escalas Flashcards

(48 cards)

1
Q

Que es una escala musical?

A

Sucesión de sonidos relacionados entre sí que giran al rededor de la nota principal (la tonica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es la estructura de la escala mayor?

A

Es una 21 31 y empieza por t
2t, 1s, 3t, 1s
2 tonos
1 semitono
3 tonos
1 semitono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual es la estructura de la escala menor natural?

A

Es una 11 2 12 y empieza por t

1t, 1s, 2t, 1s, 2t
1 tono
1 semitono
2 tonos
1 semitono
2 tonos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es el signo que refiere a una escala menor?

A

El menos “-“

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual es la estructura de la escala menor armónica?

A

Es una 11 21 1(ts)1 empieza por t
1t, 1s, 2t, 1s, 1ts, 1s
1 tono
1 semitono
2 tonos
1 semitono
1 tonoysemitono
1 semitono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es la estructura de la escala menor melodica?

A

Es una 11 41 y empieza por t
(esta escala solo existe de forma ascendente)
1t, 1s, 4t, 1s
1 tono
1 semitono
4 tonos
1 semitono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son los modos griegos?7

A

Jonico, dorico, frigio, lidio, mixolidio, eólico y locrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son las escalas jonico y eolico?

A

Escala mayor y menor respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual es la estructura de la escala dorica?

A

Es una 11 31 1 y empieza por t
1t, 1s, 3t, 1s, 1t
1 tono
1 semitono
3 tonos
1 semitono
1 tono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es la estructura de la escala frigia?

A

Es una 13 12 y empieza por s
1s, 3t, 1s, 2t
1 semitono
3 tonos
1 semitono
2 tonos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es la estructura de la escala lidia?

A

Es una 31 21 y empieza por t
3t, 1s, 2t, 1s
3 tonos
1 semitono
2 tonos
1 semitono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es la estructura de la escala mixolidia?

A

Es una 21 21 1 y empieza por t

2t, 1s, 2t, 1s, 1t
2 tonos
1 semitono
2 tonos
1 semitono
1 tono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es la estructura de la escala locria?

A

Es una 12 13 y empieza por s
1s, 2t, 1s, 3t
1 semitono
2tonos
1 semitono
3 tonos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

código de la escala de blues

A

tono y medio, tono, semitono, semitono, tono y medio, tono.

3, 2, 1, 1, 3, 2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

código de la escala doble armónica

A

semitono, tono y medio, semitono, tono, semitono, tono y medio, semitono.

1, 3, 1, 2, 1, 3, 1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

código de la escala frígia dominante

A

semitono, tono y medio, semitono, tono, semitono, tono, tono.

1, 3, 1, 2, 1, 2, 2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

código de la escala lidia aumentada

A

tono, tono, tono, tono, semitono, tono, semitono.

2, 2, 2, 2, 1, 2, 1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

código de la escala pentatonica.

A

tono, tono, tono y medio, tono, tono y medio.

2, 2, 3, 2, 3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

código de la escala pentatonica menor.

A

tono y medio, tono, tono, tono y medio, tono.

3, 2, 2, 3, 2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que emocion produce la escala jonica? (mayor)

A

Sonoridad: Brillante, alegre, estable.
Emoción típica: Felicidad, optimismo, energía.
Ejemplo: Canciones pop y himnos.

21
Q

que emocion produce la escala dorica

A

Sonoridad: Menor pero con un toque optimista por la sexta mayor.
Emoción típica: Misterio, melancolía ligera, energía esperanzadora.
Ejemplo: Música folk y jazz modal.

22
Q

que emocion produce la escala frigia

A

Sonoridad: Menor, oscuro, exótico.
Emoción típica: Tensión, inquietud, dramatismo.
Ejemplo: Flamenco, música de Medio Oriente.

23
Q

que emocion produce la escala lidia

A

Sonoridad: Mayor pero flotante, gracias a la cuarta aumentada.
Emoción típica: Éxtasis, asombro, majestuosidad.
Ejemplo: Música cinematográfica y progresiva.

24
Q

que emocion produce la escala mixolidia

A

Sonoridad: Mayor con un toque de blues por la séptima menor.
Emoción típica: Relajación, celebración, serenidad.
Ejemplo: Rock clásico y música celta.

