ERA 2 Flashcards

(51 cards)

1
Q

Que es Metaplasia

A

Proceso reversible donde hay cambio de un tipo celular adulto por otro, modificando su estructura y morfología, para una adaptacion al medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1- Qué es una neoplasia?

A

Es la proliferación celular
específica, continua, anárquica, indefinida
y no controlada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se clasifican las neoplasias considerando el comportamiento biológico?

A

Benigno
Maligno
TUMORES DE EVOLUCION INCIERTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En la mujer cuales organos tienen mayor incidencia de cancer

A

Cncer de mama (5º década), le siguen cáncer de pulmón, colorectal, cuerpo uterino, piel, linfomas, tiroides, renales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En hombre cuales organos tienen mayor incidencia de cancer

A

Cáncer de próstata (7º década), le siguen
cáncer de pulmón (5º) colorectal (5º-6º), vejiga, piel, renales, linfomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se diferencia un tumor benigno de un tumor maligno?

A

Los tumores benignos presentan celulas similares a las cuales dan origen, mitoses tipicas , polaridad y arquitectura celular conservada , pseudocapsula , limites netos , no dan MTS.
Los tumores malignos presentan celulas atipicas , diversos grados de anaplasia , mitosis atipicas , vasos anfractuosos , crescimento invasivo , dan metastasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es pleomorfismo

A

Variación en la forma y tamaño en las celulas neoplasicas atipicas .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es un tumor de evolución incierta? Mencione ejemplos

A

Tumores formados por células típicas muchas veces embrionarias, con grado de
diferenciación variable. Presentan pseudocapsula , se recidivan al ser extirpados.

Ejemplos :
Adamantinoma
Adenoma pleomorfo de parotida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación Histogenética de los tumores

A
  • TUMORES EPITELIALES
  • TUMORES MESENQUIMATICOS
  • TUMORES DE CELULAS EMBRIONARIAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

METASTASIS

A

Es la migración a distancia de células
atípicas desde un sitio neoplásico primario
a otro en cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vías de metástasis

A
  • Linfática
  • Sanguínea
  • Canalicular
  • Cavidades serosas
  • Inoculación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sindromes paraneoplasicos (10)

A
  • Hipercalcemia-hipercalciuria
  • Hiponatremia
  • Cuadro Cushingoide (ACTH-like)
  • Síndrome carcinoide
  • Hipoglucemia
  • Anemia
  • Poliglobulia
  • Trombosis migratriz
  • Artritis
  • Acantosis nigricans
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sintomas de la síndrome de Impregnación. En qué patologías puede aparecer?

A
  • FOD
  • ANOREXIA
  • ASTENIA
  • ADINAMIA
  • ANEMIA
  • PERDIDA DE PESO ( sin motivos en 3-6 meses )

LES , Tuberculosis , Cancer y HIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fiebre de Origen Desconocido (FOD). Concepto. Causas.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es un carcinoma? Concepto. Tipos de Carcinomas.

A

Es un tumor maligno que tiene origen de celulas epiteliais .
Carcinoma escamoso o pavimentoso
Carcinoma de epitelio transicional
Carcinoma cilíndrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué es un sarcoma? Concepto. Tipos de Sarcomas ( 5 ).

A

Tumores de tejidos blando malignos

Fibrosarcoma
Osteosarcoma
Leiomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
Angiosarcoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es un fibroleiomioma? En qué órgano es más común?

A

Tumor benigno , compuesto por tejido muscular liso y tejido conectivo fibroso , más comun en el útero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es la Mola Hidatiforme?

A

Es una proliferación trofoblástica de la placenta con caracter benigno que presenta degeneración
hidrópica de las vellosidades coriales que
parecen racimos de uvas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es un coriocarcinoma?En qué órganos puede aparecer?

A

Tumor
maligno de tejido placentario , además del la placenta puede se presentar en ovario y testiculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diferencia entre Hamartoma y Coristoma

A

Hamartoma es una proliferación de tejido
que habitualmente se encuentra en el
órgano donde ocurre , mientras coristoma es la proliferación no
neoplásica de células que habitualmente
no se encuentran allí.

22
Q

Qué es un carcinoide? Qué son las NEM?

