Elkington Flashcards

1
Q

Longitud de onda correspondiente a radiación UV

A

200-400nm

C 200-280, B 280-315 y A 315-400

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Longitud de la radiación visible

A

400-780nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Longitud de onda correspondiente a infrarojos

A

780-10000

A 780-1400, B 1400-3000, C 3000-10000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Radiación absorbida por la esclera y córnea

A

UV B y UV C, así como infrarojos B y C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Radiación absorbida por el cristalino

A

UV A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sensibilidad al color de las tres poblaciones de conos en humanos

A
  • Corta (azul)
  • Media (verde)
  • larga (rojo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pruebas de percepción de color

A
  • Farnsworth-Munsell hue 100
  • D-15
  • Ishihara
  • Lanthony New Coloyr Tests (niños)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la fluorescencia?

A

La propiedad de una molécula de emitir espontáneamente luz de una onda de mayor longitud cuando se estimula con luz de menor longitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplos de moléculas fluorescentes

A

Fluoresceína y verde indocianina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Usos de verde de indocianina

A

Hace visible neovascularización coroidea y fotosensitiza lesiones vasculares para aplicación de láser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es límite de resolución o poder resolutivo?

A

El menor ángulo de separación entre dos puntos que permite la formación de dos imágenes diferenciables por un sistema óptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pruebas de agudeza visual potencial

A
  • Agujero estenopeico
  • Fenómeno entóptico de campo azul
  • Proyección por interferómetro
  • Potencialómetro de agudeza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplos de pruebas de medición de sensibilidad de contraste

A
  • cartel de Pelli-Robson

- VISITECH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La orientación del plano de movimiento de ondas en un haz de luz es aleatorio a menos que sea:

A

Polarizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es una sustancia birefringente?

A

Sustancia que transmite ondas paralelas a su superficie pero que además redirige ondas perpendiculares a su estructura (tiene 2 índices refractivos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la visión estereoscópica?

A

La habilidad de fusionar dos imágenes con ligeras diferencias que estimulan elementos retinianos dispares y dan percepción de profundidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la estereoagudeza normal?

A

60 segundos de arco o mejor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pruebas de estereoagudeza

A
  • Titmus (incluye la mosca de Wirt)
  • Pruebas de Frisby
  • TNO test
  • Lang Stereotest
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué mide la radiometría?

A

Mide luz en términos de cuánta emite una fuente (flujo radiante), intensidad (intensidad radiante), cantidad que cae sobre una superficie (irradiancia) o se refleja (radiacia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué mide la fotometría?

A

Cuantifica parte del espectro en términos de la respuesta visual que produce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Medidas equivalentes en fotometría de las de radiometría

A

Flujo luminoso (cuánto emite una fuente), intensidad luminosa, iluminancia (cantidad que cae sobre una superficie) y luminancia (cuánta refleja).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Menciona la máxima sensibilidad fotópica del ojo

A

La longitud de onda de 555nm (amarilla-verde)

El ojo es progresivamente menos sensible a los dos lados del espectro visible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Unidad de flujo radiante

A

Watts

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Unidad de flujo luminoso

A

lumen. Lux es lumen por metro cuadrado (Iluminancia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué es un apostilb?

A

Un flujo luminoso de un lumen por metro cuadrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuáles son las leyes de reflexión?

A

1- El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal se encuentran en el mismo plano
2- El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué es reflexión difusa?

A

Cuando la luz encuentra una superficie irregular y se refleja en muchas direcciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Menciona las características de la imagen de un objeto formada por reflexión en una superficie plana

A
  • Erecta
  • Virtual
  • Lateralmente invertida
  • Se encuentra sobre una línea perpendicular a la superficie reflejante
  • Tan lejos tras la superficie como el objeto enfrente de ella
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Fórmula de magnificación

A

Tamaño de la imagen sobre tamaño del objeto
o
distancia de la imagen sobre distancia del objeto (desde el plano principal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cuando la luz pasa de un medio a otro más denso se dobla hacia

A

La normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Fórmula de índice refractivo

A

Velocidad de la luz en vacío (o aire) sobre velocidad de la luz en un medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué es la dispersión?

