ERA 2 Flashcards

1
Q

Concepto de personalidad

A

“Es un constructo de conductas e inhibiciones es única e irrepetible y está formada por la genética y experiencias, y se va estructurando desde lo que es la niñez, adolescencia y adultez temprana”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de la personalidad

A
  • Unidad. Centrarse en lo propio y característico del individuo, armonizando la unidad y continuidad.
  • Estructura durable. Construir una organización personal, continua y persistente.
  • Dinámica de cambio. Disponible para un desarrollo dinámico y permanente. Los cambios se producen dentro de una línea de compresibilidad psicológica que da continuidad de sentido a la personalidad.
  • Relacionabilidad. Abierto a la riqueza del mundo circundante.
  • Organización e integración. La personalidad no es solo una suma, sino una totalidad de funciones.
  • Temporalidad. La personalidad es temporal porque es siempre la de un individuo que vive históricamente.
  • Permanente y fija. Es la configuración única, que toma en el transcurso de la historia de un individuo, el conjunto de los sistemas responsables de su conducta.
  • Dinamismo. No es un proceso cerrado o estático.
  • Estabilidad. A lo largo del tiempo.
  • Se presenta como una variable intermedia, se afirma como un estilo a través de la conducta y por medio de ella.
  • Asintomática. Desprovista de ansiedad.
  • Egosintónica. No siente los síntomas como propios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Determinantes de la personalidad

A
  • Se realiza, regulando sistemáticamente (DETERMINANTES):
    • Inteligencia
    • Dinamismo vital
    • Afecto
    • Valores
    • Voluntad
    • Espiritualidad

“La personalidad se entiende como una totalidad expresada en conductas (implícitas y/o explícitas), que se traducen en el nivel de la Mente, del Cuerpo y de Las Relaciones Interpersonales”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elementos de la personalidad

A
  • Elementos de la personalidad:
    • Biológico: Sistema Nervioso Central.
    • Psicológico: Aprendizaje y desarrollo
    • Social: Aprendizaje y proceso de socialización.
  • “La estructura de la personalidad es la resultante de la interacción entre la programación genética y la programación social”.

Programación genética vs. Programación social = Desarrollo de la Personalidad.

  • “La estructuración de la personalidad, resulta del frágil equilibrio entre los requerimientos internos que hacen al ser individual y las postulaciones o exigencias externas que condicionan al ser social”.

Las motivaciones generan en el niño necesidades cuya satisfacción puede o no ser facilitada por el medio ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Motivaciones

A

Las motivaciones generan en el niño necesidades cuya satisfacción puede o no ser facilitada por el medio ambiente.

  • Si es satisfecha, se genera un cambio que da paso a una nueva motivación. Se instaura la posibilidad de expresarse genuinamente en armonía con su entorno, lo que a su vez genera un feedback positivo, de confianza, autoafirmación, y satisfacción, lo que da curso a nuevas motivaciones.
  • Si el medio es desfavorable, amenazante o incomprensivo, el niño se siente mal, no expresará la motivación genuina y se acumulará energía que produce un estado de desequilibrio interno. Optará entonces por otras conductas sustitutas de la motivación genuina, que sí cuenten con la aprobación del medio. La prohibición de la motivación genera un mandato u orden de renunciar a ella.

La repetición de conductas estereotipadas sustitutas determinarán trastornos de la personalidad (ej.: Neurosis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Temperamento y caracter

A

La estructura de la personalidad se conforma con la integración complementaria y sumatoria de:

  • Temperamento: es el componente más profundo de la personalidad. Expresa la forma verbal del ser del individuo. Es fundamentalmente hereditario y biológico y está conformado por los impulsos y los sentimientos vitales (lo innato del talento artístico). El temperamento es el cuerpo (morfo-fisiología) más instinto (núcleo original de lo psíquico). El temperamento es la constitución psicofísica particular del individuo. Sólo se modifica con los traumatismos físicos corporales, por carencias o excesos. El temperamento es lo contrario a carácter. El temperamento aparece como si estuviera determinado por la constitución.
  • Carácter: es la forma habitual en que un sujeto organiza su conducta en función de sus propios impulsos internos, su propio sistema de valores y las exigencias culturales del mundo externo. El carácter sería el aspecto exterior de la personalidad, su manifestación más fiel. El carácter designa el conjunto de rasgos grabados observables, los cuales, en un individuo o en un grupo, definen una manera habitual de comportamiento en cierto tipo de situaciones, o frente a ciertos objetos. El carácter es temperamento más experiencias y educación social. Es lo que puede ser modificado en el individuo por la incorporación de la cultura. Es el aspecto expresivo de la personalidad.
  • Instinto (Yo filogenético, heredado, genérico, común de la especie).
  • Temperamento (Yo fisiológico).
  • Carácter (Yo social).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Otras caracteristicas

A

La Normalidad es la capacidad para desempeñarse de forma independiente y competente, que permite obtener una sensación de satisfacción y bienestar.

