Epidemiologia Flashcards

(121 cards)

1
Q

Fisiológico

A

Armonía y equilibrio

Un silencio orgánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Biológico

A

Equilibrio celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funcional

A

Vencer limitaciones físicas y mentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ecológico

A

Equilibrio entre el agente el huésped y medio ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Organic ion mundial de la salud definió salud cómo…

A

Estará completo de bienestar físico,mental y social y “no solo la ausencia de enfermedad o invalidez”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Historia natural de la enfermed

A

Serie de eventos sucesivos si no conoces la enfermed la previenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En cuanto se divide la historia natural de la enfermedad

A

En 2 periodos
Prepatogenico (no manifestaciones)
Patogénico (ya hay manifestaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tríada ecológica en que consiste Y en qué periodo se encuentra

A

Se encuentra en el periodo pre patogénico y consisten de una gente un huésped y el medio ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agente

A

Es un elemento sustancia o fuerza que produce una enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Huésped

A

Persona o animal vivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Medio ambiente

A

Todo lo que nos rodea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Periodo patogénico

A

Presenta signos y síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El enfermo inaparente del periodo patogénico

A

No es posible demostrarla
No se siente mal
No hay pruebas de laboratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enfermo su clínico de periodo patogénico

A

Ningún signo o síntoma pero existe alteración en un examen
No se siente mal
Si presenta algo en laboratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enfermo clínico periodo patogénico

A

Presenta signos compatibles con los laboratorios
Si se siente mal
Si presenta algo en los laboratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Horizonte clínico de periodo patogénico

A

Primeras manifestaciones con signos y síntomas generales que no caracterizan ninguna enfermedad
se conocen También como periodo prodrómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complicaciones (patogenico)

A

Enfermedad que se produce dentro de otra enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Secuela

A

Daño permanente como consecuencia a la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lesión

A

Alteración morbosa orgánica o funcional de los tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lesión reversible

A

Temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lesión irreversible

A

Permanente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Portador

A

Alberga un agente infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Periodo de incubación

A

Entre la introducción de la gente a los primeros síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Periodo de transmisibilidad

