ESTRUCTURA DEL BUQUE Flashcards

(200 cards)

1
Q

Se designa en general con el nombre de buque o barco a todo vaso flotante, simétrico con respecto a un plano dirigido en el sentido de su longitud, llamado

A

PLANO LONGITUDINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En todo buque o barco, el plano dirigido en el sentido de su longitud, llamado plano longitudinal, se encuentra vertical cuando:

A

EL BUQUE ESTA ADRIZADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Plano del buque o barco que está vertical, cuando el buque está adrizado

A

PLANO DIAMETRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las cualidades esenciales que debe reunir un buque, como vehículo flotante para navegar son:

A
    • SOLIDEZ
    • FLOTABILIDAD
    • ESTABILIDAD
    • VELOCIDAD
    • FACILIDAD DE GOBIERNO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La solidez, como una cualidad esencial que debe reunir un buque, incide notablemente en:

A

EL PESO TOTAL DEL BUQUE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cualidad esencial que debe reunir un buque, que le permitamos tenerse a flote a pesar de que algunas de sus partes se encuentren inundadas

A

FLOTABILIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La flotabilidad es una cualidad esencial que permite al buque mantenerse a flote, a pesar de que algunas de sus partes se encuentren inundadas.
Identifique una de las características que debe reunir un buque que favorezca a la flotabilidad

A

OBRA MUERTA ELEVADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cualidad esencial que permite al buque que vuelva a su posición de equilibrio por sí mismo, cuando ha sido desplazado de ella por un agente externo

A

ESTABILIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La estabilidad es una cualidad esencial del buque que le permite que vuelva a su posición de equilibrio por sí mismo, cuando ha sido desplazado de ella por un agente externo.
Identifique un aspecto del buque que influya directamente en la estabilidad

A

LAS FORMAS DEL BUQUE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cualidad esencial del buque, que está en función de las formas del buque y de la potencia del propulsor que posee

A

VELOCIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cualidad esencial del buque que está en función de las formas y del reparto d espesos en el sentido longitudinal en lo referente a su estructura

A

FACILIDAD DE GOBIERNO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Parte del cuerpo del buque en rosca, es decir, sin contar con su arboladura

A

CASCO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Parte del buque, que por extensión y en sentido relativo, se sitúa en el tercio anterior del buque

A

PROA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Extremidad del buque que es afinada para disminuir en todo lo posible su resistencia al movimiento

A

PROA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de proa llamado también Clíper

A

PROA DE VIOLÍN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Por sus características hidrodinámicas, que redundan en una reducción notable d ella resistencia al movimiento por la formación de olas, se ha extendido el uso de dos tipos de proa, una de ellas es:

A

PROA DE BULBO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de proa, que es una clase de proa lazada, llamada también de cuchara con formas en V muy abiertas

A

PROA MAIER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se designa con este nombre a la terminación posterior de la estructura del buque

A

POPA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Un observador colocado a popa en el plano longitudinal central y mirando hacia proa, todas las partes del buque situadas a la izquierda de aquel plano se denomina:

A

BABOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Un observador colocado a popa en el plano longitudinal central y mirando hacia proa, todas las partes del buque situadas a la derecha de aquel plano se denomina:

A

ESTRIBOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Línea que señala la superficie del agua del mar en el casco del buque y varía de acuerdo con su estado de carga

A

FLOTACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Nombre que recibe la línea de flotación, de acuerdo con su estado de carga

A

CARGA MÁXIMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Parte del casco de un buque sumergida en el agua, es decir, por debajo de la línea de flotación

A

OBRA VIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Parte del casco de un buque, comprendida desde la línea de flotación hasta la borda

