envejecimiento Flashcards

(120 cards)

1
Q

Objetivo principal de la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento (Madrid, 2002)

A

Diseñar una política internacional sobre el envejecimiento para el siglo XXI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué concepto adoptó la OMS a finales de los 90s para describir el proceso de optimización de oportunidades en salud, participación y seguridad en la vejez?

A

Envejecimiento activo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Según la OMS, ¿qué factores influyen significativamente en la calidad del envejecimiento activo?

A

Condiciones materiales, factores sociales, conductas individuales y sentimientos individuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué lema se estableció en la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento?

A

“Una sociedad para todas las edades”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuales son las principales características de una ciudad amigable con las pp mayores segun el proyecto global del 2005

A

Estructuras y servicios accesibles que incluyan a personas mayores con diversidades necesidades y capacidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Que factores demográficos han contribuido al envejecimiento de la población mundial?

A

Aumento esperanza de vida, descenso tasa de natalidad y reducción de mortalidad infantil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo define la OMS el envejecimiento saludable en el Informe Mundial
sobre el Envejecimiento y la Salud de 2015?

A

Como el proceso de desarrollar y mantener la capacidad funcional
que permite el bienestar en la vejez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué define a la gerontología en comparación con la geriatría?

A

La gerontología estudia el proceso de envejecimiento en toda su
complejidad, mientras que la geriatría se centra en los aspectos clínicos, terapéuticos y preventivos de los ancianos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué teorías sociales explican la inadaptación o con nuidad de las personas
mayores en su etapa final de vida?

A

La teoría de la ac vidad y la teoría de la con nuidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué propone la teoría de los radicales libres de oxígeno sobre el envejecimiento?

A

Que el envejecimiento es causado por los efectos tóxicos del metabolismo normal del oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué cambios en la estructura familiar se han identificado como influyentes en el envejecimiento poblacional?

A

La emancipación laboral de la mujer y la pérdida del concepto tradicional de ‘cuidadora’ en el núcleo familiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo afecta la urbanización al envejecimiento poblacional?

A

Lleva a una mayor concentración de personas mayores en áreas urbanas, lo que plantea desafíos en términos de vivienda, atención médica y transporte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué repercusiones tiene la jubilación en la vida de las personas mayores?

A

Implica pérdida de ingresos, satisfacción laboral, identidad ocupacional e interacción social, junto con la desvinculación del rol de adulto productivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué efectos positivos tienen las redes de apoyo en el envejecimiento saludable?

A

Promueven la integración social, mejoran el bienestar emocional y facilitan la continuidad de roles activos en la familia y la comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué factores determinan el envejecimiento diferencial?

A

Factores biológicos, psicosociales y ambientales, como la actividad física, las relaciones sociales y el acceso a atención médica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué implicaciones tiene el envejecimiento poblacional para los sistemas de salud?

A

Aumenta la demanda de atención médica, especialmente para enfermedades crónicas y cuidados a largo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué avances médicos han contribuido al aumento de la esperanza de vida?

A

Prevención de enfermedades, control de enfermedades infecciosas, tratamientos para enfermedades crónicas y atención médica preventiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué dificultades presenta la brecha digital para las personas mayores?

A

Limita su capacidad para mantenerse actualizados con herramientas digitales y acceder a oportunidades de interacción virtual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué emociones predominan en los cambios afectivos en la vejez?

A

Sentimientos de inutilidad e impotencia, especialmente ante pérdidas familiares, laborales, de salud y sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué caracteriza a la teoría de la acumulación de errores en el envejecimiento?

A

Sostiene que el envejecimiento resulta de la pérdida progresiva de secuencias de ADN, causando deterioro celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué medidas se recomiendan para prevenir caídas en personas mayores?

A

Evaluación de riesgos en el hogar, instalación de barandillas, uso de alfombras antideslizantes y mejora del equilibrio muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué factores sociales influyen en la percepción del envejecimiento en diferentes culturas?

A

Valores culturales, actitudes sociales, experiencias personales y representaciones en los medios de comunicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo define la OMS el concepto de ‘capacidad funcional’ en el envejecimiento saludable?