A

La luz de diferente longitud de onda es desviada más o menos descomponiéndose en colores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Una porción de medio refractante limitada por dos superficies planas inclinadas en un ángulo finito es:

A

Un prisma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cuál es el eje del prisma?

A

La bisectriz del ángulo apical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Hacia donde se desvía la luz al pasar por un prisma?

A

Hacia la base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cómo es la imagen formada por un prisma?

A

Es erecta, virtual y desplazada hacia el ápex del prisma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Menciona las dos posiciones de un prisma

A

La posición de Prentice y la posición de mínima desviación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué es una dioptría prismática?

A

El poder de un prisma que produce desplazamiento aparente de 1cm de un objeto situado a 1 m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Equivalencia de una dioptría prismática en ángulo aparente de desviación

A

1/2 grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Uso de prismas en oftalmología

A

Evaluación de estrabismo (medición, valorar diplopia, medición de reserva fusional), evaluación de ceguera simulada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué es el punto principal o punto nodal N?

A

El punto en el que el plano principal y el eje principal de un lente se intersectan. Los rayos que pasen a través de este no se desvían

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Cuál es el primer foco principal de un lente?

A

Es el punto de origen de los rayos que después de refractarse en el lente son paralelos al eje principal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

La distancia entre el foco principal primero y el punto nodal es

A

La primera distancia focal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

El foco principal secundario es

A

El punto al que convergen o del que divergen los rayos

es + en lentes convexos y - en cóncavos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Distancia entre foco principal secundario y punto nodal

A

Segunda distancia focal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Con respecto a las distancias focales, si el medio es el mismo en ambos lados del lente:

A

f1 es igual a f2. No será así si el medio es diferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

El uso de una zona no axial de un lente para ganar un efecto prismático se llama

A

Descentración de lente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Fórmula para calcular poder prismático de un lente descentrado

A

Poder de lente en dioptrías/descentración en centímetros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Uso del cilindro de Maddox

A

Para diagnóstico de desbalance muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿Qué es la base curva?

A

El meridiano principal de un lente tórico con la mínima curvatura, y por tanto el mínimo poder

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Qué es el conoide de Sturm?

A

Se forma entre las dos líneas focales producidas por los dos principales meridianos de un lente tórico

52
Q

¿Qué es intervalo de Sturm?

A

La distancia entre las dos líneas focales

53
Q

El punto donde los dos haces producidos por un lente tórico se intersectan se llama

A

Círculo de menor confusión

54
Q

¿Qué es un cilindro cruzado?

A

Es un lente tórico en el cual el poder del cilindro es dos veces el poder de la esfera y con signo opuesto

55
Q

Define trasposición de lentes

A

Cuando una prescripción de lentes es cambiada por otra ópticamente equivalente

56
Q

Transposición simple de esferas

A

Cambio por lentes con superficies de diferente curvatura que sumen algebraicamente el mismo poder

57
Q

Transposición de cilindros

A

1 - Adición algebraica de esfera y cilindro dan la nueva esfera
2- Cambio de signo del cilindro manteniendo el número
3- Rotación del cilindro 90°

58
Q

¿Cómo se ve una imagen al mover un lente esférico positivo frente un objeto?

A

Da movimiento en contra

59
Q

Movimiento de imagen al mover frente a un objeto un lente esférico negativo

A

Movimiento con

60
Q

Instrumento que mide el poder de un lente en base a la determinación de la curvatura de la superficie

A

Medidor de lentes de Geneva (calibrado para crown glass), requiere fórmula para corrección con otros materiales

61
Q

¿Qué mide el focómetro o lensómetro en un lente?

A

El poder del vértice de la superficie en contacto

62
Q

Funcionamiento de recubrimientos antirreflejantes en los lentes

A

El recubrimiento tiene un grosor de 1/4 de la longitud de onda de luz incidente, los rayos que se reflejan de la superficie salen en interferencia destructiva.

63
Q

¿En qué consiste la aberración cromática?

A

La luz refractada en una superficie óptica se dispersa en sus longitudes de onda componentes.

64
Q

¿Cómo funciona el duochrome test?

A

Cartel de Snellen en fondo mitad rojo, mitad verde. Un ojo miope verá las letras rojas más claras, uno hipermétrópico, las verdes

65
Q

¿En qué consiste la aberración esférica?