A

OBRA MUERTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La parte del casco de un buque sumergida en el agua, es decir, por debajo de la línea de flotación se denomina obra viva o
CARENA
26
Conjunto de elementos del casco, que de una forma uniforme y continúa contribuyen a la obtención, en un grado aceptable, de las cualidades esenciales para navegar
ESTRUCTURA DEL BUQUE
27
Entre los elementos estructurales del casco, que de una forma uniforme y continúa contribuyen a la obtención, en un grado aceptable, de las cualidades esenciales para navegar
CUADERNAS
28
Entre los elementos estructurales hay unos que forman el esqueleto o armazón del buque, entre ellos:
LAS CUADERNAS
29
Elemento estructural del casco, que además de contribuir a la solide de la estructura, hace estanco el interior del casco
MAMPAROS
30
Tipos básicos de estructuras, que se consideran en la construcción naval
TRANSVERSAL LONGITUDINAL Y MIXTA
31
Piezas de la estructura transversal de un buque
BAOS
32
Dentro de las estructuras de un barco, las bulárcamas se sitúan dentro de las
ESTRUCTURAS TRANSVERSALES
33
Dentro de la estructura longitudinal de un barco se identifican
VAGRAS
34
Dentro de la estructura longitudinal de un barco se identifican
PALMEJARES
35
Dentro de la estructura de un barco, las esloras se sitúan dentro de las:
ESTRUCTURAS LONGITUDINALES
36
Dentro de la estructura transversal de un barco, ¿Qué piezas contribuyen a la robustez?
BULÁRCAMAS
37
Pieza de la estructura del buque, situada en la parte inferior del casco en sentido longitudinal
QUILLA
38
Piezas que se apoyan sobre la quilla para formar el armazón del buque
VARENGAS Y CUADERNAS
39
La quilla plana es una traca de planchas, la última o más baja del forro sobre la cual va fija o soldada por deos angulares de acero una plancha de refuerzo vertical se llama
SOBREQUILLA
40
Tipo de quilla que está integrada por la quilla plana, dos vagras simétricas con respecto a la crujía y la traca central del forro interior del doble fondo
QUILLA DE CAJÓN
41
Pieza de acero o de madera según el tipo de construcción, que prolonga la quilla en dirección vertical o inclinada por su parte de proa, de forma recta o curva según el tipo del buque, terminando en la cubierta del castillo
RODA
42
La Roda, prolonga la quilla en dirección vertical o inclinada por su parte de la
PROA
43
La roda prolonga la quilla en dirección vertical o nulidades por su parte de la proa, de forma recta o curva según el tipo del buque, terminando en la
CUBIERTA DEL CASTILLO
44
La Roda es sinónimo del término
BRANQUE
45
Para consolidar y reforzar la roda por su parte interior, se colocan unas piezas horizontales llamadas:
BUZARDAS
46
El término tajamar, se aplicaba en los buques de vela al conjunto de piezas que sobresaliendo por la parte superior de la Roda bien adaptado a ella sostenían
AL MASCARÓN DE PROA
47
El codaste es la pieza vertical o con poca caída, en que termina el buque por su parte de popa y que se une a:
LA QUILLA
48
El codaste es la pieza vertical o con poca caída, en que termina el buque por su parte de:
POPA
49
Pieza vertical o con poca caída, en que termina el buque por su parte de popa y que se une al extremo de la quilla
CODASTE
50
Pieza que va ligada al codaste
TIMÓN
51
Pala giratoria alrededor de un eje vertical que permite al buque variar a voluntad la dirección en marcha avante o atrás
TIMÓN
52
El timón es la palanca giratoria alrededor de un ____________ que permite al buque variar a voluntad la dirección en marcha avante o atrás
EJE VERTICAL
53
Pieza vertical de poca caída, cuya función principal es aguantar el peso del timón, hélices y ejes, así como los esfuerzos por ellos transmitidos y los recibidos por los efectos del estado de la mar
CODASTE
54
El marco del codaste lleva un vacío para el alojamiento de la hélice llamado
VANO
55
Nombre que recibe el vacío donde se aloja la hélice
VANO
56
Parte del codaste que tiene un orificio para la colocación de la bocina de la hélice
CODASTE PROEL
57
Parte del codaste que sirve de soporte y eje del timón
CODASTE POPEL
58
Parte del codaste que da el cierre del marco por su parte interior, que se prolonga para unirse a la quilla
PIE DE CODASTE
59
Tipo de codaste que carece de codaste exterior o popel, sustituido por el eje del timón
CODASTE ABIERTO
60
