ELEMENTOS DE LA LEY Flashcards

(61 cards)

1
Q

ELEMENTOS DE LA LEY

A

1- GENERALIDAD: TODAS LAS LEYES SON GENERALES, SE APLICAN A TODOS LOS SUJETOS QUE ENTREN EN LA HIPOTESIS SIN EXCEPCION
2-ABSTRACTA E IMPERSONAL: NO SE EMITEN LAS LEYES PARA RESOLVER CASOS INDIVIDUALES O PARA PERSONAS O GRUPOS EN ESPECIFICO, ESTO LO LLEVA A LA GENERALIDAD
3-OBLIGATORIA: ES INPERATIVA ATRIBUTUVA, EXISTE UNA VOLUNTAD CON MANDO (AUTORIDAD) Y UN SIJETO QUE OBEDECE ( SUBDITO)
4- PERMANENCIA: LAS LEYES SE CRENA DE MANERA PERMANENTE E INDEFINIDA PARA RESOLVER UN NUMERO INDETERMINADO DE CASOS Y HECHOS, SON VIGENTES HASTA QUE SON DEROGADAS O ABROGADAS POR OTRA
5-SE REFUTA CONOCIDA: LA IGNORANCIA DE UNA LEY NO TE EXIME DE SU CUMPLIMIENTO
6- IRRETROACTIVIDAD- LAS LEYES RIGUEN A PARTIR DE QUE ENTRAN EN VIGENCIA Y HACIA EL FUTURO NUNCA AL PASADO, ESTO DA CERTEZA Y SEGURIDAD JURIDICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

QUE ES LA TEORIA ROMANA

A

O DEL INTERES EN JUEGO
D. PUBLICO: SI SE REGULAN CUESTIONES DEL INTERES DE LA COLECTIVIDAD
D. PRIVADO: SI SE REGULAN CUESTIONES DE PARTICULARES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

QUE ES LA TEORIA DE LA NATURALEZA DE LA RELACION

A

D. PRIVADO: SI LA RELACION SE DA ENTRE SUJETOS CON PLANO DE IGUALDAD Y NINGUNO INTERVIENE COMO ENTIDAD SOBERANA
D. PUBLICO: SI LA RELACION SE DA ENTRE UN PARTICULAR Y EL EDO. O SI ES ENTRE DOS ORGANOS DE PODER O EDOS. SOBERANOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TESIS DE ROGUIN

A

SE DETERMINA D. PUBLICO O PRIVADO SI CUANDO INTERVIENE EL EDO SU ACTUACION SE REGULA POR
LEGISLACION ESPECIAL: D. PUBLICO
LEY ORDINARIA: D. PRIVADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CRITICA TEORIA ROMANA

A

CRITERIO MUY VAGO
DESVINCULA EL D PUBLICO Y PRIVADO
SE DEJA EN MANOS DEL LEGISLADOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CRITICA TEORIA DE LA NATURALEZA DE LA RELACION

A

SI EL EDO PUEDE INTERVENIR EN PLANO DE COORDINACION COMO DE SUPRAORDINACION ¿QUIEN DETERMINA ESTO?
SI ESTA EN LA LEY, TODO QUEDA EN MANOS DEL LEGISLADOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

QUE ES LEX SEGUN S. TOMAS

A

RECIBE EL NOMBRE DE D. OBJETIVO, ES EL PRODUCTO DEL LEGISLADOR, QUIEN DEBE RESPETAR LA JUSTICIA PUES LA LEY SE CONSTRUYE A BASE DE LOS JUSTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

QUE ES LOS JUSTO SEGUN S. TOMAS

A

ES UNA EXIGENCIA INMEDIATA DEL ORDEN DE LAS RELACIONES HUMANAS, NO ES IMPOSIBLE SINO QUE DEBE HACERSE AQUI Y AHORA SEGUN NUESTRAS POSIBILIDADES Y CIRCUNSTANCIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

QUE ES EL DERECHO

A

SISTEMA RACIONAL DE NORMAS SOCIALES DE CONDUCTA DECLARADAS OBLIGATORIAS POR LA AUTORIDAD POR CONSIDERARLAS SOLUCIONES JUSTAS A LOS PROBLEMAS SURGIDOS DE LA REALIDAD HISTORICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CUAL ES EL PROBLEMA DE LOS LEGISLADORES

A

QUE SOLO BUSCAN UN ORDEN Y SE OLVIDAN DEL IUS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CUAL ES EL ANALOGADO PRINCIPAL DE LA ANTIGUEDAD SEGUN S TOMAS

