ETIOPATOGENIA DE LAS MALOCLUSIONES FACT GENERALES Flashcards

1
Q

.- QUE SE DESTACA EN LA PLANIFICACION DEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES?

A) LA EXCLUSIVA CONSIDERACIÓN DE FACTORES GENERICOS

B) LA IMPORTANCIA DE ANTECEDENTES FAMILIARES Y FACTORES GENÉTICOS

C) LA IRRELEVANCIA DE ESTUDIAR LA GENÉTICA EN ORTODONCIA

D) LA DEPENDENCIA EXCLUSIVA DE LA HEREDALIBILIDAD EN EL TRATAMIENTO

A

D) LA DEPENDENCIA EXCLUSIVA DE LA HEREDABILIDAD EN EL TRATAMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

.- CÓMO SE LOGRA COMPRENDER CÓMO LOS FACTORES GENÉTICOS AFECTAN LA RESPUESTA A LOS FACTORES AMBIENTALES EN ORTODONCIA ?

A) ESTUDIANDO UNICAMENTE LA HEREDABILIDAD

B) EMPLEANDO ESTIMACIONES DE MANERA INAPROPIADA

C) MEDIANTE ESTUDIOS DE MARCADORES GENÉTICOS Y SECUENCIAS GENICAS

D) IGNORANDO POR COMPLETO LOS FACTORES AMBIENTALES

A

C) MEDIANTE ESTUDIOS DE MARCADORES GENÉTICOS Y SECUENCIAS GÉNICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

.- POR QUÉ ES ESENCIAL RECONOCER QUE LOS FACTORES CAUSALES OUEDEN DIFERIR DE LOS QUE AFECTAN EL RESULTADO DEL TRATAMIENTO ORTODÓNCICO?

A) PORQUE LA GENERICA JO JUEGA UN PAPEL EN LOS PROBLEMAS ORTODÓNCICOS

B) PARA EVITAR MALINTERPRETACIONES DE LA LIMITACIÓN GENÉTICA EN ORTODONCIA

C) PORQUE LOS ESTUDIOS DE GENÉTICA NO SON RELEVANTES EN ESTE CONTEXTO

D) PORQUE EL CRECIMIENTO CRANEOFACIAL ESTÁ DETERMINADO ÚNICAMENTE POR FACTORES GENÉTICOS

A

B) PARA EVITAR MALINTERPRETACIONES DE LA LIMITACIÓN GENÉTICA EN ORTODONCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

.- QUE ES UN SNP (POLIMORFISMO DE UN SOLO NUCLEOTIDO)

A) UNA ESTRUCRURA COMOUESTA POR ADN Y PROTEÍNAS

B) UNA VARIACIÓN DE UNA ÚNICA BASE NUCLEOTÍDICA EN UNA POSICION ESPECÍFICA DEL ADN

C) UNA COPIA DEL GEN MATERNO Y OTRA DEL GEN PATERNO

D) UNA UNIDAD FUNCIONAL DE HERENCIA

A

B) UNA VARIACIÓN DE UNA ÚNICA BASE NUCLEOTÍDICA EN UNA POSICION ESPECÍFICA DEL ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

.- POR QUÉ UN GEN O ALELO ESPECÍFICO NO ES INHERENTEMENTE DOMINANTE O RECESIVO DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO?

A) PORQUE LA DOMINANCIA O RECESIVIDAD DEPENDE DEL TEJIDO EN EL QUE ACTÚA EL GEN

B) PORQUE UN ALELO GENÉTICO SIEMPRE ES DOMINANTE SOBRE OTRO ALELO

C) PORQUE UN MISMO ALELO GENÉTICO PUEDE INFLUIR EN MÚLTIPLES RASGOS CON MODOS DE HERENCIA DISTINTOS

D) PORQUE LA DOMINANCIA O RECESIVIDAD SE DETERMINAN UNICAMENTE PORNLA EXPRESIÓN DEL FENOTIPO

A

C) PORQUE UN MISMO ALELO GENÉTICO PUEDE INFLUIR EN MÚLTIPLES RASGOS CON MODOS DE HERENCIA DISTINTOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

.-CUAL ES UN EJEMPLO DE RASGO AUTOSÓMICO RECESIVO Y CÓMO SE MANIFIESTA?

A) LA DISPLASIA ECTODÉRMICA HIPOHIDRÓTICA, EXPRESÁNDOSE SÓLO EN HOMBRES

B) EL PELO ROJO, EXPRESÁNDOSE COMO UNA SOLA COPIA CAUSAL DEL GEN

C) LAS PECAS, EXPRESÁNDOSE CON DIS COPIAS CAUDALES DEL GEN MC1R

D) LA MALOCLUSIÓN DE CLASE III, EXPRESÁNDOSE SOLO EN INDIVIDUOS HETEROCIGOTOS

A

A) LA DISPLASIA ECTODÉRMICA HIPOHIDRÓTICA, EXPRESÁNDOSE SÓLO EN HOMBRES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

.- QUE IMPLICA LA AUSENCIA DE PENETRACION EN EL CONTEXTO DE LA HERENCIA AUTOSÓMICA DOMINANTE?