A

Fuente potencial de infección para otras personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Periodo de latencia
Se contrae una enfermedad y aparecen los primeros síntomas
26
Infectividad
En la gente se aloja un multiplica dentro del huésped
27
Patogenicidad
Produce la enfermedad
28
Virulencia
La gravedad de la enfermedad
29
Tipos de agente
Físicos químicos y biológicos
30
Agente físico
Frío calor humedad radiación ruido
31
Agentes químicos
Exógenos ingestión inhalación y por contacto endógenos anomalías metabólicas
32
Agentes mecánicos
Punzocortantes Fricción Estiramiento Fuerzas mecánicas
33
Agentes biológicos
``` Parásitos Bacterias Ricketsias Virus hongos ```
34
Características de agentes biológico si
``` Morfología ( características) Resistencia (a lo que sobrevive) Antigenicidad (la respuesta inmune ) Ciclo vital ( cambios en el parásito) Mutación( cambios en el virus) ```
35
Huésped
Persona o animal vivo
36
Características del huésped
Sexo edad grupo étnico ocupación características psicológicas características hereditarias estado civil hábitos y costumbres estado nutricional y estado inmunológico
37
Medio ambiente
Físico biológico y psicosocial
38
Medio ambiente físico
Clima geografía agua alimentos vivienda
39
Medio ambiente biológico
Flora fauna reservorios
40
Medio ambiente psicosocial
Economía cultura político pobreza ignorancia
41
Mecanismos de transmisión (medio ambiente)
En la gente escapa y se albergan un huésped Susceptible puede ser directo o indirecto
42
Transmisión directa
Mamá papá
43
Fuente de infección
Persona objeto o sustancia de la cual el agente pasa inmediatamente al huésped
44
Reservorio
Lugar donde viven y se reproducen determinados agentes
45
Fomites ( indirecto)
Objeto inanimado
46
Vehículo (indirecto)
Agua o alimentos contaminados
47
Transmisor (indirecto)
Animal vertebrado como perros o gatos
48
Vector (indirecto)
Animal invertebrado como garrapatas o moscos
49
Hacinamiento
Exceso de personas
50
Difusibilidad
Qué tanto se propaga
51
Determinantes sociales
Aquellas condiciones o circunstancias las cuales no se crece se educa trabaja envejece y muere la persona
52
Determinantes económicos
El país refleja la economía ejemplo la pobreza
53
Determinantes culturales
Tradición hábitos costumbres malos
54
Determinantes políticos
Las obligaciones que tienen ejemplo fumigar
55
Epidemiología
Estudio población características y objetivos
56
Objetivos de epidemiología
``` Identificar la causa Determinar la extensión Estudiar la historia Evaluar la asistencia sanitaria Evaluar medidas preventivas Proporcionar bases ```
57
Tipos de epidemiología
Descriptiva analítica y experimental
58
Epidemiología Descriptiva
Cuántos Distribución extensión de la Salud tiempo lugar y persona
59
Epidemiología analítica
Investiga sobre la hipótesis Retrospectivo ( pasado) prospectivo (futuro) Comerte transversar (no pasado no futuro)
60
Epidemiología Experimental
Verifica la hipótesis
61
Método epidemiológico
Observar medir (contar casos sanos y enfermos) comparar proponer ( prevenir)
62
Clínico
Paciente
63
Epidemiológico
Una comunidad
64
La OMS define los indicadores como
Variables que sirven para medir los cambios
65
Un indicador ideal debe tener
``` Validez Confiabilidad Sensibilidad Es actividad Mensurabilidad Relevancia Costo efectividad Sencillez ```
66
Principales fuentes de datos universalmente
``` Registro civil Censos Servicios de Salud Vigilancia epidemiológica Encuestas poblacionales Registro de enfermedades ```
67
Razones
Hacen relevancia a 2 eventos Hace comparación o relación F: R=dato mayor entre dato menor Se redondea
68
Proporciones
Se expresa en porcentaje Señala el tamaño de la parte de un total respecto al dicho total Porcentaje o por ciento Se dejan decimales Regla de tres
69
Tasas
Para medir el riesgo evento dado en una población se hace una comparación Se dejan decimales Para hacer la tasa: población en riesgo por 100 entre población total Te dan la tasa: población en riesgo por total de población entre 10 N
70
Tipos de tasa
Naturaleza(natalidad morbilidad mortalidad o letalidad) Crudas (brutas globales) Específicas(sexo edad ocupación)
71
Tasas
Enfermos casos de funciones
72
Extensión
Familia, cualquier grupo o todo un estar, una institución, una nación
73
Requisitos para el estudio de comunidad
``` Evidencia el propósito real del diagnóstico Participación del equipo de salud Especialización Calidad de la información Uso de indicadores ```
74
Incidencia
Casos nuevos
75
Prevalencia
Número total de casos de enfermedad que existen en un momento dado
76
Cadena de acontecimientos