A

LO JUSTO Y EN SEGUNDO TERMINO LA NORMA JURIDICA PUES SON LAS QUE FORMULAN LO QUE EXIGE LA JUSTICIA SEGUN EL ORDEN METAFISICO DE LAS COSAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ANALOGADO PRINCIPAL PARA ACTUALIDAD

A

EL D OBJETIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

COMO ES LA CRITICA DE SOCRATES

A

ES LA CRITICA DEL HOMBRE APLICADA A LOS FINES MORALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PORQUE EL ENFOQUE ES DE MORAL PERSONAL

A

PORQUE SOCRATES ACATA LA SENTENCIA POR MOTIVOS MORALES POR LOS CUALES EL SE SIENTE OBLIGADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LA SITUACION DE SOCRATES EN 4 ELEMENTOS

A
  1. CONDENADO A MUERTE EN UN JUICIO FORMAL
  2. SOCRATES NO APROVECHO CONMUTAR SU PENA DE MUERTE POR EL DESTIERRO
  3. SU SENTENCIA SE FUNDA EN LA ACUSACION DE QUE CORROMPIA A LOS JOVENES
  4. LA SENTENCIA ES INJUSTA PUES SE BASA EN UN DELITO NO COMETIDO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CUAL ES EL DILEMA SOCRATICO

A

O DESOBEDECE LA SENTENCIA DE MUERTE, HUYENDO DANDO A ENTENDER QUE DESPRECIA EL PROCEDIMIENTO LEGAL O ACATA LA SENTENCIA , OBEDECE LA LEY Y PRUEBA QUE LA ACUSACION ERA INFUNDADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

COMO ES LA INJUSTICIA EN EL CASO DE SOCRATES

A

ES UNA INJUSTICIA DE HOMBRES NO DE LEYES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

QUE SE TOMA DEL D NATURAL

A

EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURIDICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EN QUE PRINCIPIOS SE PLASMA LA JUSTICIA

A
  1. PRINCIPIO DE ORDEN Y PAZ
  2. PRINCIPIO DE CERTEZA JURIDICA
  3. PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURIDICA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

QUE ES EL PRINCIPIO DE ORDEN Y PAZ

A

LA JUSTICIA NO PUEDE EXISTIR SI NO HAY ORDEN Y PAZ

SOCRATES ELOGIA LAS LEYES PORQUE HA VISTO COMO HAN PERMITIDO GOZAR PACIFICAMENTE EL ORDEN EN ATENAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

QUE ES EL PRINCIPIO DE CERTEZA JURIDICA

A

LA JUSTICIA NO EXISTE SINO SE APLICAN CON ESTABILIDAD Y UNIFORMIDAD LAS LEYES. LOS SUBDITOS SABEN A QUE SE ATIENEN EN CUANTO A LEYES QUE CONDUCTAS SON PROTEGIDAS O CONDENADAS
SOCRATES RECONOCE LA CERTEZA JURIDICA PUES HA VISTO COMO SE ADMINISTRA JUSTICIA Y GOBIERNA EN ATENAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

QUE ES EL PRINCIPIO DE SEGURIDA JURIDICA

A

NO JUSTICIA SINO SE OBEDECEN LAS DECISIONES DE LOS TRIBUNALES. LA GARANTIA DE QUE ESTAS SE CUMPLIRAN DA SEGURIDAD DE QUE EXISTE UN ORDEN QUE PROTEGE LOS INTERESES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A QUE PERTENECEN Y PARA QUE SIRVEN LOS TRES PRINCIPIOS EN LOS QUE SE PLASMA LA JUSTICIA