A

La capacidad de hacer lo que es importante para la persona, con independencia de las limitaciones físicas o mentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué efectos tiene la participación cultural en la salud mental de las personas mayores?

A

Reduce el riesgo de deterioro cognitivo y demencia, además de mejorar el estado de ánimo y la autoestima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué factores determinan la disminución de la natalidad?
Aumento del acceso a la educación y planificación familiar, cambios en los patrones de trabajo y mayor edad de las madres al tener hijos.
26
¿Cómo afecta la reducción del contenido hídrico en los tejidos al proceso de envejecimiento?
Contribuye a la disminución de la elasticidad, acumulación de pigmentos y reducción de la capacidad de homeostasis interna.
27
¿Qué características diferencian el envejecimiento celular según la teoría del colágeno de Burguer?
Incremento de la rigidez del colágeno, menor abundancia de elastina y deterioro del tejido conectivo.
28
¿Qué propone la teoría inmunobiológica respecto al envejecimiento?
El envejecimiento es el resultado del deterioro progresivo del sistema inmunitario, lo que incrementa la vulnerabilidad a enfermedades.
29
¿Qué impacto tiene la disminución del número de alveolos y cilios en el sistema respiratorio de los ancianos?
Reduce la capacidad de expansión torácica, la ventilación pulmonar y la protección contra infecciones respiratorias.
30
¿Qué factores contribuyen al envejecimiento diferencial en poblaciones rurales y urbanas?
Acceso desigual a recursos sanitarios, diferencias en las redes de apoyo social y variaciones en las condiciones económicas y ambientales.
31
¿Qué papel juega la resiliencia emocional en la adaptación al envejecimiento?
Ayuda a las personas mayores a afrontar cambios y pérdidas, manteniendo un equilibrio emocional y una calidad de vida adecuada.
32
¿Cómo define el documento la inteligencia cristalizada y su relación con el envejecimiento?
Es la capacidad para utilizar la experiencia acumulada, y se mantiene relativamente intacta durante el envejecimiento.
33
¿Qué implica la emancipación laboral de la mujer en el cuidado de los adultos mayores?
Ha reducido el rol tradicional de las mujeres como cuidadoras principales, aumentando la necesidad de servicios de atención formal.
34
¿Qué beneficios tiene el ejercicio físico adaptado en el cuidado de personas mayores?
Mejora la movilidad, la fuerza muscular y el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas y mejorando la calidad de vida.
35
¿Cómo influye la representación negativa de la vejez en los medios de comunicación en las personas mayores?
Refuerza estereotipos que afectan la autoestima, fomentan el aislamiento y limitan su participación social.
36
¿Qué define al envejecimiento activo en términos de participación y seguridad?
Es la capacidad de los adultos mayores de participar plenamente en la sociedad y sentirse protegidos y seguros en su entorno.
37
¿Qué efectos tiene el estrés prolongado en el envejecimiento según la teoría del estrés?
Provoca un deterioro en la capacidad de respuesta del organismo, acelerando los procesos de envejecimiento.
38
¿Qué características definen el envejecimiento diferencial según el concepto de plasticidad?
La capacidad de adaptación y cambio ante experiencias y desafíos a lo largo del proceso de envejecimiento.
39
¿Cómo afecta la pérdida de funcionalidad del sistema nervioso central al envejecimiento?
Disminuye los neurotransmisores, reduce la plasticidad cerebral y provoca alteraciones cognitivas y motoras.
40
¿Qué plantea la teoría de los productos de desecho sobre el envejecimiento celular?
El envejecimiento resulta de la acumulación de productos metabólicos que interfieren en la actividad normal de las células.
41
¿Cómo influyen los movimientos migratorios en el envejecimiento poblacional?
La emigración de jóvenes y adultos fértiles acelera el envejecimiento en regiones con una alta salida de población.
42
¿Qué cambios sociales afectan la vida de las personas mayores tras la jubilación?
