Epidemiología - Introducción Flashcards

1
Q

Etimología de “Epidemiología”

A

Epi (sobre)
Demos (pueblo)
Logos (estudio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemia

A

Cuando el número de casos de una enfermedad transmisible o no sobrepasa la frecuencia habitual o normal en una población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pandemia

A

Cuando la epidemia alcanza a varios países o continentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Brote Epidémico

A

Aparición de casos de una enfermedad erradicada (Ejemplo Poliomielitis, Cólera, etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Endemia

A

Presencia habitual de una enfermedad en un área geográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Concepto de Epidemiología

A

Es el estudio de la frecuencia y distribución de los fenómenos que afectan a la población y las condiciones que favorecen su presentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Objetivos de la Epidemiología

A
  • Identificar y recolectar información
  • Señalar la magnitud de la población afectada
  • Precisar las variaciones en el tiempo y en el espacio
  • Elaborar hipótesis de los fenómenos que favorecen la presentación
  • Establecer pronóstico
  • Diseñar sistemas de control
  • Evaluar las medidas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La Epidemiología puede ser:

A

Epidemiología descriptiva, analítica y experimental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Epidemiología Descriptiva:

A

Utiliza como fuente informativa los datos estadísticos, la encuesta y la observación. Cuantifica la magnitud y distribución delos daños y riesgos Permite la formulación de hipótesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Epidemiología Analítica

A

Somete a prueba las hipótesis formuladas a fin de verificarlas. Se usa para aclarar el establecimiento del agente que provoca una enfermedad, las condiciones ambientales, la susceptibilidad, etc. Se sigue fundamentalmente dos tipos de diseño: Estudio de antecedentes y estudio de cohortes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Epidemiología Experimental

A

Se manipulan las causas y se observan los resultados, Ej. Un grupo con un medicamento y otro no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ecos

A

Oikos (casa) y logros (estudio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ambiente

A

Es el medio donde habitan los seres vivos y tienen una relación de sistema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parásitos

A

Carecen de autonomía, dependen de otros para subsistir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Predatores

A

Para subsistir deben matar a otro ser vivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Competidores

A

Compite para obtener su alimento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Adaptación

A

Cambios para mantener equilibrio con el ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ecosistema

A

Sistema abierto, inter-relacionado entre seres vivos y elementos no vivientes de un ambiente determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Biótica

A

Constituye la parte viviente de un ambiente determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Biocenosis

A

Asociación biótica en un ambiente determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hábitat o Entorno

A

Los elementos del ecosistema en el que viven los miembros de la comunidad biótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Unidad Ecológica

A

Comprende el ambiente físico, biológico y sociocultural como un todo al cual se une una comunidad de organismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nichos Ecológicos

A

Estratos o niveles de hábitat para cada población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Complejo Biógeno y Abiógeno

A

Condiciones favorables o no para subsistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Complejos Patógenos

A

Elementos eslabonados que producen enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Componentes de la Triada Epidemiológica

A

Agente, Huésped y Ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Agentes

A

Son los elementos que agreden, pueden ser físicos, químicos o biológicos.

28
Q

Huésped

A

Es el que alberga y recibe la agresión del huésped.

29
Q

Ambiente

A

Puede ser físico, biológico y social.

30
Q

Historia Natural de la Enfermedad

A

Serie de eventos sucesivos que se desarrollan desde que un huésped susceptible en estado de salud, se expone a riesgos y condiciones que favorecen la unión con un agente agresor, sin la intervención de medidas que los interfieran, hasta la resolución del proceso o la muerte del huésped.
Se compone de tres periodos: prepatogénico, patogénico y postpatogénico.

31
Q

Prepatogénico

A

Precede a las manifestaciones clínicas y está conformado por las condiciones del huésped, el agente y el medio ambiente.

32
Q

Patogénico

A

Está caracterizado por la respuesta orgánica del huésped ante el agente, es la enfermedad propiamente dicha.

33
Q

Postpatogénico

A

Se caracteriza por la restitución orgánica y funcional, en las enfermedades transmisibles, la persona afectada puede convertirse en portador, o sea que conserva el agente productor de enfermedad y lo elimina en forma constante o intermitente por un periodo variable convirtiendos en fuente ambulante de infección.

34
Q

Estadística en Salud Pública

A

Es el conjunto de procedimientos para recolectar, elaborar, analizar y caracterizar un conjunto de datos relacionados con la salud de la población.

