Embriología General Flashcards

(82 cards)

1
Q

Que es la fecundación?

A

Es el conjunto de eventos que ocurren desde la unión de un espermatozoide y un óvulo hasta la formación de un embrión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué pasa cuando los espermatozoides entran en las trompas de falopio?

A

Los espermatozoides pierden movilidad y gracias a sustancias quimioatrayentes que se liberan por el ovocito vuelven a adquirirla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es la capacitación?

A

Es un proceso por el que pasan los espermatozoides para que la fecundación sea posible. Hace al espermatozoide más activo al eliminar proteínas seminales y glicoproteinas en la región acrosómica del mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pasos de la fecundación

A
  • Espermatozoide penetra la corona radiada
  • Espermatozoide penetra la zona pelúcida
  • Entrada del espermatozoide en el ovocito
  • Reanudación de la segunda división mitotica y formación de los pro núcleos
  • Formación del cigoto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paso 1 de la fecundación: Espermatozoide penetra la corona radiada

A

La enzima hialuronidasa le abre camino en la zona radiada

La fuerza mecánica hace que logre avanzar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paso 2 de la fecundación: Espermatozoide penetra la zona pelúcida

A

El Espermatozoide se adhiere al ovocito por proteínas de reconocimiento
Reacción acrosomica (unión entre la membrana plasmática del espermatozoide y la capa externa de la membrana acrosomica)
Reacción cortical (los gránulos corticales liberan enzimas que hacen impenetrable la membrana del ovocito)
Reacción zonal (hace la zona pelúcida impermeable a otros espermatozoides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paso 3 de la fecundación: Espermatozoide entra en el ovocito

A

La membrana interna del acrosoma se une a la membrana plasmática del ovocito
En el punto de fusión se rompen las membranas y entran la cabeza y la cola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paso 4 de la fecundación: Reanudación de la segunda división medio toca + formación de los núcleos

A

Se forma un segundo cuerpo polar
La cola del espermatozoide se degenera y la cabeza se hace más grande
Los pronucleos se dividen y se duplica al carga genética
El ovocito con dos pronucleos haploides se llama oótide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paso 5 de la fecundación: Formación del cigoto

A

Los pronúcleos pierden la membrana y ocurre la anfimixia (fusión)
Se forma el cigoto
El cigoto se forma por dos células, pues el espermatozoide había duplicado su carga genética al igual que el ovocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mórula

A

Conjunto de células que conforman al cigoto. Cada célula recibe el nombre de blastómera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Partes de la mórula

A
  • Masa celular interna: embrioblaso

- Masa celular externa: trofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué evita la implantación?

A

La presencia de la zona pelúcida, la cual desaparece l final de la primera semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Formación del blastocisto

A

Cuando la mórula entra en la cavidad uterina, entra líquido en ella
Se forman varias cavidades que luego se unen y forman una cavidad grande llamada blastocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Semana 2

A

Ya se ha formado el blastocisto, el cual costa del blastocele, el trofoblasto y el embrioblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paso 1 de la implantación: Desaparece la zona pelúcida

A

El blastocisto se expande y se fija al epitelio endometrial por el polo embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paso 2 de la implantación: Adherencia del trofoblasto

A

El trofoblasto por el polo embrionario se adhiere al epitelio del endometrio en una zona libre de glándulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paso 3 de la implantación: Degeneración de las células del endometrio en contacto con el trofoblasto

A

El trofoblasto libera enzimas proteolíticas que degeneran el endometrio para que este se pueda adherir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Paso 4 de la implantación: Proliferación y diferenciación del trofoblasto

A

Se diferencian dos capas:

  • Sinciciotrofoblasto: en contacto con el endometrio
  • Citotrofoblasto: parte interna metódicamente activa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Paso 5 de la implantación: Penetración del blastocisto en el epitelio endometrial

A

El sinciciotrofoblasto forma prolongaciones digitiformes

El endometrio sufre apoptosis y permite la entrada del blastocisto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Redes lagunares

A

En el sinciciotrofoblasto se forman lagunas de secreciones glandulares y sangre materna
Las lagunas se unen y forman redes lagunares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Gonadotrofina coriónica

A

Estimula el cuerpo lúteo para formar estrógenos y progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Vellosidades coriónicas primarias

A

Son prolongaciones del citotrofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Disco bilaminar

A

El embrioblasto pasa a formar un disco bilaminar conformado por:

