EPILEPSIA Flashcards

(110 cards)

1
Q

evento paroxístico, estereotipado, de duración breve, que es atribuido a alguna anormalidad intermitente intrínseca del cerebro.

A

crisis NO provocada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

qué es el estado epiléptico?

A
  • presencia de 2 crisis NO provocadas SIN recobrar el estado de alerta normal entre la crisis SIN importar el tiempo transcurrido
  • crisis única que dura más de 5 minutos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

patrones electroencefalográficos compatibles con las crisis epilépticas

A

crisis eléctricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

síntomas y signos secundarios a la actividad excesiva, anormal o hiper sincrónica neuronal del cerebro.

A

crisis epiléptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tipo de crisis epiléptica más común en el adulto.

A

epilepsia de lóbulo mesial temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es considerada una urgencia neurológica

A

estado epiléptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

patrones de las crisis eléctricas

A
  • puntas
  • ondas agudas
  • periódicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿qué son las crisis NO epilépticas?

A
  • crisis semejantes a las epilépticas
  • SIN traducción electroencefalográfica
  • su origen corresponde a una alteración dif
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

posibles orígenes de las crisis NO epilépticas

A
  • síncope

- psicógenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

zona cuya resección es necesaria en la cirugía de epilepsia y es suficiente para eliminar las crisis.

A

zona epileptógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

qué es el foco irritativo?

A

zona de la corteza que genera descargas epileptiformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

zona que mantiene el inicio de la crisis

A

zona de inicio ictal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

zona de la corteza que produce las manifestaciones clínicas.

A

zona simantógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

definición de epilepsia

A
  • crisis recurrentes NO provocadas: 2 o más episodios con 24 h de dif
  • aumento patológico de sufrir crisis recurrentes: riesgo mayor de 60 % de crisis en los próximos 10 años
  • dx de sx epiléptico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

factores de riesgo de la epilepsia

A
  • TCE
  • malformaciones vasculares
  • neoplasias
  • infecciones
  • EVC
  • HTA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

aumenta hasta 57 veces el riesgo de padecer epilepsia.

A

hipertensión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

infecciones que pueden causar epilepsia

A
  • cisticercosis

- malaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

neoplasias que pueden causar epilepsia

A
  • astrocitoma grado 3

- tumores disembrioblásticos neuroepiteliales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

malformaciones vasculares que pueden causar epilepsia

A

hamartomas hipotalámicos (crisis gelásticas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

clasificación de las crisis epilépticas

A
  • focales
  • segmentarias
  • generalizadas
  • multifocales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

nos orienta a la localización de la zona irritativa y la posible clasificación de un síndrome epiléptico.

A

la semiología de las crisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

características de la crisis de ausencia

A
  • pérdida súbita de consciencia
  • se puede asociar a automatismo
  • SIN pérdida del tono
  • recuperación inmediata
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

