Enfermedad Diverticular Flashcards

(38 cards)

1
Q

Se define como la presencia de divertículos en el colon, sin una manifestación clínica en el paciente:

A

Diverticulosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se define como la manifestación de síntomas, como dolor crónico o sangrado de los divertículos:

A

Enfermedad Diverticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se define como la inflamación e infección de los divertículos, la cual involucra la pared del colon:

A

Diverticulitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se le llama a la diverticulitis que se acompaña de un absceso, obstrucción o perforación libre intra-abdominal?

A

Diverticulitis Complicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Capas de pared intestinal que conforman un divertículo FALSO:

A

Mucosa y Submucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De qué capa intestinal carecen los divertículos falsos?

A

Muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se les conoce como divertículos verdaderos:

A

Congénitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se les conoce como divertículos falsos:

A

Adquiridos o por Pulsión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En dónde predominan los divertículos?

A

Colon izquierdo
(Sigmoides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Edad promedio de presentación de la Enfermedad Diverticular:

A

62 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué porcentaje de los pacientes con diverticulosis presentarán en algún momento diverticulitis?

A

10-25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo para sangrado diverticular:

A
  • Aspirina
  • AINES
  • Obesidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factor protector para Diverticulosis:

A

Dieta alta en fibra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo sospecharías de un paciente con Diverticulitis?

A
  • Dolor en FII
  • Fiebre, estreñimiento o diarrea
  • Signos de irritación peritoneal (apendicitis izquierda)
  • Hemorragia microscópica (25%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudio de elección para el diagnóstico de un episodio de diverticulitis aguda:

A

TAC de abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Escala tomográfica diagnóstica para Diverticulitis:

A

Hinchey Modificada

17
Q

¿Qué indica un Hinchey 0?

A

Diverticulitis leve

18
Q

¿Qué indica un Hinchey 1a?

A

Inflamación pericólica y flemón

19
Q

¿Qué indica un Hinchey 1b?

A

Absceso < 5 cm
(próximo al proceso inflamatorio primario)

20
Q

¿Qué indica un Hinchey 2?

A

Absceso (> 5 cm) intraabdominal, pélvico o retroperitoneal.

Distante al sitio inflamatorio primario.

21
Q

¿Qué indica un Hinchey 3?

A

Peritonitis purulenta generalizada

22
Q

¿Qué indica un Hinchey 4?

A

Peritonitis fecal

23
Q

¿Cuándo se recomienda realizar una colonoscopia en un paciente con diverticulitis aguda?

A

6 semanas después de que se corrigió el cuadro agudo

24
Q

Estudio de laboratorio que apoya la sospecha diagnóstica de diverticulitis aguda:

A

PCR >50 mg/dl

25
Tratamiento de elección para un paciente con un Hinchey 0-1a, que tolera la VO y sin vómito:
Hinchey 0 = Diverticulitis leve Hinchey 1a = Inflamación peicólica y flemón AMBULATORIO: - Dieta alta en fibra - Rifaximina - Mesalazina - Probióticos
26
Tratamiento de elección para un paciente con un Hinchey 0 - 1a, que NO tolera la VO, presenta vómito o que no haya tenido mejoría en las 48 horas posterior al manejo conservador:
Hinchey 0 = Diverticulitis leve Hinchey 1a = Inflamación peicólica y flemón HOSPITALARIO: Ciprofloxacino + Metronidazol IV por 7 a 10 días
27
Tratamiento de elección para un paciente con un Hinchey 1b:
Hinchey 1b = Absceso < 5 cm CONSERVADOR: (Dieta alta en fibra, Rifaximina, Mesalazina y probióticos)
28
Tratamiento de elección para un paciente con un Hinchey 1b que NO responde al manejo conservador:
Hinchey 1b = Absceso < 5 cm Drenaje percutáneo
29
Tratamiento de elección para un paciente con un Hinchey 2:
Hinchey 2 = Absceso intraabdominal, pélvico o retroperitoneal. Distante al sitio inflamatorio. DRENAJE PERCUTÁNEO
30
Tratamiento de elección para un paciente con un Hinchey 3 - 4:
Hinchey 3 = Peritonitis purulenta Hinchey 4= Peritonitis fecal CIRUGÍA DE URGENCIA: Resección del segmento afectado + Anastomosis primaria + Ileostomía derivativa
31
Indicaciones para manejo CONSERVADOR (dieta alta en fibra, rifaximina, mesalazina y probióticos):
• Hinchey 0 que tolera la VO • Hinchey 1a que tolera la VO • Hinchey 1b
32
Indicaciones para manejo con Ciprofloxacino + Metronidazol IV:
• Hinchey 0 (diverticulitis leve) que no toleran la VO, tiene vómito o que no haya tenido mejoría después de 48 horas con el manejo conservador. • Hinchey 1a (inflamación pericólica y flemón) que no toleran la VO, tiene vómito o que no haya tenido mejoría después de 48 horas con el manejo conservador.
33
Indicaciones para manejo con drenaje percutáneo:
• Hinchey 1b (absceso < 5 cm; próximo al sitio inflamatorio primario) que no responde al manejo conservador. • Hinchey 2 (absceso intraabdominal, pélvico o retroperitoneal; distante al sitio inflamatorio primario).
34
Indicaciones para manejo con resección del segmento afectado, anastomosis primaria y colocación de ileostomía:
• Hinchey 3 (peritonitis purulenta) • Hinchey 4 (peritonitis fecal)
35
Tratamiento de elección para Diverticulitis Aguda Complicada:
Laparotomía con resección y Anastomosis primaria
36
Tratamiento de elección en pacientes con Hemorragia Diverticular:
Coagulación térmica ó Inyección de adrenalina por colonoscopia
37
¿Qué indica el signo de Jobert en la radiografía de toracoabdominal en un paciente con Diverticulitis aguda complicada?
Neumoperitoneo
38
Tratamiento de elección en pacientes con diverticulitis aguda complicada con perforación libre o peritonitis generalizada:
Laparotomía