A

PERTENECEN AL D NATURAL Y FUNDAMENTAN AL D POSITIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

PARA SOCRATES QUE ES LA CIUDADANIA

A

LA FIDELIDAD A LA CIUDAD A PESAR DE LOS PERJUICIOS QUE ESTA NOS OCASIONE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
QUE ES EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
1. LA AUTORIDAD TIENE PERMITIDO HACER TODO LO QUE LA LEY EXPRESA O IMPLICITAMENTE LE PERMITA 2. LOS PARTICULARES PUEDEN HACER TODO LO QUE LA LEY NO LES TENGA PROHIBIDO
26
LIMITACIONES DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LA AUTORIDAD
1) RESPETAR LOS D DE LOS PARTICULARES | 2) ORBITA DE COMPETENCIA ENTRE PODERES DEL EDO: REPETARSE ENTRE AUTORIDADES
27
LIMITACIONES DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DE LOS PARTICULARES
1) EN D.H. LAA QUE ESTABLESCA LA CONSTITUCION | 2) SI SON OTROS D LAS QUE DETERMINE LA LEY
28
QUE ES FUNDAR
APLICAR LOS ARTICULOS PARA JUSTIFICAR LA ACCION QUE SE ESTA REALIZANDO
29
QUE ES MOTIVAR
INDIVIDUALIZAR, QUE HECHOS COMETIO EL SUJETO PARA QUE ENTRE AL SUPUESTO JURIDICO
30
QUIEN DEBE FUNDAR Y MOTIVAR
LA AUTORIDAD PUES SOLO PUEDE HACER LO QUE LA LEY LE PERMITA YA QUE EN LOS PARTICULARES SE PRESUME QUE ACTUA CONFORME A CONSTITUCION
31
QUE DICE EL ARTICULO 16
NADIE PUEDE SER MOLESTADO EN SU PERSONA DOMICILIO O POSESIONES SINO SOLO POT MANDATO FUNDADO Y MOTIVADO DE LA AUTORIDAD COMPETENTE
32
ART 14
NO PUEDEN SER PRIVADOS DE LA LIBERTAD DERECHOS O POSESIONES SINO SOLO POR JUICIO EN TRIBUNALES SEGUN EL PROCEDIMIENTO Y LAS LEYES ANTERIOR AL HECHO
33
QUE ES LA JUSTICIA PARA EL MORALISTA
UNA VIRTUD QUE HACE BUENO EL ACTO HUMANO Y PERFECCIONA AL HOMBRE QUE LA POSEE
34
REGLA DE ORO DE MORALISTAS
NO HAGAS LO QUE NO QUIERES QUE TE HAGAN
35
TRES PRECEPTOS DE ULPIANO
1. VIVIR SEGUN LA LEY MORAL 2. DAR A C/U LO SUYO 3. NO DAÑAR A NADIE
36
ES EL ARTE DE LOS BUENO Y LO EQUITATIVO
EL D
37
DIFERENCIA ENTRE LA JUSTICIA DEL MORALISTA Y EL JURISTA
1. EN CUANTO A SUS FINES 2. EN CUANDO AL MODO DE SER CONOCIDAS 3. POR EL MODO DE DIRIGIRSE A LOS SUJETOS 4. EN EL CRITERIO DE APLICACION 5. EN EL TIPO DE OBLIGATORIEDAD RESULTANTE
38
1. EN CUANTO A SUS FINES
MORALISTA: SU FIN ES EL PERFECCIONAMIENTO MORAL DEL HOMBRE JURISTA: SOLUCIONAR OS PROBLEMAS SOCIALES DE LA CONVIVENCIA HUMANA
39
2. EN CUANDO AL MODO DE SER CONOCIDAS
MORal: SE CONOCE POR LA RAZON PRACTICA JURISTA: POR LA PUBLICIDAD QUE LA AUTORIDAD LE DA A SUS NORMAS JURIDICAS
40
3. POR EL MODO DE DIRIGIRSE A LOS SUJETOS
M: NO EXCLUYE LOS ASPECTOS PERSONALES DEL ACTO, SE JUZGA AL INDIVIDUO EN CONCRETO. TE AUTOJUZGAS, CUANDO LO EXTERIORIZAS LOS DEMAS TE JUZGAMOS J: ES ATRAVES DE HIPOTESIS Y DE MANERA ASBTRACTA
41
4. EN EL CRITERIO DE APLICACION
M: CADA QUIEN SEGUN SUS MERITOS J: CADA QUIEN SEGUN SUS OBRAS
42
5. EN EL TIPO DE OBLIGATORIEDAD RESULTANTE
M: OBLIGA ANQUE NADIE EXIGA SU CUMPLIMIENTO, EXIGENCIA ONTOLOGICA J: OBLIGA PARA EL ORDEN SOCIAL SI ESTE YA SE ALCANZO YA NO OBLIGA SU CUMPLIMIENTO
43
JUSTICIA CONMUTATIVA