A

Los rayos que pasan por la periferia de un lente son más desviados que los que pasan por el centro.

66
Q

Mecanismos del ojo humano para disminuir la aberración esférica

A

1- córnea asférica
2- diferente índice refractivo en núcleo que en periferia de cristalino
3- El iris no deja pasar los rayos periféricos
4- Mayor sensibilidad de la retina a rayos paraxiales que oblicuos

67
Q

Menciona las distorsiones de las imágenes

A

Lente esférico cóncavo: barril

Lente esférico convexo: pincushion

68
Q

Menciona las aberraciones encontradas en los sistemas ópticos

A
  • Aberración cromática
  • aberración esférica
  • astigmatismo oblicuo
  • coma
  • distorsión de la imagen
  • curvatura del campo
69
Q

¿a qué debe corresponder el segundo foco principal de un lente para tener una imagen retiniana clara?

A

Al punto lejano

70
Q

¿Quién describió el ojo esquemático?

A

Gullstrand

71
Q

¿Quién describió el modelo simplificado del ojo?

A

Listing, en él el ojo tiene un poder refractivo de +58.6 D

72
Q

Localización de los puntos cardinales del ojo reducido en distancias en mm desde la superficie corneal anterior

A

Punto principal P 1.35
Punto nodal N 7.08
Primer punto focal -15.7
Segundo punto focal 24.1

73
Q

¿Qué es el punto lejano?

A

La posición de un objeto de tal forma que la imagen caiga en la retina en un ojo sin acomodación. En el emétrope el punto lejano es al infinito.

74
Q

El punto cercano es:

A

El punto más cercano al que un objeto puede ser visto claramente con la máxima acomodación

75
Q

Rango de acomodación es:

A

La diferencia entre el punto lejano y el cercano (distancia)

76
Q

Amplitud de acomodación es:

A

Diferencia en poder dióptrico entre el ojo en relajación y en acomodación completa

77
Q

Rango normal de Convergencia acomodativa/acomodación

A

3:1 hasta 5:1

78
Q

Métodos de medición de CA/A

A
  • Método de heteroforia (mide desviación a distancia y cerca con correción con lentes)
  • Método de gradiente (usa un lente negativo para estimular acomodación)
79
Q

¿Qué son las imágenes catóptricas o de Purkinje?

A

Cuatro imágenes formadas por la reflexión de las cuatro interfases en el ojo: superficie anterior de la córnea, superficie posterior, superficie anterior del cristalino y superficie posterior del mismo.

80
Q

¿Cómo son las imágenes catóptricas?

A

I, II y III son erectas y virtuales porque son formadas por superficies convexas
IV es real invertida, formada por superficie cóncava

81
Q

¿Dónde cae el segundo foco principal en un ojo miope?

A

En frente de la retina

82
Q

Tipos de miopía

A

Axial y refractiva (queratocono, nucleoesclerosis)

83
Q

Ubicación del segundo foco principal en hipermetropía

A

Detrás de la retina

84
Q

Tipos de hipermetropía

A
  • Axial

- Refractiva (afaquia)

85
Q

Hipermetropia manifiesta

A

Lente convexo de mayor poder aceptado para visión clara a distancia

86
Q

Hipermetropia latente

A

Lo que queda de hipermetropia enmascarado por acomodación del cristalino

87
Q

Hipermetropia facultativa y absoluta

A

Facultativa: la que puede compensarse con acomodación
Absoluta: la que excede la amplitud de acomodación

88
Q

Astigmatismo regular

A

Los meridianos están a 90° entre sí

89
Q

Astigmatismo oblicuo

A

Meridianos a 90° entre sí pero no se encuentran a 90 y 180° ni cerca

90
Q

Astigmatismo irregular

A

Los meridianos no se encuentran a 90° entre ellos y no puede corregirse con lentes

91
Q

Clasificación de astigmatismo en función de la posición de las imágenes en relación con la retina

A

1- Compuesto hipermetrópico (las dos líneas detrás de la retina)
2- Simple hipermetrópico (una detrás de la retina y otra en la retina)
3- Mixto (una antes y otra después de la retina)
4- Simple miópico (una adelante y otra en la retina)
5- Compuesto miópico (las dos adelante de la retina)