  • Epiblasto: células cilíndricas altas hacia el epitelio endometrial
  • Hipoblasto: células aplanadas que se encuentran hacia la cavidad uterina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Formación de la cavidad amniótica

A

Entre el epiblasto y el citotrofoblasto aparece una cavidad, formándose así la cavidad amniótica.
Esta tiene superiormente el amnios, que es el conjunto de células aplanadas que se encuentran en el borde de la cavidad, superiores al epiblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Membrana exocelómica
Es el revestimiento del saco vitelino, el cual proviene de la proliferación de las células del hipoblasto
26
Formación del saco vitelino
In a nutshell es el blastocele cubierto por células provenientes del hipoblasto, de modo que se forma el saco vitelino y la membrana recibe el nombre de membrana exocelómica
27
Mesodermo extraembrionario
Se forma a partir de la membrana exocelómica
28
Celoma extraembrionario
Es una cavidad que se forma en el mesodermo extraembrionario. Tiene dos capas: -Mesodermo esplácnico: interno -Mesodermo somático: externo
29
Somatopleura extraembrionaria
Es el mesodermo extraembrionario en conjunto y el amnios
30
Esplacnopleura extraembrionaria
Es el mesodermo extraembrionario en conjunto con la pared del saco vitelino
31
Pedículo de fijación
Es una unión entre el disco embrionario y el citotrofoblasto por el mesodermo extraembrionario
32
Saco vitelino secundario
Se forma por la proliferación del hipoblasto
33
Quiste exocelómico
Es un remanente del saco vitelino primario
34
Corion
Mesodermi extrambrionario somático, citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto
35
Reacción decidual
Conjunto de cambios que ocurren en el endometrio en la zona de implantación para luego generalizarse
36
Nutrición del cigoto
Inicialmente ocurre por difusión simple, sin embargo posteriormente se hace hematotrofa por la formación de las lagunas
37
Gastrulación
Es el paso de un disco bilaminar a un disco trilaminar. El epiblasto da origen a las tres capas del embrión, que serán ectodermo, mesodermo y endodermo
38
Gástrula
Es el embrión trilaminar
39
Línea primitiva
Marca el inicio de la gastrulación
40
Nodo primitivo
Es un engrosamiento de la línea primitiva
41
Surco primitivo
Es una evaginación de hacia el hipoblasto (post linea primitiva)
42
Fosita primitiva
Sigue al nodo primitivo
43
Área cargiogénica
Celoma intraembrionario y esplacnopleura intraembrionaria
44
Proceso notocordal
Cordón macizo intercalado entre las células hipoblásticas
45
Paso 1 de la formación de la notocorda: formación del proceso notocordal
Células epiblásticas se colocan entre las células hipocráticas a nivel de la línea primitiva, formando así un cordón que se llama proceso notocordal A nivel de la cosita primitiva se invagina hacia la placa precordal
46
Paso 2 de la formación de la notocorda: formación del conducto notocordal
La fosita primitiva se alarga en sentido craneal y se forma el conducto notocordal con paredes
47
Paso 3 de la formación de la notocorda: formación de la placa notocordal
la pared ventral del conducto se fusiona con el hipoblasto de modo que la pared dorsal pasa a llamarse placa notocordal
48
Paso 4 de la formación de la notocorda: formación del conducto neuroentérico
A nivel del nodo primitivo hay una comunicación temporal entre el saco amniótico y el saco vitelino a través del conducto neuroentérico
49
Paso 5 de la formación de la notocorda: cambios en la placa notocordal
En sentido caudal y ventral hace la unión de sus dos partes laterales
50
Notocorda definitiva
Las células ventrales proliferan, formando un cordón definitivo llamado notocorda definitiva. Es el eje de la columna vertebral
51
Placa precordal
Es un área circular donde las células epiblásticas se hacen cilíndricas
52
Membrana bucofaríngea
Placa precordal + endodermo
53
Membrana cloacal
área circular que se encuentra causalmente donde el ectodermo y el endodermo entran en contacto
54
Alantoides
Proceso del saco vitelino que se invagina hacia el pedículo de fijación
55
Partes del mesodermo intraembrionario
Mesodermo paraxial Mesodermo intermedio Mesodermo lateral
56
Mesodermo lateral
