EPIDEMIO Flashcards
¿Qué es un estudio transversal?
Se estudia lo que ocurre en una población en un momento dado, aquí y ahora. Una sola medición.
¿La realización de la mastografía e indicación de auto exploración mamaria en la población es un ejemplo del siguiente nivel de prevención?
Prevención secundaria. Trata de identificar a pacientes en los que el proceso de la enfermedad ya ha comenzado pero aún no presenta sintomatología de la enfermedad.
En epidemiología clínica, ¿a qué se refiere el término “vigilancia”?
Ciertas medidas relacionadas con el control de enfermedades infecciosas.
¿Cuáles son los tres aspectos importantes a considerar para establecer el estado de brote epidémico en una comunidad?
- Frecuencia de ocurrencia según variables que categorizan a las personas.
- Distribución a través del tiempo.
- Espacio geográfico.
Dentro del triángulo epidemiológico, ¿a qué se refiere el medio ambiente?
A tres grandes elementos:
- Ambiente físico (clima, estaciones, tiempo, geografía, estructura geológica).
- Ambiente biológico, constituido por el universo de seres vivos que rodean al hombre y todo aquello alrededor del propio hombre.
- Ambiente cultural o socioeconómico.
¿Cómo se define sensibilidad?
Capacidad de una prueba para detectar pacientes enfermos.
¿Cómo se define “especificidad”?
Capacidad de una prueba diagnóstica para detectar pacientes sanos.
¿Qué se calcula con la fórmula: VP / (VP + FN)?
Sensibilidad.
Fórmula para calcular “especificidad”
VN / (VN + FP)
¿Qué es el valor predictivo positivo?
Probabilidad de tener la enfermedad cuando el resultado de la prueba es positivo.
¿Qué es el valor predictivo negativo?
Probabilidad de no tener la enfermedad cuando el resultado de la prueba es negativo.
Define epidemiología:
Estudio de la distribución y las determinantes de la salud o eventos en alguna población así como la aplicación de este estudio para prevenir y controlar los problemas de salud.
Define incidencia
Número de casos o eventos nuevos en cierto periodo de tiempo en una población dada.
Define prevalencia
Proporción de casos afectados de cierta enfermedad en una población o # de personas CON la enfermedad en el lapso de tiempo en una población total.
Tipo de estudio en el que se manipulan los factores a estudiar y es necesario aleatorizar dichos factores:
Experimental.
Tipo de estudio en el que se elige una población expuesta a cierto factor de riesgo y se le da seguimiento por un periodo para ver si aparece o no alguna enfermedad:
Prospectivo.
Define estudio de cohorte
Estudio de tipo analítico, observacional en el que se compara una población expuesta a un factor de riesgo con una población que no lo está, y se calcula el riesgo relativo de esta población.
= [a/(a+b)] / [c/(c+d)]
Fórmula que se emplea para:
Riesgo relativo.
¿Cómo se interpreta un RR >1?
El factor de riesgo estudiado aumenta la posibilidad del desenlace.
Tipo de estudio en el que se comparan dos poblaciones de características similares, una con presencia y otra con ausencia de factor a estudiar:
Estudio de casos y controles.
Si en un estudio de casos y controles se concluye que el OR es igual a 1, se infiere que:
No hay diferencia entre el factor de riesgo y el desenlace.
Define estadística descriptiva:
Procedimientos usados para organizar y resumir las observaciones de forma cuantitativa, mediante tablas, gráficos o valores numéricos.
Define población:
Conjunto de casos que concuerdan con una serie de especificaciones.
Define muestra:
Subgrupo de la población de interés del cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse y delimitarse de antemano con precisión, además de que debe ser representativo de la población.