Embrión completa Flashcards

(169 cards)

1
Q

¿Cuándo empieza a formarse el oído interno y cómo?

A

Se empieza a desarrollar a los 22 días del inicio del embarazo, como placodas óticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la anotia y a qué error en el desarrollo embrionario se debe?

A

La anotia es la ausencia total o casi total del pabellón auricular. Se debe a un fallo por células de la cresta neural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el origen embriológico de la epidermis?

A

El ectodermo superficial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la ictiosis y su relación con el feto arlequín?

A

Es la excesiva queratinización de la piel. El feto arlequín es una manifestación grave del mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el pedículo óptico y qué función tiene?

A

Conecta la cúpula óptica al cerebro y luego forma el nervio óptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué pasa si las capas de la cúpula óptica no se fusionan?

A

Puede haber desprendimiento de retina congénita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la inducción embrionaria en el desarrollo ocular?

A

Es cuando la vesícula óptica induce al ectodermo a formar la placa del cristalino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué ocurre durante la invaginación de la vesícula óptica y cuándo sucede?

A

Forma la cúpula óptica entre los días 27 y 28 del desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De qué capa de la copa óptica se origina la capa pigmentada de la retina?

A

La capa pigmentada de la retina se origina a partir de la capa externa de la copa óptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué células de la retina son responsables de captar la luz y los colores?

A

Los bastones y los conos son las células fotorreceptoras responsables de captar la luz y los colores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De qué estructura se origina el iris?

A

El iris se origina a partir de la capa interna pigmentada de la copa óptica, durante el desarrollo embrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué función tiene la capa de células ganglionares en la retina?

A

La capa de células ganglionares en la retina desempeña un papel crucial en la transmisión de señales visuales al cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la primera estructura del ojo que se forma durante el desarrollo embrionario?

A

La vesícula óptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué estructura embrionaria da origen al cristalino del ojo?

A

El ectodermo superficial, que forma la placoda del cristalino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De qué vesícula encefálica se origina la vesícula óptica durante el desarrollo embrionario del ojo?

A

Del prosencéfalo, específicamente del diencéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el origen embrionario de la retina?

A

La retina se origina del neuroectodermo de la vesícula óptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué función cumplen las células de la capa interna del tallo óptico en relación con las fibras nerviosas de la retina?

A

Forman una red de neuroglia que sostiene y organiza las fibras nerviosas de la retina dentro del nervio óptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el papel del tallo óptico en la formación del nervio óptico durante el desarrollo embrionario?

A

Conecta la copa óptica con el cerebro y se transforma en el nervio óptico, formando una red de neuroglia que sostiene las fibras nerviosas de la retina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué función tienen los vasos hialoideos durante la vida intrauterina?

A

Irrigan el cristalino y forman una capa vascular en la retina, siendo clave para el desarrollo del ojo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Dónde se origina el cuerpo vítreo?

A

Del mesénquima en la copa óptica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la estructura que origina la médula espinal durante el desarrollo embrionario?

A

La médula espinal se origina del tubo neural, que aparece hacia la tercera semana del desarrollo embrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué cavidad se forma dentro del mesencéfalo y comunica el tercer y cuarto ventrículo?

A

El acueducto cerebral de Silvio, que conecta el tercer ventrículo con el cuarto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué etapa del desarrollo fetal comienza la mielinización?

A

Comienza en el cuarto mes de vida intrauterina, aunque algunas fibras motoras se mielinizan después del nacimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué estructura del encéfalo se forma a partir del mielencéfalo?