En la upper half se forman cavidades que se fusionan para formar el celosa intraembrionario Se forman entonces dos hojillas -Hojilla esplácnica: en contacto con el endodermo - esplacnopleura intrambrionaria -Hojilla somática: en contacto con el ectodermo - somatopleura intraembrionaria A nivel de la hojilla esplácnica se formará el corazón El mesodermo lateral se clasifica en: ML preótico: forma ejes de los arcos branquiales ML retroótico: forma el celoma intraembrionario
57
Mesodermo paraxial
Se divide en preótico y retroótico - Mesodermo paraxial preótico: Rodea la parte cefálica del tubo neural. se divide en endomeninge y ectomeninge. Forma las cápsulas sensoriales - Mesodermo paraxial retroótico: segmenta el mesodermo en somitas pares a cada lado de la línea media
58
Mesodermo intermedio
Gononefrotómico, a sus expensas se forman las gónadas y el aparato urinario
59
Vellosidades coriónicas secundarias
Tienen ejes de mesodermo extraembrionario
60
Vellosidades coriónicas terciarias
Sus células mesodérmicas se diferencian a capilares sanguíneos por medio de angiogénesis
61
Cubierta o concha citotrofoblástica
Unión entre el citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto para fijar el corno al endometrio
62
Formación de la placa neural
La notocorda induce cambios en el ectodermo para la formación de la placa neural
63
Formación del tubo neural
La placa neural se invagina y ocurre una fusión doble, del componente lateral y del componente medial. El componente lateral pasa a formar piel, mientras que el medial participa en la formación del tubo neural propiamente dicho
64
Crestas neurales
Puntos de los pliegues para la formación de los tubos neutrales los cuales no participan en la formación del tubo neural propiamente, sino que darán lugar a los ganglios
65
Islotes de Wolf Pander
islotes que aparecen en el mesodermo extraembrionario y dan lugar a los hemangioblastos los hemangioblastos centrales dan lugar a células madres hematopoyéticas y los hemangioblastos periféricos forman células endoteliales
66
Vasculogénesis
Formación de vasos sanguíneos
67
Angiogénesis
Formación de vasos sanguíneos a partir de otros vasos sanguíneos preexistentes
68
Hematopoyesis
No ocurre en el mesodermo intraembrionario
69
Plegamiento del embrión
Pasa a plegarse: - Longitudinalmente: da lugar a los pliegues cefálico y caudal - Transversalmente: dados por las somitas y forman los pliegues izquierdo y derecho
70
Mesodermo nasal
Cúmulo de mesodermo que dará lugar al área nasal del embrión
71
Consecuencias de la curvatura cefálica
- Se forma el prosencéfalo | - Mesodermo lateral preótico forma los ejes de los arcos branquiales
72
Rotación 180º de la porción cefálica del embrión
Se ordenan las estructuras del embrión: mesodermo nasal, placa precordal, área cardiogénica y mesodermo del septum
73
Límites del estomodeo
Superior: prominencia frontonasal Lateral: proceso maxilar del primer arco Inferior: proceso mandibular del primer arco
74
Cambios en el celoma intraembrionario por el plegamiento del embrión
Al plegarse el embrión hay un plegamiento del celosa intraembrionario, de modo que se forman las cavidades corporales
75
Brote caudal
El nódulo primitivo queda caudal como un remanente de la cola
76
Cambio de posición del pedículo de fijación
Pasa a estar ventral y contribuye a la formación del cordón umbilical
77
Inicio de la semana 4
- Embrión ligeramente curvo - El tubo neural se cierra y queda abierto solo en los neuroporos - Arcos branquiales 1-2 - Curvaturas cefálica y caudal - Corazón forma una eminencia ventral
78
Final semana 4
- Se forman 3 pares de arcos branquiales - Se cierra el neuroporo anterior - Precursores de miembros superiores, fosas auditivas y oídos internos - Se observa el prosencéfalo - Se forman los primarios de los miembros inferiores
79
Semana 5
- Crecimiento rápido de la cabeza - MS con forma de pala - Senos cervicales visibles
80
Semana 6
- Se diferencian las regiones de los miembros superiores e inferiores - Rayos digitales - Diferenciación del ojo y aparición del pigmento retinal- - Aumenta el tamaño de la cabeza y de la curvatura cefálica
81
Semana 7
- Se definen futuras manos y pies - Hernia umbilical fisiologica - Menor comunicación entre el intestino primitivo y el saco vitelino
82
Semana 8
- Cortos dedos interconectados en manos y pies - Cabeza notablemente mas grande que el tronco - Implantación baja del pabellón de la oreja - Abdomen voluminoso - Capaz de cerrar los ojos