A

Es un tumor
maligno del SED , derivado de células
neuroendocrinas , que secreta serotonina, ACTH, prostaglandina , más comun en apendice .
NEM es la coexistencia de hiperplasia,
adenomas o carcinomas en dos o más
glándulas endocrinas.

23
Q

Qué tipos de tratamientos conoce para las neoplasias?.

A
  • CIRUGIA
  • Quimioterapia
  • Radioterapia
24
Q

Qué es un oncogen? Mencione los más comunes

A

Son los promotores
del crecimiento celular , se encuentran
activados en los procesos neoplásicos

Ras ( pulmón )
Cromosoma Philadelphia (LMC)
HER2-NEU (mama)

25
Qué es un marcador tumoral?ejemplos
Son sustancias que sean detectadas cuantitativamente en tejidos o fluidos biológicos y que permiten la identificación de cánceres. * CEA * Alfa Feto Proteína * Gonadotrofina Coriónica Humana * Fosfatasa Acida
26
SINDROME DE EISENMENGER
Es un defecto interventricular sin estenosis de la pulmonar. Hay CIV, la aorta queda cabalgando sobre el tabique interventricular (shunt de derecha a izquierda), y conduce a hipertrofia del VD con aumento de su presión.A la aorta llega sangre de ambos ventrículos por lo que se produce cianosis de inicio tardío e insuficiencia cardíaca derecha.
27
TETRALOGIA DE FALLOT.características.
* Desviación del tabique aórtico-pulmonar hacia la derecha * Estenosis de la arteria pulmonar * Comunicación Interventricular * Hipertrofia y dilatación del VD
28
DUCTUS PERSISENTE
Se considera persistencia del ductus de botal si al cabo de tres meses de vida no se ha cerrado el conducto
29
Endocarditis Infecciosa Aguda. Características. Agentes etiológicos.
Infección de gérmenes más virulentos en una válvula cardíaca antes normal, que provoca necrosis, ulceración y destrucción valvular. El **agente etiológico** más común es Staphylococcus Staphylococcus epidermidis, Streptococcus pyogenes.
30
Endocarditis Infecciosa Subaguda. Características. Agentes.
Lesiones valvulares más proliferativa que destrutiva , con caracteristicas de vegetaciones grandes, polipoides y friables , con duracion de más de 50 dias . Los microorganismos que la producen son menos virulentos, Streptococcus viridans.
31
Complicaciones de las Endocarditis Infecciosas
* Insuficiencia Cardíaca Congestiva por el daño valvular, * Embolia cardíaca y cerebral (ACV) * Abscesos cerebrales. * Nódulos de Osler * Infarto por embolia
32
Endocarditis de la Fiebre Reumática. Nódulo de Aschoff.
Lesiones no son bacterianas, vegetaciones fibrinoplaquetaria en el borde adherente , en la etapa cronica hay fibrosis y adherencia de las comisuras de las valvas en aspecto "en boca de pez". **Nódulos de Aschoff** son lesiones características de la fiebre reumática. Se trata de pequeñas masas inflamatorias que se forman en el miocardio.
33
Endocarditis de Libman-Sacks.
Aparece en el LES ,es una endocarditis verrugosa, abacteriana, no origina émbolos. Son vegetaciones pequeñas, múltiples, “en granos de arroz”. Microscópicamente se observa necroris fibrinoide y cuerpos hematoxilínicos.
34
Endocarditis marántica.
Es la formación de vegetaciones en las válvulas mitral y aórtica, sin la presencia de inflamación ni colonias bacterianas , se apresenta en pacientes en estado de estado de desnutrición extrema.
35
Valvulopatías
**Estenosis:** incapacidad de apertura de una válvula cardíaca. **Insuficiencia:** hay dificultad en el cierre valvular.
36
Estenosis Mitral x Insuficiencia Mitral.
Estenosis es la incapacidad de apertura de la válvula mitral por reducción del área valvular mitral , es causado por endocarditis por fusion de las comisulas , tumores y amiloidosis. La estenosis mitral es una enfermedad: palpitante, hemoptizante, embolizante y disneizante. La insuficiencia mitral es la incapacidad de cerrar la valvula por prolapso mitral , endocarditis infecciosa , IAM , miocardiopatía dilatada. Clinica : Hipertensión pulmonar ,Edema agudo de pulmón y hepatomegalia.