Tipo de codaste que aguanta el peso del timón y forma parte de la estructura del fondo próximo a la popa, que se refuerza con varengas y vagras para soportar las cargas tanto dinámicas como estáticas transmitidas al casco por el timón
FALSO CODASTE
61
Abertura practicada en la bovedilla sobre el codesto para el paso de la cabeza del timón y juego de su caña
LIMERA
62
Parte del codaste donde se practica la apertura denominada limera, para el paso de la cabeza del timón y juego de su caña
BOVEDILLA
63
Elemento de la estructura transversal del buque que le da forma, aguanta y da solidez al forro exterior
CUADERNAS
64
Se consideran tres tipos básicos de estructuras en la construcción naval, las cuadernas a qué tipo de estructura básica corresponden
TRANSVERSAL
65
Las cuadernas son piezas laterales que se unen aproximadamente en el curvatón del pantoque a las
VARENGAS
66
Cuaderna correspondiente a la sección transversal de mayor superficie, situada en el centro del buque
CUADERNA MAESTRA
67
Cuadernas reforzadas de mayor canto que las ordinarias y en las que sus extremos se unen por la parte superior al bao y por la inferior a la varenga
BULÁRCAMAS
68
Las bulárcamas son cuadernas reforzadas de mayor canto que las ordinarias y en las que sus extremos se unen, por la parte superior al bao y por la inferior a la
VARENGA
69
Las varengas son los elementos fundamentales de la estructura transversal del fondo del buque. Consisten en unas planchas verticales que se extienden de un lado al otro del
PANTOQUE
70
Elementos fundamentales de la estructura transversal del fondo del buque que se extienden de un lado a otro del pantoque
VARENGAS
71
Las varengas son elementos fundamentales de la estructura transversal del fondo del buque, se colocan como refuerzos debajo de los
MAMPAROS TRANSVERSALES
72
Actualmente las varenga se colocan a todo lo largo del buque, en cada sección transversal que haya
CUADERNAS
73
Piezas transversales con cierta curvatura llamada brusca o vuelta, que se fijan a las cuadernas contribuyendo a la sujeción del casco y que descansan sobre los puntales
BAOS
74
Loa baos son piezas transversales con cierta curvatura llamada
BRUSCA
75
Los baos son piezas transversales que se fijan a las cuadernas contribuyendo a la sujeción del casco y que descansan sobre
PUNTALES
76
Los baos son piezas transversales que se fijan a las cuadernas por medio de
CONSOLAS
77
Piezas transversales que sirven para aguantar las planchas de cubierta y aquellos elementos o equipos de peso como maquinillas, chigres, palos, etc.
BAOS
78
Es el bao de mayor longitud, es decir, el correspondiente a la cuaderna maestra en la cubierta alta
BAO MAESTRO
79
El bao maestro es el de mayor longitud, es decir, el correspondiente a la cuaderna maestra en la
CUBIERTA ALTA
80
Bao que se coloca en la bodega para dar más apoyo a los costados formando una cubierta sobre él
BAO DE AIRE
81
Lugar donde se coloca el bao de aire, para dar más apoyo a los costados formando una cubierta sobre él
BODEGAS
82
Baos situados en las escotillas y demás aberturas de cubierta, no van de banda a banda y descansan por un extremo en la consola de la cuaderna y por el otro en la eslora de la escotilla
MEDIOS BAOS
83
Lugar donde se sitúan o localizan los medios baos, los cuales no van de banda a banda del buque
ESCOTILLAS
84
Los baos reforzados son aquellos que tienen mayor altura que los comunes y en general suele corresponder a una
BULÁRCAMA
85
Los baos reforzados corresponden a las bulárcamas y se caracterizan con respecto s los baos comunes por tener
MAYOR ALTURA
86
Piezas longitudinales de la estructura del fondo del buque de la misma altura que las varengas y que tienen por objeto aumentar la resistencia del casco a los efectos de flexión
VAGRAS
87
Las vagras son piezas ______________ de la estructura del fondo del buque, de la misma altura que las varengas
LONGITUDINALES
88
Piezas longitudinales de la estructura del fondo del buque, de la misma altura que las varengas y que corren paralelas a la sobrequilla
VAGRAS
89
Las vagras son piezas longitudinales de la estructura del fondo del buque de la misma altura que las varengas y que corren paralelas a
LA SOBREQUILLA
90
Piezas verticales o columnas de acero, sobre las que descansan los baos.
PUNTALES
91
