Epitelios Flashcards
(51 cards)
Describe la relación entre la forma y función de las células epiteliales.
Las células epiteliales tienen diferentes formas que cumplen funciones específicas, como revestimiento, secreción y absorción.
Define las características de las células planas.
Las células planas se encargan del revestimiento, protección, difusión y sensorial.
¿Qué función desempeñan las células cúbicas?
Las células cúbicas están involucradas en la secreción y el revestimiento.
Explica la función de las células cilíndricas.
Las células cilíndricas realizan funciones de absorción, transporte y revestimiento.
¿Qué es la displasia?
La displasia es una alteración en la disposición de las células, que puede ser desordenada y se relaciona con cambios en la estructura celular.
Describe las características generales de las células epiteliales.
Las células epiteliales presentan características importantes para su función, como la disposición ordenada y la capacidad de formar capas.
¿Qué establece la Organización Mundial de la Salud sobre la displasia epitelial?
La OMS define criterios histológicos que ocurren en la displasia epitelial, incluyendo alteraciones en la forma y disposición celular.
Explica la estructura del epitelio.
El epitelio es un tejido que recubre superficies y cavidades, compuesto por capas de células que están en contacto con la membrana basal.
¿Qué ocurre en la displasia celular?
En la displasia celular, se observan alteraciones en la forma, tamaño y organización de las células.
Describe la importancia del estrato basal en el epitelio.
El estrato basal es crucial para la adherencia y la regeneración de las células epiteliales.
Describe la función de los epitelios.
Los epitelios están destinados a sustituir células dañadas o muertas y son sensibles a la presencia de fibras nerviosas localizadas entre sus células.
Define la correlación clínica mencionada en el texto.
La correlación clínica se refiere a estudios sobre displasias epiteliales que ayudan en el diagnóstico de condiciones relacionadas con la mucosa bucal.
Explica el estudio realizado por Banoczy y Csiba en 1972.
El estudio se centró en displasias epiteliales de la mucosa bucal, destacando su importancia para el diagnóstico y la clasificación de estas alteraciones.
Cómo se clasifica la displasia epitelial leve según el texto.
La displasia epitelial leve se clasifica como alteraciones mínimas confinadas a la capa basal del epitelio.
Describe las características de las células displásicas.
Las células displásicas se observan en 2/3 partes del epitelio y son severas cuando representan más de 2/3 del total del espesor epitelial.
Explica la importancia de determinar la existencia de displasia epitelial bucal.
Es crucial para establecer el potencial de malignización y la conducta a seguir en el tratamiento.
Define las membranas epiteliales.
Las membranas epiteliales son aquellas que recubren todas las superficies libres del organismo, tanto internas como externas.
Cómo se clasifican las membranas epiteliales.
Se clasifican de acuerdo al número de capas celulares y a la forma de las células en la capa más superficial.
Qué se denomina epitelio simple.
Se denomina epitelio simple cuando contiene una sola capa de células.
Que se denomina epitelio estratificado?
cuando tiene 2 o más capas
Las células varían en cuanto a forma:
Planas, cúbicas o cilíndricas
Describe el epitelio estratificado.
El epitelio estratificado se compone de varias capas de células, que pueden variar en forma, siendo planas, cúbicas o cilíndricas.
Define el epitelio plano simple.
El epitelio plano simple está formado por una sola capa de células planas, con núcleos ovalados o aplanados.
Explica dónde se localiza el epitelio plano simple.
Se localiza en lugares como la cápsula de Bowman en los riñones y en los alvéolos pulmonares.