Agente casual(químico físico o biológico) - Reservorio (ser vivo objetivo)- puerta de salida (digestivo respiratorio genitourinario o piel mucosas)-vía de transmisión(directo o indirecto)-puerta de entrada(digestivo respiratorio genitourinario o piel mucosas)-huésped(susceptible)
77
Caso centinela
Primero que se identifica
78
Caso primario
Inicia una epidemia
79
Caso co primario
Siguiente al primario menor que primario
80
Caso índice
Fue al doctor
81
Caso secundario
Siguiente al primario compatible con primario
82
Foco de infección
Dónde irradiar la infección
83
Brote
Dos o más casos asociados epidemiológicamente Y sólo un caso si se trata de poliomelitis difteria sarampión cólera y peste
84
Transmisión indirecta
Fómite vehículos vector y transmisores
85
Tasa de ataque
Tasa de morbilidad casos enfermos TA= total de casos entre total expuestos
86
Endemia
Enfermedad o agente infeccioso en una zona geográfica determinada
87
Epidemia
Exceda la incidencia normal prevista
88
Pandemia
Traspasa todas las fronteras
89
Para que sirve el estudio del
``` Determina las causas La fuente de ex posición La forma de transmisión La magnitud El riesgo Y las medidas preventivas ```
90
Elaboración del estudio del brote se debe considerar las variables de
Tiempo lugar y persona
91
Definición operacional
Describe las actividades para poder medir las variables
92
Tipos de brote
De fuente común o exposición múltiple
93
Cuente común
``` Corta duración (identifica trata y elimina rápido) prolongada (identifica y se prrolonga) casos secundarios(una persona enferma a otras) ```
94
Exposición múltiple
Múltiples focos y múltiples casos
95
Perfil epidemiológico
Morbilidad mortalidad y factores de riesgo geografía la población y el tiempo
96
Panorama epidemiologico
Aspecto generale salud o enfermedad afectan a la comunidad (General la población)
97
Demografía dinámica
Evolución de la población a largo tiempo entran y salen | Tiempo dimensión estructura y distribución
98
Demografía estática
Momento concreto de tiempo | Persona lugar edad sexo estado civil nivel de instrucción y lugar de residencia
99
Dimensión
Número de personas que residen en un territorio geográficamente bien delimitado
100
Proyección de población
Px =p1 + (p1-p2) tx T12 PX=Población estimada P1= población del último censo P2=Población del penúltimo censo T12=Tiempo en años transcurridos entre el P1 y p2 TX=Tiempo en años transcurrido entre el último censo y la fecha de población a estimar
101
Vigilancia epidemiológica
Observar captar valorar Y analizar la información sobre la morbilidad y la mortalidad y los factores causales asociados
102
Objetivo de la vigilancia epidemiológica
Tomar medidas oportunas del control | Una programación de salud adecuada
103
El inicio de la vigilancia epidemiológica
1875 en Suecia Y en 1951 la OMS estableció obligatoria
104
El sistema nacional de la salud
Es responsable de las actividades de vigilancia epidemiológica
105
Instituciones que integran el comité de vigilancia epidemiológico
SSA, imss, imss-sol, issste, sédemar, pemex, dif e ini
106
La Sinave clasifica según su magnitud y trascendencia
General, especial y emergente
107
Trascendencia de la Vigilancia epidemiológica puede ser
``` I inmediata Diaria Semanal Mensual Manuel Diversas ```
108
Caso sospechoso
Persona en riesgo que presenta sintomatología inespecífica del padecimiento
109
Caso probable
Presentas signos y síntomas de la enfermedad o Evento bajo vigilancia
110
Caso compatible
No es posible precisar el diagnóstico ejemplo muertos
111
Casos confirmados
Se corrobora por medio de estudios auxiliares presenta signos síntomas propios del enfermedad en vigilancia
112
Caso descartado
Estudios auxiliares no están causados por la enfermedad otro diagnóstico
113
Clasificación internacional de enfermedades (CIE)
Convertir los términos diagnósticos y otros problemas en códigos alfa numéricos
114
Para que funciona el CIE
Fácil almacenamiento y recuperación
115
Cómo está conformado la CIE
``` 3 volumen 1 tabulares 2 manual instrucciones 3 Índice alfabéticos 21 capítulos ```
116
Cuáles son los formatos fuente
Hojas de consulta externa como partos abortos cirugías y defunciones
117
Las desigualdades en la salud están determinadas por diferentes factores
Socioeconómicos y características propias del individuo
118
ENT y también conocidas como
No transmisibles también conocidas como crónicas no infectocontagiosas
119
Enfermedades infectocontagiosas que han producido epidemias
Peste cólera viruela tuberculosis. Malaria fiebre tifoidea sífilis VIH
120
Enfermedades ENT Que presentan las nuevas epidemias
Cáncer cardiovasculares diabetes accidentes y enfermedades respiratorias crónicas
121
Qué es el panorama epidemiológico
Aspecto general de la población salud y enfermedad que afecta a la comunidad