características de la crisis mioclónicas

A
  • contracción de grupos musculares agonista y antagonista

- breve duración <100 ms

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

características de la crisis clónicas

A
  • contracción repetitiva y regular

- pocos segundos, menos de 5 s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
ccaracterísticas de la crisis tónica
- contracción sostenida de un grupo muscular | - dura entre 2-10 s
26
características de la crisis atónica
- pérdida del tono muscular súbito | - afecta grupos flexores y extensores
27
crisis atónica más común
la crisis atónica focal del cuello
28
características del espasmo epiléptico
- contracción tipo flexión, extensión o mixta - afecta musculatura axial y proximal - dura 1 s
29
zona muy importante en la cirugía de epilepsia.
zona irritativa
30
localización clínica de la zona irritativa
es imperativa
31
signos orientantivos clínicos más característicos de la epilepsia
- signo de 4 - torsión cefálica forzada - torsión cefálica no forzada - afasia posictal
32
signo que traduce lateralización al hemisferio contralateral
torsión cefálica forzada
33
en qué consiste el signo del 4?
- extensión del brazo contralateral | - flexión del brazo ipsilateral al foco irritativo
34
signo lateralizador al lóbulo temporal dominante
afasia postictal
35
sensibilidad del EEG para detectar crisis eléctricas en el primer registro
30-50%
36
sensibilidad del EEG para detectar crisis eléctricas en el segundo registro
60%
37
sensibilidad del EEG para detectar crisis eléctricas en el tercer registro
70%
38
tratamiento farmacológico de la epilepsia
- carbamazepina - clobazam - clonazepam - etosuximida
39
tto quirúrgico de la epilepsia
- lobectomía temporal - lesionectomía - hemisferectomía - transección subpial múltiple - callosotomía
40
en qué casos la cirugía de epilepsia NO es efectiva?
epilepsia generalizada idiopática
41
opciones terapéuticas para tto de epilepsia
- dieta cetogénica - estimulación del nervio vago - estimulación repetitiva transcraneal - radiocirugía
42
contribuye con hasta el 2 % de las muertes en epilepsia
síndrome de muerte súbita asociado a epilepsia
43
son las crisis más frecuentes y recurrentes
crisis mesiales del lóbulo temporal
44
clasificación de las crisis focales
- con conciencia o sin conciencia | - inicio motor o no motor
45
ejemplo clásico de crisis focal de inicio motor
automatismos
46
ejemplo clásico de crisis focal de inicio NO motor
autonómica
47
qué tipo de crisis son las mioclónicas?
generalizadas
48
sintomatología posictal
- cefalea - somnolencia - confusión
49
fármaco para las crisis de ausencia
etosuximida
50
medicamentos que se pueden usar en crisis focales y generalizadas
- valproato - topiromato - lamotrigina
51
qué posibilidad se debe evaluar en px que permanecen refractarios aún con politerapia?
cx de epilepsia
52
tipo de epilepsia que NO suele requerir tto
la rolándica
53
cómo elegir el tto de epilepsia?
- tipo de crisis - patrón EEG - género - edad - características farmacológicas del medicamento - guías
54
pilar del tx de la epilepsia
fármacos antiepilépticos
55
de qué dependerá el fármaco de elección?
dx preciso del sx epiléptico
56
fármacos que MÁS se usan en el tx de epilepsia
- valproato - clonazepam - carbamazepina
57
fármacos que son especialmente útiles en las crisis de ausencia típicas
bloqueadores de canales de T-calcio
58
bloqueadores de canales de T-calcio
- etosuximida | - valproato
59
efectos adversos de la fenitoína
- hirsutismo | - hiperplasia gingival
60
qué px requieren tto?
- los de primera crisis que tengan alta probabilidad de recurrencia - los que tengan ausencia de factores precipitantes - los que tengan presencia de lesión
61
es un facilitador frecuente de crisis convulsivas
alcohol
62
qué px NO deben tratarse?
los que presente crisis NO epilépticas, como psicógenas o síncope
63
fármaco de elección para el anciano
gabapentina
64
fármacos MÁS usado para crisis focales
- carbamazepina | - oxacarbamazepina
65
fármacos MÁS usados para crisis generalizadas
- levetiracepam | - valproato
66
características de las crisis de ausencia
- casi exclusiva de niños - dura entre 15-30 s - NO presenta pródromos - lapso de desconexión de la función mental - actividad de 3 Hz de complejos punta onda
67
fco de primera elección para la mayoria de px con crisis generalizadas sin clasificar-
valproato
68
Las crisis tónico-clónicas generalizas primarias, a qué fármacos responden bien?
- valproato - topiramato - lamotrigina
69
ha demostrado reducir las crisis en 23- 34% en px con crisis focales refractarias.