Pérdida de roles ocupacionales, disminución de ingresos y menor interacción social asociada al ámbito laboral.
43
¿Qué impacto tiene el desarrollo económico en el envejecimiento poblacional?
Promueve mejores condiciones de salud y longevidad, pero puede reducir la disponibilidad de trabajadores jóvenes debido a cambios en la estructura laboral.
44
¿Qué problemas asociados al envejecimiento se agravan en poblaciones desfavorecidas?
Mayor incidencia de enfermedades crónicas, inicio temprano de discapacidades y acceso limitado a servicios de salud.
45
¿Qué efectos tiene la actividad mental en la prevención del deterioro cognitivo en personas mayores?
Favorece la estimulación de la memoria, mejora la atención y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
46
¿Qué propone la teoría de la programación genética sobre el envejecimiento?
El envejecimiento está predeterminado por una secuencia de eventos en el genoma que puede variar por factores internos o externos.
47
¿Qué papel juegan las actividades culturales en la salud emocional de los mayores?
Fomentan la autoestima, reducen el aislamiento social y previenen el deterioro cognitivo.
48
¿Cómo afecta la reducción de la elasticidad en los vasos sanguíneos al envejecimiento cardiovascular?
Contribuye a la hipertensión, la disminución del flujo sanguíneo y mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
49
¿Qué impacto tienen las modificaciones en la estructura familiar en la atención a los mayores?
Ha reducido la convivencia multigeneracional y aumentado la necesidad de servicios de atención externa para las personas mayores.
50
¿Cómo se relacionan las condiciones socioeconómicas con la incidencia de enfermedades crónicas en la vejez?
La pobreza y la exclusión social aumentan la prevalencia de enfermedades crónicas debido al limitado acceso a recursos sanitarios y preventivos.
51
¿Qué consecuencias tiene la disminución de la capacidad funcional en el envejecimiento saludable?
Dificulta la realización de actividades significativas, disminuye la autonomía y afecta la calidad de vida de las personas mayores.
52
¿Qué estrategias promueve el concepto de envejecimiento activo para mejorar la calidad de vida?
Participación social, mantenimiento de la seguridad personal y optimización de la salud física y mental.
53
¿Cómo afecta el retraso en el crecimiento celular al envejecimiento de los tejidos?
Reduce la capacidad regenerativa, provoca pérdida de elasticidad y disminuye la resistencia estructural de los tejidos.
54
¿Qué factores biológicos explican las diferencias individuales en la velocidad del envejecimiento?
Genética, condiciones de salud previas y estilo de vida a lo largo de los años.
55
¿Qué efectos tiene la disminución de las papilas gustativas en la calidad de vida de los mayores?
Afecta el disfrute de la comida, reduce el apetito y puede contribuir a déficits nutricionales.
56
¿Cómo define la OMS el término de capacidad intrínseca en el envejecimiento saludable?
Es el conjunto de las capacidades físicas y mentales que una persona puede usar para mantener su bienestar.
57
¿Qué consecuencias tiene la pérdida de la memoria a corto plazo en las actividades cotidianas de los mayores?
Dificulta tareas básicas y aumenta la dependencia de apoyo externo para actividades como recordar citas o administrar medicamentos.
58
¿Qué caracteriza a las ciudades amigables con los mayores según el proyecto global de 2005?
Están diseñadas para ser accesibles y adaptadas a las necesidades de personas mayores, promoviendo su inclusión social y seguridad.
59
¿Qué beneficios tiene el autocuidado en la promoción del envejecimiento saludable?
Fomenta la independencia, mejora la autoestima y reduce el riesgo de complicaciones relacionadas con enfermedades crónicas.
60
¿Cómo influyen los avances en la atención médica preventiva en el aumento de la esperanza de vida?
Permiten la detección temprana de enfermedades, el manejo oportuno de factores de riesgo y la mejora general en la salud poblacional.
61
¿Cuál es la definición de envejecimiento saludable según la OMS?
El proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez.
62