Los puntales son piezas verticales o columnas de acero, que correspondiéndose a través de las distintas cubiertas, llegan hasta el fondo y sobre los puntales descansan los
BAOS
92
Se consideran tres tipos básicos de estructuras en la construcción naval. ¿A qué tipo de estructura básica corresponden los palmejares?
LONGITUDINAL
93
Piezas longitudinales de refuerzo de los costados del buque, que corren por su interior, espaciadas desde el curvatón del pantoque hasta el trancanil de la cubierta alta, protegen al casco de los esfuerzos transmitidos por efecto de los machetazos.
PALMEJARES
94
Los palmejares son piezas longitudinales de refuerzo de los costados del buque, que corren por su interior, espaciadas desde el curvatón del pantoque hasta
EL TRANCANIL
95
Los palmejares son las piezas longitudinales de refuerzo de los costados del buque, que corren por su interior, espaciadas desde __________________ hasta el trancanil de la cubierta alta.
EL CURVATÓN DEL PANTOQUE
96
Elemento de la estructura del buque, consistente en planchas de acero colocadas en hiladas paralelas que, a partir de la quilla y fijándose a las cuadernas y varengas, llegan hasta la parte superior de los costados.
FORRO
97
El forro, como parte de la estructura del buque, consiste en las planchas de acero colocadas en hiladas paralelas que a partir de la quilla llagan hasta la parte superior de los costados y se fijan a:
LAS CUADERNAS Y VARENGAS
98
El forro, como parte de la estructura del buque, consiste en planchas de acero colocadas en hiladas:
PARALELAS
99
El forro contribuye a la solidez de la estructura del buque, especialmente para soportar los esfuerzos:
LONGITUDINALES
100
Estructura del buque que proporciona estanqueidad, así como resistencia contra los golpes de mar y presión hidrodinámica.
FORRO
101
La parte plana del fondo de un buque se llama:
PANTOQUE
102
Las partes de la obra viva, en las extremidades del buque, donde el fondo plano va dejando de serlo y adoptan unas formas en "V" más o menos cerrada, se denominan finos de proa o de popa o también:
RASELES
103
A las hiladas de planchas en un buque se les denominan:
TRACAS
104
Hilada de las planchas que decolora inmediata a la quilla, o sea, la primera traca de planchas.
TRACA DE APARADURA
105
Hilada de planchas que va sobre el curvatón del pantoque, es decir sobre la parte de mayor curvatura de la cuaderna.
TRACA DE PANTOQUE
106
Hilada de planchas de mayor espesor que las demás, colocada a la altura de la cubierta principal o superior, se le conoce como:
TRACA DE CINTA
107
La traca de cinta, es la hilada de planchas de mayor espesor que las demás, colocada a la altura de la:
CUBIERTA PRINCIPAL
108
La traca de pantoque, es la hilada de planchas que va sobre el curvatón del pantoque, es decir sobre la parte de mayor curvatura de la:
CUADERNA
109
En aquellos buques que realizan maniobras de puerto con mucha frecuencia, se colocan unas defensas que protegen el forro del buque a lo largo del costado y se llaman:
CINTONES
110
A la altura de la traca de pantoque se colocan unos apéndices perpendiculares al forro cuya finalidad es disminuir la amplitud de los balances originados por la marejada denominados:
CARENOTES LATERALES
111
La última hilada de planchas cuyo remate es la tapa de regala, lleva unos refuerzos que se afirman a la cubierta y se les conoce con el nombre de:
BARRAGANETES
112
La última hilada de planchas cuyo remate es la tapa de regala llevan unos refuerzos llamados barraganetes, los cuales se afirman a la :
CUBIERTA
113
Elementos de la estructura de los buques construidos, generalmente de acero,colocados en posición vertical o inclinada, que dividen el interior del buque formándolo compartimientos
MAMPAROS
114
Los mamparos según el plano del buque en que se encuentren, se llamarán:
LONGITUDINALES o TRANSVERSALES
115
Los mamparos son elementos de la estructura del buque, construidos generalmente de acero, colocados en posición vertical o inclinada,que dividen el interior del buque formando:
LOS COMPARTIMIENTOS
116
Elementos de la estructura de los buques, construidos generalmente de acero, que tienen por objeto conseguir una total incomunicación de unos espacios con otros, en casos de vías de agua.
MAMPAROS ESTANCOS
117
Elementos de la estructura que dividen el interior del buque, formando compartimientos, pueden llevar aberturas para la comunicación con el exterior y para la ventilación de los espacios que limitan.