37
Estenosis Aórtica x Insuficiencia Aórtica.
Estenosis aórtica es la incapacidad de abrir la valvula aortica , por valvula calcificada ( senil ) válvula aórtica bicúspide y FR , presenta hipertrofia del VI. Insuficiencia Aórtica es la incapacidad de cerrar la valvula aortica , por Endocarditis Infecciosa , por Endocarditis Infecciosa , Artritis Reumatoide , sindrome de marfan .
38
Estenosis Tricúspide
Pueden verse en drogadictos endovenosos , presenta regurgitacion yugular.
39
Miocardiopatía Dilatada
Las cámaras cardíacas están dilatadas, se pueden ver trombos murales intracardíacos en la punta y orejuelas, dilatación de anillos valvulares y aumento de peso del corazón. **Microscópicamente:** hipertrofia de miocitos cardíacos, megacariosis, citomiolisis y áreas de fibrosis intersticial.
40
Miocardiopatía Hipertrófica.
Es una patología hereditaria AD, presenta corazón aumentado de tamaño y de peso, con aumento de espesor de la pared del VI , disminución de la cavidad ventricular . Puede ser simetrica o asimétrica, quando solo el septum se hipertrofia **Microscopia :** Presenta desorganización de fibras miocárdicas del tabique interventricular y engrosamiento de las arterias coronarias intraparietales.
41
Miocardiopatía Restrictiva.
Son patologías de miocardio o endocardio que dificultan el llenado ventricular, con un aumento de la presión diastólica final, dilatación auricular y congestión venosa, síntomas característicos de ICD
42
Síndromes Coronarios Agudos.
43
IAM. Características histopatológicas.
Es una zona de necrosis de coagulación por falta de oxígeno de gran parte del miocardio. **Micro :**La zona de necrosis presenta bandas transversales, gruesas y onduladas en las miofibrillas, es la necrosis en bandas de contracción.
44
Algoritmo Diagnóstico de IAM
* Clinica * Lab : Troponina T o I ( a partir de las 6 hras hasta 10 dias , pico 12hrs ) CPK-MB ( 6 hrs hasta 72 hrs , pico en 24 hrs) * ECG * Cateterismo cardiaco * Ecocardiogramo cardiaco
45
ECG. Isquemia. Lesión. Necrosis.
* ISQUEMIA: (<20min), onda T en pico o invertida. * LESION: la obstrucción es más prolongada (>20min), Supra ST. * NECROSIS: obstrucción irreversible (>1hora), ondas Q patológicas.
46
Complicaciones del IAM.
* Eléctricas: taquicardia o bradicardia sinusal, bloqueo A-V, FV y FA * Mecánicas: Insuficiencia Cardíaca, edema agudo de pulmón, pericarditis,ruptura del tabique interventricular, infartos de otros órganos.
47
Síndrome de Pickwick.
Sindrome caracterizada por Hepato-esplenomegalia, ascitis, cianosis, anasarca, circulación colateral, pulso hepato-yugular positivo, encefalopatía. Se ven adherencias del pericardio con órganos vecinos , dificultando la contracion cardiaca. Causada por virus , Staphylococcus y strepto , obesidad , tabaco , canceres.
48
Disección Aórtica.
Desgarro de la capa intima de la media , formando una pseudoluz con sangre en el interior Se clasifica en Tipo A proximal: en aorta ascendente, son los más frecuentes y letales. Tipo B distal: en aorta descendente.
49
Hidropericardio.Hemopericardio. Píopericardio.
* Hidropericardio: acumulación de más de 50ml de líquido en la cavidad pericárdica * Hemopericardio: acumulación de sangre en la cavidad pericárdica, originada por: traumatismos,IAM , diseccion aortica. * Piopericardio: acumulación de material purulento en la cavidad pericárdica.
50
Miocarditis. Concepto. Causas.
cambios inflamatorios a nivel del miocardio asociados con necrosis o degeneración de miocitos. **Causas :** Primarias :Virosis , toxoplasmosis , tripanosoma cruzi. Secundarias : bacterias , embolos septicos
51