A

La médula oblongada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué son las células cromafines y cuál es su función?
Son células neuroendocrinas derivadas de la cresta neural que producen adrenalina y noradrenalina en la médula suprarrenal.
26
¿Qué es el rombomero y a qué da origen?
Son ocho segmentos del romboencéfalo que dan origen a todos los nervios craneales, excepto los tres primeros.
27
¿Qué pasa con la corteza fetal luego del nacimiento? ¿Cómo se diferencian las células restantes?
La corteza fetal involuciona; las células restantes se diferencian en zona glomerulosa, fasciculada y reticular.
28
¿Qué son los somitómeros y cuál es su relación con el patrón segmentario y la formación de los nervios craneales?
Son estructuras del mesénquima organizadas segmentariamente que dan origen a los nervios craneales.
29
¿Qué estructuras derivan de cada uno de los arcos faríngeos?
Primer arco: mandíbula, martillo, yunque, músculos de la masticación. Segundo arco: estribo, estiloides, músculos de la expresión facial. Tercer arco: parte inferior del hioides, estilofaríngeo. Cuarto y sexto arcos: cartílago laríngeo, músculos laríngeos.
30
¿Qué nervios craneales están asociados a cada uno de los arcos faríngeos?
Primer arco: nervio trigémino (V). Segundo arco: nervio facial (VII). Tercer arco: nervio glosofaríngeo (IX). Cuarto y sexto arcos: nervio vago (X).
31
¿De qué se origina el timo?
De la tercera bolsa faríngea.
32
¿Cuál es la función del timo?
La maduración de los linfocitos T, fundamentales en la respuesta inmune.
33
¿Cuál es el único par de hendiduras faríngeas que da origen a una estructura definitiva en el adulto?
El primer par.
34
El epitelio que reviste el fondo de la primera hendidura faríngea contribuye a la formación de:
El tímpano.
35
¿En qué semana de gestación la glándula tiroides alcanza su posición frente a la tráquea?
En la séptima semana.
36
¿De cuál estructura derivan el timo y la paratiroides?
De las bolsas faríngeas.
37
¿A partir de qué estructura embrionaria se originan los dos tercios anteriores de la lengua?
Del primer arco faríngeo.
38
¿En qué semana de vida intrauterina inicia el desarrollo de la lengua?
4ta semana.
39
¿Cuáles son las estructuras derivadas del intestino anterior?
Esófago, tráquea, yemas pulmonares, estómago, primera porción del duodeno, hígado, vesícula biliar, conductos biliares, páncreas.
40
¿Qué estructura se origina de la porción dorsal y ventral después de la división por el tabique traqueoesofágico?
La porción dorsal da origen al esófago. La porción ventral da origen a la tráquea y los pulmones (sistema respiratorio).
41
¿Qué capa germinal forma el revestimiento interno del esófago?
Endodermo.
42
¿Qué es una atresia esofágica y cual es la más común?
Es una malformación congénita en la cual el esófago no se conecta correctamente con el estómago, terminando en uno o ambos extremos en un saco ciego. La más común es la Atresia con fístula distal (Tipo III).
43
¿Cómo y cuándo inicia la formación de los pulmones?
Cuando el embrión tiene aproximadamente 4 semanas de edad, el divertículo respiratorio o yema pulmonar aparece como un abultamiento en la pared ventral del intestino anterior.
44
¿Qué es el surfactante pulmonar?
El surfactante pulmonar es una sustancia esencial que recubre los alvéolos, reduciendo la tensión superficial para permitir la respiración. Su producción inicia alrededor de la semana 24-26 de gestación, aumentando significativamente hacia las semanas 34-36, previniendo el colapso alveolar en el nacimiento.
45
¿Cuáles son las fases de la maduración pulmonar?
Se divide en varias fases clave: Fase pseudoglandular (5-16 semanas), Fase canalicular (16 a 26 semanas), Fase sacular (16 a 26 semanas), Fase Alveolar (36 semanas a 8 años).
46
¿Por qué es importante la fase sacular?
Durante la fase sacular, se forman los pre-alvéolos y los neumocitos tipo I y II. Los tipo I permiten el intercambio gaseoso, y los tipo II producen surfactante para evitar el colapso pulmonar. La producción de surfactante aumenta desde la semana 28, mejorando la supervivencia fetal.
47
¿A partir de qué semana y estructura se origina el estómago?
A partir de la 4ta semana de gestación, surge como una dilatación fusiforme del intestino anterior.
48
Efectos del síndrome de Dificultad respiratoria o Membrana hialina