¿Qué factores componen la capacidad funcional en el envejecimiento saludable?
* Capacidad intrínseca * Entorno (físico, social y político) * Interacciones entre ambos
63
¿Qué indicador evalúa las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria en personas mayores?
La capacidad funcional.
64
¿Qué escala se utiliza para evaluar la calidad del sueño en personas mayores?
El Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI).
65
¿Cuál es el enfoque del envejecimiento activo según la OMS?
Optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida.
66
Según el envejecimiento activo, ¿qué pilar busca optimizar las oportunidades socioeconómicas y culturales?
El pilar de la participación.
67
¿Qué concepto enfatiza la importancia de las trayectorias individuales y la plasticidad en el envejecimiento?
La perspectiva del ciclo vital.
68
¿Qué tipo de determinantes incluye factores como la cultura y el género en el envejecimiento activo?
Determinantes transversales.
69
¿Qué dimensión de la calidad de vida incluye la movilidad y la capacidad funcional?
La dimensión física.
70
¿Qué cuestionario mide 6 dimensiones de calidad de vida en ancianos usando una escala tipo Likert?
WHOQOL-OLD.
71
¿Qué dimensiones incluye el cuestionario EQ-5D-5L para evaluar calidad de vida?
* Movilidad * Autocuidado * Actividades habituales * Dolor/malestar * Ansiedad/depresión
72
¿Qué componente del envejecimiento activo incluye el aprendizaje de nuevas habilidades digitales?
Aprendizaje continuo.
73
¿Qué indicador mide trastornos como la depresión en personas mayores?
Salud mental, utilizando la Escala de Depresión Geriátrica (GDS).
74
¿Qué iniciativa busca incluir a los adultos mayores en actividades culturales intergeneracionales?
Promover proyectos intergeneracionales.
75
¿Qué herramienta evalúa la fragilidad en personas mayores mediante debilidad muscular y fatiga?
Escala de Fragilidad de Fried.
76
¿Qué cambio propone el envejecimiento activo frente al modelo basado en las necesidades?
Un modelo basado en los derechos.
77
¿Qué componente del envejecimiento saludable implica realizar actividades cotidianas de forma independiente?
Mantenimiento de la autonomía.
78
¿Qué escala se usa específicamente para medir el deterioro cognitivo en personas mayores?
Mini-Mental State Examination (MMSE).
79
¿Qué indicador social en personas mayores evalúa la participación comunitaria y cultural?
Participación social.
80
¿Qué dimensión de la calidad de vida incluye el bienestar emocional y la autoestima?
Dimensión psicológica.
81
¿Qué determinante del envejecimiento activo incluye factores biológicos y genéticos?
Determinantes personales.
82
¿Qué escala incluye dimensiones como la seguridad, el confort y el acceso a servicios para personas mayores?
Dimensión ambiental de la calidad de vida.
83
¿Qué política puede fomentar la interacción intergeneracional en entornos escolares?
Programas donde mayores visiten aulas para compartir conocimientos y experiencias.
84
¿Qué barrera social puede limitar la práctica de actividades físicas en mujeres mayores?
Desigualdades de género.
85
¿Qué barrera ambiental desalienta la actividad física al aire libre en zonas urbanas?
Falta de iluminación y bancos para descansar.
86
¿Qué estrategia de prevención en el marco del envejecimiento activo busca evitar la aparición de enfermedades?
Prevención primaria.
87
¿Qué beneficio tiene el aprendizaje digital en personas mayores para su bienestar emocional?
Reduce el aislamiento social y fortalece las relaciones interpersonales.
88
¿Qué estrategia promueve la alfabetización digital en personas mayores mediante programas comunitarios?
Crear espacios con acceso gratuito a internet y dispositivos tecnológicos.
89
¿Qué aspecto del reconocimiento personal contribuye a contrarrestar el estigma asociado al envejecimiento?
Resaltar sus logros y contribuciones públicas.
90
¿Qué escala mide la calidad del sueño en personas mayores y considera la somnolencia diurna?
Escala de Somnolencia de Epworth.
91
¿Qué tipo de participación social promueve el envejecimiento activo en actividades culturales y cívicas?
