ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LOS PEQUEÑOS MAMÍFEROS Flashcards

1
Q

Localización de Helicobacter mustelae y trasmisión

A

Antro pilórico y duodeno de hurones
Oro-fecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como causa patología Helicobacter mustelae?

A
  1. Efecto citotoxico sobre células de la mucosa gástrica y duodenal
  2. Inhibe la secreción de ácido por las células parietales –> Favorece la proliferación de la bacteria
  3. Inflamación (gastritis linfoplasmocítica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los hurones con Helicobacter mustelae siempre tendrán sx (V/F)

A

Falso
Es una enfermedad con poca presentación clínica (asintomáticos)
Los sx se asocian a estrés, bajada de la inmunidad, cambios de dieta, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sx de Helicobacter mustelae

A
  • Úlceras gastrointestinales
  • Linfoma MALT y adenocarcinoma en casos crónicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dx Helicobacter mustelae

A
  • Biopsia e histopato de antro pilórico
  • PCR de lavado gastrico/biopsia, diarrea o vómito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El cultivo es la mejor forma de diagnosticar H. Mustelae (V/F)

A

Falso
La bacteria no se puede aislar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento H. Mustelae

A
  • Amoxicilina clavulónico
  • Metronidazol
  • Sucralfato/famotidina (protectores gástricos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Periodo de incubación del moquillo en Hurones

A

7-10d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de Moquillo
Cual es el menos común?

A
  1. LINFOPENIA Y PIREXIA: fase de viremia en la que está invadiendo el tejido linfático
  2. RESPIRATORIO: rinitis catarral (secreción nasal mucopurulenta) y conjuntivitis
  3. DERMATOLÓGICO: eritema en barbilla, zona inginal y perianal + hiperqueratosis plantar y nasal
  4. NEUROLÓGICO: encefalomielitis aguda con temblores, hiperexcitabilidad, paresia, etc
  5. DIGESTIVO: vómitos y diarrea

La forma digestiva es la menos común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dx de moquillo

A
  • Hemograma –> Linfopenia
  • Rx –> Patrón intersticial o alveolar si hay inf secundaria
  • Serología
  • PCR
  • IFI
  • Citología
  • Histopato e inmunohistoquímica de biopsias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inconvenientes de la serología o PCR en moquillo

A

Falsos + si se ha vacunado la semana de antes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tto moquillo y pronóstico

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Localización moquillo

A

Células epiteliales y tejido linfoide del sist respiratorio superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Trasmisión moquillo

A

Contacto directo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento moquillo

A

Fluidoterapia
AB
Antiinflamatorios
Broncodilatadores
Suero hiperinmune
Vitamina A
Aislamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El pronóstico del moquillo es bueno, la mayoria de hurones suelen curarse (V/F)

A

Falso
Mal pronóstico, la mayoría terminan en eutanasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vacunación moquillo

A
  • Inmunidad pasiva dura hasta 6-14 semanas
  • Poner 2 vacunas separadas 4 semanas entre 6-14 semana
  • Reacciones vacunales muy frecuentes –> Antihistaminicos antes de vacunar y esperar esperar 30 mins en la consulta post-vacunacion
  • Medir Ac anualmente y cuando <1:50 revacunar
  • En España no hay vacuna específica para hurones –> Se utiliza la de perro que puede llevar parvo (aumentan las reacciones)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Rabia en hurones

A
  • Declaración obligatoria
  • Poco frecuente
  • PI: 28-33d
  • Trasmisión por saliva (mordedura)
  • Dx post-mortem (eutanasia si no está vacunado y aislamiento si está vacunado)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fases de la rabia

A
  1. PRODRÓMICA: Cambios de comportamiento (1-3d)
  2. EXCITATORIA: Hiperexcitabilidad e hidrofobia
  3. PARÁLISIS: Ataxia e incordinación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Vacunación rabia

A

Obligatoria
1º –> 3 meses
Vacuna inactivada
Revacunación anual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Enfermedad de Aleuitan

A
  • Poca presentación clínica y muchos asintomáticos
  • Trasmisión: orina, heces, saliva y sangre contaminada
  • Hiperreactividad del sistema inmune –> Inmunocomplejos se depositan en los organos
22
Q

Sx enfermedad de Aleuitan

A

1º. Pérdida de peso, debilidad y atrofia muscular
2. Esplenomegalia, adenomegalia, etc (dependiendo de el ógrano dónde se depositen los inmunocomplejos)

23
Q

Diangóstico enfermedad de Aleuitan

A
  • Sx + serología + gammaglobulinemia > 20%

PCR + no implica que la enfermedad sea la causante de los sx porque hay muchos asintomáticos

24
Q

Si la gammaglobulinemia < 20% es poco probable que tenga enfermedad de Aleuitan (V/F)

