Espacios Aponeuróticos Flashcards

(25 cards)

1
Q

¿Qué son los espacios aponeuróticos?

A

Subcutáneo tiene la función de relleno y deslizamiento entre fases y músculos grandes países o regiones virtuales: espacios aponeuróticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de los espacios aponeuróticos

A

Primarios: los que están en contacto con los maxilares
Secundarios: los que están en contacto con las primarias pero no con los maxilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Espacios primarios

A

Canino, infratemporal, bucal, sublingual, submandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Espacio secundarios

A

Pterigomandibular, maseterino, temporal, parafaringeo, retrofaríngeo y prevertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Espacio canino

A

Región comprendida entre la superficie anterior del maxilar superior y músculos elevadores del labio superior, infección caracterizada por tumefacción por fuera de la nariz obliterando llegue nasolabial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Espacio infratemporal

A

Limitado por la lámina Pterigoideo, la porción inferior del músculo Pterigoideo, y la pared lateral de la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructuras anatómicas por las que corren en el espacio infratemporal

A

Arteria maxilar interna Nervio maxilar inferior y sus ramas, el espacio contiene el plexo venoso Pterigoideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Distinción clínica del espacio infratemporal

A

Absceso infratemporal pero produce tumefacción extra bucal sobre la región de las cortadoras sigmoidea y tú me facción entra bucal en el área de la tuberosidad, rasgo y universal trismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Espacio Bucal

A

Rodeada por la piel que recubre la cara en la parte lateral y el músculo buccinador en la parte medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Infecciones del espacio bucal

A

Provenientes de dientes maxilares y mandibular es, la mayoría provocados por maxilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Característica clínica del espacio bucal

A

Inflamación debajo del arco cigomático y sobre el borde inferior de la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Espacio sublingual

A

Se encuentra encima del milohioideo, techo informado por mucosa del piso de la boca, limitados los lados por la cara interna de la mandíbula por encima de la línea oblicua interna, el piso formado por el milohioideo contiene la glándula submandibular, nervios lingual e hipogloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Característica clínica del espacio Sublingual

A

El presentar una tumefacción la lengua se encuentra levantada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Espacio submentoniana

A

Yace en la línea media entre las sínfisis mentoniana y el espacio hioides, limitados los lados por el vientre interno del digástrico, techo formado por el músculo milohioideo y piso por la porción supra hioidea de la aponeurosis cervical profunda contiene ganglios linfáticos submentonianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Espacio submandibular

A

Limitadas y abajo y atrás por músculo estilohioideo y el vientre posterior del digastrico, de hecho formado por músculo milohioideo e hiogloso, contiene la parte superficial de la glándula submaxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Espacio maseterino

A

Situado en la parte lateral y posterior de la cara, limitando hacia delante con la región geniana, hacia arriba con la temporal, hacia abajo con la suprahuioidea, y así atrás con la Parotidea

17
Q

Espacio pterigomandibular

A

Región profunda dentro del cigomático, no hay evidencia de qué me facción externa

18
Q

Característica clínica del espacio pterigomandibular

A

Intraoral mente se observa abultamiento en la mitad anterior del paladar blando y del Pilar anterior, existe peligro de tromboflebitis

19
Q

Espacio temporal

A

Existen dos espacios uno superficial y otro profundo

20
Q

Espacio temporal superficial característica clínica

A

Presentas tumefacción limitada por arriba y por afuera del contorno de la aponeurosis temporal y por debajo del arco cigomático

21
Q

Característica clínica del espacio temporal profunda

A

Produce menos tú me facción, más difícil de diagnosticar, existe dolor y trismo

22
Q

Espacio parafaríngeo

A

Intenso dolor en el lado afectado de la garganta, deglución dolorosa y a veces imposible, puede que los pilares amigdalinos y la amígdala están desplazados hacia dentro y la úvula se encuentra desplazada

23
Q

Espacio retrofaríngeo

A

Detrás del esófago en la faringe, va desde la base del cráneo hasta el mediastino superior, no contiene estructuras importantes, vía principal de propagación hacia el mediastino

24
Q

Característica clínica del espacio retrofaríngeo

A

Dolor, disfagia, disnea y rigidez de la nuca

25
Espacio prevertebral
Disnea severa y dolor torácico, una Radiografía exhibe ensanchamiento del mediastino, puede haber derrame pleural, abscedación mediastinal y pericarditis,