Estadística descriptiva Flashcards

(49 cards)

1
Q

Importancia de la estadística

A

La competencia en estadística es crucial para una participación plena en la democracia, dado que fomenta la formación de ciudadanos independientes y libres de influencias por la información que consumen a diario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fenómenos aleatorios

A

Un fenómeno aleatorio es aquel cuyo resultado puede variar, de forma que no podemos saber con seguridad cuál será dicho resultado antes de que se produzca el fenómeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Experimentos aleatorios

A

Podemos definir un experimento aleatorio como aquel experimento que puede dar lugar a distintos resultados con un cierto grado de certidumbre asociado a cada uno de ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estadística

A

Esta ciencia resulta imprescindible para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. Lo forman conceptos y metodologías orientados a la obtención, clasificación, resumen, descripción e interpretación de los datos, fijando especial atención en el comportamiento de la colectividad en su conjunto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Población

A

Conjunto homogéneo de objetos o individuos sobre los cuales se estudia una o varias características.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Muestra

A

Es una parte de la población, una muestra representativa debe contener todas las características de la población para que los resultados sean generalizables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Censo

A

Información de todos los objetos que conforman a la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Encuesta

A

Es un procedimiento en el que el investigador recopila información mediante un cuestionario previamente diseñado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Muestreo aleatorio simple

A

Los elementos se eligen al azar, teniendo todos los elementos de la población la misma probabilidad de ser elegidos como integrantes de la muestra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Muestreo aleatorio sistemático

A

Es un tipo de muestreo probabilístico donde se hace una selección aleatoria del primer elemento para la muestra, y luego se seleccionan los elementos posteriores utilizando intervalos fijos o sistemáticos hasta alcanzar el tamaño de la muestra deseado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mediciones observadas

A

Se refieren a los datos recolectados o registrados directamente de una muestra o población en estudio. Estos datos pueden ser numéricos o categóricos y representan las observaciones reales obtenidas mediante la medición, el conteo o la observación de fenómenos específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mediciones esperadas

A

se refieren a los valores que se predice que tendrán ciertas características o variables en base a modelos teóricos, hipótesis o suposiciones previas. Estas mediciones se derivan de la teoría subyacente o de las expectativas del investigador y sirven como punto de referencia para comparar con las mediciones observadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Variable

A

Es una característica de una muestra o población de datos que puede adoptar diferentes valores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Variable cualitativa

A

Son aquellas que expresan características, cualidades o atributos, y no pueden ser medidas con números.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Variable cuantitativa

A

Son aquellas que se expresan mediante un número, por tanto, se puede realizar operaciones aritméticas con ellas. Puede ser discretas o continuas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Variable discreta

A

Se definen como aquellas que, entre dos valores próximos, pueden tomar a lo sumo un número finito de valores. Estas variables pueden tomar en total un número finito o infinito numerable de valores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Variable continua

A

Pueden tomar cualquier valor de los infinitos contenidos en un determinado intervalo. En este caso, los valores de la variable forman un conjunto infinito no numerable que pertenece al conjunto de los números reales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tablas de clasificación

A

Son una forma organizada de presentar datos categóricos en un formato de tabla. Estas tablas muestran la distribución de frecuencias de una variable o conjunto de variables, dividiendo los datos en diferentes categorías o clases y contando cuántas veces ocurre cada categoría en la muestra o población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Frecuencia absoluta

A

Es el número de veces que una clase o un valor de una variable aparece entre los datos de una muestra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Frecuencia relativa

A

De una clase o valor de una variable es su frecuencia absoluta dividida entre el tamaño muestral, es decir, la proporción de veces que aparece esa modalidad o valor entre todos los datos de la muestra.

21
Q

Frecuencia porcentual

A

De una clase es la frecuencia relativa multiplicada por 100.

22
Q

Proporción

A

Es una medida que expresa la relación entre dos cantidades o partes de un todo. Se define como el cociente de una parte o subconjunto de un conjunto dado respecto al conjunto total.

23
Q

Porcentaje

A

Son una forma común de expresar una proporción o relación entre una parte y el todo, donde la parte se expresa como una fracción del todo multiplicada por 100.

24
Q

Gráfica de barras

A

Sirve para representar los datos cualitativos de una distribución de frecuencia absoluta, frecuencia relativa o frecuencia porcentual.

25
Gráfica de sector
Sirve para representar distribuciones de frecuencia absoluta, relativa o porcentual de datos cualitativos.
26
Pictograma
Es un tipo de gráfico que representa mediante dibujos la característica estudiada. Éstos representan las frecuencias absolutas de una variable cualitativa.
27
Media
Es la suma de todos los valores dividida entre el número total de datos.
28
Mediana
Es una medida de centralidad que parte la distribución de los datos en dos, es decir, deja la misma cantidad de valores a un lado que a otro.
29
Moda
Es el valor con mayor frecuencia.
30
Rango
La diferencia del valor máximo menos el valor mínimo.
31
Varianza
Las desviaciones (distancias) de cada observación respecto a su media.
32
Desviación estándar
Se interpreta como la desviación media de los valores respecto a la media aritmética, es decir, la cantidad que, por término medio, se desvían los valores de la media.
33
Coeficiente de variación
Se define como la relación por cociente entre la desviación estándar y la media. A menudo se multiplica por 100 para expresar dicha relación en porcentaje.
34
Cuantiles
Dividen un conjunto ordenado de datos en grupos con la misma cantidad de individuos. 
35
Percentiles
Divide el conjunto de datos en 100 partes iguales
36
Cuartiles
Divide al conjunto de datos en 4 partes iguales
37
Deciles
Divide al conjunto de datos en 10 partes iguales
38
Gráfico de puntos
Es una representación visual en estadística descriptiva que muestra la distribución de un conjunto de datos. Cada punto en el gráfico representa una observación individual.
39
Frecuencia acumulada
Se obtienen por un proceso de acumulación, que puede aplicarse a las frecuencias absolutas, a las relativas o a las relativas porcentuales.
39
Frecuencia relativa
Miden la importancia de cada valor de la variable en el total.
39
Frecuencia relativa acumulada
Señala la proporción de las observaciones con valor de la variable igual o inferior a xi.
40
Histograma
Permite ilustrar las características de la distribución de los datos. Se utiliza para variables cuantitativas.
41
Ojiva
Es una gráfica que muestra los valores de los datos en el eje horizontal y las frecuencias absolutas acumuladas o las frecuencias relativas acumuladas o la frecuencia porcentual acumulada en el eje vertical.
42
Gráfico de tallo y hojas
Es un formato para presentar datos cuantitativos. Permite obtener simultáneamente una distribución de frecuencias de la variable cuantitativa (sesgo a la derecha o sesgo a la izquierda o simétrica) y su representación gráfica.
43
Diagrama de caja y brazos
Es un gráfico, basado en cuartiles, mediante el cual se visualiza un conjunto de datos.
44
Muestreo
Es la técnica para la selección de una muestra a partir de una población.
45
Muestreo probabilístico
Cada unidad de la población tiene la misma oportunidad a constituir la muestra. (selección aleatoria)
46
Muestreo no probabilístico
No involucran ningún elemento aleatorio en el procedimiento de selección.
47
Muestreo estratificado
Es una técnica de investigación que consiste en dividir a una población en subgrupos homogéneos para seleccionar muestras de manera estratégica.