Falta de oxígeno en sangre, colapso alveolar, generación de membrana hialina con cada colapso, coloración en la piel morada o grisácea y dificultad respiratoria.
49
Habla brevemente del síndrome de Quistes congénitos del pulmón
Puede ser asintomático, se presenta desde el nacimiento, presenta múltiples quistes de diferentes tamaños y formas en los pulmones.
50
¿En qué consiste el síndrome de Lóbulos pulmonares ectópicos?
Un lóbulo pulmonar se encuentra en una ubicación anormal, separado del resto del pulmón produciendo dificultad respiratoria, tos crónica, puede ser asintomático.
51
¿Por cuál parte del intestino está formado el duodeno?
Por la parte terminal del intestino anterior y la parte cefálica del intestino medio.
52
¿Qué ocurre con el mesoduodeno dorsal durante el desarrollo del duodeno?
Desaparece completamente, excepto en la región del bulbo duodenal.
53
¿Qué arterias irrigan el duodeno durante el desarrollo?
La arteria celíaca y la arteria mesentérica superior.
54
¿Qué estructura conecta el divertículo hepático con el duodeno?
El conducto colédoco.
55
¿A partir de qué yemas ventrales se origina el páncreas?
El páncreas se origina de dos yemas endodérmicas del duodeno: una dorsal (en el mesenterio dorsal) y una ventral (cerca del colédoco).
56
¿Cuándo se forman los islotes de Langhans? ¿A partir de qué mes comienza a secretarse la insulina?
En el tercer mes intrauterino se forman los islotes. La insulina comienza a secretarse a partir del 5to mes.
57
¿Qué causa la formación de un páncreas anular y qué efecto puede tener sobre el duodeno?
Se forma cuando una parte de la yema pancreática ventral rodea el duodeno. Esto puede causar una obstrucción del duodeno.
58
¿De dónde se forman el conducto pancreático principal (Wirsung) y el conducto accesorio (Santorini)?
El conducto principal (Wirsung) se forma del conducto ventral y la parte distal del dorsal. El accesorio (Santorini) se forma si persiste la parte proximal del conducto dorsal.
59
¿De cuáles capas germinativas se origina el sistema digestivo?
El sistema digestivo se origina principalmente de dos capas germinativas: Endodermo: Forma la mucosa, epitelio y las glándulas del tracto digestivo. Mesénquima (derivado de la mesénquima visceral): Forma los tejidos conectivos, vasos sanguíneos y los músculos lisos de la pared del tracto digestivo.
60
¿En qué semana se desarrolla el sistema digestivo?
El sistema digestivo comienza a desarrollarse en la tercera semana de gestación, cuando se forma el intestino primitivo. La diferenciación y organización continúa a lo largo del primer trimestre.
61
¿Qué causa la creación del intestino primitivo?
La creación del intestino primitivo es causada por la evaginación del endodermo durante el proceso de gastrulación. Esta invaginación forma una estructura tubular que se divide en tres partes: intestino anterior, medio y posterior, que darán lugar a las distintas porciones del sistema digestivo.
62
¿En cuántas partes se divide el intestino primitivo y cuáles son?
El intestino primitivo se divide en cuatro partes: Intestino faríngeo: Forma la faringe y estructuras relacionadas. Intestino anterior: Forma la boca, esófago, estómago y parte del duodeno. Intestino medio: Forma el duodeno distal, yeyuno, ileón, ciego, apéndice, colon ascendente y parte del colon transverso. Intestino posterior: Forma el colon distal, recto y parte del canal anal.
63
¿Dónde van a migrar las células de la cresta neural?
Arcos faríngeos.
64
¿Qué bolsa faríngea formará las amígdalas palatinas?
La segunda bolsa.
65
¿Cuál es la única hendidura que persiste en el desarrollo?
La primera hendidura faríngea.
66
En condiciones normales, ¿qué le pasa al conducto tirogloso en la migración?
El conducto desaparece, si persiste puede causar quistes del conducto tirogloso.
67
¿Qué papel tiene el ácido retinoico (AR) en la especificación regional del tubo intestinal?
El ácido retinoico establece un gradiente de concentración desde la faringe hasta el colon, lo que permite la activación diferencial de factores de transcripción en distintas regiones del tubo intestinal.
68
¿Qué genes están involucrados en la determinación de las diferentes regiones del tubo intestinal?
SOX2 especifica el esófago y el estómago, PDX1 el duodeno, CDXC el intestino delgado y CDXA el intestino grueso y el recto.
69
¿Qué función cumple la proteína SONIC HEDGEHOG (SHH) en la interacción epitelio-mesenquimatosa?
