Enfermedades Reumáticas Flashcards
(188 cards)
Se describen una serie de enfermedades con una inmunopatogenia demostrada o probable; se hace referencia a ellas como
enfermedades reumáticas, conectivopatias o colagenopatías
El terrnino «reumatica» indica
a naturaleza migratoria del dolor (pew, que se pronuncia reo, es una palabra griega que significa flujo)
los terminos «tejido conectivo conjuntivo» y «colágeno» indican
los componentes característicamente afectados.
En estas enfermedades, el colágeno puede desempeñar un doble papel:
como diana de las reacciones autoinmunitarias y como componente del tejido conjuntivo producido en exceso.
Las manifestaciones clínicas de las enfermedades reumáticas se centran en
Las articulaciones y músculos, aunque en las diferentes enfermedades están afectados otros sistemas en grados diversos.
en el lupus eritematoso sistémico, las manifestaciones sistémicas suelen predominar sobre
las localizadas en las articulaciones,
una enfermedad como la espondilitis anquilosante se centra principalmente en
una región concreta,en este caso, las articulaciones sacroilíacas.
¿que es el lupus eritematoso sistémico?
es una enfermedad multisistémica que sigue un curso fluctuante con exacerbaciones y remisiones espontaneas. Se identifica por sus manifestaciones clinicas y diversos auto anticuerpos circulantes.
En el lupus eritematoso sistémico En particular los auto anticuerpos dirigidoscontra los componentes del núcleo desempeñan un papel
diagnosticoy patogénico fundamental.
La enfermedad del lupus eritematoso sistémico afecta a
40/100.000 individuos del norte de Europa blancos norteamericanos.
La incidencia de lupus eritematoso sistémico parece ser mayor en
Las poblaciones afrocaribeñas y todavía mayor en las orientales. Nueve de cada 10 pacientes son mujeres, y el 80% de ellas se encuentran en edad fértil
La posesión de algunos alelos de _______ confiere vulnerabilidad a la enfermedad.
clase II de la molécula HLA - DRB1 *0301 (DR3) en blancos, y DRB1 *1501 (DR2)en orientales
El papel de los genes en la causalidad del lupus esta indicado por
la mayor concordancia para la enfermedad en los gemelos univitelinos en comparación con los bivitelinos.
En el lupus eritematoso sistémico la insuficiencia renal es
una importante causa de morbimortalidad.
En el lupus eritematoso, cuando la información que puede proporcionar es util para el tratamiento, se obtiene una
biopsia renal.
En el lupus eritematoso, La localización y el tipo de inmunocomplejos, al igual que la actividad y la cronicidad de las lesiones histológicas, son importantes para
Clasificar la nefritis por lupus, orientar el tratamiento y valorar el pronostico.
En el lupus eritematoso, La detección de inmunocomplejos, también llamados depósitos inmunitarios, se efectúa en
cortes de tejido congelado usando una técnica de inmunofluorescencia directa. En la mitad de todos los casos de LES activo pueden observarse estos depósitos inmunitarios en la unión dermoepidérmica de la piel.
En el lupus eritematoso, Los factores medioambientales que interaccionan con los genes de susceptibilidad para producir una respuesta inmunitaria autoagresiva hiperactiva:
los principales efectores de la lesión tisular son los anticuerpos y los inmunocomplejos.
En el lupus eritematoso, Se ha observado que los productos génicos de la molécula del HLA de clase
II supuestamente actuando sobre el reconocimiento por parte de los linfocitos T colaboradores de un «péptido lúpico», pero los riesgos relativos asociados a ser portador de DRB1 *0301 YDRB1 *1501son pequeños.
En el lupus eritematoso, Ser portador del alelo C4AQO de la molécula del
HLA de clase III. Este es un alelo silente que codifica para el isotipo A de la molécula C4, que pertenece a la vía clásica del sistema del complemento
En el lupus eritematoso, Para el mantenimiento de la solubilidad de los inmunocomplejos y la prevención de su deposito tisular es esencial un nivel normal de
C4 funcional. Por lo tanto, no resulta sorprendente que la posesión de un gen que no codifica C4A predisponga a una enfermedad por inmunocomplejos
En el lupus eritematoso, Asociación entre la poco frecuente anomalía del déficit del componente
C1q del complemento y el LES.
En el lupus eritematoso, No se han identificado factores ambientales definitivos, con la excepción de
los fármacos conocidos por provocar la enfermedad y la luz ultravioleta, en particular la radiación ultravioleta B.
En el lupus eritematoso, Tres cuartas partes de los pacientes con lupus son
fotosensibles.