92
Q

Rangos de ametropía que pueden corregirse hasta 20/20 con agujero estenopeico usualmente

A

+4 a -4

93
Q

Punto lejano en los tres estados del ojo

A
  • Emétrope: infinidad
  • miope: distancia finita en frente del ojo
  • hipermétrope: punto virtual detrás de la retina
94
Q

Objeto de corrección de ametropía con lentes

A

Que el punto lejano del ojo coincida con el punto focal del lente

95
Q

Poder efectivo de un lente

A

Ubicación del punto focal de acuerdo a la posición real del lente frente al ojo

96
Q

Distancia del vértice posterior

A

La distancia de la superficie posterior del lente a la córnea

97
Q

Magnificación por lentes

A

Tamaño de imagen corregida/tamaño de imagen sin corregir

98
Q

Magnificación relativa por lentes

A

Tamaño de imagen corregida/tamaño de imagen en emetropía

99
Q

Magnificación aproximada por lentes en afaquia

A

1.36 (con lentes de contacto es de 1.1)

100
Q

Problemas de corrección de afaquia con anteojos

A

Magnificación, aberraciones (distorsión de imágenes), efecto prismático produce escotoma en anillo, fenómeno de jack in the box, gran peso del lente

101
Q

Casos en que la extracción del cristalino deja al paciente emétrope

A

En miopía axial de -18 a -20 D

102
Q

Capacidad de acomodación en promedio en la infancia

A

14 D

103
Q

¿Cómo se calcula la corrección presibiópica?

A

Se determina el restante de amplitud de acomodación. Debe conocerse además la distancia deseada de trabajo.
Se debe mantener un tercio del restante para comodidad del paciente. Se calcula el poder requerido para su distancia, esto se completará con los dos tercios restantes de acomodación + corrección con lentes.

104
Q

Ubicación del NVP (near visual point) en un lente

A

Se encuentra 8 mm por debajo y 2 mm nasal al DVP (distance visual point)

105
Q

Corrección astigmática de lentes de contacto blandos

A

No más de 1 D

106
Q

Composición del telescopio de Galileo

A

Un lente convexo de objetivo, y uno cóncavo de mira (eye-piece)

107
Q

¿Cómo es la imagen producida por el telescopio de Galileo?

A

Erecta, magnificada

108
Q

Magnificación del oftalmoscopio directo

A

15X

109
Q

Campo de visión del oftalmoscopio directo

A

110
Q

Campo de visión del oftalmoscopio indirecto

A

25°

111
Q

Magnificación de oftalmoscopio indirecto

A

Lente 20D x3

lente 13 D x 5

112
Q

Imagen formada por el oftalmoscopio indirecto

A

Real, invertida vertical y horizontalmente

113
Q

Imagen del oftalmoscopio directo

A

Real, no invertida

114
Q

Efecto de espejo utilizado mayormente en la retinoscopia

A

Espejo plano

115
Q

Área corneal medida por un queratómetro

A

3 mm aproximadamente

116
Q

Tipos de queratómetro

A

von Helmontz y Javal Schiotz

117
Q

Ejemplo común de microscopio compuesto

A

Lampara de hendidura

118
Q

Describe el lente Hruby

A

Plano-cóncavo, -58.6 D, sirve para visión de fondo y vítreo en lámpara de hendidura

119
Q

Imagen formada por lente de Hruby

A

Virtual, erecta y diminificada

120
Q

Lente aéreos usados para ver fondo en lámpara de hendidura

A

78 y 90 D. El de 90 mayor campo menos magnificación. 78 menor campo y más magnificación.

121
Q

Medida de área de aplanación de córnea por tonómetro de Goldmann y Schmidt

A

3.06 mm diámetro

122
Q

¿En qué se basan los paquímetros ópticos?

A

En la medición de las imágenes catóptricas o de Purkinje

123
Q

Principio de Scheiner

A

Proyección de dos puntos en la retina por medio de dos agujeros estenopeicos. Si el paciente es emétrope verá solo un punto de luz, de lo contrario, verá 2

124
Q

Significado de LASER

A

Light Amplification by the Stimulated Emission of Radiation

125
Q

¿Cómo es la luz de un láser?

A

Coherente, en fase y colimada