EPOC Flashcards

(56 cards)

1
Q

Criterio obligatorio para diagnóstico de EPOC

A

Espirometría forzada cuya FEV1/FVC post broncodilatador sea <0.7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anomalías de las vías respiratorias + obstrucción persitente/progresiva + síntomas respiratorios crónicos

A

EPOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las mutaciones en el gen _____ implican un factor de riesgo para EPOC ya que conllevan a _____

A

SERPINA 1
Deficiencia de alfa 1 antitripsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de la disnea en EPOC

A

Progresiva
Empeora con el ejercicio
Persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición de bronquitis crónica

A

Producción de esputo por 3 o más meses en 2 años consecutivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En el contexto de enfermedad grave por EPOC un signo de cor pulmonale es

A

Edema de tobillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

4 aspectos de la evaluación inicial de paciente con EPOC

A

1) Gravedad de la limitación del flujo aéreo
2) Naturaleza y magnitud de los síntomas
3) Antecedente de exacerbaciones
4) Multimorbilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El valor de FEV1 postbroncodilatador nos permite establecer la categoria GOLD (V o F)

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

GOLD 1

A

Leve
FEV1 igual o mayor a 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

FEV1 menor a 80% pero mayor o igual a 50%

A

GOLD 2 - Moderada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

GOLD 3

A

Grave
FEV1 menor a 50% y mayor o igual a 30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

GOLD 4

A

Muy grave
FEV1 menor a 30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

GOLD 4

A

FEV1 menor a 30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Un paciente que le falta el aire para salir de casa o al vestirse/desvestirse es un mMRC

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

mMRC 3

A

Paciente al que le falta el aire tras 100 metros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

mMRC 2

A

Paciente que al que le falta el aire al intentar seguir el paso a personas de su edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

mMRC 1

A

Paciente al que le falta el aire al andar rapido o subir una pendiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

mMRC 0

A

Paciente que solo le falta el aire al hacer ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Grupo E de la herramienta ABE

A

2 o mas exacerbaciones moderadas
1 o mas exacerbaciones que motivan ingreso hospitalario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

0-1 exacerbaciones moderadas
mMRC 0-1
CAT <10

A

Grupo A de la herramienta ABE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

0-1 exacerbaciones moderadas
mMRC desde 2
CAT desde 10

A

Grupo B de la herramienta ABE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Componentes del manejo del EPOC

A
  • Cese de tabaquismo
  • Terapia farmacológica
  • Vacunación
  • Rehabilitación pulmonar
  • Oxigenoterapia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Indicaciones (SI O SI) de ICS en EPOC

A

Paciente exacerbador
Eosinofilia >300
Concomitancia con asma
2 o más exacerbaciones moderadas

24
Q

NO uso ICS en EPOC cuando

A

Nenumonías recurrentes
Eosinofilos <100
Antecedente de tuberculosis

25
Puedo CONSIDERAR (color amarillo del semáforo) ICS en pacientes con EPOC cuando
1 exacerbación moderada anual Eosinófilos entre 100-300
26
(V o F) Los LAMA son superiores para la prevención de exacerbaciones
Verdadero
27
Efectos adversos de los LABA
Hipokalemia, taquicardia, temblor
28
Efectos adversos LAMA
Xerostomía
29
Efectos adversos ICS (anoté 8)
Neumonía Candidiasis Disfonía Equimosis Infecciones por micobacterias Osteoporosis Diabetes Cataratas
30
¿Cuándo considero usar roflumilast?
Cuando no tengo buena respuesta a broncodilatadores Pacientes con bronquitis crónica para disminuir las exacerbaciones
31
¿Qué antibióticos puedo considerar en EPOC y por cuanto tiempo?
Macrólidos: azitromicina, eritromicina Duración de 1 año
32
Otras opciones de medicamentos en EPOC para disminuir las exacerbaciones
N acetilcistepina (paciente sin ICS) Erdosteína
33
Mecanismo de hipertensión pulmonar en EPOC
Hipoxemia crónica --> vasoconstricción hipóxica --> hipertensión pulmonar
34
Paraclínicos para valorar la hipoxemia en EPOC
Oximetría Gases arteriales
35
Usos de la TAC en EPOC
- Evaluar dx diferenciales - Estudio de paciente con exacerbaciones persistentes - Pacientes con FEV1 <45% - Clínica del paciente no concuerda con su nivel de obstrucción - Tamizaje de Ca de pulmón
36
Ejemplos de SABA
Salbutamol Terbutalina Fenoterol Levalbuterol
37
Ejemplos de LABA
Aformoterol Formoterol Idacaterol Salmeterol
38
Bromuro de ipratropio y bromuro de oxitropio pertenecen al grupo de
SAMA
39
Ejemplos de LAMA
Bromuro de aclidinio Bromuro de glicopirronio Tiotropio Glicopirrolato Umeclidinio
40
Indicaciones de oxigenoterapia en el paciente que va a viajar
Cuando en caminata por 6 min al nivel del mar tiene sat <84%
41
Indicaciones y meta de O2
PaO2 de 55 o menor, Sat <88% o 55 < PaO2 <60 con signos de falla o eritrocitosis Meta: 90%
42
Intervenciones que reducen la mortalidad en EPOC
1. LABA+LAMA+ICS 2. Dejar de fumar 3. Rehabilitación pulmonar 4. Oxigenoterapia a largo plazo 5. VMNI
43
Manejo de pacientes EPOC grupo A
Cese de tabaquismo Actividad física Vacunación Monoterapia (broncodilatador)
44
Manejo de pacientes EPOC grupo B
Cese de tabaquismo Actividad física Vacunación Rehabilitación pulmonar LABA + LAMA
45
Manejo de pacientes EPOC grupo E
Cese de tabaquismo Actividad física Vacunación Rehabilitación pulmonar LABA + LAMA + ICS
46
Manejo de persistencia de disnea
Monoterapia --> doble terapia --> cambio
47
Manejo de persistencia de exacerbaciones
LABA/LAMA --> LABA + LAMA --> LABA + LAMA + ICS
48
(V o F) Se dan cuidados paliativos solo en pacientes terminales
Falso
49
Definición de exacerbación de EPOC
Empeoramiento agudo (<14 días) de la disnea/ tos/ producción de esputo que puede ser concomitante con taquicardia o taquipnea
50
Diagnósticos diferenciales de exacerbaciones
Neumonía Embolismo pulmonar Neumotorax Falla cardiaca
51
Factores de riesgo para exacerbaciones
Exacerbación previa Mayor severidad de la enfermedad Déficit de vitamina D
52
Clasificación de las exacerbaciones
Leve - Requiere inhalador Moderadada - Inhalador + antibiótico Severa sin IRA - Hospitalización o visita a URG Severa con IRA no fatal (FR >24, PaCO2 aumentada, venturi >35%) Severa con IRA fatal (FR >30, venturi >40%, PaCO2 >60, AEC)
53
Manejo de las exacerbaciones
- SABA (con o sin LAMA) - Corticosteroides (40 mg de prednisolona x 5 días) - Antibiótico (esputo purulento, requerimiento de ventilación mecánica) - Tromboprofilaxis
54
Indicaciones de VMNI
Acidosis respiratoria Disnea severa Hipoxia a pesar de suministro de O2
55
Seguimiento de las exacerbaciones
Al mes y a los 3 meses
56
Meta Sat O2 en exacerbaciones
90-92%