,5% Hidrógeno 18,5% Carbono 65,0% Oxígeno Figura Nº 1: Archivo Cpech solo un tipo de átomo, el cual le confiere propiedades características. - - 8 Los elementos no se pueden descomponer en sustancias más sencillas. Son representados mediante símbolos químicos, con una letra mayúscula, como por ejemplo el hidrógeno (H), o con una mayúscula seguida de una minúscula, como el hierro (Fe).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elementos químicos:

A
  • Son sustancias puras que están formadas por Otros Calcio 1,5% Fósforo 1% Potasio 0,4% Azufre 0,3% Sodio 0,2% Cloro 0,2% Magnesio 0,1% 3,2% Nitrógeno 9,5% Hidrógeno 18,5% Carbono 65,0% Oxígeno Figura Nº 1: Archivo Cpech solo un tipo de átomo, el cual le confiere propiedades características. - - 8 Los elementos no se pueden descomponer en sustancias más sencillas. Son representados mediante símbolos químicos, con una letra mayúscula, como por ejemplo el hidrógeno (H), o con una mayúscula seguida de una minúscula, como el hierro (Fe).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Compuestos químicos:

A

Son sustancias puras formadas por la unión de cantidades exactas de dos o más tipos diferentes de elementos químicos. Utilizando determinados procedimientos químicos, es posible la descomposición de un compuesto químico en sus elementos. Son representados mediante el uso de fórmulas químicas, que exponen el tipo de elementos que los forman y la cantidad de átomos, por lo que refleja la composición química de un determinado compuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mezclas

A

Son producto de la combinación no exacta ni constante de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí, por lo cual cada componente conserva sus propiedades características. Los componentes de una mezcla pueden ser separados mediante métodos físicos o químicos. Las mezclas están formadas por una sustancia que se encuentra en menor proporción llamada fase dispersa, y una que se encuentra en mayor proporción, correspondiente a la fase dispersante. Dióxido de carbono (CO2 )- El tamaño de las partículas de la fase dispersa permite clasificar las mezclas en homogéneas (soluciones) y en heterogéneas(suspensiones y coloides), cuyas características se muestran en la siguiente tabla:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mezclas homogéneas:

A

sus componentes se distribuyen de manera uniforme, por lo que no se pueden identificar a simple vista cada uno de ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mezclas heterogéneas:

A

sus componentes no se distribuyen de forma uniforme, por lo que se pueden identificar a simple vista y/o también utilizando determinados instrumentos (lupa, por ejemplo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mezclas homogéneas: Soluciones Tipos de soluciones Las soluciones químicas se pueden clasificar de acuerdo a distintos criterios, entre los cuales se encuentran

A
  1. Estado de agregación: sólidas, líquidas y gaseosas. 2. Númerodecomponentes: binarias, ternarias y cuaternarias, para: dos, tres y cuatro componentes, respectivamente. 3. Naturaleza del soluto: electrolíticas y no electrolíticas, las cuales presentan las siguientes características
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Electrolíticas

A

Electrolíticas 9 Conducen la electricidad. 9 En general, los solutos son compuestos iónicos. 9 Disociación de solutos en sus iones constituyentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

No electrolíticas

A

9 No conducen la electricidad. 9 Los solutos son compuestos covalentes. 9 No se disocian, solo se dispersan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los gases

A

Corresponden a uno de los tres estados de la materia y como se expuso antes, pueden ser sustancias puras como el hidrógeno (H2 ), o bien ser mezclas como el aire (Figura N°7), compuesto por oxígeno (O2 ), nitrógeno (N2 ) y otros gases inertes. De todas formas, indiferente de cómo se presenten los gases, estos presentan características y propiedades comunes, tales como: adoptan la forma del recipiente que los contiene, se expanden, se comprimen, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Teoría Cinético-Molecular de los Gases.

A

El movimiento constante de las moléculas gaseosas llamó la atención de varios científicos entre los siglos XVIII y XX. Durante muchos años se realizaron diferentes experimentos para desarrollar un modelo teórico que explicara el comportamiento de los gases. Esta teoría se conoce como la Teoría Cinético-Molecular de los Gases y se utiliza para describir el comportamiento de los mismos. Más específicamente, se utiliza para explicar las propiedades macroscópicas de un gas, como su volumen, presión y temperatura, en términos de sus componentes microscópicos, como los átomos que lo constituyen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Teoría Cinético-Molecular de los Gases. VOLUMEN

A

El VOLUMEN de un gas es el espacio en el cual se mueven las moléculas que lo forman, determinado por el recipiente que contiene al gas. Debido a que las moléculas de gas casi no interactúan entre ellas, una disminución del volumen aumentará la probabilidad de que las moléculas del gas interactúen entre ellas, como se representa a continuación al lado derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Teoría Cinético-Molecular de los Gases.PRESION

A

La PRESIÓN de un gas es el resultado de las colisiones de las moléculas sobre la superficie del contenedor. Cada colisión puede considerarse como una pequeña fuerza que se ejerce sobre la pared del recipiente como muestra la siguiente imagen a la derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Teoría Cinético-Molecular de los Gases. TEMPERATURA

A

La TEMPERATURA de un gas se relaciona con qué tan rápido se mueven sus moléculas, es decir, con la energía cinética que estas poseen. Mientras más velocidad tengan sus moléculas, más temperatura tendrá el gas y viceversa. Así por ejemplo, como se representa a continuación a la derecha si un gas es sometido a calor, sus moléculas se moverán a una velocidad cada vez mayor (energía cinética de las moléculas) debido al incremento de la temperatura.

