Epidemio Flashcards

1
Q

La función más importante de la Epidemiología

A

determinar la frecuencia y las tendencias de exposición a factores o marcadores que se asocian con daño o enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Marcadores de riesgo:

A

atributos que se asocian con un riesgo mayor de ocurrencia de una determinada
enfermedad y que no pueden ser modificados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factor de riesgo

A

circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer
una enfermedad y que puede ser controlada y prevenida antes del desarrollo de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Población de riesgo

A

aquella que posee un riesgo mayor de presentar una determinada enfermedad o evento, ya sea por
una mayor susceptibilidad a la enfermedad o por la presencia de un determinado factor, o bien, ambas condiciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DETERMINANTES PRINCIPALES DE LOS PROCESOS DE SALUD Y ENFERMEDAD SON

A

PERSONA
LUGAR
TIEMPO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

OBJETO DE ESTUDIO DE LA EPIDEMIOLOGIA:

A

Conocer el estado de salud de la población
Causas de las enfermedades y de estados de conservación de la salud
Promoción de la salud, prevención y control de enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA:

A

Su función es describir cómo se distribuye un evento en cierta población, en un
lugar y durante un período de tiempo determinado; cuál es su frecuencia y los determinantes o factores
asociados. Fuente de HIPOTESIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EPIDEMIOLOGIA ANALÍTICA OBSERVACIONAL:

A

analizan la relación existente entre la ocurrencia de una
enfermedad y la exposición a determinados factores de protección o de riesgo en diferentes grupos. A partir de
la hipótesis hago inferencias acerca de la relación causal entre variables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EPIDEMIOLOGIA ANALÍTICA EXPERIMENTAL

A

examina hipótesis pero lo hace de un modo más “estricto” aún. Es
analítica porque también utiliza grupos de comparación pero, en este caso, el investigador no sólo observa y
analiza los datos, sino que interviene activamente en el control de las condiciones del estudio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Para que nos sirve la bioestadística:

A

nos permite expresar numéricamente las observaciones realizadas y así poder
comparar los resultados de nuestras observaciones con los equivalentes obtenidos en otras poblaciones o en la misma
población en distintos tiempos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudios analíticos.

A

identifican o miden los efectos de diferentes factores de riesgo sobre la Salud. Utilizan grupos de comparación

o investiga las causas de la enfermedad o evento (grupo de comparación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estudio caso y controle

A

Estudio analítico observacional en el que el grupo de estudio y de control son definidos de acuerdo a la presencia o no de enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudio de cohort

A

Estudio analítico observacional en el que el grupo de estudio y el grupo control son definidos de
acuerdo a la presencia o no de un factor de exposición.

Ejemplo Coca Cola Zero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudio longitudinal

A

Estudio que permite investigar la dinámica de una variable o de un fenómeno de salud a través del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudio transversal

A

Estudio en el que se investiga un fenómeno de Salud en un determinado momento en el tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lo que es incidencia

A

Número de personas que adquieren una enfermedad en un período dado en una población específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lo que es media o promedio

A

Medida de tendencia central que se obtiene de sumar los valores de un conjunto de datos dados y dividirlos luego por el número total de datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es medida de resumen? Cuales son?

A

Medidas que agrupan o resumen varias medidas individuales. Se pueden agrupar en
1. Medidas de TENDENCIA CENTRAL
2. Medidas de DISPERSIÓN
3. Medidas de ORDEN
4. Medidas de FRECUENCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es estudio descriptivos? Cuales son?

A

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS: para describir la ocurrencia de una enfermedad o evento
➢ Poblacionales
• Estudios Ecológicos
• Análisis de Situación
➢ Individuales
• Reporte de Casos
• Serie de Casos
• Estudios de Corte Transversal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lo que es estudio analítico? Cuales son?

A

ESTUDIOS ANALÍTICOS: para investigar las causas de una enfermedad o evento
➢ Observacionales
• Estudios Casos-Controles
• Estudios de Cohortes
➢ Experimentales
• Ensayos Clínicos
• Ensayos Comunitarios o de Campo (Estudios de Efectividad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que es una variable

A

cualquier CUALIDAD del ORGANISMO, GRUPO O SITUACIÓN capaz de adoptar valores diferentes en un mismo individuo o entre individuos.

