Epitelios Flashcards

(51 cards)

1
Q

Describe la relación entre la forma y función de las células epiteliales.

A

Las células epiteliales tienen diferentes formas que cumplen funciones específicas, como revestimiento, secreción y absorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Define las características de las células planas.

A

Las células planas se encargan del revestimiento, protección, difusión y sensorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué función desempeñan las células cúbicas?

A

Las células cúbicas están involucradas en la secreción y el revestimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Explica la función de las células cilíndricas.

A

Las células cilíndricas realizan funciones de absorción, transporte y revestimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la displasia?

A

La displasia es una alteración en la disposición de las células, que puede ser desordenada y se relaciona con cambios en la estructura celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describe las características generales de las células epiteliales.

A

Las células epiteliales presentan características importantes para su función, como la disposición ordenada y la capacidad de formar capas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué establece la Organización Mundial de la Salud sobre la displasia epitelial?

A

La OMS define criterios histológicos que ocurren en la displasia epitelial, incluyendo alteraciones en la forma y disposición celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explica la estructura del epitelio.

A

El epitelio es un tejido que recubre superficies y cavidades, compuesto por capas de células que están en contacto con la membrana basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué ocurre en la displasia celular?

A

En la displasia celular, se observan alteraciones en la forma, tamaño y organización de las células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describe la importancia del estrato basal en el epitelio.

A

El estrato basal es crucial para la adherencia y la regeneración de las células epiteliales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describe la función de los epitelios.

A

Los epitelios están destinados a sustituir células dañadas o muertas y son sensibles a la presencia de fibras nerviosas localizadas entre sus células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Define la correlación clínica mencionada en el texto.

A

La correlación clínica se refiere a estudios sobre displasias epiteliales que ayudan en el diagnóstico de condiciones relacionadas con la mucosa bucal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explica el estudio realizado por Banoczy y Csiba en 1972.

A

El estudio se centró en displasias epiteliales de la mucosa bucal, destacando su importancia para el diagnóstico y la clasificación de estas alteraciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se clasifica la displasia epitelial leve según el texto.

A

La displasia epitelial leve se clasifica como alteraciones mínimas confinadas a la capa basal del epitelio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describe las características de las células displásicas.

A

Las células displásicas se observan en 2/3 partes del epitelio y son severas cuando representan más de 2/3 del total del espesor epitelial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Explica la importancia de determinar la existencia de displasia epitelial bucal.

A

Es crucial para establecer el potencial de malignización y la conducta a seguir en el tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Define las membranas epiteliales.

A

Las membranas epiteliales son aquellas que recubren todas las superficies libres del organismo, tanto internas como externas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo se clasifican las membranas epiteliales.

A

Se clasifican de acuerdo al número de capas celulares y a la forma de las células en la capa más superficial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué se denomina epitelio simple.

A

Se denomina epitelio simple cuando contiene una sola capa de células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que se denomina epitelio estratificado?

A

cuando tiene 2 o más capas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las células varían en cuanto a forma:

A

Planas, cúbicas o cilíndricas

22
Q

Describe el epitelio estratificado.

A

El epitelio estratificado se compone de varias capas de células, que pueden variar en forma, siendo planas, cúbicas o cilíndricas.

23
Q

Define el epitelio plano simple.

A

El epitelio plano simple está formado por una sola capa de células planas, con núcleos ovalados o aplanados.

24
Q

Explica dónde se localiza el epitelio plano simple.

A

Se localiza en lugares como la cápsula de Bowman en los riñones y en los alvéolos pulmonares.