ENTRE IGUALES | *D IGUAL, SUUM IGUAL*
44
JUSTICIA DISTRIBUTIVA
ENTRE DESIGUALES EL SUUM DESIGUL SERA PROPORCIONAL A ESA DESIGUALDAD
45
QUE ES LA RELACION DE JUSTICIA
O RELACION JURIDICA ES EL VINCULO Q EXISTE ENTRE DOS O MAS SUJETOS POR RAZON DE SUS RESPECTIVOS D O COSAS Q LES PERTENECEN
46
QUE NECESITO PARA EXIGIR JUSTICIA SOBRE ALGO
TENER EL TITULO DE PROPIEDAD RESPECTO A ESE D O COSA
47
CUAL ES LA RELACION DE JUSTICIA MAS SIMPLE
ENTRE DOS SUJETOS, UNO EL TITULAR DE D Y EL OTRO QUIEN DEBE REGRESARLE LA COSA A SU TTULAR
48
QUE SE NECESITA PARA QUE SE DE LA RELACION DE JUSTICIA
1. QUE LOS SUJETOS SEAN IGUALES : MISMO D 2. QUE NO TENGAN DISTINCIONES SOCIALES 3. QUE TENGAN IGUALDAD Q LES PERMITA SATISFACER LA DEUDA SI EXISTE UNA DESIGUALDAD ENTRE LA DEUDA Y LO Q SE DA LA DEUDA SOLO SE CUBRE EN PARTE
49
QUE ES UNA RELACION DE PIEDAD
CUANDO LO Q SE DA Y SE RECIBE PROVIENE DE UNA DESIGUALDAD ENTRE LOS SUJETOS Y SU RELACION
50
TIPOS DE IGUALDADES PARA IMPARTIR JUSTICIA:
1. IGUALDAD ENTRE LO JUSTO, LO DEBIDO Y LO DADO EN RELACION A LOS D, TU ME RESPETAS D Y YO TAMBIEN 2. IGUALDAD ENTRE SUJETOS DE LA RELACION DE J 3. IGUALDAD COMO NO DISCRIMINACION, IGUALAR CONDICIONES SOCIALES
51
QUE ES LA ALTERIDAD
EN LA RELACION DE JUSTICIA SE NECESITA ESTO PARA DIFERENCIAR LAS CIRCUNSTANCIAS ENTRE LAS PERSONAS, PARA DISTINGUIR SUS D
52
QUE SE NECESITA PARA DAD A C/U LO SUYO
2 SUJETOS, EL TITULAR DE D Y EL DEUDOR, EN POSICION DISTINTA O CIMPLEMENTARIA Y QUE SE ENCUENTREN UNIDOS POR UNA RELACION OBLIGATORIA, UN VINCULO DE NATURALEZA JURIDICA
53
EN LA RELACION DE JUSTICA SE DEBE DIFERENCIAR ENTRE
1. LOS SUJETOS 2. VINCULO JURIDICO 3. EL CONTENIDO JURIDICO
54
CUAL ES LA FORMULA DE LA JUSTICIA
DAR A CADA UNO LO SUYO
55
EXPLICA EL DAR DE LA FORMULADE LA JUSTICIA
ES EQUIVALENTE A ENTREGAR, RESPETAR, DEVOLVER, TRANSFERIR O DESALOJAR. ACCION U OMISION DONDE LA COSA PASA AL PODER DE QUIEN TENGA EL TITULO DE PROPIEDAD
56
EL DAR ES ACCION O NORMA
ES UNA ACCION PUES SE REFIERE A UNA VIRTUD QUE NOS INDICA EL HACER
57
QUE ES DEUDA
LO QUE DEBE PAGARSELE A TODA PERSONA EN RELACION A QUIEN TIENE EL TITULO DE PROPIEDAD RESPECTO A UNA COSA O D
58
CUALES SON LAS 3 MANERAS DE IGUALDAD para pagar lo que se debe
1. DE IDENTIDAD: HAY QUE DAR LA MISMA COSA QUE SALIO DEL SUJETO CON EL TITULO DE PROPIEDAD 2. IGUALDAD EN S RESTRINGIDO: LO Q SE DEBE DAR ES IGUAL EN CANTIDAD Y CALIDAD A LO QUE SALIO DEL SUJETO... 3. IGUALDAD PROPORCIONAL: LO DEBIDO SE DETERMINA CON RELACION A LA FINALIDAD DEL REPARTO Y LA RELACION DE LOS SUJETOS CON ESA FINALIDAD
59
PORQUE ES IMPORTANTE LA ALTERIDAD PARA ENTENDER LA JUSTICIA
PARA DISTINGUIR ENTRE LOS SUJETOS QUE EXIGEN UN D, DIFERENCIAR LAS CIRCUNSTANCIAS Y D ENTRE LOS SUJETOS UNIDOS POR LA RELACION VINCULANTE
60
PORQUE LA JUSTICIA DEPENDE DEL D
PORQ EL D ES QUIEN ME INDICA QUE ES LO SIYO DE C/U
61
QUE ES EQUIDAD
ES UNA JUSTICIA MATIZADA RESULTANTE DE ARMONIZAR LOS DEBERES DE JUSTICIA CON OTROS DEBERES DARLE A CADA UNO LO SUYO CONFORME A SUS NECESIDADES