Español Flashcards

(49 cards)

1
Q

¿Qué signo de puntuación se utiliza para indicar que se concluye un párrafo?

A

Punto y aparte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué movimiento literario es en el que los autores, en sus obras, se refugian en su soledad y la noche?

A

Romanticismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el medio de comunicación que combina mensajes hablados y escritos hablados con imágenes?

A

Televisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de pronombre tiene la siguiente oración? :Fueron varios los errores que se cometieron

A

Indefinido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué tiempo se encuentra el verbo pintar, en la siguiente oración: Roberto había pintado su casa con anterioridad?

A

Antecopretérito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué poeta romántico español, es el autor de las célebres Rimas?

A

Gustavo A. Bécquer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué expresión afectuosa utiliza el remitente de la carta para dirigirse al destinatario?

A

Vocativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Quién es el escritor colombiano, autor de Cien años de soledad?

A

Gabriel García Márquez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tiempo verbal en el que se encuentra conjugado el verbo que se encuentra entre comillas: El ermitaño “cuidaba” la espada mágica?

A

Copretérito de indicativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el código que, por su eficacia y disponibilidad, es utilizado por una comunidad nacional para comunicarse?

A

Lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quién es el autor del poema del Cid?

A

Anónimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Quién es el escritor modernista de origen nicaragüense, autor de Azul?

A

Rubén Darío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué parte de la oración se encuentra entre comillas: Los cantantes interpretaron “una melodía antigua”?

A

Objeto directo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué tiempo se encuentra conjugado el verbo entre comillas en la siguiente oración: Nosotros “hemos” estudiado mucho?

A

Antepresente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué clase de adjetivo pertenece la palabra entre comillas: Julián se comió “media” naranja?

A

Numeral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el elemento de una carta comercial en el que aparece el logotipo de la empresa?

A

Membrete

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el movimiento literario en el que Shelley, Víctor Hugo y Bécquer son algunos de sus representantes?

A

Romanticismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué héroe español de la edad media combatió valientemente a los invasores musulmanes; sus hazañas guerreras fueron cantadas en una de las primeras obras literarias?

A

Rodrigo Díaz de Vivar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el objeto indirecto de la siguiente oración: El comerciante muestra amablemente su mercancía a los clientes?

A

A los clientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la tarjeta en la que el investigador registra las ideas principales de un texto, tal y como las expresó el autor?

A

Ficha de resumen

21
Q

¿Cuál es el modificador circunstancial de la siguiente oración: Susana tocará el violín ésta tarde para un auditorio selecto?

22
Q

¿Cuál es la categoría gramatical que sirve para relacionar o enlazar una palabra con otra?

23
Q

¿Cuál es el número de ponentes que participan en un debate?

24
Q

¿Qué tipo de oraciones se entrelazan con los nexos: o, u?

25
¿Qué forma teatral se caracteriza por los problemas internos en que se ven envueltos los personajes; combina sucesos felices y dolorosos, y el final suele ser desgraciado?
Tragedia
26
¿Qué artículo periodístico es en el que se informa de un hecho de interés, ocurrido recientemente; se distingue por su brevedad y objetividad?
Noticia
27
¿Qué obra literaria en prosa, de considerable extensión, narra sucesos humanos, acciones, caracteres, costumbres y pasiones de personajes?
Novela
28
¿Qué palabras llevan acento escrito si terminan en “N”, “S” o vocal?
Agudas
29
¿Qué es una rima asonante?
Rima en la que solo coinciden los sonidos vocálicos.
30
¿Qué tipo de composición es al que pertenece el siguiente fragmento? “Era de cuerpo pequeño y rostro fino y afeminado. Su vestir correctísimo y elegante, sus ademanes desembarazados, su cortesía refinada y desabrida, que encubría una falta absoluta de benevolencia, de caridad, de ingenio”
Etopeya
31
¿Qué obras son representativas del Realismo literario?
Pepita Jiménez y Marianela
32
¿Cuál es el sinónimo de la palabra "mofarse"?
Burlarse
33
Tienen como función unir dos o más oraciones simples e independientes.
Nexos
34
Este tipo de conjunción utiliza y, e, ni, que
Copulativas
35
Este tipo de conjunción utiliza o, u, ya, bien, sea, que
Disyuntiva
36
Este tipo de conjunción utiliza más, pero, sino, sin embargo, no obstante
Adversativa
37
Este tipo de conjunción utiliza con que, luego, pues, por consiguiente, así que
Llantivas
38
Este tipo de conjunción utiliza que, pues, porque, pues que, ya que
Causales
39
Este tipo de conjunción utiliza si, con tal que, siempre que, dado que
Condicionales
40
Este tipo de conjunción utiliza para que, a fin de que, con objeto de
Finales
41
Este tipo de conjunción utiliza pues, así pues, además, así que
Continuativas
42
Este tipo de conjunción utiliza si, así, si bien, siquiera, que, aunque, más que, bien que, mal que
Concesivas
43
Este tipo de conjunción utiliza como, como que, así, así como, tal como
Comparativas
44
Este tipo de conjunción utiliza después que, tan luego, mientras que, cuando
Temporales
45
Son nexos invariables que relacionan palabras y oraciones, indicando la dependencia que hay entre ellas
Las preposiciones
46
Las preposiciones más usuales son
a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sobre, salvo y excepto
47
Es cuando una oración es seguida de otra oración relacionada o subordinada y consta de dos o más verbos
Compuesta
48
Tipo de oración coordinada que usa ya, ya bien, bien, tan pronto, como
Distributivas
49
Es aquel que tiene la función de informar sobre las circunstancias en las cuales transcurre la acción del verbo
Modificador/Complemento circunstancial