A) QUE EL RASGO NO SE MANIFIESTA EN NINGUNA GENERACIÓN DE LA FAMILIA

B) QUE LA PENETRACION INCOMPLETA ES MÁS COMÚN EN RASGOS DOMINANTES

C) QUE ALGUNOS INDIVIDUOS CON EL GENOTIPO ASOCIADO AL RASGO NO EXPRESAN EL FENOTIPO

D) QUE SOLO LOS HOMBRES PRESENTAN EL RASGO EN EL LINAJE

A

C) QUE ALGUNOS INDIVIDUOS CON EL GENOTIPO ASOCIADO AL RASGO NO EXPRESAN EL FENOTIPO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

.- QUE ES LA EXPRESIVIDAD VARIABLE EN GENÉTICA?

A) LA VARIABILIDAD EN LA MANIFESTACIÓN DE UN RASGO ENTRE INDIVIDUOS CON LA MISMA MUTACIÓN GENÉTICA

B) LA MANIFESTACIÓN UNIFORME DE UN RASGO EN TODOS LOS INDIVIDUOS CON LA MISMA MUTACIÓN GENÉTICA

C) LA INFLUENCIA EXCLUSIVA DE FACTORES GENÉTICOS EN LA EXPRESIÓN GENOTÍPICA

D) LA INACTIVACIÓN DE UN CROMOSOMA X ENMLAS CÉLULAS SOMÁTICAS DE LAS MUJERES

A

A) LA VARIABILIDAD EN LA MANIFESTACIÓN DE UN RASGO ENTRE INDIVIDUOS CON LA MISMA MUTACIÓN GENÉTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

.-CUAL DEMLAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO SE APLICA A LOS RASGOS COMPLEJOS?

A) HERENCIA MENDELIANA CLARA

B) DISTRIBUCIÓN CUANTITATIVA EN LA POBLACIÓN

C) INFLUENCIA AMBIENTAL SIGNIFICATIVA

D) CAMBIOS EN LA EXPRESIÓN A LO LARGO DEL TIEMPO

A

A) HERENCIA MENDELIANA CLARA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

.- QUE TÉRMINOS SE UTILIZAN PARA DESCRIBIR CAMBIOS HEREDITARIOS EN LA ESTRUCTURA DE LA CROMATINA QUE AFECTAN LA ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DE LOS GENES?

A) VARIABILIDAD GENÉTICA

B) MUTACIÓN GENÉTICA

C) EPIGENÉTICA

D) HEREDABILIDAD

A

C) EPIGENÉTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

.-QUE IMPLICA LA EXPRESIVIDAD VARIABLE EN LA GENÉTICA?

A) MANIFESTACIÓN UNIFORME DE UN RASGO EN INDIVIDUOS CONVENCIONALES LA MISMA MUTACIÓN GENÉTICA

B) VARIABILIDAD EN LA MANIFESTACIÓN DE UN RASGO ENTRE INDIVIDUOS CON LA MISMA MUTACIÓN GENÉTICA

C) INACTIVACIÓN ALEATORIA DE UNO DE LOS CROMOSOMAS X EN MUJERES HETEROCIGOTAS

D) HERENCIA NO MENDELIANA DE RASGOS

A

B) VARIABILIDAD EN LA MANIFESTACIÓN DE UN RASGO ENTRE INDIVIDUOS CON LA MISMA MUTACIÓN GENÉTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

.- QUE ES LA HEREDABILIDAD Y QUE IMPLICA UNA HEREDABILIDAD 1?

A) LA HEREDABILIDAD ES LA VARIABILIDAD DEL FENOTIPO ATRIBUIDA A FACTORES GENÉTICOS; UNA HEREDABILIDAD 1 QUE LOS FACTORES GENÉTICOS NO CONTRIBUYEN AL FENOTIPO

B) LA HEREDABILIDAD ES LA VARIABILIDAD DEL FENOTIPO ATRIBUIDA A FACTORES AMBIENTALES ; UNA HEREDABILIDAD 1 QUE LOS FACTORES AMBIENTALES SON INSIGNIFICANTES

C) LA HEREDABILIDAD ES LA PORCIÓN DE VARIACIÓN EN UN RASGO ATRIBUIDA A FACTORES GENÉTICOS; UNA HEREDABILIDAD 1 INDICA QUE TODO EL FENOTIPO ESTÁ DETERMINADO POR FACTORES GENÉTICOS