25
que emocion produce la escala eolica (menor natural )
Sonoridad: Oscuro, melancólico. Emoción típica: Tristeza, introspección. Ejemplo: Baladas y canciones melancólicas.
26
que emocion produce la escala locria
Sonoridad: Menor y extremadamente tenso debido a su quinta disminuida. Emoción típica: Inestabilidad, incertidumbre, peligro. Ejemplo: Música experimental y jazz modal.
27
que emocion produce la escala pentatonica mayor
Sonoridad: Alegre, sencilla, universalmente aceptada. Emoción típica: Felicidad, frescura, energía positiva. Ejemplo: Música folk y tradicional en todo el mundo.
28
que emocion produce la escala pentatonica menor?
Sonoridad: Poderosa, melancólica pero cálida. Emoción típica: Nostalgia, fuerza emocional. Ejemplo: Blues, rock y soul.
29
que emocion produce la escala de blues?
Sonoridad: Menor pero con notas cromáticas ("blue notes") que añaden tensión expresiva. Emoción típica: Lamento, pasión, autenticidad emocional. Ejemplo: Blues, rock y jazz.
30
que emocion produce la escala menor armonica?
Sonoridad: Menor con un toque exótico y tenso debido a su séptima mayor. Emoción típica: Drama, misterio, tensión. Ejemplo: Música clásica, flamenco y metal neoclásico
31
que emocion produce la escala menor melodica?
Sonoridad: Menor con un carácter más suave y elegante por la sexta y séptima mayores. Emoción típica: Melancolía sofisticada, resolución. Ejemplo: Jazz y música clásica.
32
¿Qué emoción produce la escala frigia dominante?
Sonoridad: Exótica y agresiva por su tercera mayor y segunda menor. Emoción típica: Intenso, místico, apasionado. Ejemplo: Flamenco, metal y música de Medio Oriente
33
¿Qué emoción produce la escala doble armónica?
Sonoridad: Muy exótica, con intervalos amplios y dramáticos. Emoción típica: Misterio, majestuosidad, exotismo. Ejemplo: Música gitana y de Medio Oriente.
34
¿Qué emoción produce la escala lidia aumentada?
Sonoridad: Lidio con un toque futurista o surrealista por su quinta aumentada. Emoción típica: Éxtasis, surrealismo, asombro. Ejemplo: Música cinematográfica y jazz modal.
35
Cada escala tiene un lugar particular en la creación de climas emocionales. Los compositores eligen las escalas según las emociones que desean evocar. Por ejemplo:
Pop: Jónico y pentatónica mayor para transmitir alegría y accesibilidad. Jazz: Dórico, lidio, menor melódica para explorar colores sofisticados. Metal: Menor armónica y frigia dominante para tensión y poder. Blues: Escala de blues y pentatónica menor para expresar emociones profundas.
36
Modulación entre escalas
La modulación es el cambio de una tonalidad a otra dentro de una pieza musical y se puede hacer de diferentes maneras para que suene natural y fluido
37
Modulación diatonica de escalas
Usa acordes comunes entre dos tonalidades de escala para hacer el cambio sin sonar abrupto. Ej. En la escala de Do mayor a Sol mayor el acorde Em es común en ambas
38
modulación cromatica
Se introduce un acorde con uan nota fuera de la tonalidad para movernos a la nueva escala Pasar de C mayor a C# mayor. En C mayor tocar un C7 (C-E-G-Bb) El Bb funciona como pivote para moverse a la tonalidad de C# mayor. Muy usado en géneros que buscan transiciones dramáticas, R&B y baladas latinas
39
Modulación por dominantes secundarios
Se usa un acorde de dominante (V7) de la nueva tonalidad Ej. Si estas en C mayor y quieres ir a A mayor, puedes tocar E7 (V7 de A) antes del cambio Este tipo de modulación es muy usado en jazz, boleros y regueton romántico
40
Modulación por intercambio modal
Usar escalas del mismo centro tonal pero con alteraciones modales Ej. Mezclar C mayor (jonico) con C dorico o C lidio
41
Buscar Escala hirajoshi
Usada en lofi, trap melódico y ambient
42
Buscar Escala frigia dominante
Usada en flamenco, rock, regueton oscuro y drill
43
Buscar Escala doble armonica
Usada en musica árabe, electrónica experimental y beats oscuros
44
Buscar Escala enigmática 1 #2 #3 #4 #5 #6 7
Ideal para efectos de tensión en cine y musica experimental
45
Sustitución tritonal
Sustituye un dominante V7 por otro a distancia de tritono Ej. En C mayor, en vez de G7 una Db7
46
Acordes con extensiones
Usa 9nas, 11nas 13nas para darle color En vez de un simple Dm usa Dm9
47
Acordes por intercambio modal
Toma prestado acordes de otros modos de la misma tonalidad En C mayor, usa un AbMaj7 (del modo menor paralelo)
48
En tegueton y música urbana los acordes con extensiones menores (9, 11, 13) dan un aire mas sofisticado y melancólico