perampanel
70
qué se le realiza a veces al px con crisis tónicas repetitivas o atónicas?
se les corta el cuerpo calloso, para evitar la propagación de la descarga anormal
71
tipos de crisis generalizadas primarias
- ausencias - tónicas - atónicas - tónico-clónicas
72
EEG ictal
- actividad de dientes de sierra en T3, se propaga al electrodo parasagital a la izq - propagación al hemisferio contralateral
73
La combinación de epilepsia focal con generalizada
sx epiléptico
74
fármaco que provoca depresión en los px
levetiracetam
75
fármaco que provoca sueño
- carbamazepina | - oxacarbamazepina
76
su mayor efecto idiosincrático es la pancreatitis
valproato
77
fármaco antiepiléptico que se asocia a depresión
- Levetiracetam | - Topitamato
78
crisis asociadas a perdida súbita de conciencia, duración de segundos, sin perdida de tono, asociada a automatismos y recuperación rápida
ausencia
79
síndrome epiléptico asociado a hipsarritmia, espasmos infantiles y retraso psicomotor
West, 3-7 meses
80
medicamento utilizado para crisis focales y generalizadas, que no se metaboliza en hígado y se une a la proteína SV2A en su acción
Levetiracetam
81
crisis anteriormente llamada parcial simple
convulsión parcial o focal SIN alteración del estado de consciencia
82
antes llamada convulsión secundariamente generalizada
crisis convulsiva bilateral
83
definición de epilepsia
- al menos 2 crisis NO provocadas con intervalo mayor a 24 h o - una crisis provocada con riesgo al menos del 60% de futuras crisis en los sig 10 años o - dx de síndrome epiléptico
84
qué tipos de estados epilépticos existen?
- el convulsivo | - el NO convulsivo
85
término que se propone para las crisis focales con deterioro de la conciencia
discognitivo
86
crisis surgen e involucran rápidamente a redes distribuidas bilateralmente.
generalizadas
87
tipos de crisis generalizadas
- tónicas - clónicas - tónico-clónicas - mioclónicas - ausencias - atónicas
88
término que se refiere a las crisis evocadas por una causa (genética/estructural) no identificada
desconocido
89
en qué etapa suele ocurrir el síndrome de West?
lactancia, promedio de 6 meses
90
crisis que se originan en la red neuronal limitada a un hemisferio, en estructuras subcorticales
crisis focales
91
de manera inicial, cómo suele ser el dx de epilepsia?
clínico presuntivo basado en la descripción fenomenológica de los episodios
92
diferencia entre una aura migrañosa y una aura epiléptica
la aura epiléptica es de duración MÁS breve, 30 a 90 s
93
crisis en la cual la conciencia/alerta suele estar alterada
generalizada
94
crisis generalizada en la cual NO hay alteración del estado de consciencia
mioclónicas
95
la mayoría de estas crisis suelen tener un inicio focal
crisis tónico clónicas
96
la manifestación de esta crisis puede limitarse a una simple caída de la cabeza hacia delante
crisis atónica
97
crisis semejantes a sacudidas, sin alteración aparente de la conciencia
crisis mioclónicas
98
definición de estado epiléptico
crisis epiléptica, en cualquiera de sus tipos, si repite o persiste durante 30 minutos o más, sin recuperación
99
estado epiléptico más frecuente, el más peligroso y el más grave
estado epiléptico con crisis convulsivas tónico-clónicas generalizado (convulsivo)
100
causa más frecuentes de estado epiléptico
- EVC - tumor - infección del SNC - alteraciones metabólicas agudas
101
estado epiléptico que es una urgencia médica
estado epiléptico generalizado convulsivo
102
en qué ocasiones se induce el coma en presencia del estado epiléptico?
si se prolonga más de 60 minutos
103
tto del estado epiléptico
- soporte vital - finalizar crisis con fármaco vía IV - tratar el factor desencadenante - corregir las complicaciones sistémicas - prevenir recurrencia
104
tto farmacológico del estado epiléptico
- 5 min en niños y adultos: diazepam - 5-20 min en niños y adultos: lorazepam - 20-60 min en niños y adultos: fenitoína
105
edad de inicio del sx de West
6 meses
106
se asocia el 80% de etiología del sx de West
- hipoxiaisquémica prenatal o perinatal - hemorragia intracraneana - neuroinfección
107
cuadro clínico del sx de West
espasmos en racimos de 50 a 150 veces cada uno, extensores, flexores o mixtos, principalmente al despertar y en vigilia
108
dx del sx de West
- RM - ácidos orgánicos - aa - lactato - cariotipo - EEG
109
dx diferencial del sx de West
- paroxismos no epilépticos gástricos (cólico y reflujo gastroesofágico) - mioclonías del sueño - reflejo de Moro
110
tto del sx de West
- adrenocorticotropina - corticoesteroides - vigabatrina