25
¿Qué tipos de epitelios existen además del epitelio estratificado y plano simple?
Existen el epitelio pseudostratificado y el epitelio de transición.
26
Describe la imagen 2 - A.
En la imagen 2 - A se observa una sola capa de células, que es un epitelio simple.
27
Describe la imagen 2 - B.
En la imagen 2 - B se observan tres capas de células, constituyendo un epitelio estratificado.
28
¿Qué indican las flechas en la figura 3?
Las flechas indican el epitelio plano simple en un vaso sanguíneo y en la cápsula de Bowman de los riñones.
29
Describe el epitelio cúbico simple.
Son células casi cuadradas, con núcleo esférico ubicado en el centro de la célula. Se localiza en los conductos excretores de glándulas exocrinas, folículos de la glándula tiroides y túbulos renales.
30
Define el epitelio cilíndrico simple.
Sus células son columnas, con núcleos ovalados o alargados que se ubican en la base de las células. Este tipo de epitelio puede clasificarse en diferentes especializaciones.
31
Explica la función del epitelio con microvellosidades.
Este epitelio está involucrado en la absorción de sustancias, como en el revestimiento del intestino delgado.
32
¿Cómo se clasifica el epitelio cilíndrico simple?
Se clasifica en tres variedades, dependiendo de las especializaciones en el dominio apical de las células.
33
Describe el epitelio cilíndrico simple ciliado.
Este epitelio presenta vellos ciliares en su superficie, que cumplen funciones de transporte de sustancias, como en las trompas uterinas.
34
¿Qué se observa en el epitelio cúbico simple de los folículos de la glándula tiroides?
Se observan flechas que indican la estructura del epitelio cúbico simple.
35
¿Qué indican las microvellosidades en el epitelio?
Indican una especialización en la superficie apical de las células, aumentando la superficie para la absorción.
36
Describe el epitelio plano estratificado.
Este tipo de epitelio se caracteriza por la presencia de varias capas o estratos celulares. Las células en contacto con la membrana basal son de forma cilíndrica, mientras que las capas de células más superficiales se vuelven planas, lo que le confiere el nombre de epitelio plano estratificado.
37
Define el epitelio plano estratificado queratinizado.
El EPE queratinizado se caracteriza por que sus células pierden su núcleo, constituyéndose de esta manera células muertas, cornificadas, queratinizadas. Este epitelio cumple funciones de protección, como el epidermis.
38
Explica las características del epitelio no queratinizado.
El EPE no queratinizado se caracteriza porque sus células superficiales no pierden sus núcleos, y su citoplasma no presenta cúmulos de queratina. Este epitelio cumple funciones de revestimiento.
39
Describe el proceso de metaplasia en el epitelio.
La metaplasia es un cambio en el tipo de epitelio, donde el epitelio no queratinizado puede transformarse en epitelio queratinizado bajo ciertas condiciones, adaptándose a situaciones de mayor resistencia.
40
Define el epitelio cúbico estratificado.
El epitelio cúbico estratificado es un tipo de epitelio constituido por dos o más capas de células cúbicas. Se encuentra en glándulas sudoríparas, cumpliendo funciones de protección y excreción mínima.
41
Explica la diferencia entre ortoqueratinización y paraqueratinización.
La ortoqueratinización implica que las células pierden totalmente sus núcleos, mientras que en la paraqueratinización se conservan los núcleos celulares.
42
Describe el epitelio cilíndrico estratificado.
Este tipo de epitelio tiene generalmente dos capas de células, siendo las basales cuboides o poliédricas, y las superficiales cilíndricas.
43
¿Dónde se encuentra el epitelio cilíndrico estratificado?
Es un epitelio infrecuente que suele encontrarse en algunas regiones de la uretra, así como en la conjuntiva ocular y algunos conductos excretores.
44
Define el epitelio cilíndrico pseudoestratificado.
Es un tipo de epitelio donde todas las células de descasan sobre una membrana basal, pero no todas alcanzan la superficie.
45
Explica la disposición de las células en el epitelio cilíndrico pseudoestratificado.
Las células se encuentran en diferentes niveles, dando el aspecto de estratificación pero en realidad es un epitelio simple.
46
¿Cómo se clasifica el epitelio cilíndrico pseudoestratificado?
Se clasifica en tres tipos, dependiendo de las características celulares.
47
Describe el estado de reposo del epitelio de transición.
En este estado, las células basales tienen forma cúbica o cilíndrica, y en varias capas las células se hacen poliédricas.
48
¿Qué ocurre en el estado distendido del epitelio de transición?
Presenta una o dos capas de células cúbicas cubiertas por una capa superficial de células cúbicas bajas o planas.
49
¿Dónde se encuentra el epitelio cilíndrico pseudoestratificado?
Se encuentra en las vías respiratorias, como fosas nasales, nasofaringe, laringe, tráquea y bronquios.
50
Define el epitelio de transición.
Es un epitelio estratificado que recubre las vías urinarias y varía en relación al estado funcional de sus células.
51
¿Qué características tienen las células en el estado de reposo del epitelio de transición?
Las células en este estado son cúbicas o cilíndricas y pueden volverse grandes con una superficie libre convexa.