Enfermedad Alzheimer Flashcards

1
Q

es la demencia más común

A

EA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal factor de riesgo

A

edad avanzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

factores de riesgo modificables

7

A
  • hábito tabáquico
  • alimentación
  • nivel educativo bajo (>12 años de estudio)
  • pobre interacción social
  • TCE
  • EVC
  • HTA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sobrevida estimada

A

10 años por las complicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fisiopatología se divide en 2

A
  • monogenético 1-5%
  • poligenético >90%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

monogenético es la causa de EA

A

de inicio temprano o antes de los 50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Poligenética representa el 90% y es la causa EA clásica donde se involucra

A

alelo épsilo 4 del gen de la apoliproteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

patogénesis principales (2)

A
  • acumulación extracel de placas neuríticas de beta amiloide (AB 42)
  • ovillos neurofibrilares intracel de proteína TAU hiperfosforilada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

otros procesos patogénicos agregados (6)

A
  • apoptosis
  • estrés oxidativo
  • respuestas inflamatorias celulares
  • tóxicos ambientales
  • microtraumatismos cerebrales
  • fenómenos vasculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

síntomas se dividen en (2)

A
  • cognitivos
  • conductuales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

síntoma cognitivo más prominente al inicio de la enfermedad

A

pérdida insidiosa de la memoria anterógrada (hechos recientes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

síntomas cognitivos además de la pérdida de memoria

5

A
  • orientación espacial
  • lenguaje
  • gnosias
  • praxias
  • funciones ejecutivas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

principal síntoma conductual

A

apatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

en fases avanzadas pueden aparecer otros síntomas conductuales como

4

A
  • alucinaciones (visuales o auditivas)
  • problemas del sueño REM, inversión del ciclo sueño-vigilia
  • conducta inapropiada
  • agitación psicomotriz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

edad de inicio (2)

A
  • inicio típica: >65 años
  • inicio temprano <65 años (puede ser en forma hereditaria <1%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico de EA

A

definitivo por examen histopatológico (pero no se hace)
depende de criterios CLÍNICOS

17
Q

Criterios NIA-AA

2

A
  • Presencia de criterios de SNM
  • características específicas de EA
18
Q

Criterios NIA-AA características específicas de EA

5

A
  • interferencia con la capacidad para funcionar en act habituales o trabajo
  • disminución de un nivel anterior de funcionamiento y desempeño
  • deterioro cognitivo establecido por los antecedentes del px y examen objetivo de estado mental o pruebas neuropsicológicas
  • deterioro cognitivo que involucra mínimo 2 dominios
19
Q

Dominios que incluyen los criterios de NIA-AA para dx de EA

5

A
  • MEMORIA
  • razonamiento, manejo deficiente de tareas complejas y mal juicio
  • habilidades visoespaciales deterioradas
  • funcionamiento del lenguaje deterioradas
  • cambios en la personalidad o comportamiento
20
Q

Estudios complementarios (4)

A
  • neuroimagen (RM)
  • Labs
  • PL
  • PET
21
Q

Hallazgos característicos pero no patognomónicos de EA

2

A
  • atrofia generalizada como focal con predominio del lóbulo temporal medial
  • reducción del volumen del hipocampo
22
Q

Labs se deben de pedir (5)

A
  • PFH
  • ES (renal)
  • nivel de vit B12
  • PFT
  • prueba para neurosífilis
23
Q

los estudios complementarios tienen como propósito

A

buscar otras causas del deterioro sobre todo reversibles

24
Q

Marcadores en LCR

3

A
  • proteína amiloide beta-42 disminuida
  • proteína TAU total aumentada
  • proteína TAU hiperfosforilada aumentada
25
Q

PET hallazgos

2

A
  • Captación de proteína ß-amiloide con compuesto pittsburgh B u otros radioligandos (florbetapir).
  • Disminución de la captación de 18-fluorodesoxiglucosa en los lóbulos temporales y parietales.
26
Q

Tratamiento de EA objetivos

3

A
  • tratar síntomas predominantes
  • controlar y tratar enfermedad comórbidas
  • prevenir otro tipo de demencias como VASCULAR (controlar TA)
27
Q

tx de EA se divide en (2)

A
  • no farmacológico
  • farmacológico
28
Q

tx no farmacológico

5

A
  • mejorar la dinámica familiar
  • programa nutricional: porque luego no quieren comer
  • evitar polifarmacia
  • realizar actividad física y social
  • capacitar al cuidador
29
Q

tx farmacológico

2

A
  • Inhibidores de la colinesterasa: Rivastigmina, galantamina, donepezilo *solo para demencia leve a moderada
  • Antagonistas de NMDA: memantina
30
Q

tx farmacológico indicado para EA moderada a grave

A

antagonista del receptor NMDA (memantina)

30
Q

tx farmacológico utilizado para EA leve a moderada

A

inhibidores de la colinesterasa (rivastigmina, galantamina, donepezilo)