ENFERMEDAD DIVERTICULAR Flashcards
(15 cards)
¿Qué parte del colon afectan más los divertículos?
95% a sigmoides
Factor inicial responsable de un episodio inflamatorio de diverticulitis
Secuestro de coprolito intradiverticular
Estudio a realizar si existe sospecha de colitis asociada a divertículos
Colonoscopía
Tratamiento más efectivo para prevenir la enfermedad recurrente diverticular
Mesalazina + rifaximina
Porcentaje que afecta el sangrado a personas con enfermedad diverticular
3-15%
Porcentaje de remisión espontánea de sangrado de origen diverticular
70-90%, por lo que pueden ser tratados de manera conservadora
Nivel de PCR que demuestra mejorar el diagnóstico clínico de diverticulitis aguda
> 50 mg/l
Tiempo en que se debe realizar estudios endoscópicos despúes de un episodio de diverticulitis
Después de 6 semanas
Estudio más apropiado para diagnóstico de diverticulitis aguda
TC de abdomen y pelvis
Escala de Hinchey
Permite establecer extensión y su impacto
0- Diverticulitis leve
1a- Inflamación pericólica y flemón
1b- Absceso menor a 5 cm en proximidad del proceso inflamatorio primario
II- Absceso intrabadominal, pélvico o retroperitoneal. Absceso distante al sitio inflamatorio primario
III- Peritonitis purulenta generalizada
IV- Peritonitis fecal
Éxito de resolución de diverticulitis no complicada con tratamiento conservador
93-100%
Tratamiento antibiótico en diverticulitis donde no hay mejoría o no cumple criterios para tratamiento ambulatorio
Cubrir Gram negativos y anaerobios: Combinación de ciprofloxacino o ceftriaxona + metronidazol. Por 7 a 10 días
Porcentaje donde el consumo de fibra por largo tiempo después de la recuperación de 1 primero cuadro de diverticulitis previo la recurrencia
70%
Factor de predicción para inferir evolución poco favorable de diverticulitis
TC del primer episodio
V O F
SE debe realizar sigmoidectomia después de un segundo episodio de diverticulitis
Falso