A

Verdadero
La gammaglobulinemia se produce antes de los sx

25
Q

Tratamiento enfermedad de Aleuitan

A
  1. Soporte para las enfermedades secundarias
  2. Inmunosupresores (ciclofosfamida o prednisolona)
26
Q

Caso dermatológico de Leishmaniosis en hurones

A

Lesiones no pruriginosas nodulares en el pabellón auricular y debajo de la mandíbula
Tto con Antimoniato de meglumine + alopurinol

27
Q

Caso 2 leishmaniosis en hurones

A

Adenomegalia y esplenomegalia
Tto con miltefosina + alopurinol

28
Q

Dx leishmaniosis en hurones

A

Citología
Histopatología
Serología
PCR

29
Q

Mixomatosis

A

Trasmisión por contacto directo o vectores hematófagos
PI:3-6d
Mortalidad >90%

30
Q

Formas de mixomatosis

A

Forma clásica –> Mixomas en párpados y genitales y elevada mortalidad (10-15d) por infecciones bacterianas secundarias
Forma atípica –> Rinitis purulenta y conjuntivitis, poca mortalidad

31
Q

Diagnóstico mixomatosis

A

Histopatología
Serología
PCR

32
Q

Tratamiento mixomatosis

A

Soporte a las infecciones bacterianas secudarias

33
Q

Vacunación mixomatosis

A
  • Vacuna heteróloga –> Virus atenuado que no es el de la mixomatosis. Pocas reacciones vacunales pero protege menos.
  • Vacuna homóloga –> Virus atenuado de la mixomatosis. Protege más pero tiene más reacciones vacunales
  • Vacuna recombinante –> Mixomatosis + RHD (elevado €)
34
Q

No hay interferencias de la vacunación con el diagnóstico de mixomatosis (V/F)

A

Falso

35
Q

Cepa 1 RHD1

A

Conejos
Adultos
70-90% mortalidad
Tropsimo por las células mononucleares del sistema fagocitario –> CID (hemorragias)
PI: 3-5d

36
Q

Cepa 2 RHD2

A

Conejos y liebres
Adultos y gazapos
5-70% mortalidad
Portadores asintomáticos durante meses
Tropismo por hepatocitos –> Insuficiencia hepática
PI: 1-2d

37
Q

Trasmisión RHD

A

Vectores
Heces
Fluidos corporales

! Muy resistente en el ambiente

38
Q

Tipos de presentación de la fiebre hemorrágica vírica

A
  1. Hiperaguda –> Muerte repentina
  2. Aguda –> Hemorragia, apatía, ictericia, etc
  3. Subaguda o crónica (tipica de RHD2)
39
Q

Dx RHD

A

PCR heces, sangreo tejido
Serología
Histopatología post-mortem

40
Q

Tto RHD

A

Sintomático

41
Q

Vacunación RHD

A
  • Vacuna inactivada RHD1
  • Vacuna inactivada RHD2
  • Vacuna recombinante
42
Q

Encephalitozoon

A

Elevada prevalencia
Muchos portadores asintomáticos
Zoonosis
Eliminación intermitente de esporas en la orina
Los conejos eliminan esporas por via trasplacentaria tmb
Trasmisión por ingestión o inhalación de esporas
La activación de las esporas depende de la inmunidad del animal

43
Q

Presentaciones de encephalitozoon

A

OCULAR: Uveítis facodástica –> Ruptura del cristalino y salida del contenido, hipopion y cataratas
NEUROLÓGICA (la + común): Síndrome vestibular central –> Ladeo de cabeza
RENAL: Nefritis intersticial crónica

44
Q

Un animal solo puede tener una presentación de encephalitozoon (V/F)

A

Falso
Puede tener una o varias presentaciones

45
Q

Dx encephalitozoon

A

Serología
- IgM 0-35 post-infección
- IgG 2/3sem - años post-infección
PCR de tejido post-mortem o orina
Histopatología

46
Q

Tto encephalitozoon

A

Albendazol
AINES
Facoesmulsificacion
Fisioterapia

47
Q

Como prevenimos encephalitozoon cuniculi?

A

Fenbendazol preventivo durante 10d
Desinfección
Testaje de colectivos

48
Q

Complejo respiratorio bacteriano en conejos

A

Pasteurella multocida
Trasmisión por aerosoles o contacto directo
Muchos asintomáticos –> Elevada prevalencia (estrés)
Bodetella bronchiseptica tmb puede estar implicada
Rinitis purulenta y abscesos

49
Q

Dx pasteurelosis en conejos

A

PCR
Cultivo (la mejor)

50
Q

Tto pasteurelosis

A

AB con previo antibiograma porque hay muchas resistencias