MAMPAROS
118
El cometido de subdivisión del interior del buque en compartimientos estancos compete a:
LOS MAMPAROS
119
Mamparos que permite limitar una vía de agua producida en la proa, por un choque:
MAMPARO DECOLISION
120
El mamparo del pique de popa, se encuentra situado próximo al:
CODASTE
121
Espacio del fondo del buque, comprendido entre el forro exterior y el interior, cuyo soporte son una serie de elementos estructurales longitudinales y transversales.
DOBLE FONDO
122
Nombre que recibe los tanques de líquidos que en principio iban por separado y luego se integraron en la estructura del doble fondo.
TANQUE DE LASTRE
123
Es una de las ventajas de la construcción del doble fondo sobre el fondo sencillo.
MAYOR ROBUSTEZ DEL FONDO PARA SOPORTAR LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA
124
Se consideran tres tipos básicos de estructuras en la construcción naval; ¿Qué tipo de estructura es considerablemente más eficaz en el doble fondo para resistir el efecto de pandeo de las planchas?
LONGITUDINAL
125
Superficies horizontales o pisos que unen los costados y se apoyan sobre los baos.
CUBIERTAS
126
Las cubiertas son superficies horizontales o pisos que unen los costados y se apoyan sobre:
BAOS
127
Las cubiertas que unen los costados y se apoyan sobre los baos, son superficies:
HORIZONTALES
128
Curvatura que tienen algunas cubiertas hacia los costados y cuyo objeto es el desalojo rápido del agua de lluvia o embarcada con mal tiempo
BRUSCA
129
La curvatura que tienen algunas cubiertas hacia los costados se llama brusca y cuyo objeto es:
DESALOJO RÁPIDO DE AGUA DE LLUVIA
130
Cubierta que en unión del forro exterior forma la envuelta que asegura la perfecta estanqueidad del barco
CUBIERTA SUPERIOR
131
Cubierta que contribuye a reforzar los elementos de las estructuras longitudinales y transversales e impide que penetren en el interior las grandes masas de agua que la invaden al navegar con mal tiempo ya
CUBIERTA SUPERIOR
132
A la cubierta superior o alta se le conoce también como:
CUBIERTA PRINCIPAL O PRIMERA
133
Las cubiertas por debajo de la principal se denominan:
SEGUNDA, TERCERA O BAJA
134
Las cubiertas por debajo de la principal se denominan segunda, tercera y en el caso de que solo exista una, se llama:
CUBIERTA BAJA
135
Para evitar el alabeo de las planchas de cubierta, aumentarla resistencia longitudinal de la cubierta y transmitir a los elementos inferiores de la estructura las cargas estáticas, las cubiertas se refuerzan con unos perfiles en el sentido longitudinal llamados:
ESLORAS
136
Las cubiertas se refuerzan con las esloras, los cuales son unos perfiles en el sentido:
LONGITUDINAL
137
Las cubiertas se refuerzan con unos perfiles en el sentido longitudinal limados esloras, cuya función es evitar el alabeo de las planchas de cubierta, aumentar la resistencia longitudinal de la cubierta y transmitir a los elementos inferiores de la estructura las:
CARGAS ESTÁTICAS
138
Las cubiertas un por debajo de la principal, no son corridas y cubren solamente una parte del buque, como cámaras d máquinas, bodegas para aprovechar mejor el espacio, se denominan:
PLATAFORMAS
139
Las cubiertas están formadas por hiladas o tracas de planchas colocadas en sentido:
LONGITUDINAL
140
Las cubiertas están formadas por hiladas o tracas de planchas colocadas en sentido longitudinal, apoyadas en:
BAOS Y ESLORAS
141
Las cubiertas están formas por hiladas o tracas de planchas colocadas en sentido longitudinal apoyadas en baos y esloras; a tracas de planchas de las cubiertas contiguas a los costados; se le llama:
TRANCANIL
142
El nombre genérico de ______________ se aplica a las construcciones por encima de la cubierta resistente principal,que tienen la misma anchura que la manga del buque y sus mamparos de babor y estribor son una prolongación del forro exterior del buque.
SUPERESTRUCTURA
143
Nombre que recibe la superestructura situada a proa del buque
CASTILLO
144
Nombre que la superestructura situada a popa del buque
TOLDILLA O ALCÁZAR
145
Nombre que recibe la superestructura situada en el centro del buque
CIUDADELA
146
Lo espacios intermedios entre las superestructuras de un buque reciben el nombre de:
POZOS
147
Superestructura que proporciona al buque mayor puntal en proa para reforzar la y dificultar el embarque de agua por efecto de las cabezadas:
