Enzimas Flashcards
(48 cards)
¿Qué son las enzimas?
Son polímeros biológicos que catalizan las reacciones químicas necesarias para la vida.
¿Qué funciones cumplen las enzimas en el organismo?
Ayudan a metabolizar nutrientes para producir energía formar proteínas DNA membranas y tejidos y regulan procesos vitales como la motilidad celular la función neural y la contracción muscular.
¿Qué son las ribozimas?
Son moléculas de RNA que pueden catalizar reacciones por sí solas sin ser proteínas.
¿Por qué es importante cuantificar la actividad enzimática en fluidos biológicos?
Es crucial para facilitar el diagnóstico de enfermedades y evaluar el pronóstico de diversas afecciones.
¿Qué puede causar deficiencias en la cantidad o actividad de las enzimas?
Defectos genéticos déficit nutricionales o toxinas pueden afectar la cantidad o actividad de las enzimas.
¿Cómo influyen los fármacos en las enzimas?
Los fármacos pueden inducir desequilibrios en la actividad de enzimas para inhibir enzimas específicas.
¿Cuál es la relevancia de las enzimas en la industria?
Se utilizan en la fabricación de detergentes alimentos y en procesos industriales como la producción de quesos y la eliminación de lactosa en la leche.
¿Qué papel tuvieron Claudio Bernard y Walter Cannon en el estudio de las enzimas?
Bernard propuso la base conceptual para la regulación metabólica y Cannon acuñó el término “homeostasis” describiendo cómo los organismos responden a cambios para mantener el equilibrio interno.
¿Cómo contribuyen las disfunciones enzimáticas a las enfermedades?
Enfermedades como el cáncer diabetes fibrosis quística y Alzheimer están relacionadas con fallas en la regulación de enzimas.
¿Qué papel tienen las enzimas en el desarrollo de enfermedades infecciosas?
Virus como el VPH y Vibrio cholerae afectan la regulación de enzimas lo que contribuye al inicio y progresión de enfermedades como el cáncer y la diarrea masiva.
¿Qué limita la capacidad catalítica de una enzima?
La cantidad de enzima disponible y su eficiencia catalítica.
¿Qué es el recambio de proteínas?
Es el proceso continuo de síntesis y destrucción de enzimas manteniendo un equilibrio dinámico.
¿Cómo influye la dieta en la cantidad de enzimas?
La dieta hormonas y otros factores fisiológicos pueden inducir o reprimir la síntesis de enzimas.
¿Cómo se regula la síntesis de enzimas?
Mediante inductores que estimulan la transcripción de los genes que codifican las enzimas y represión en caso de exceso de metabolitos.
¿Cómo se degrada la mayoría de las proteínas en el organismo?
A través de la vía de la ubiquitina-proteasoma que regula la degradación de proteínas específicas.
¿Qué es la ubiquitinación?
Es el proceso en el cual una proteína se marca con ubiquitina dirigiéndola al proteasoma para su destrucción.
¿Qué es el proteasoma 26S?
Un complejo macromolecular que degrada proteínas marcadas por ubiquitina evitando la destrucción de proteínas de forma indiscriminada.
¿Qué rol tienen las ligasas E3 en la degradación de proteínas?
Las ligasas E3 seleccionan las proteínas que deben ser degradadas dependiendo de su estado físico o conformacional.
¿Cómo se regula la degradación proteica?
Mediante modificaciones covalentes como la fosforilación y la unión de sustratos o efectores alostéricos.
¿Qué relación existe entre la vía de ubiquitina-proteasoma y las enfermedades neurodegenerativas?
Un mal funcionamiento de esta vía puede causar acumulación de proteínas defectuosas lo que está relacionado con enfermedades como Alzheimer y Parkinson.
¿Cómo se regula la actividad enzimática a corto plazo?
A través de la regulación alostérica y modificaciones covalentes rápidas que cambian la eficiencia catalítica en segundos.
¿Cómo se regula la actividad enzimática a largo plazo?
Cambios en la concentración de la proteína (enzima) debido a procesos de síntesis o degradación.
¿Cuál es la diferencia entre regulación alostérica y regulación por modificación covalente?
La regulación alostérica implica la unión de ligandos disociables mientras que la modificación covalente implica cambios en la estructura de la enzima como la fosforilación.
¿Por qué es importante el análisis de enzimas plasmáticas?
Porque ayuda a diagnosticar procesos patológicos y evaluar el pronóstico de enfermedades.