Esclerosis Multiple Flashcards
Fenotipos principales de la esclerosis múltiple
- sx clinicamente aislado
- EM recurrente-remitente
- EM secundaria progresiva
- EM primaria progresiva
Cuales pueden ser síndrome aislado de esclerosis múltiple
Neuritis óptica, síndrome tallo cerebral, mielitis transversa
Tipo de esclerosis múltiple más común
Recaída-remitente siendo del 85-90% de los pacientes
Que es la esclerosis multiple benigna
Se refiere cuando el paciente permanece funcional por más de 15 años después de la enf. Siempre es Dx retrospectivo
Que es esclerosis múltiple maligna
Se refiere a la enfermedad de curso progresivo rápido que lleva a discapacidad neurologica rapida
Cuales son los síntomas de la esclerosis múltiple
1- Parestesias en extremidades o de la cara 2- Perdida visual 3- Páresias aguda o subaguda Diplopia Transtorno marcha o esquilibrio Lhermite Vertigo Alteración marcha Alteración vejiga Mielitis transversa
Criterios Dx de McDonald
1- al menos dos ataques con al menos dos lesiones
2- al menos dos ataques con evidencia clínica de al menos una lesión
- al menos una lesión T2 en al menos dos atrás de 4 de las típicas afectadas: periventricular juxtacortical, infratentorial, cordón espinal
3- un ataque con dos lesiones
- simultáneo al ataque la presencia de realce con gadolinio
4- un ataque con una lesión (sx aislado)
- al menos una lesión t2 en al menos dos atrás de 4 típicas afectadas
- simultáneo al ataque presencia de realce congadolinio
Que es la exacerbación de esclerosis múltiple
Es un episodio de alteración neurologica focal que dura más de 24 hrs con periodo previo de estabilidad de alimentos 30 días
Tx para exacerbaciones agudas de esclerosis múltiple
Merilprednisolona de 3-6 días 500-1000 mg/día con o sin prednisona oral por tiempo corto 5-10 días a dosis de 650-1250 mg
Plasmaferesis
Tx para esclerosis múltiple R-R
Recurrente - remitente 1 línea 4 interferones Acetato de glatiramer Teriflunomida Dinerillo fumarato
2 línea
Fingolimod
Natalizumab
Alemtuzumab
3 línea
Mitoxantrona
Ciclofosfamida
Transplante
4 áreas del snc típicas lesionadas en la esclerosis múltiple
- Periventricular
- Yuxtacortical
- Infratentorial
- Médula espinal
Rango de edad de esclerosis múltiple
20-40 años
Molécula de HLA que tiene mayor riesgo de presentar EM
HLA DR2
Que es un síndrome clínicamente aislado de EM
Primer ataque sintomático de una enfermedad compatible con EM (neuritis óptica, sx tronco encefálico, mielitis transversa)
Diagnóstico de síndrome clínicamente aislado
1- alteración en rmn
Lesiones ovoides sin afección cerebelosa
No patrón vascular
Hiperintensas
2- no historia de eventos previos
3- alteración rmn concordante a clínica
4- no exp a tóxicos
Función de líquido cefaloraquideo en esclerosis múltiple
Determinan bandas oligoclonales de IgG (forma cualitativa)
Elevación de inmunoglobulinas igG (forma cuantitativa)
Que estudio electrofisiologico se emplea en la esclerosis múltiple
Potenciales evocados: son potenciales eléctricos evocados tras la estimulación de un órgano sensitivo/sensorial periférico
Proporciona medida de la desmielinizacion
Criterios de diseminación en tiempo
1- nueva lesión en T2 captante de gadolinio en rm de seguimiento respecto a otra basal
2- presencia simultánea de lesión asintomática cantante y otra no captante en cualquier otro momento
Criterios de diseminación en espacio
>1 lesión en al menos 2 de 4 áreas Periventrucular Yuxtaxortical Infratentorial Médula
Tx para sx clínicamente aislado
Interferon beta 1
Interferon beta 1b
Acetato de glatiramer
Prueba de disfunción neurologica
Edss (expanded dissbility status scale) que va del 0-10 siento el último la muerte
Escala funcional que combina 3 pruebas
Timed 25 foot walk
9 palitos en su agujero
3 segundos de audición seriada en pasos
Tx de EM secundariamente progresiva
Interferon 1b y 1a SC
Mitoxantrona en desuso por alta toxicidad
Tx de exacerbación de EM
1 corticoesteroide a base metilprednisolona 3-7 días 1 gr en infusión por no menos de 1 hr. seguido o no de reducción con corticoesteroide VO por 15-30 días
Caso graves inmunoglobulina intravenosa y plasmaferesis