22
Q

Clasificación de las variables

A

VARIABLES DEPENDIENTES: aquella variable que el investigador está interesado en comprender, explicar o predecir. Serían los efectos

• VARIABLES INDEPENDIENTES: son aquellas que utilizamos para explicar a la variable dependiente. Serían las causas

23
Q

Variables universales

A

SON VARIABLES DE PERSONA. Son importantes en el estudio de grupos poblacionales.
Podemos demostrar diferencias según:
• EDAD: variaciones de frecuencia de una enfermedad en función de la edad
• SEXO: variaciones de frecuencia de una enfermedad en función del sexo.
• ETNIA: religión, historia, hábitos dietéticos, herencia biológica.
• ESTADO CIVIL: soltero, casado, viudo, divorciado. Las enfermedades inciden mas sobre los solteros.
• OCUPACION: cada ocupación tiene diferentes factores de exposición y por lo tanto riesgo a distintas enfermedades
• NIVEL SOCIOECONOMICO: asociado a ingresos percibidos, alimentación, salud, educación.

24
Q

Como medir, cuantificar o clasificar las variables?

A

ESCALA NOMINAL: cuando los datos se distinguen por un nombre que expresa una CUALIDAD, CATEGORÍA O
ATRIBUTO. Ej clasificar a personas por el grupo sanguíneo A, B, O, AB- la presencia o ausencia de una enfermedad.
SEXO
• ESCALA ORDINAL: establece una relacion de ORDEN entre los datos que pertenecen a distintas categorías. Ej
Nivel socioeconómico: ALTO, MEDIO, BAJO
• ESCALA NUMERICA: corresponden a cantidades que provienen de mediciones o recuentos.
➢ Discreta, cuando los valores que se obtienen sólo pueden ser números enteros y se originan de recuentos.
Ej numero de hijos
➢ Continua, cuando los valores que se obtienen provienen de mediciones y pueden adoptar un intervalo de
valores continuo e ininterrumpido, restringido sólo por el grado de exactitud del instrumento de
medición. Ej PESO, T° corporal

25
Q

Cuales son las fuentes de datos

A

FUENTES SECUNDARIAS O DOCUMENTALES: de las que obtendremos datos ya “existentes” y que son elaboradas por
otras personas o instituciones con fines diferentes a los planteados para una determinada investigación.
➢ PERMANENTES: estadísticas hospitalarias, certificados de nacimiento, de defunción, de matrimonio.
➢ EVENTUALES: censos, empadronamientos, encuestas nacionales
FUENTES PRIMARIAS O DE RECOLECCION DIRECTA: conjunto de datos obtenidos por medio de diferentes métodos
“planeados y provocados por el mismo investigador de acuerdo a los fines de su estudio”. Como ejemplo pueden citarse
los datos obtenidos por medio de OBSERVACIONES, ENCUESTAS PERSONALES Y ENCUESTAS AUTO-ADMINISTRADAS.

26
Q

Formas de procesar los datos

A

Tablas (nominal, numérica discreta o numerica continua)

Nominal agrupa los datos de acuerdo con categorías

Numérica discreta observamos el rango

Numérica continúa intervalos de clase

27
Q

Tipo de tablas

A

TABLAS DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIA: indica el numero de individuos que pertenecen a cada categoría de la
variable. Puede ser absoluta (N°entero) o relativa (parte del entero) y porcentaje (%)
• TABLAS DE FRECUENCIA CON INTERVALOS DE CLASES: Se usa cuando la variable cuyos datos pretendemos
organizar fue medida con una escala numérica continua o con una escala numérica discreta pero con un rango
amplio de valores deben construirse intervalos. Y que frecuencia de casos se dan en cada intervalo

28
Q

Que son los gráficos y cuales los tipos?

A

permiten observar los patrones generales. Debe ser sencillo, explicarse por si mismo, atractivo, adecuado al
tipo de variable, de lectura fácil.
Tipos de gráficos:
• CIRCULAR: se utiliza para presentar datos que se miden con una escala nominal, pero también puede utilizarse
para variables ordinales o numéricas discretas con un rango pequeño de valores.
• DE BARRAS: se usa para representar la distribución de frecuencias de variables en escala nominal, así como para
variables en escala ordinal y numérica discreta cuando el rango de valores de la variable es reducido
• HISTOGRAMA: se utilizan para representar una distribución de frecuencias de una variable medida con una
escala numérica continua. Es un gráfico de barras en el cual la frecuencia de cada intervalo está representado
por el área de la barra (no por la altura).
• POLIGONO DE FRECUENCIAS: Se utilizan para representar una distribución de frecuencias en los mismos casos
en que se utiliza el histograma, pero en la mayoría de las veces a fin de comparar dos o más distribuciones en un
mismo gráfico. Se forma uniendo con rectas los puntos medios de las bases superiores de los rectángulos del histograma