CASTILLO
148
L superestructura que proporciona espacio en general par alzamiento de la dotación, puede considerarse est terminó en los buques actuales como si nomino de Alcázar
TOLDILLA
149
La toldilla o superestructura de popa, prporciona espacio en general para alzamiento de la oración, se puede considerarse este término en los buques actuales como sinónimo de:
ALCÁZAR
150
Construcciones por encima de la cubierta resistente principal, que no tiene la anchura de la manga y quesearme ligadas a las superestructuras:
LAS CASETAS
151
Dentro del concepto genera de caseta, se incluyen el de:
PUENTE
152
Construcción que va situada por encima de la cubierta alta y en e sentido de la manda, desde e que se denomin to las superestructuras
PUENTE DE MANDO
153
Abertura generalmente rectangulares practicadas en las Urbieta para establecer la comunicación entre ellas
ESCOTILLAS
154
Las escotillas son aberturas generalmente rectangulares practicadas son aberturas generalmente rectangulares para establecer la comunicación entre ellas y van guarnecidas por unos marchas verticales llamados
BRAZOLAS
155
El procedimiento de cierre de escotilla durante muchos años ha sido a base de unas vos transversales llamadas
GALEOTAS
156
Las Galeotas y las Brazolas servían de soporte a unos tablones denominados ____________ que cerraban la escotilla:
CUARTELES
157
Aberturas de forma rectangular que se practican en labra muerta del buque o en cualquiera de sus divisiones interiores
PORTAS
158
La porta descarga y porta de embarque de vehículos se dedican a la carga de mercancías y vehículos en los buques que utilizan el sistema:
HORIZONTAL DE CARGA
159
Portas que se encuentran en la amurada dl buque y su finalidad es facilitar el desagüe rápido de la cubierta inundada por los golpes de mar
FAUCHERAS
160
Las portas de desagüe también llamadas FAUCHERAS, se encuentran en
LA AMURADA DEL BUQUE
161
Abertura generalmente de forma circular que se practica en el costado o en la cubierta del buque para dar luz y ventilación
PORTILLO
162
El portillo, es la abertura generalmente de forma circular que se practica en el costado o en la cubierta del buque para dar luz y ventilación; lleva una tapa metálica de seguridad que se denomina
CIEGA
163
Recortes circulares practicados en diferentes partes del buque para el paso de los Cabos de amarre, espías, etc.
GATERAS
164
Pasos francos establecidos en las bandas de un buque para el embarque y desembarque de las personas y efectos portátiles
PORTALÓN
165
El portalón son pasos francos establecidos en las bandas de un buque para el embarque y desembarque de las personas y efectos; por su parte exterior se montan las mesetas de las:
ESCALAS REALES
166
Aberturas practicadas a trechos en los trancanil es y costados de un buque, que tienen por objeto dar salida a las aguas de la respectiva cubierta, llamándose también así a los huecos que se dejan en la parte inferior de las varengas para que corran las aguas.
IMBORNALES
167
Los imbornales son aberturas practicadas a trechos en los trancanil es y costados de un buque, que tienen por objeto dar salida a las aguas de la respectiva cubierta, llamándose también así a los huecos que se dejan en la parte inferior de las _________________ para que corra el agua
VARENGAS
168
Los imbornales son aberturas practicadas a trechos en los trancaniles y costados de un buque, llamándose también así a los huecos que se dejan en la parte inferior de las varengas. A los diversos agujeros que atraviesan la parte inferior de las varengas se les llama también :
GROERAS
169
Tubos que, partiendo de las cubiertas más altas, recogen el agua que por cualquier causa hay en ellas, continuando a lo largo del costado para salir en las proximidades de la flotación.
IMBORNALES
170
Aberturas circulares, por donde atraviesan las cubiertas de un buque los palos y el cabrestante, hasta llegar a su asiento respectivo
FOGONADURAS
171
Armazón formada por una o varias piezas sobre la que descansa el extremo de un palo, de un bitón, del eje de un cabrestante, etc.
CARLINGA
172
Extremo del palo de un buque que descansa en la carlinga
MECHA
173
Nombre que recibe la bita, cuando es de mayor (gran) tamaño
BITÓN
174
Tipo de bita muy utilizada para amarrar remolques
BITA HOLANDESA
175
