EPITELIOS SIMPLES Flashcards

1
Q

funciones del epitelio plano simple

A
  1. transporte de liquidos
  2. intercambio de gases
  3. lubricación
  4. reduccion de fricción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ubicación del epitelio plano simple

A
  1. vasos sanguineos
  2. peritoneo
  3. pleuro y pericardio
  4. riñon en la corpusculo renal, asa de henle, alveolos pulmonares
  5. pulmon
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

funciones epitelio cubico simple

A

secreción y protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ubicación del cubico simple

A
  1. tubulos renales
  2. porcion secretora de glandula sudoripara
  3. conductos glandulares
  4. ovario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

funciones cubico simple con microvellosidades

A
  1. secreción
  2. absorción
  3. protección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ubicación cubico simple con microvellosidades

A

tubulos renales proximales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

funciones cilindrico simple

A

secreción y protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ubicación del cilindrico simple

A
  1. estomago

2. conductos glandulares grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

funciones cilindrico simple con microvellosidades

A
  1. secreción
  2. absorción
  3. protección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ubicación cilindrico simple con microvellosidades

A

intestino

vesicula biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

función cilindrico simple con cilios

A
  1. secreción
  2. absorción
  3. protección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ubicación de los cilindrocos simples con cilios

A
  1. tuba uterina
  2. utero
  3. endocérvix
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

funciones pseudoestratificado ciliado

A
  1. transporte
  2. quimioreceptores
  3. osmorreceptores
  4. mecanoreceptores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ubicación epitelio pseudoestratificado con cilios

A
  1. epiglotis
  2. traquea
  3. bronquios
  4. tuba uterina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

funciones pseudoestratificado cilindrico con estereocilios

A
  1. incrementa el area de superficie
  2. absorción
  3. mecanoreceptores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ubicación del e pseudoestratificado cilindrico con estereocilios

A
  1. epididimo
  2. conducto deferente
  3. oido
17
Q

cuales son los criterios de clasificación en los epitelios de revestimiento 2.

A
  1. numero de celulas
  2. celulas
  3. especialización
18
Q

epitelios estratificados planos

A
  • sin especialización o mucoso

- con especialización o queratinizado

19
Q

caracteristicas del estratificado plano mucoso y donde esta

A

-núcleos hasta la ultima capa
-celulas alargadas
-protege
se encuentra en:
1. esofago
2. vagina
3. epiglotis

20
Q

caracteristicas del estratificado plano con queratina

A
en piel gruesa: 
-morfologia plana
-ultima capa con queratina
-celulas basales mas cilindricas 
piel delgada: 
-menos capas
-foliculos pilosos
-glangulas sudoriparas
21
Q

caracteristicas del e cubico estratificado

A
en 
1. dermis
2. glandulas salivares mayores 
3. glandulas sudoriparas
se encarga del revestimiento de porciones excretoras de las glandulas ya mencionadas
22
Q

caracteristicas del e cilindrico estratificado

A

esta en

  1. uretra masculina
  2. conjuntiva del ojo

ultima capa con celulas cilindricas

23
Q

caracteristicas del epitelio

A
  • Alta cohesión celular: Células muy juntas, protección/barrera y selección al transporte de moléculas
  • Baja cantidad de matriz celular (no identificable en la microscopia de luz)
  • Ubicados hacia la luz del órgano (recubren superficies), primero busco la luz porque será un epitelio de REVESTIMIENTO.
  • Avascular y no inervado: no debe de haber ningún tipo de vaso sanguíneo dándole nutrición y ningún tipo de nervio que le de inervación.
  • Apoyado sobre una membrana basal: En tinciones hematoxilina-eosina no se alcanza a observar, esta membrana nos permite que este tejido este adyacente a un tejido conectivo.
  • Adyacente a un tejido conectivo
  • Polaridad: Las células deben de cumplirla, la polaridad son las características bioquímicas y la disposición geométrica de las células, esto les da la capacidad de presentar a esas células del epitelio dominio.
24
Q

funciones de la membrana basal

A
  1. Adhesión estructural: Adhiere las células del epitelio a el tejido conectivo
  2. Compartimentalización: Nos deja ver que tenemos un tejido epitelial y un tejido conectivo.
  3. Filtración: El tejido epitelial no tiene vasos y nervios por tanto va haber una filtración de nutrientes desde el tejido conectivo, lo va a permitir la membrana basal hacia el epitelio para que este pueda estar nutrido
  4. Armazón tisular (sostén): Sostén del tejido epitelial, ayuda en la reparación en la transducción de señales y es una reguladora del proceso de cáncer.
  5. Reparación
  6. Transducción de señales
  7. Regulación de progresión de cáncer
25
como es la composición de la membrana basal
Se encuentra una lamina basal (hacia el epitelio) tiene 2 componentes: la lamina lucida (hacia el epitelio, es producida específicamente por el epitelio) y una lamina densa (hacia el conectivo, producida por el conectivo) y una lamina reticular (hacia el conectivo)
26
cuales son las especializaciones ?
1. Cilio: Evaginaciones de la membrana plasmática apical que tiene un aspecto de pestaña, poseen un axonema formado por microtubulos (9 pares de microtubulos hacia la periferia y 2 o ninguna par de microtubulos hacia el centro) eso le da las características especiales de acuerdo al tipo de cilios que son. Se encuentran en las vías respiratorias. Se encuentran 3 tipos de cilios: • Cilios móviles: Se encuentran en los genitales (tuba uterina) y tráquea y tienen movimiento por el golpe de recuperación (9 microtubulos en la periferia y 2 centrales). • Cilios primarios: Con una configuración de 9 pares y de 0, por tanto no son cilios que tengan movilidad, son cilios también llamados monacilios que funcionan como quimiorreceptores, osmorecptores y mecanoreceptores. Se mueven por el flujo, no porque ellos puedan moverse. • Cilios nodales: Están en el disco embrionario durante la gastrulación y realización movimientos de rotación para el transporte de líquidos y partículas a lo largo de la superficie. Configuración de microtubulos 9 pares + 0, por tanto se mueven gracias al flujo. 2. Microvellosidad: Evaginaciones citoplasmáticas que contienen un núcleo de filamentos de actina y varían de aspecto según el epitelio, tienen capacidad de absorción y esto determina su aspecto, pueden tener entre 2.000 y 3.000 microvellosidades hacia la parte apical para mejorar la absorción. Se encuentran en el intestino 3. Estereocilio: Evaginaciones citoplasmáticas o porciones pediculares gruesos interconectadas con puentes citoplasmáticos, elongaciones conectadas por puentes citoplasmáticos. Se encuentran en el epidídimo (generan un incremento en el área de superficie para poder realizar la absorción y maduración de espermatozoides) y en el oído interno (funcionan como mecanoreceptores recibiendo señales, sensan las ondas), en el corte transversal se ven los filamentos de actina en su interior (verdes). Cumplen la función de ser mecanoreceptores y absorción.