SHH, expresada a lo largo del tubo intestinal, induce factores en el mesodermo que determinan el tipo de estructura que se formará, como estómago, duodeno o intestino delgado.
70
¿Cómo influye la expresión de los genes HOX en la formación de estructuras derivadas del tubo intestinal?
La expresión interna de los genes HOX, inducida por SHH, especifica el mesodermo y guía al endodermo en la formación de componentes del intestino medio y posterior, incluyendo el intestino delgado, ciego, colon y cloaca.
71
¿Qué capa del mesodermo lateral da origen a los mesenterios?
La capa esplánica.
72
¿Cuál es la función de los mesenterios?
Suspenden el intestino en la cavidad abdominal.
73
¿Cuál es el papel de los genes HOX en la formación del tubo intestinal?
La expresión interna de los genes HOX, inducida por SHH, especifica el mesodermo y guía al endodermo en la formación de componentes del intestino medio y posterior, incluyendo el intestino delgado, ciego, colon y cloaca.
74
¿Cuáles son los tipos de mesenterios?
Dorsal y Ventral.
75
¿Qué mesenterio se extiende a lo largo del tubo digestivo?
El mesenterio Dorsal.
76
¿Qué anomalía se caracteriza por tejido pancreático rodeando el duodeno?
Páncreas anular.
77
¿Qué condiciones describen una conexión anormal entre el recto y otra estructura?
Fístulas recto-uretrales y recto-vaginales.
78
¿Qué síntoma común podría presentarse en patologías del hígado y vesícula biliar?
Ictericia.
79
¿Cuál es la diferencia entre onfalocele y fístula del conducto vitelino?
En el onfalocele, las vísceras están cubiertas por una membrana, mientras que en la fístula vitelina hay una comunicación directa con el ombligo.
80
¿En qué semana del desarrollo comienza a formarse el sistema cardiovascular?
En la tercera semana del desarrollo embrionario.
81
¿Qué estructuras derivan del campo cardiogénico primario?
El campo cardiogénico primario dará origen a las aurículas, el ventrículo izquierdo y parte del derecho.
82
¿Cuál es el origen embriológico del ventrículo derecho?
Del campo cardiogénico secundario.
83
¿Qué importancia tiene la migración de las células en el desarrollo cardiaco?
Contribuyen a la formación del tabique troncoconal y de algunas válvulas cardiacas.
84
¿Cuál es la función del foramen ovale durante la vida fetal?
Permite el paso de sangre de la aurícula derecha a la izquierda.
85
¿Qué papel tienen las almohadillas endocárdicas en el desarrollo de las válvulas cardíacas?
Forman las válvulas auriculoventriculares y contribuyen a los tabiques.
86
¿Qué papel desempeña el gen NKX2.5 en el desarrollo cardiaco?
Es un gen maestro que regula la diferenciación y morfogénesis del corazón.
87
¿Qué señalizaciones están implicadas en el desarrollo del campo cardiaco primario?
BMP, FGF y WNT (inhibido).
88
¿Cuál es el destino final de las arterias umbilicales después del nacimiento?
Se convierten en ligamentos umbilicales mediales.
89
¿En qué estructuras se convierten las arterias vitelinas en el adulto?
En las arterias mesentéricas del intestino.
90
¿Qué cambios cardiovasculares ocurren al momento del nacimiento?
Cierre del foramen ovale, del conducto arterioso y de los vasos umbilicales.
91
¿Qué estructuras fetales se transforman en el ligamento venoso y el ligamento redondo del hígado?
El conducto venoso y la vena umbilical, respectivamente.
92
¿Qué factor de transcripción regula el desarrollo del sistema linfático?
El factor PROX1.
93
¿Qué tipo de sangre transporta la vena umbilical?
Sangre oxigenada proveniente de la placenta.
94
¿Qué estructuras reciben primero la sangre más oxigenada en el feto?
El cerebro y el corazón, a través de la aorta ascendente.
95
¿Por qué la sangre fetal evita pasar por los pulmones?
Porque los pulmones están colapsados y presentan alta resistencia vascular.
96
¿Qué es el asa cardiaca y cuándo se forma?
Es la curvatura del tubo cardíaco hacia la derecha y se forma en la cuarta semana.
97
¿Cuál es la importancia de la señalización en la lateralidad cardíaca durante el desarrollo embrionario?
La señalización que regula la lateralidad embrionaria es esencial porque determina cómo se posicionan las distintas partes del corazón.
98
¿Cuál es el origen del tabique troncoconal?
De las células que migran hacia el tronco arterial.
99
¿Cuál es la causa principal de la hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) en mujeres con cariotipo XX?