Participación continua en asuntos culturales, económicos y espirituales.
92
¿Qué indicador evalúa la percepción de la salud física, mental y social de los adultos mayores?
Calidad de vida relacionada con la salud.
93
¿Qué instrumento utiliza una escala de 36 ítems para medir 8 dimensiones de la calidad de vida?
SF-36.
94
¿Qué aspecto de la dimensión ambiental incluye la seguridad del hogar en personas mayores?
Seguridad y confort.
95
¿Qué factor clave en el envejecimiento saludable facilita la movilidad y la participación social?
Entorno favorable.
96
¿Qué metodología de aprendizaje continuo ayuda a las personas mayores a reducir el aislamiento social?
Uso de herramientas digitales para comunicación y acceso a servicios.
97
¿Qué indicador social mide la red de apoyo familiar y comunitaria en personas mayores?
Lubben Social Network Scale.
98
¿Qué escala específica mide el riesgo de fragilidad física en personas mayores?
Escala de Fragilidad de Fried.
99
¿Qué tipo de actividades recreativas pueden fomentar la autoexpresión y estimulación cognitiva en mayores?
Actividades artísticas, culturales y recreativas.
100
¿Qué pilar del envejecimiento activo asegura la dignidad y protección de los adultos mayores?
Seguridad.
101
¿Qué barrera económica limita la participación de personas mayores en actividades sociales y culturales?
Bajos ingresos y costes asociados.
102
¿Qué escala valida el estado nutricional en personas mayores mediante indicadores antropométricos?
Mini Nutritional Assessment (MNA).
103
¿Qué cambio propuesto por la OMS enfatiza la equidad intergeneracional en el envejecimiento activo?
Promover la sostenibilidad de los sistemas de protección social a largo plazo.
104
¿Qué tipo de prevención en el envejecimiento activo se centra en minimizar los efectos negativos de enfermedades existentes?
Prevención terciaria.
105
¿Qué indicador psicológico mide el impacto de trastornos como la ansiedad en personas mayores?
Salud mental, evaluada con herramientas como la Escala de Depresión Geriátrica (GDS).
106
¿Qué barrera de conocimiento afecta la participación de personas mayores en actividades físicas y sociales?
Falta de información sobre beneficios y programas disponibles.
107
¿Qué indicador social mide el aislamiento y la falta de interacción en adultos mayores?
Aislamiento social.
108
¿Qué estrategia promueve la interacción intergeneracional en parques y plazas públicas?
Diseñar actividades culturales al aire libre.
109
¿Qué herramienta evalúa la percepción subjetiva de bienestar en la calidad de vida de adultos mayores?
WHOQOL-OLD.
110
¿Qué factor ambiental limita la participación en actividades físicas en zonas rurales?
Transporte inadecuado.
111
¿Qué dimensión de la calidad de vida evalúa el acceso a servicios médicos, transporte y entornos adaptados?
Dimensión ambiental.
112
¿Qué programa del envejecimiento activo integra ejercicios de fuerza, equilibrio y flexibilidad?
Programas de actividad física multicomponente.
113
¿Qué componente del aprendizaje continuo en la vejez incluye la capacitación en el uso de tecnología?
Inclusión digital.
114
¿Qué estrategia reconoce los logros educativos de personas mayores mediante ceremonias?
Ceremonias de culminación con reconocimiento público.
115
¿Qué estrategia busca combatir el edadismo mediante campañas de sensibilización?
Realizar campañas para destacar las contribuciones de los mayores.
116
¿Qué actividad específica fomenta la integración intergeneracional en proyectos culturales?
Proyectos compartidos como teatro, música o artes plásticas.
117
¿Qué pilar del envejecimiento activo prioriza minimizar riesgos y maximizar factores protectores?
Salud.
118
¿Qué escala incluye específicamente un Índice de Utilidad que varía entre 0 y 1 para medir calidad de vida en personas mayores?
EQ-5D-5L.
119
¿Qué concepto del envejecimiento saludable incluye la interacción entre la capacidad intrínseca y el entorno?
Capacidad funcional.
120
¿Qué metodología específica de evaluación de fragilidad en personas mayores incluye indicadores como pérdida de peso no intencionada, debilidad muscular y actividad física reducida?
Escala de Fragilidad de Fried.