Es un trozo de madera o metal de forma arqueada que unido por su centro a la cubierta o costado, sirve para amarrar cabos.
CORNAMUSA
176
Piezas de hierro, de sección generalmente circular, que van fijas verticalmente por uno de sus extremos sobre cubierta, terminando en forma de horquilla.
CANDELEROS
177
Los candeleros son piezas de hierro, de sección generalmente circular, que van fijas verticalmente por uno de sus extremos sobre cubierta, terminando en forma de horquilla, sirven para sostener:
TOLDOS
178
Barras metálicas delgadas o barandas de madera, que corren a una y otra banda de las escalas, de la toldilla, del castillo, de un puente, para servir de apoyo.
PASAMANOS
179
Los pasamanos son barras metálicas delgadas o barandas de madera, que sirven de apoyo y corren a una y otra banda del:
PUENTE
180
Tipo de escala que está armada al costado de estribos, provista de candeleros y de sus correspondientes pasamanos; va del portalón a la superficie del agua:
ESCALA REAL
181
Tipo de escala que está armada al costado de estribor, provista de candeleros y de sus correspondientes pasamanos; va del portalón a la superficie del agua:
ESCALA REAL
182
La escala real, esta provista de candeleros y de sus correspondientes pasamano; va del portalón a la superficie del agua y está armada al costado de:
ESTRIBOR
183
La escala real, está provista de candeleros y de sus correspondientes pasamanos; está armada al costado de estribor y va de
EL PORTALÓN A LA SUPERFICIE DEL AGUA
184
Escala de menos presentación que la escala real o principal, por no estar destinada a subir por ella las personas de mayor categoría:
ESCALA DE BABOR
185
Tipo de escala que va en el costado del buque desde la borda a la línea de flotación, y estaba formada por una serie de trozos de gruesa cabilla encorvados por los extremos que se remachan al costado, que van colocados paralelos entre sí, formando escalones para subir a bordo.
ESCALA DE TOJINOS
186
Elementos móviles que se colocan por fuera del costado del buque cuando se va a atracar a un muelle o a otro buque, para amortiguar el choque en el momento del contacto y para mantener después separados a ambos.
DEFENSAS
187
Cubierta de armazón sencilla, bien de madera, bien de acero, que sirve para proteger de la intemperie y más particularmente de la lluvia
TAMBUCHOS
188
Escotillones con cubierta de cristales para dar luz y ventilación a las cámaras, máquinas y en general, al entrepuente inferior.
LUMBRERAS
189
La lumbrera de patente es un orificio redondo abierto en las cubiertas con el objeto de dar luz y ventilación a las cámaras, máquinas y en general, al entrepuente inferior, el cual se cubre por un fuerte cristal llamado:
OJO DE BUEY
190
Orificio redondo abierto en las cubiertas con el objeto de dar luz y ventilación a las cámaras, máquinas y en general, al entrepuente inferior, el cual se cubre por un fuerte cristal llamado ojo de buey
LUMBRERA DE PATENTE
191
Escotillas y conductos de ventilación que no se extienden longitudinalmente en forma completa entre los mamparos principales transversales.
TRONCOS
192
Construcción ligera, que se levanta en la mediana del buque y en general, es toda diferencia de altura ir forme escalón sobre una cubierta, por pequeño que sea su peralte
SALTILLO
193
La amura, lugar del buque dónde está situada la cuaderna del mismo nombre; también es la zona más curva del casco en las proximidades de
LA PROA
194
Lugar del buque dónde está situada la cuaderna del mismo nombre; también es la zona más curva del casco en las proximidades de la proa
AMURA
195
La aleta del barco, es la pieza que forma la última cuaderna de popa y va unida a las extremidades de las piezas d e diversas dimensiones que cruzan el:
CODASTE
196
Pieza que forma la última cuaderna de popa y va unida a las extremidades de las piezas de diversas dimensiones que cruzan el codaste
ALETA
197
Es la parte más alta de la borda a popa; en esta pieza del buque descansaba la botavara en los buques antiguos de vela.
CORONAMIENTO
198
El coronamiento de un buque, es la parte más alta de la borda, localizada a :
POPA
199
En los buques mercantes, se denominan _____________ a los compartimentos destinados a llevar la carga.
BODEGAS
200
En los buques mercantes, a los compartimentos destinados a llevar la carga sele denominan bodegas; las bodegas se numeran a partir de
PROA