Exceso de producción de andrógenos que provoca masculinización.
100
¿Qué ocurre en el síndrome de insensibilidad a los andrógenos en individuos con cariotipo XY?
Mutaciones en el receptor de andrógenos impiden la masculinización, por lo que presentan apariencia femenina.
101
¿Qué consecuencia tiene el déficit de 5α-reductasa en individuos XY durante la infancia y la pubertad?
Provoca genitales ambiguos o apariencia femenina en la infancia, pero ocurre masculinización durante la pubertad.
102
¿A qué se le llama hermafroditismo?
Es un término que se utiliza para describir a individuos que presentan características físicas de ambos sexos debido a anomalías en la diferenciación sexual.
103
¿Qué causa los defectos uterinos y vaginales durante el desarrollo embrionario?
Los defectos uterinos y vaginales se deben a una fusión anormal o incompleta de los conductos paramesonéfricos (de Müller).
104
¿Qué es la hipospadias y la epispadias?
Ambas son malformaciones del pene: Hipospadias: la uretra se abre en la cara inferior del pene. Epispadias: la uretra se abre en la cara superior.
105
¿Qué problema produce la criptorquidia y por qué es importante tratarla?
La criptorquidia es cuando los testículos no descienden al escroto, elevando el riesgo de infertilidad y cáncer testicular si no se corrige a tiempo.
106
¿Qué es el pene bífido y a qué se debe?
Es una malformación donde el pene está dividido en dos ejes, debido a una duplicación del tubérculo genital durante el desarrollo embrionario.
107
¿De dónde se originan los conductos genitales femeninos?
Se forman de los conductos de Müller, estimulados por los estrógenos.
108
¿De dónde se originan los conductos genitales masculinos?
Se forman de los conductos mesonéfricos o de Wolff, si se produce progesterona.
109
¿En qué estructuras se convierte el tubérculo genital en cada sexo?
En el varón forma el glande del pene y en la mujer forma el clítoris.
110
¿Cuándo se inicia la diferenciación de los genitales externos?
A partir de la semana 9 del desarrollo, y se vuelve más evidente alrededor de la semana 12.
111
¿Qué estructura guía el descenso testicular?
El tabernáculo testicular.
112
¿Dónde se originan los testículos durante el desarrollo embrionario?
En la región lumbar, cerca de los riñones.
113
¿Dónde se desarrollan inicialmente los ovarios?
En la región lumbar, al igual que los testículos.
114
¿Qué impide que los ovarios desciendan más allá de la pelvis?
La fusión del gubernáculo con el útero durante el desarrollo.
115
¿En qué semana comienza la diferenciación morfológica de las gónadas?
Las gónadas comienzan a diferenciarse morfológicamente en la séptima semana de desarrollo.
116
¿Qué estructuras forman las gónadas antes de diferenciarse en testículos u ovarios?
Las crestas genitales o gonadales.
117
¿Dónde se originan las células germinales primordiales?
En el epiblasto.
118
¿Qué ocurre si las células germinales primordiales no alcanzan las crestas genitales?
No empieza el desarrollo de las gónadas.
119
¿Qué función tienen las células de Leydig y en qué momento comienzan a ejercerla?
Producción de testosterona en la octava semana.
120
¿Qué células sustentan y nutren las células germinales de los cordones testiculares?
Células de Sertoli.
121
¿Qué estructuras aparecen en la séptima semana en el ovario que no aparecen en el testículo?
Los cordones corticales, forman los folículos primarios.
122
¿Cuál es la estructura que conecta el ápice de la vejiga con el ombligo durante el desarrollo embrionario?
Uraco.
123
¿Qué tipo de anomalía se produce cuando el uraco permanece abierto en toda su longitud?
Fístula del uraco.
124
¿Cuál de las siguientes estructuras da origen a los uréteres, cálices renales y túbulos colectores?
Yema ureteral.
125
¿Cuál de las siguientes condiciones representa una falla en el cierre de los pliegues de la pared corporal anterior?
Extrofia vesical.
126
¿Qué estructura forma la vejiga urinaria primitiva durante el desarrollo?
Seno urogenital.
127
¿Qué anomalía se produce cuando los polos inferiores de los riñones se fusionan durante la migración?
Riñón en herradura.
128
¿Cuál es el origen del epitelio de la vejiga urinaria, excepto en el trígono?
Endodermo del seno urogenital.
129
¿Cuál es el origen del tabique urorrectal que divide la cloaca?
Mesodermo de la línea media.
130
¿Qué caracteriza a la enfermedad renal poliquística autosómica dominante (ERPAD)?
Es más leve y aparece en la adultez.
131
¿Qué estructura se forma a partir del conducto mesonéfrico en el varón?
Conducto deferente.
132
¿Qué representa la extrofia cloacal?
Exposición de la vejiga y órganos del aparato digestivo y genital.
133
¿Qué estructura divide la cloaca en seno urogenital y conducto anorectal?
Tabique urorectal.
134
¿Cuál sistema renal aparece primero en la etapa intrauterina?
Pronefros.
135
¿Qué sistema renal funciona temporalmente durante el desarrollo embrionario?
Mesonefros.
136
¿Qué sistema renal da origen al riñón definitivo?
Metanefros.
137
¿De qué capa germinativa deriva el mesonefros?
Mesodermo intermedio.
138
¿Cuál es la función del conducto de Wolff (mesonéfrico) en el desarrollo del sistema urinario?
Sirve como vía de drenaje para los túbulos mesonéfricos.
139
¿Qué estructura penetra al blastema metanéfrico para iniciar la formación del sistema colector?
Yema ureteral.
140
¿Qué origina la yema ureteral?
Uréter, cálices y túbulos colectores.
141
¿En qué semana comienza a formarse el metanefros?
Quinta semana.
142
¿Cuál es el origen embrionario de los conductos colectores del riñón definitivo?
Los conductos colectores se desarrollan a partir de la yema ureteral.
143
¿Cuál es la unidad principal de los riñones?
Las nefronas.
144
¿Qué son las nefronas?
Se forman a partir del desarrollo de las vesículas renales y la diferenciación de los glomérulos.
145
¿Qué estructuras son propias del sistema de filtrado renal?
Túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal.
146
¿Cuándo inicia la producción de orina?
A la semana 12.
147
¿Dónde se encuentra inicialmente el riñón?
En la región pélvica.
148
¿Cuál es el origen embriológico del tumor de Wilms?
Blastema metanéfrico.
149
¿A qué grupo de edad afecta el tumor de Wilms?
2-5 años.
150
¿Qué alteración embriológica da origen al riñón displásico multiquístico?
Se origina por una alteración anormal entre la yema ureteral y el blastema metanéfrico.
151
¿Qué estructura da origen al uréter duplicado?
Se origina a partir de la formación de las yemas ureterales.
152
¿En qué dos partes se divide el cráneo?
En neurocráneo y viscerocráneo.
153
¿Cómo se expanden los huesos planos del neurocráneo durante el desarrollo fetal y posnatal?
Por aposición externa de capas nuevas y reabsorción interna.
154
¿De qué estructuras deriva la parte membranosa del neurocráneo?
De células de la cresta neural y del mesodermo paraxial.
155
¿Qué sucede con el cartílago de Meckel durante el desarrollo mandibular?
Se reabsorbe, excepto en la zona del ligamento esfenomandibular.
156
¿Cuál es el fenotipo principal del síndrome de Apert?
Craneosinostosis, cara subdesarrollada, sindactilia y anomalías mentales.
157
¿Qué características presenta la displasia tanatofórica tipo I?
Extremidades cortas y curvadas, tórax estrecho y cráneo en forma de trébol.
158
¿Qué hormona se produce en exceso en la acromegalia?
La hormona del crecimiento (GH o somatotropina).
159
¿Qué tipo de discapacidad suele acompañar a la microcefalia?
Discapacidad intelectual.
160
¿De qué parte del mesodermo se originan las vértebras?
Del mesodermo paraxial (específicamente del esclerotoma de los somitos).
161
¿Qué estructuras forman la resegmentación del esclerotoma?
Cuerpo vertebral, arco neural y parte de las costillas.
162
¿Qué función tienen los miotomas en el movimiento de la columna vertebral?
Forman los músculos que permiten el movimiento de la columna.
163
¿Qué marcador en el líquido amniótico se eleva cuando hay exposición del tejido neural?
La alfa-fetoproteína (AFP).
164
¿Qué estructura vertebral da origen a las costillas torácicas?
Los procesos costales de las vértebras torácicas.
165
¿Qué estructura embrionaria invade el mesodermo de la placa lateral para formar los cartílagos costales?
Células mesenquimatosas derivadas del esclerotoma.
166
¿Cómo se forman las estructuras cartilaginosas del esternón como el manubrio y la apófisis xifoides?
A través de condensaciones mesenquimatosas que luego se osifican.
167
¿En qué regiones pueden formarse costillas supernumerarias?
En la región cervical y lumbar.
168
¿Cuál es la causa embriológica de una hendidura esternal?
Falta de fusión de las bandas esternales.
169
¿Qué es el pectus carinatum y a qué se debe?
Es una protrusión del esternón hacia adelante; se debe a un crecimiento excesivo del cartílago costal.