35
Q

¿Cómo se pueden recolectar los datos estadísticos?

A

Censos, Registro y Encuesta

36
Q

Censos

A

Es la recolección de información total de unidades que componen el universo de estudio e implican el recuento de las características de cada individuo o unidad censada.

37
Q

Registro

A

Es el asiento continuo y permanente de todo hecho vital o de salud, implica obligatoriedad de la inscripción de cualquier hecho vital se registran en las Oficinas de Registro Civil, o en Juzgados.

38
Q

Encuestas

A

Permite recoger información por contacto directo.

39
Q

¿Cómo está formado el sistema de estadística en salud?

A

Estadísticas de salud, Estadísticas demográficas y Estadísticas sociales

40
Q

Estadísticas de Salud

A

Se refieren a recursos, uso de los mismos, y problemas de salud que afectan a la comunidad, es información básica para la administración de programas de salud.

41
Q

Estadísticas Vitales

A

Se refieren a recursos, uso de los mismos, y problemas de salud que afectan a la comunidad, es información básica para la administración de programas de salud.

42
Q

Estadísticas Demográficas

A

Están referidas a la dinámica demográfica.

43
Q

Estadísticas Sociales

A

Se refieren a condiciones de vida de la población como ocupación, ingresos, educación, vivienda, etc. (PIB p/cápita)

44
Q

¿Cuáles son las medidas de tendencia central?

A

Moda, mediana y media

45
Q

Media Aritmética (Promedio)

A

Suma de los valores encontrados/el total de casos.

46
Q

Mediana

A

Es el valor que divide en dos partes iguales una serie ordenada de valores, de modo que el número de términos inferiores a la mediana sea igual al número de términos superiores.

47
Q

Moda

A

Es el valor más frecuente de una serie.

48
Q

Razón

A

Es el cociente entre dos números que expresa la relación entre uno y otro. (Densidad de población y densidad de trabajadores sociales)

49
Q

Proporción

A

Unidades de observación que figuran en el numerador deben estar incluidas en el denominador. (Núm de niños atendidos en un hospital/Total de niños de la zona = proporción de niños atendidos en el hospital de los que existen en la zona.)

50
Q

Porcentaje

A

Es una proporción multiplicada por 100.

51
Q

Tasa

A

Es la relación que existe entre el número de veces que ocurrió un hecho de salud o vital, y la población que estuvo expuesta al riesgo de acaecimiento del hecho mencionado.

52
Q

Tasa de Natalidad

A

Núm. De nacidos vivos en un año/población en ese año X 1000

53
Q

Tasa de Morbilidad General

A

Núm. de enfermos en un año/población de ese año X 1000

54
Q

Tasa de Morbilidad Específica

A

Núm. de casos de sarampión en un año / población total de ese año X 1000

55
Q

Tasa de Prevalencia

A

Núm. de casos existentes de una enfermedad en x tiempo / Población en ese tiempo X 1000

56
Q

Tasa de Incidencia

A

Núm. de casos nuevos de una enfermedad en x tiempo/ población en ese periodo e igual lugar X 1000

57
Q

Tasa de Mortalidad General

A

Núm. de muertos en un año / Población en ese año X 1000

58
Q

Tasa de Mortalidad Específica

A

Núm. de muertos por x enfermedad / población en ese año X 1000

59
Q

Indicadores de niveles de salud:

A

Son un conjunto de indicadores agrupados que expresan variables que intentan medir el estado de salud de una población.

60
Q

Niveles de Salud

A

Esperanza de vida, Mortalidad general, Mortalidad infantil, Mortalidad materna.

61
Q

Indicadores de Recursos y Actividades para la Salud

A

Población con servicios de agua intradomiciliaria, drenaje, hospitales, camas hospitalarias (1000 hab.), gasto en salud, etc.

62
Q

Indicadores de Condiciones Socioeconómicas

A

PIB, analfabetismo, población económicamente activa, tasa de desocupación, etc.

63
Q

Tasa de Mortalidad Materna

A

Núm. de muertes de pacientes obstétricas en un año / Núm. de egresos de pacientes obstétricas en el año X 1000

64
Q

Tasa de Mortalidad Infantil

A

Núm. de defunciones de menores 1 año en un año / Núm. de nacidos vivos en ese año X 1000

65
Q

Tasa de Letalidad

A

Núm. de muertos por una enfermedad determinada /núm. de casos de esa enfermedad X 1000