Enfermedades exantemáticas Flashcards

(68 cards)

1
Q

Agente etiológico de la Varicela

A

Varicela Zóster (VHH 3).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Periodo de incubación de la Varicela

A

Es de 10-21 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pródromo de la Varicela

A

1-2 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuanto tiempo se debe estar en contacto para contagiarse de Varicela?

A

Niños susceptibles: 5 a 60 minutos cara a cara
Personal de la salud: 15 a 60 minutos en la misma habitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lesiones características de Varicela

A

Lesiones en todos los estadios a la vez, de 2-3 mm.
“Cielo estrellado”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criterios Dx de laboratorio para Dx de Varicela

A
  • Ag del virus de varicela en PCR
  • ↑ 4 veces los niveles de IgG
  • Positividad de IgM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué consiste la Prueba de Tzanck y en cuál enfermedad se usa?

A

Tinción Giemsa  células gigantes multinucleadas con inclusiones eosinofílicas intranucleares.
Se usa en Varicela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Complicación mas común en Varicela

A

Sobreinfección bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de riesgo para cuadros graves de Varicela

A
  • <1 año o >14 años
  • Embarazo
  • Enfermedades cutáneas diseminadas
  • > 500 lesiones en el primer brote
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento Sintomático de Varicela

A

Paracetamol y antipruriginosos locales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es el antiviral mas usado en Varicela?

A

Aciclovir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Con que medicamento se realiza Profilaxis postexposicion en Varicela?

A

Aciclovir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A que familia pertenece el virus de la Rubeola?

A

Es un togavirus de la familia Rubivirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Periodo de incubación de la Rubeola

A

14-23 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Periodo infeccioso de la Rubeola

A

desde 7 días antes de la erupción hasta 7 días después

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesiones cutáneas características en Rubeola

A

Exantema rojo-rosado
Manchas de Forchheimer
Nódulos retroauriculares dolorosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complicación mas frecuente en Rubeola

A

Artritis (metacarpofalángicas, rodillas, muñecas, tobillos) por días a 1 mes sin dejar complicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diagnostico de Rubeola

A

Aislamiento del Virus, IgG o IgM
Confirmación: ELISA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Control de fiebre en Rubeola

A

Con medios físicos
Baño diario sin tallar la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A que familia pertenece el Sarampión?

A

Es un Morbillivirus de la familia Paramixoviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuales son las fases del Sarampión

A

*Fase preeruptiva (5-6 días)
*Fase eruptiva (5 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Exantema característico de Sarampión

A

Rojo-púrpura de inicio retroauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Signos clásicos de Sarampión

A

Manchas de Koplik
Manchas de Herman
Lineas de Stimson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Como se realiza el Dx de Sarampión?

A

Confirmación de dx con Ab IgM específicos de sarampión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento de Sarampión
Adecuada hidratación y nutrición Vitamina A: <6 meses 50, 000 UI, 6-11 meses 100, 000, > 12 meses 200, 000 UI
26
Criterios de referencia en Sarampión
<1 año > 1 año con complicaciones severas Desnutrición de 3º grado Inmunodeficiencia
27
Complicación mas común de Sarampión
Neumonía (de células gigantes o Hetch)
28
Complicación mas grave en Sarampión
Encefalitis desmielinizante
29
Agente etiológico del Eritema infeccioso
Parvovirus B19
30
Signos clásicos del Eritema Infeccioso
Mejilla abofeteada Maculas en encaje
31
Grupos etarios a los que afecta la 5º enfermedad
Se presenta entra los 6-19 años y en edad geriátrica
32
Vía de transmisión del Eritema infeccioso
Se adquiere por inhalación de aerosoles, transfusión sanguínea y vertical
33
Periodo de incubación del Eritema infeccioso
4 a 21 días
34
Tratamiento del Eritema infeccioso
Medidas de soporte En crisis aplásica: transfusiones sanguíneas o IG IV.
35
Sinónimos de Roséola
Exantema súbito Sexta enfermedad
36
Agente etiológico de la Roséola
Virus herpes humano tipo 6 (variante B) y tipo 7
37
Grupo etario al que afecta la Roséola
95% < 3 años (6 meses a 3 años*).
38
Cuando aparece el exantema en la Roséola
24 hrs siguientes a la desefervescencia y dura 1-2 días
39
Duración del periodo febril de la Roséola
2-4 días
40
Orden de ocupación de la Roséola
1. Tronco 2. Cuello 3. Cara
41
Manchas características de Roséola
Manchas en Almendra Manchas de Nagayama
42
Manchas típicas en la Roséola
Manchas en Almendra Manchas de Nagayama
43
Tratamiento de la Roséola
Medidas sintomáticas: antipiréticos, sedantes y anticonvulsivos.
44
Complicación más frecuente del Exantema súbito
Crisis febriles
45
Agente etiológico de Escarlatina
EβH-A
46
Periodo de incubación de la Escarlatina
De 1-7 días
47
Pródromo de la Escarlatina
12-24 horas
47
Clínica Escarlatina
Faringoamigdalitis y exantema maculopapular con relieve y folículo piloso en el centro de cada pápula
47
Signos típicos de Escarlatina
Signo de Pastia Piel de lija Triangulo de Filatow
48
Estándar de oro de Escarlatina
Cultivo faríngeo
49
Tratamiento de Escarlatina
Penicilina V, Amoxicilina (10 dias) y Penicilina G benzatínica (DU).
50
Complicaciones precoces en Escarlatina
Angina de Ludwig OM serosa Sinusitis Etmoiditis
51
Complicaciones tardías en Escarlatina (inmunológicos)
Glomerulonefritis (la mas frecuente) Fiebre Reumática Carditis
52
Agente etiológico de Mononucleosis Infecciosa
VEB
53
Grupo etario mas afectado en Mononucleosis
Frecuente en niños y adolescentes
54
Como se transmite la Mononucleosis
A través de saliva
55
Triada clásica de Mononucleosis
Fiebre Tonsilofaringitis Adenopatía cervical
56
Criterios de confirmación de Mononucleosis
* Linfocitosis * Linfocitos atípicos * Serología positiva para VEB. * Reacción de Paul-Bunell
57
Tratamiento de Mononucleosis
Hidratación AINES Aciclovir y esteroides en caso de complicaciones
58
Enfermedad de Kawasaki también es conocida como
Sx mucocutáneo linfonodular
59
La enfermedad de Kawasaki es una Vasculitis de
Pequeños y medianos vasos
60
El grupo etario más afectado en la enfermedad de Kawasaki
< 5 años
61
Tipos de enfermedad de Kawasaki
Clásico, incompleto y atípico
62
Criterios diagnósticos de Kawasaki Clásico
Clásico: fiebre por más de 5 días ± 4: * Conjuntivitis bulbar, bilateral no exudativa * Cambios orofaríngeos: lengua en fresa, eritema difuso en mucosa orofaríngea. * Adenopatía cervical unilateral >1.5 cm * Exantema polimorfo * Cambios periféricos en extremidades (eritema o edema en palmas y plantas, descamación periungueal).
63
Que estudios se les deben de realizar a todos los Px con Kawasaki
EKG y ECG
64
Tratamiento de Kawasaki
Inmunoglobulina IV (2g/kg/du para 8-12 horas) + AAS (80-100 mg/kg/día
65
Complicación mas grave de Kawasaki
Aneurismas coronarios
66
Complicación mas frecuente en Kawasaki
Miocarditis