29
Q

Que son medidas de resumen y cuales son las clasificaciones

A

Dependen de la escala que se utilizo para medir la variable (numérica ordinal o nominal

CLASIFICACION DE LAS MEDIDAS DE RESUMEN
• Medidas de frecuencia:
1. RAZÓN
2. PROPORCIÓN O PORCENTAJES
3. TASAS.
• Medidas de tendencia central:
1. MEDIA
2. MEDIANA
3. MODA.
• Medidas de dispersión:
1. RANGO
2. RANGO INTERCUARTÍLICO
3. DESVÍO ESTÁNDAR
• Medidas de orden:
1. PERCENTILES
2. CUARTILES

30
Q

Que es prevalencia y cuales son

A

Es el NÚMERO DE CASOS o eventos en una población de una determinada enfermedad en un momento
dado en el tiempo.

Prevalencia puntual: se determina la prevalencia de una enfermedad en la población en un momento dado de
tiempo de corta duración

Prevalencia de periodo: determina casos existentes en un periodo de tiempo.

31
Q

Que es incidencia

A

representa la frecuencia de CASOS NUEVOS en una población durante un período determinado de tiempo

32
Q

Medidas de tendencia central

A

MEDIA ARITMETICA O PROMEDIO: Se calcula como la suma de las observaciones
dividida por el número total de observaciones. Promedio= (∑Valores del conjuntos de datos/n° de datos)

33
Q

Que es medida de dispersión RANGO

A

RANGO: es la diferencia entre el mayor valor observado y el menor valor observado. R=(mayor valor)-(menor valor)

34
Q

Que es medida de orden y cual se usa más

A

PERCENTILES: valores que dividen al conjunto de datos, dejando por debajo de ellos determinados porcentajes.
Ej el percentil 10 deja por debajo al 10% de los valores observados.

Se usa para cartera de vacuna

35
Q

Como se mide medida de frecuencia?

A

Razón, proporción y tasa

36
Q

Como se mide una variable

A

Por escalas, nominal, numérica o ordinal

37
Q

Que son gráficos

A

Permite observar patrones generales de incidencia
Pueden ser circular barras histogramas

38
Q

Cual es la clasificación de datos

A

Primarios recolección directa

Secundários revisión documental

39
Q

Que es prevalência

A

Número de casos o eventos en una población en un momento del tiempo

40
Q

Que es un factor de riesgo

A

Situaciones que aumentan la probabilidad de una persona contraer una enfermedad

ES MODIFICABLE porque puede ser controlada y previnida

41
Q

Que es un marcador de riesgo

A

Atributos que se asocian a un riesgo mayor de ocurrir una determinada enfermedad

NO SON MODIFICABLES

42
Q

El estudio ….. describe la ocorrência o causa de una enfermedad

El estudio ….. investiga la causa de una enfermedad

A

Descriptivo

Analítico

43
Q

Como se organiza los datos en escala numérica

A

Con rangos de intervalos

44
Q

Escalas de una variable!

Escala …. Mide calidad, categoría o atributo

Escala ….. mide relación de orden/ categoría

Escala …. Mide cantidades de las mediciones

A

Nominal

Ordinal

Numérica

45
Q

Escala numérica puede ser ….. (valores enteros) o …… con mediciones con intervalos de valores como ejemplo el PESO

A

DISCRETA

CONTINÚA

46
Q

Cuales son los tipos de variables

A

Dependientes (EFECTO) interés en comprender o explicar

Independiente (CAUSAS) explicamos la variable dependiente

47
Q

Que es variable

A

Es la diferencia del organismo, grupo o situación que sea capaz de adoptar valores diferentes en un mismo individuo o entre individuos

48
Q

La epidemiologia analítica experimental investiga?

A

Intervención y valoración de sus resultados

49
Q

La epidemiologia analítica observacional investiga

A

La observación de las causas del evento

50
Q

La epidemiologia descriptiva investiga

A

Descripción del evento como persona lugar o tiempo!