D) LA HEREDABILIDAD ES LA PROPORCIÓN DE VARIACIÓN EN UN RASGO ATRIBUIDA A FACTORES AMBIENTALES ; UNA HEREDABILIDAD 1 INDICA QUE LOS FACTORES AMBIENTALES SON DETERMINANTES

A

C) LA HEREDABILIDAD ES LA PORCIÓN DE VARIACIÓN EN UN RASGO ATRIBUIDA A FACTORES GENÉTICOS; UNA HEREDABILIDAD 1 INDICA QUE TODO EL FENOTIPO ESTÁ DETERMINADO POR FACTORES GENÉTICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

.- QUE SE DESTACA SOBRE LA CAPACIDAD DE PREVER EL DESARROLLO FACIAL Y LA OCLUSION DE UN NIÑO BASÁNDOSE EN ANTECEDENTES FAMILIARES?

A) LA CORRELACIÓN FENOTÍPICA ENTRE PROGENITORES E HIJOS ES SIEMPRE CERCANA AL 100’/.

B) LA INFLUENCIA DE LA INTERACCION DE GENES DE AMBIS PROGENITORES NO AFECTA LA CORRELACIÓN FENOTÍPICA

C) LA COMBINACIÓN ESPECÍFICA DE GENES QUE RECIBEN LOS HIJOS ES IDÉNTICA ENTRE HERMANOS

D) LA CORRELACIÓN TÍPICA PARA LAS DIMENSIONES FACIALES ENTRE PROGENITORES E HIJOS ES DE APROXIMADAMENTE 30’/., RESULTANDO EN UN PODER PREDICTIVO LIMITADO

A

D) LA CORRELACIÓN TÍPICA PARA LAS DIMENSIONES FACIALES ENTRE PROGENITORES E HIJOS ES DE APROXIMADAMENTE 30’/., RESULTANDO EN UN PODER PREDICTIVO LIMITADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

.- CÓMO SE CONSIDERABA INICIALMENTE LA ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES A PRINCIPIOS DEL SIGLO?

A) ES RESULTADO DE UNA MALFORMACIÓN GENÉTICA

B) ORIGINADAS POR FUERZAS AMBIENTALES QUE DESVIABAN EL DESARROLLO

C) CAUSADAS POR TRASTORNOS NEUROMUSCULARES

D) RELACIONADAS CON PROBLEMAS EN LA ERUPCIÓN DENTAL

A

B) ORIGINADAS POR FUERZAS AMBIENTALES QUE DESVIABAN EL DESARROLLO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

.- QUE PAPEL DESEMPEÑÓ LA INTRODUCCIÓN DD LA CEFALOMETRÍA EN LA COMPRENSIÓN DE LA ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES?

A) ACLARÓ LAS PREGUNTAS SOBRE LA EXISTENCIA DE RESPIRADORES ORALES

B) REVELÓ LA RELACIÓN ENTRE MALOCLUSIONES Y FACTORES AMBIENTALES

C) AYUDÓ A COMPRENDER LA DISCREPANCIA EN EL DESARROLLO DE LAS BASES OSEAS MAXILARES

D) CONFIRMÓ QUENLA HERENCIA ERA EL ÚNICO FACTOR CAUSAL DE LAS MALOCLUSIONES

A

C) AYUDÓ A COMPRENDER LA DISCREPANCIA EN EL DESARROLLO DE LAS BASES OSEAS MAXILARES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

.- SEGÚN EL CONCEPTO ACTUAL DE LA ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES, QUE SE CONSIDERA COMO RESULTADO DE LA MALOCLUSION?

A) DISCREPANCIAS EN EL TAMAÑO DE LOS DIENTES Y HUESOS

B) SOLO LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES GENÉTICOS

C) ÚNICAMENTE FACTORES AMBIENTALES

D) HERENCIA EXCLUSIVA

A

A) DISCREPANCIAS EN EL TAMAÑO DE LOS DIENTES Y HUESOS

17
Q

.- CÓMO SE CARACTERIZA EL FACTOR TIEMPO EN EL DESARROLLO DE LA MALOCLUSION?

A) SOLO SE REFIERE AL MOMENTO O PERIODO DE ACTUACIÓN DE LA CAUSA

B) INCLUYE EL MOMENTO O PERIODO ACTUACIÓN DE LA CAUSA Y LA DURACIÓN CONTINUA O INTERMITENTE DE LA MISMA

C) SE CENTRA ÚNICAMENTE EN LA DURACIÓN CONTINUA O INTERMITENTE DE LA CAUSA

D) NO SE MENCIONA CÓMO CARACTERÍSTICA EL TIEMPO EN EL DESARROLLO DE LA MALOCLUSIÓN

A

B) INCLUYE EL MOMENTO O PERIODO ACTUACIÓN DE LA CAUSA Y LA DURACIÓN CONTINUA O INTERMITENTE DE LA MISMA

18
Q

.- QUE COMPONENTE TIENE UNA IMPORTANCIA DECISIVA EN LA ETIOLOGÍA DE LA MALOCLUSION SEGUN LOS FACTORES GENERALES?