  1. Autodominio y autoconocimiento.
  2. Responsabilidad de acciones.
  3. Correcta percepción y adaptación a la realidad.
  4. Madurez afectiva.
  5. Estabilidad emocional.
  6. Cultivo intelectual.
  7. Educación de la voluntad.
  8. Vivir con valores éticos.
  9. Elaboración de un proyecto existencial.
  10. Vida espiritual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Burnout

A

Tiene su causa solamente en las características del trabajo, en el ámbito profesional. En cambio, en el estrés también interviene el mismo individuo.

“proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en su trabajo, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a profundas depresiones que llevan a la muerte”.

También es llamado síndrome de desgaste profesional, síndrome de desgaste ocupacional (SDO), síndrome del trabajador desgastado, síndrome del trabajador consumido, síndrome de quemarse por el trabajo, síndrome de la cabeza quemada; en francés conocido como surménage (estrés).

El agotamiento es físico y psíquico, no es estrés común, sino laboral y crónico: la persona lleva años, semanas o días en los que viene afectado por el cansancio y se deja estar, se automedica y cae en el síndrome cuando el estrés se hace crónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sintomas (bournout)

A
  • Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia, ya que desde el momento de levantarse ya se siente cansado.
  • La persona que lo padece se vuelve anhedónica, es decir, que lo que anteriormente era motivo de alegría ahora no lo es, en otras palabras, pierde la capacidad de disfrutar.
  • Visto por otras personas, aparenta sensibilidad, depresión e insatisfacción.
  • A los propios síntomas del estrés a nivel corporal se suman múltiples molestias: insomnio, dolor de cabeza, mareos, dolores musculares, trastornos digestivos, infecciones, manchas o afecciones en la piel, trastornos respiratorios y circulatorios o digestivos (variaciones en el peso).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síndrome tridimensional (bournout)

A
  • El agotamiento emocional y físico se caracteriza por una ausencia o falta de energía, entusiasmo y un sentimiento de escasez de recursos. A estos sentimientos pueden sumarse los de frustración y tensión en los trabajadores que se dan cuenta que ya no tienen condiciones de gastar más energía.
  • La despersonalización o deshumanización se caracteriza por tratar a los clientes, compañeros y la organización como objetos. Los trabajadores pueden demostrar insensibilidad emocional, un estado psíquico en que prevalece el cinismo o la disimulación afectiva, la crítica exacerbada de todo su ambiente y de todos los demás.
  • La disminución de la realización personal en el trabajo que se caracteriza como una tendencia del trabajador a autoevaluarse de forma negativa. Las personas se sienten infelices consigo mismas, insatisfechas con su desarrollo profesional, experimentan una declinación en el sentimiento de competencia y de éxito en su trabajo y en su capacidad de interactuar con las personas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento bournout

A
  • Trabajar mejor en vez de más; realizar pequeños cambios que pueden hacer el trabajo menos estresante y más eficiente.
  • Establecer objetivos realistas, teniendo en cuenta nuestra capacidad y nuestras limitaciones.
  • Realizar lo mismo de forma diferente, intentar huir de la rutina, ya que esto proporciona psicológicamente un mayor sentido de autonomía y de libertad personal.
  • Tomar las cosas con más distancia, ya que el agotamiento emocional aumenta cuando se implica demasiado con la gente.
  • Procurar no llevarse el trabajo a casa, y “desenchufarse” de los temas laborales.
  • Acentuar los aspectos positivos. Pensar en los éxitos y gratificaciones personales que obtenemos de nuestro trabajo, así contrarrestamos las frustraciones y los fracasos. En la mayoría de los casos de agotamiento profesional, un buen apoyo es la pareja y los amigos, ya que constituyen una ayuda en la reducción de la tensión emocional.
  • Autoanálisis. Es sumamente importante conocerse a sí mismo. Analizar nuestras propias reacciones y reflexionar. Reconocer nuestros límites y aprender de nuestros errores, ya que esto será un paso hacia el crecimiento personal. También es importante identificar cuáles son factores que nos tensionan y tratarlos para reducirlos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

estres

A

Estrés - Definición: Procesos adaptativos biológicos y psicológicos normales del organismo para enfrentarse a estímulos del entorno (externos o internos) distorsivos. Este estrés nos permite estar alerta para estar siempre en equilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Noxa, distrés y eutres

A

Estrés = Distrés

  • Para unificar criterios sociales se describe con la palabra estrés a la alteración de los procesos adaptativos.
  • Eustrés. Son los procesos adaptativos conservados.
  • NoxaSi la noxa (estímulo nocivo) sea externa o interna es:
    • Persistente en el tiempo
    • De mucha intensidad
    • De características nuevas para el organismo
    • Reincidente
    Se genera una respuesta fisiológica autónoma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly