Endocrino Flashcards

(50 cards)

1
Q

Estirpe histología más agresiva en Ca de tiroides

A

Anaplásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Marcador sérico para Ca tiroideo papilar

A

Tiroglobulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Neoplasia maligna más frecuente del sistema Endocrino

A

Ca tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ca tiroideo más frecuente

A

Ca papilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enfermedad que presenta cuerpos de Psamoma y núcleos con aspecto de ojos de Anita la huerfanita

A

Ca tiroideo papilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Origen del ca medular

A

Células parafolicilares (células C )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Marcador sérico utilizado en ca medular

A

Calcitonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principal manifestación visual en macroadenoma

A

Hemianopsia bitemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A partir de qué cifra de prolactina se debe sospechar la presencia de macroadenoma

A

> 100 ng/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudio de imagen considerado estándar de oro para Dx de hiperprolactinemia

A

Resonancia Magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tx de elección en px con macroprolactinoma

A

Agonistas dopaminérgicos (Cabergolina y Bromocriptina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mejor estudio de escrutinio para Dx de acromegalia

A

Medición de IGF -1 previa extracción de proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Prueba considerada como confirmatoria para Dx de acromegalia

A

Prueba de carga a la glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tx para px con Feocromocitoma

A

Fenoxibenzamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudio de laboratorio a relaizar en un px con Feocromocitoma

A

Metanefrinas en orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prueba diagnóstica definitiva para Enfermedad de Addison

A

Prueba con cositropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Perfil hormonal en px con Enf de Addison

A

ACTH elevada
Aldosterona baja
Renina baja
Cortisol bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ACTH alta

Supresión parcial de dexa

A

Enfermedad de Cushing…. Hipófisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principal alteración del Sx metabólico

A

Resistencia a la insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principal paso en el tratamiento inicial de px con Sx metabólico

A

Restricción calórica y act física moderada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indicaciones de cx bariátrica

A

Px con Sx Metabólico con IMC >40 o IMC >35 Con comorbidos

22
Q

Factor contribuyente principal en la hiperinsulinemia en un paciente con síndrome metabólico

A

Ácidos grasos libres

23
Q

Farmaco que disminuye la resistencia a insulina

24
Q

Medida de circunferencia abdominal considerada como criterio para síndrome metabólico en un pxe masculino

25
Exámenes de laboratorio más útil en abordaje de SOP
FSH, LH, andrógenos, estradiol
26
Fármaco ultilizado para manejo de lípidos en SOP
Fibratos ( Gemfibrozil o fenofibrato)
27
Efecto de la hiperinsulinemia en un px con síndrome metabólico
Hiperuricemia
28
Estudió laboratorio que debe incluirse en la evaluación de un paciente con probable síndrome metabólico
Microalbúmina urinaria
29
Fármaco que inhibe la absorción intestinal de grasas usado en la reducción de peso en un px con obesidad y síndrome metabólico
Orlistat
30
Fármaco SURPESOR DEL APETITO aprobado en el tx de la obesidad y px con síndrome metabólico
Fentermina
31
Antihipertensivo de primera eleccion en pacientes con SX metabólico
IECAs o ARA ll
32
Fármacos que mejoran la sensibilidad periférica de la insulina
Biguanidas y tiazolidonas
33
Circunferencia abdominal recomendada para hombres
<94 cm
34
Principal factor contribuyente para el desarrollo de resistencia a la insulina
Obesidad
35
En caso de intolerancia contraindicación para el uso de metformina ¿qué fármaco se utiliza como primera alternativa?
DPP4 Sitagliptina
36
Acción terapéutica de metformina
Inhibe la gluconeogénesis y lipogénesis hepática
37
Efecto adverso de metformina que requiere vigilancia
Deficiencia de vitamina B12
38
Principal efecto adverso más común de acarbosa
Flatulencias
39
Principal mecanismo de acción de sulfonilureas
Estimula la liberación de insulina de las células B pancreáticas
40
Farmacos antidiabeticos orales no recomendados en pacientes diabéticos con NYHA lll y lV
Tiazolidinedionas
41
Fármacos que se asocia a mayor riesgo de hipoglucemia especialmente al combinar con insulina
Glibenclamida
42
Estatina recomendada por la GPC en un paciente diabético y enfermedad coronaria aguda
Atorvastatina
43
Farmaco antidiabetico asociado a un mayor riesgo de pancreatitis
Inhibidores de la DPP 4 (linagliptina)
44
Farmaco antidiabetico asociado a riesgo de cáncer de vejiga
Pioglitazona
45
Alteración electrolítica en paciente con diagnóstico de coma hiperosmolar hiperglucémico
Hiponatremia
46
Ingesta de proteínas recomendada en pacientes diabéticos con TFG reducida
0.8 g/Kg/d
47
Método preferido para el tamizaje de enfermedad renal crónica
Relación albúmina/creatinina en orina | Positivo cuando: >30 mg/g
48
Fármaco considerado nefroprotector en px diabéticos
IECAS
49
Fármacos indicados cómo manejo inicial en etapa 1 y 2 de nefropatía
IECAS y/o ARA ll
50
Tratamiento de primera elección en un paciente con neuropatía diabética dolorosa
1° Pregabalina 2° amitriptilina y otros antidepresivos tricíclicos 3° duloxetina