17
Q

BAJA DENSIDAD

A

Baja densidad porque la fuerza de atracción intermolecular entre las moléculas de gas es muy baja. Como resultado, se mueven por todas partes, lo que conduce a la generación de espacios intermoleculares más grandes. Al respecto, en comparación con los sólidos y los líquidos, el número de moléculas por unidad de volumen es muy pequeño en los gases.

18
Q

VOLUMEN INDEFINIDOS

A

VOLUMEN INDEFINIDO debido a que el movimiento aleatorio de las moléculas de gas les permite expandirse o contraerse para asumir el volumen del recipiente que las contiene. Por lo tanto, el volumen de un gas se refiere al espacio del contenedor en el que sus moléculas tienen rango para moverse. Por ejemplo, al inflar un globo, su forma dependerá de cuantas moléculas de gas estén presentes.

19
Q

La Compresibilidad

A

La Compresibilidad de los gases se debe a que las partículas que los forman tienen enormes espacios intermoleculares en medio de ellas. Así, al ejercer presión, gran parte de este espacio se puede disminuir y las partículas se acercan. Por lo tanto, a mayor presión, menor volumen.

20
Q

Alta difusión

A

Alta difusión porque las moléculas del gas están en continuo movimiento, a una velocidad muy alta, por lo que presentan una alta difusión, que es la dispersión al azar de las partículas gaseosas, impulsadas por su alta energía cinética. Un ejemplo, es que al usar desodorante en spray, se percibe rápidamente el olor, ya que los gases contenidos presentan un alto movimiento molecular.

21
Q

La Expansión

A

La Expansión es la propiedad de los gases de ocupar todo el espacio disponible al no encontrar resistencia. Debido a esto, los gases se expanden hasta llenar sus contenedores.

22
Q

Impacto medioambiental de los gases

A

Impacto medioambiental de los gases Si bien los gases forman parte natural de nuestro sistema y entorno, cuando se alteran sus concentraciones en determinados espacios, estos pueden alterar la vida tal como la conocemos. Un claro ejemplo es el calentamiento global debido al incremento del efecto invernadero, producido por el aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera.

23
Q

Efecto invernadero

A

Efecto invernadero Es un proceso natural que calienta la superficie de la Tierra. Específicamente, cuando la energía del sol llega a la atmósfera de la Tierra, una parte se refleja en el espacio y el resto es absorbido y reirradiado por los gases de efecto invernadero. A continuación, se muestra un esquema que representa como se genera el efecto invernadero, y las principales actividades humanas implicadas en la generación de gases de efecto invernadero.

24
Q

Calentamiento global

A

Calentamiento global Es un crecimiento considerable de la temperatura tanto en la atmósfera como en la superficie de la Tierra, por eso se le denomina “calentamiento global”. Específicamente se produce cuando los gases de efecto invernadero aumentan sus niveles en la atmósfera (más que lo normal) convirtiéndose en un fenómeno con consecuencias negativas para la vida en el planeta.

25
Q

Gases de efecto invernadero

A

Estos aumentan su concentración en la atmósfera, debido principalmente a las actividades humanas, en particular la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), la agricultura y la deforestación. A continuación, se especifican algunos de estos gases:

26
Q

GASES DE EFECTO INVERNADERO Gases fluorados:

A

son aquellos que no provienen de fuentes naturales y son creados artificialmente por el ser humano, con el objetivo de mejorar los procesos industriales. Generalmente estos gases son los que se utilizan en la industria para regular las temperaturas. Ejemplos de estos contaminantes son los los Hidrofluorcarbonos (HFC), los Perfluorocarbonos (PFC), el Hexafluoruro de azufre (SF6 ) y el Trifluoruro de nitrógeno (NF3 ).

27
Q

Gases de efecto invernadero Ozono (O3 ):

A

si bien este gas está presente de forma natural en la estratósfera superior, su función es la de proteger la Tierra de niveles perjudiciales de radiación solar ultravioleta (UV), durante las últimas décadas ha aumentado de forma perjudicial debido a las emisiones de halocarbonos (que contienen cloro y bromo) por la actividad humana.

28
Q

Gases de efecto INVERNADERO Óxido nitroso (N2 O):

A

este gas es producido por las bacterias que se encuentran en el suelo. Además, se produce por las actividades agrícolas, el uso de fertilizantes industriales, la combustión de los residuos ganaderos, y el tratamiento de aguas residuales

29
Q

Gases de efecto invernadero Metano (CH4 ):

A

se emite durante la producción y el transporte de carbón, gas natural y petróleo, y también por la industria ganadera y agrícola. Es importante mencionar que este gas también proviene de la descomposición de los residuos orgánicos de vertederos de basura.

30
Q

Gases de efecto invernadero Dióxido de carbono (CO2 ):

A

gas producido por la combustión, se emite principalmente por la quema de combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo) y la descomposición de la materia orgánica.