EPILEPSIA Flashcards
(110 cards)
evento paroxístico, estereotipado, de duración breve, que es atribuido a alguna anormalidad intermitente intrínseca del cerebro.
crisis NO provocada
qué es el estado epiléptico?
- presencia de 2 crisis NO provocadas SIN recobrar el estado de alerta normal entre la crisis SIN importar el tiempo transcurrido
- crisis única que dura más de 5 minutos
patrones electroencefalográficos compatibles con las crisis epilépticas
crisis eléctricas
síntomas y signos secundarios a la actividad excesiva, anormal o hiper sincrónica neuronal del cerebro.
crisis epiléptica
tipo de crisis epiléptica más común en el adulto.
epilepsia de lóbulo mesial temporal
es considerada una urgencia neurológica
estado epiléptico
patrones de las crisis eléctricas
- puntas
- ondas agudas
- periódicos
¿qué son las crisis NO epilépticas?
- crisis semejantes a las epilépticas
- SIN traducción electroencefalográfica
- su origen corresponde a una alteración dif
posibles orígenes de las crisis NO epilépticas
- síncope
- psicógenas
zona cuya resección es necesaria en la cirugía de epilepsia y es suficiente para eliminar las crisis.
zona epileptógena
qué es el foco irritativo?
zona de la corteza que genera descargas epileptiformes
zona que mantiene el inicio de la crisis
zona de inicio ictal
zona de la corteza que produce las manifestaciones clínicas.
zona simantógena
definición de epilepsia
- crisis recurrentes NO provocadas: 2 o más episodios con 24 h de dif
- aumento patológico de sufrir crisis recurrentes: riesgo mayor de 60 % de crisis en los próximos 10 años
- dx de sx epiléptico
factores de riesgo de la epilepsia
- TCE
- malformaciones vasculares
- neoplasias
- infecciones
- EVC
- HTA
aumenta hasta 57 veces el riesgo de padecer epilepsia.
hipertensión arterial
infecciones que pueden causar epilepsia
- cisticercosis
- malaria
neoplasias que pueden causar epilepsia
- astrocitoma grado 3
- tumores disembrioblásticos neuroepiteliales.
malformaciones vasculares que pueden causar epilepsia
hamartomas hipotalámicos (crisis gelásticas).
clasificación de las crisis epilépticas
- focales
- segmentarias
- generalizadas
- multifocales
nos orienta a la localización de la zona irritativa y la posible clasificación de un síndrome epiléptico.
la semiología de las crisis
características de la crisis de ausencia
- pérdida súbita de consciencia
- se puede asociar a automatismo
- SIN pérdida del tono
- recuperación inmediata
características de la crisis mioclónicas
- contracción de grupos musculares agonista y antagonista
- breve duración <100 ms
características de la crisis clónicas
- contracción repetitiva y regular
- pocos segundos, menos de 5 s