Epistaxis Flashcards

1
Q

¿Quienes conforman el plexo de Kiesselbach?

A
  • Ramas de la arteria etmoidal anterior.
  • Rama septal de la arteria labial superior
  • Rama septal de la arteria esfenopalatina
  • Ramas de la arteria palatina mayor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epistaxis que se origina en el plexo de Kiesselbach:

A

Anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epistaxis que se origina en la arteria etmoidal anterior y posterior:

A

Superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Epistaxis que se origina en la arteria esfenopalatina:

A

Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Etiologías locales de epistaxis:

A
  • Traumatismos
  • Costras
  • Ulceración
  • Perforación septal
  • Quirúrgico
  • Infección
  • Reacción a agentes externos
  • Cuerpos extraños
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etiologías Regionales de epistaxis:

A
  • Neoplasma maligno

- Nasoangiofibroma juvenil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiologías sistémicas de epistaxis:

A
  • HTA
  • Osler-Weber-Rendu
  • Insuficiencia hepática
  • Insuficiencia renal
  • Barotrauma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiologías hematológicas de epistaxis:

A
  • Leucemia
  • Anemia
  • PTI
  • Policitemia vera
  • Hemofilia
  • Coagulopatías
  • Linfoma
  • Anticoagulados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son la causa más frecuente de epistaxis anterior, común en niños por autoulceración:

A

Traumatismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es la resequedad de la mucosa nasal, común en invierno:

A

Rinitis seca anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Secundaria a cambios de presión atmosférica (por altitud o sumersión):

A

Barotrauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones iniciales de cuerpo extraño en la nariz:

A

Epistaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones tardías de cuerpo extraño en la nariz:

A

Obstrucción nasal, rinorrea fétida y purulenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Secundaria a la inhalación de cocaína, exposición crónica al cromo o cirugía nasal previa:

A

Perforación del tabique

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Secundaria a la inyección local, extracción de taponamientos, toma de biopsias, etc…

A

Iatrogénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es un tumor benigno, más común en adolescentes caracterizado por EPISTAXIS RECURRENTES:

A

Angiofibroma

17
Q

Son los tumores benignos incluidos como factores regionales en el desarrollo de epistaxis:

A
  • Angiofibroma

- Tumores de origen epitelial

18
Q

Son los tumores malignos incluidos como factores regionales en el desarrollo de epistaxis:

A
  • Melanomas nasales
  • Adenocarcinomas
  • Tumores de origen endodérmico (sarcomas)
19
Q

¿Por qué se caracteriza el carcinoma epidermoide?

A

Estrías de sangre

20
Q

Es una enfermedad autosómica dominante en la cual hay afección de los vasos subepiteliales pequeños resultando en hemorragias espontáneas:

A

Osler- Weber- Rendu

21
Q

Por qué se puede dar la epistaxis en las coagulopatías:

A
  • Deficiencia de factores de coagulación (VII, IX, XIII)
  • Deficiencia en la agregación plaquetaria (trombocitopenia)
  • Deficiencia de glucoproteínas (IIb y IIIa)
  • Secundarias a empleo de anticoagulantes.
22
Q

Medidas generales del tratamiento de epistaxis:

A

Presión nasal digital directa

23
Q

Manejo medio de las epistaxis:

A
  • Localizar el sitio de sangrado
  • Remover coágulos nasales
  • Aplicación de vasoconstrictores y anestésicos locales
  • Hacer presión después de colocarlos
24
Q

Cauterización para la epistaxis:

A
  • Química: Nitrato de plata, Ac. Crómico y Ac. Tricoloracético
  • Eléctrica
  • Nunca realizar en puntos homónimos bilaterales.
25
¿Cómo se realiza el taponamiento anterior?
1. Localizar el sitio de la hemorragia mediante rinoscopía anterior. 2. Aplicación de algodones humedecidos con bayoneta. 3. Crema medicada 4. Gelfoam, penrose, cinta micropore 5. Retirar en no más de 5-7 días
26
¿Cómo se realiza el taponamiento posterior?
- Convencional: Gasas, nelaton, sedas - Sonda foley o epistat - Cuidar necrosis vestibular o de rinofaringe por presión excesiva - Retiro de 3 a 5 días.
27
¿Cómo se realiza la ligadura de la carótida externa?
Es un abordaje por el cuello en el triángulo carotídeo.
28
¿Qué se hace cuando fracasa la ligadura?
Embolización mediante angiografía con gelfoam
29
¿Cual es el tratamiento para la enfermedad de Osler-Weber-Rendu?
Dermoplastía septal