Enfermedades Flashcards

(22 cards)

1
Q

¿Cuál es la presentación clásica del dolor en apendicitis aguda?

A

Inicio insidioso; comienza en región periumbilical o epigástrica, migra a FID. Dolor continuo, progresivo, con náuseas, vómitos, fiebre y taquicardia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se manifiesta típicamente el dolor psicógeno?

A

Dolor variable, múltiple, crónico recurrente. No se asocia a signos orgánicos. Sufrimiento intenso, historia imprecisa y rica en detalles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características del cólico renal

A

Inicio insidioso; localizado en fosa lumbar; carácter cólico; irradiación ureteral hasta genitales. Alta intensidad, actitud de inquietud psicomotora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo es el dolor en Herpes Zóster?

A

Quemante o punzante, en dermatoma afectado (unilateral). Persistente, agravado por contacto. Puede acompañarse de lesiones cutáneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cólico biliar: características clásicas

A

Dolor brusco en epigastrio o hipocondrio derecho. Carácter cólico. Se gatilla por comidas grasas. Irradiación dorsal. Puede haber ictericia y fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Presentación de la cefalea tensional

A

Dolor opresivo en forma de “casco”, bilateral, leve a moderado, asociado a estrés. No se agrava con actividad física.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se presenta la migraña?

A

Dolor hemicraneal, pulsátil, con aura, vómitos, fotofobia y fonofobia. Crisis recurrentes, empeora con luz y ruido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dolor en pancreatitis aguda

A

Brusco, intenso, epigástrico, irradia a dorso en faja. No cede a analgésicos comunes. Alivio al inclinarse hacia adelante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características del síndrome ulceroso

A

Dolor urente epigástrico, bien localizado. Relación con ayuno (úlceras duodenales) o alimentos (gástricas). Evolución crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dolor en dismenorrea

A

Cólico en hipogastrio, irradiado a muslos o dorso. Recurrente con menstruación. Alivia con calor y AINES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se manifiesta el lumbago?

A

Dolor punzante lumbar, alta intensidad, agravado por esfuerzo físico. Cede con reposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lumbociática: características

A

Dolor lancinante lumbar que irradia a extremidad inferior. Asociado a compromiso radicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Angor o angina de pecho

A

Dolor opresivo retroesternal, irradiado a brazo izquierdo o mandíbula. Se gatilla por esfuerzo. Cede con reposo o nitratos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo es el dolor en disección aórtica?

A

Dolor torácico desgarrante, migratorio, de inicio súbito. Puede haber asimetría de pulsos y compromiso neurológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Presentación de la diverticulitis aguda

A

Dolor en fosa iliaca izquierda, continuo, con fiebre y cambios en el tránsito intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dolor pleurítico: signos típicos

A

Dolor torácico punzante que aumenta con respiración profunda o tos.

17
Q

Neuralgia del trigémino: presentación típica

A

Dolor lancinante, breve, en hemicara. Gatillado por estímulos mínimos como viento o masticación.

18
Q

¿Cómo se presenta la cistitis?

A

Dolor suprapúbico, disuria, urgencia y frecuencia urinaria. Puede haber hematuria.

19
Q

Claudicación intermitente: características

A

Dolor muscular en miembros inferiores que aparece con el ejercicio y cede con el reposo.

20
Q

¿Cómo se presenta la cefalea en racimos?

A

Dolor unilateral periorbitario, muy intenso. Se presenta en racimos temporales. Puede acompañarse de lagrimeo y congestión nasal.

21
Q

Síndrome de intestino irritable

A

Dolor abdominal crónico, variable, aliviado por la defecación. Asociado a distensión, diarrea o estreñimiento.

22
Q

Podagra (gota): síntomas clave

A

Dolor súbito, intenso, en articulación del primer dedo del pie. Eritema, calor y edema local.