Epidemio Flashcards
(50 cards)
La función más importante de la Epidemiología
determinar la frecuencia y las tendencias de exposición a factores o marcadores que se asocian con daño o enfermedad.
Marcadores de riesgo:
atributos que se asocian con un riesgo mayor de ocurrencia de una determinada
enfermedad y que no pueden ser modificados
Factor de riesgo
circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer
una enfermedad y que puede ser controlada y prevenida antes del desarrollo de la enfermedad
Población de riesgo
aquella que posee un riesgo mayor de presentar una determinada enfermedad o evento, ya sea por
una mayor susceptibilidad a la enfermedad o por la presencia de un determinado factor, o bien, ambas condiciones.
DETERMINANTES PRINCIPALES DE LOS PROCESOS DE SALUD Y ENFERMEDAD SON
PERSONA
LUGAR
TIEMPO
OBJETO DE ESTUDIO DE LA EPIDEMIOLOGIA:
Conocer el estado de salud de la población
Causas de las enfermedades y de estados de conservación de la salud
Promoción de la salud, prevención y control de enfermedades.
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA:
Su función es describir cómo se distribuye un evento en cierta población, en un
lugar y durante un período de tiempo determinado; cuál es su frecuencia y los determinantes o factores
asociados. Fuente de HIPOTESIS
EPIDEMIOLOGIA ANALÍTICA OBSERVACIONAL:
analizan la relación existente entre la ocurrencia de una
enfermedad y la exposición a determinados factores de protección o de riesgo en diferentes grupos. A partir de
la hipótesis hago inferencias acerca de la relación causal entre variables.
EPIDEMIOLOGIA ANALÍTICA EXPERIMENTAL
examina hipótesis pero lo hace de un modo más “estricto” aún. Es
analítica porque también utiliza grupos de comparación pero, en este caso, el investigador no sólo observa y
analiza los datos, sino que interviene activamente en el control de las condiciones del estudio.
Para que nos sirve la bioestadística:
nos permite expresar numéricamente las observaciones realizadas y así poder
comparar los resultados de nuestras observaciones con los equivalentes obtenidos en otras poblaciones o en la misma
población en distintos tiempos.
Estudios analíticos.
identifican o miden los efectos de diferentes factores de riesgo sobre la Salud. Utilizan grupos de comparación
o investiga las causas de la enfermedad o evento (grupo de comparación)
Estudio caso y controle
Estudio analítico observacional en el que el grupo de estudio y de control son definidos de acuerdo a la presencia o no de enfermedad.
Estudio de cohort
Estudio analítico observacional en el que el grupo de estudio y el grupo control son definidos de
acuerdo a la presencia o no de un factor de exposición.
Ejemplo Coca Cola Zero
Estudio longitudinal
Estudio que permite investigar la dinámica de una variable o de un fenómeno de salud a través del tiempo.
Estudio transversal
Estudio en el que se investiga un fenómeno de Salud en un determinado momento en el tiempo.
Lo que es incidencia
Número de personas que adquieren una enfermedad en un período dado en una población específica.
Lo que es media o promedio
Medida de tendencia central que se obtiene de sumar los valores de un conjunto de datos dados y dividirlos luego por el número total de datos.
Que es medida de resumen? Cuales son?
Medidas que agrupan o resumen varias medidas individuales. Se pueden agrupar en
1. Medidas de TENDENCIA CENTRAL
2. Medidas de DISPERSIÓN
3. Medidas de ORDEN
4. Medidas de FRECUENCIA
Que es estudio descriptivos? Cuales son?
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS: para describir la ocurrencia de una enfermedad o evento
➢ Poblacionales
• Estudios Ecológicos
• Análisis de Situación
➢ Individuales
• Reporte de Casos
• Serie de Casos
• Estudios de Corte Transversal
Lo que es estudio analítico? Cuales son?
ESTUDIOS ANALÍTICOS: para investigar las causas de una enfermedad o evento
➢ Observacionales
• Estudios Casos-Controles
• Estudios de Cohortes
➢ Experimentales
• Ensayos Clínicos
• Ensayos Comunitarios o de Campo (Estudios de Efectividad)
Que es una variable
cualquier CUALIDAD del ORGANISMO, GRUPO O SITUACIÓN capaz de adoptar valores diferentes en un mismo individuo o entre individuos.
Clasificación de las variables
VARIABLES DEPENDIENTES: aquella variable que el investigador está interesado en comprender, explicar o predecir. Serían los efectos
• VARIABLES INDEPENDIENTES: son aquellas que utilizamos para explicar a la variable dependiente. Serían las causas
Variables universales
SON VARIABLES DE PERSONA. Son importantes en el estudio de grupos poblacionales.
Podemos demostrar diferencias según:
• EDAD: variaciones de frecuencia de una enfermedad en función de la edad
• SEXO: variaciones de frecuencia de una enfermedad en función del sexo.
• ETNIA: religión, historia, hábitos dietéticos, herencia biológica.
• ESTADO CIVIL: soltero, casado, viudo, divorciado. Las enfermedades inciden mas sobre los solteros.
• OCUPACION: cada ocupación tiene diferentes factores de exposición y por lo tanto riesgo a distintas enfermedades
• NIVEL SOCIOECONOMICO: asociado a ingresos percibidos, alimentación, salud, educación.
Como medir, cuantificar o clasificar las variables?
ESCALA NOMINAL: cuando los datos se distinguen por un nombre que expresa una CUALIDAD, CATEGORÍA O
ATRIBUTO. Ej clasificar a personas por el grupo sanguíneo A, B, O, AB- la presencia o ausencia de una enfermedad.
SEXO
• ESCALA ORDINAL: establece una relacion de ORDEN entre los datos que pertenecen a distintas categorías. Ej
Nivel socioeconómico: ALTO, MEDIO, BAJO
• ESCALA NUMERICA: corresponden a cantidades que provienen de mediciones o recuentos.
➢ Discreta, cuando los valores que se obtienen sólo pueden ser números enteros y se originan de recuentos.
Ej numero de hijos
➢ Continua, cuando los valores que se obtienen provienen de mediciones y pueden adoptar un intervalo de
valores continuo e ininterrumpido, restringido sólo por el grado de exactitud del instrumento de
medición. Ej PESO, T° corporal