Estructura del S. Respiratorio Flashcards

(49 cards)

1
Q

¿Para que respiramos?

A

Para obtener energía a nivel celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función de la respiración

A

Otorgar la suficiente energía a procesos metabólicos celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función de la estructura pulmonar

A

Intercambio gaseoso, humidificacion, filtracion, termorregulacion, inmunologico y reserva de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el aparato respiratorio?

A

Conjunto de estructuras cuya función es el intercambio de gases, principalmente O2 y CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sistemas o división del aparato respiratorio

A

Conducción e intercambio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estructuras que conforman el sistema de conducción

A

VAS: nariz, faringe y epiglotis
VAI: laringe, tráquea, bronquios y pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructuras que conforma el sistema de intercambio

A

Conductos alveolares y sacos alveolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Division de la cavidad nasal

A

Vestíbulo, Región olfatoria y región respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estructuras de la nariz

A

Hueso, cartílago y músculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de la orofaringe/bucofaringe o mesofarige

A

Paladar blando a hueso hioides, transito de alimentos y liquidos, emite aire para vocalización y espiración no nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de la región respiratoria

A

Cubierta de mucosa, tercio anterior inactivo, 2/3 post mas activos por cilios y cornetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de los cilios

A

Prolongación del citoplasma, forma de vello, revisten el área olfatoria, movimientos de látigo y desplazan moco a coanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la laringofaringe

A

Porción mas baja de la faringe, comunica garganta-esófago, desemboca 2 tubos: laringe y esófago (atrás)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de la epiglotis

A

Cartilaginosa, forma parte de laringe, no tiene movilidad por si sola y auxilia como protección de la VA durante la alimentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de la laringe

A

Conecta la laringofaringe con la tráquea, post. del cuello a la altura de C5 y C7, detrás se encuentra el esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estructuras de la tráquea

A

Epiglotis, hueso hioides, cartílago tiroides, corniculados, cuneiformes y aritenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de cuerdas vocales

A

Revestida de epitelio mucoso que continua por faringe y tráquea
Mucosa forma dos pliegues:
SUP: cuerdas vocales falsas
INF: cuerdas vocales verdaderas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿De que depende la respiración?

A

Ventilación pulmonar, respiración externa y respiración interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es la ventilación pulmonar?

A

Intercambio de gases entre la atmósfera y alveolos (inspiración y espiración)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qués es la respiración externa/pulmonar?

A

Intercambio de gases donde la sangre capilar gana 02 y pierde CO2 (alveolos y capilares)

21
Q

¿Qué es la respiración interna/tisular?

A

La sangre pierde O2 y gana CO2 (células)

22
Q

¿De que depende la ventilación?

A

De la mecánica ventilatoria: caja torácica y músculos respiratorios

23
Q

Presiones en la inspiración

A

Presión de aire intrapulmonar = atmosférica (760 mmHg = 1 atm)
Presión alveolar < P. atmosférica para permitir el paso del aire a los pulmones
Aumentan el volumen de los pulmones

24
Q

Características del diafragma

A

Productor/agonista en inspiración, inervado por el nervio frénico (C3-C5), encargado 75% del aire que inspiramos
Inspiración normal: 1 cm, 1-3 mmHg y 500 ml de aire
Ventilación forzada: 10 cm, 100 mmHg, 2-3 ml de aire

25
Características de la espiración
La Presión pulmonar > P. Atmosférica | Es un proceso pasivo (retracción elástica)
26
¿Qué es la retracción elástica?
Retroceso de las fibras elásticas estiradas en la inspiración y tracción hacia adentro de la tensión superficial
27
Pasos de la espiración
1. Relajación de músculos inspiratorios 2. Diafragma se desplaza abajo por elasticidad 3. Descenso de costillas
28
Presión alveolar durante la inspiración
Disminuye a 756 mmHg (cavidad torácica con mayor tamaño y volumen = expansión de pulmones)
29
Presión alveolar durante la espiración
Aumenta a 762 mmHg ( -tamaño y volumen)
30
Músculos implicados en la inspiración
Normal: Diafragma e intercostales externos Forzada: ECOM, escalenos y pectorales menores
31
Músculos implicados en espiración forzada
Abdominales e intercostales internos (diafragma y costillas forzados a descender)
32
¿Qué es la tensión superficial?
Fuerza que ejerce la capa delgada de liquido alveolar que recubre la superficie de los alveolos
33
Función del líquido surfactante
Produce una fuerza dirigida hacia el interior, reduciendo el diámetro alveolar, 2/3 del rebote elástico pulmonar el cual disminuye el tamaño alveolar en espiración
34
¿Qué es la distensibilidad o compliancia?
Esfuerzo requerido para distender los pulmones y pared torácica Alta: buena expansión Baja: resistencia a la expansión
35
Factores que influyen en la distensibilidad
Elasticidad y tensión superficial
36
¿De qué depende el flujo de aire?
De las diferencias de presión y resistencias. "A menor calibre mayor resistencia y viceversa"
37
¿Qué es la eupnea?
Respiración normal
38
¿Qué hace la respiración superficial/costal/torácica?
Movimiento hacia arriba y hacia afuera del tórax por intercostales externos
39
¿Qué es la respiración diafragmática?
Movimiento hacia afuera del abdomen por diafragma
40
Zona de la división bronquial que va de 0-9
Zona de conducción cartilaginosa
41
Zona de la división bronquial que va de |0-|9
Zona de conducción no cartilaginosa
42
Zona de división bronquial que va de 20-23/28
Zona de intercambio gaseoso
43
Características del bronquio
Cavidad hueca, recubierta internamente de tejido epitelial ciliado y externamente contiene conexión nerviosa, arterial y venosa (nutrición = desarrollo)
44
Constitución del tejido epitelial del bronquio
Células de goblet: activan el sistema inmune, detectando los agentes extraños (monocitos) Mastocitos: influye el sistema inmune
45
Conexión entre alveolo-alveolo
Tabique alveolar o poros de Kohn
46
Función de los poros de Kohn
Permiten el paso de aire de saco alveolar a otro, favorece el equilibrio de aire alveolar y es paso de migración de macrófagos alveolares (favoreciendo el sistema de defensa)
47
Funciones del tejido epitelial ciliado
Limpieza del sistema respiratorio conteniendo células caliciformes
48
Funciones de las células caliciformes
Función inmunitaria y desplaza la mucosa mediante túbulos
49
Características del moco bronquial
Fase Sol: Agua (>) | Fase Gel: Consistencia no líquida