A) FACTORES NEORIKUSCULARES

B) FACTORES ESQUELÉTICOS

C) FACTOR DENTOALVEOLAR

D) FACTOR AMBIENTAL

A

B) FACTORES ESQUELÉTICOS

19
Q

¿Qué componente no está mencionado como parte del complejo craneofacial?

a) Base craneal

b) Unidad nasomaxilar

c) Mandíbula

d) Lengua

A

D)LENGUA

20
Q

¿Cómo afecta el cambio en la angulación de la base del cráneo a la relación intermaxilar y la oclusión dentaria?

a) No tiene efecto en la relación intermaxilar ni la oclusión dentaria.

b) Afecta la relación intermaxilar, pero no la oclusión dentaria.

c) Afecta la oclusión dentaria, pero no la relación intermaxilar.

d) Afecta tanto la relación intermaxilar como la oclusión dentaria.

A

d) Afecta tanto la relación intermaxilar como la oclusión dentaria.

21
Q

¿Cómo se caracteriza el crecimiento del complejo maxilar superior?

a) Se desplaza hacia atrás y arriba.

b) Se desplaza hacia adelante y abajo.

c) Su crecimiento vertical supera al sagital en algunos individuos.

d) Su crecimiento sagital supera al vertical en todos los individuos.

A

c) Su crecimiento vertical supera al sagital en algunos individuos.

22
Q

Cuál es el hueso que más crece a lo largo del período postnatal?

a) Maxilar superior

b) Mandíbula

c) Base craneal

d) Hueso alveolar

A

b) Mandíbula

23
Q

¿Qué tipo de situaciones puede producirse en el desplazamiento de la mandíbula según los factores mencionados?

a) Solo traslación pura de la mandíbula.

b) Solo rotación anterior de la mandíbula.

c) Solo rotación posterior de la mandíbula.

d) Traslación pura con rotación anterior de la mandíbula.

A

d) Traslación pura con rotación anterior de la mandíbula.

24
Q

¿Qué sistema actúa como mecanismo adaptativo a las displasias de los maxilares para mantener el contacto oclusal?

a) Musculatura masticatoria.

b) Conjunto dentoalveolar.

c) Sistema nervioso central.

d) Maxilar superior.

A

b) Conjunto dentoalveolar.

25
Q

¿Cómo se mantiene un incisivo o un molar en posición?

a) Por fuerzas que actúan en la misma dirección.

b) Por fuerzas que anulan y antagonizan entre sí.

c) Por fuerzas que actúan solo en dirección vertical.

d) Por fuerzas que provienen únicamente del tono en reposo neuromuscular.

A

b) Por fuerzas que anulan y antagonizan entre sí

26
Q

¿Qué puede predisponer al adelantamiento o protrusión de los incisivos?

a) Falta de sellado labial

b) Presión lingual normal.

c) Cierre adecuado de los labios.

d) Tonicidad adecuada de los músculos.

A

a) Falta de sellado labial

27
Q

¿Qué función tiene la lengua en casos de distooclusión esquelética con aumento grave de la altura facial anterior?

a) Interpone entre ambos bordes incisales y contacta con el labio inferior.

b) No tiene ningún papel en estos casos.

c) Actúa como transmisor de fuerzas a los incisivos.

d) Colabora en el sellado labial.

A

a) Interpone entre ambos bordes incisales y contacta con el labio inferior.

28
Q

¿Cómo afecta la tonicidad de los músculos supra e infrahioideos a la posición de la mandíbula?

a) La eleva y abre la mordida.

b) La baja y cierra la mordida.

c) No tiene efecto en la posición
mandibular.

d) Solo afecta a la dentición posterior.

A

b) La baja y cierra la mordida.

29
Q

¿Cuál es el signo maloclusivo de una hipertonicidad del temporal, masetero y pterigoideo?

a) Mordida abierta anterior.

b) Protrusión de incisivos superiores.

c) Sobremordida.

d) Inoclusión.

A

c) Sobremordida.

30
Q

¿Cuál es el primer factor etiológico que afecta el desarrollo de la oclusión?

a) Desproporción entre el tamaño de los dientes y la fuerza muscular.

b) Disfunciones musculares.

c) Desproporción entre el tamaño de la dentición y el tamaño de los maxilares.

d) Desarrollo anormal de las bases óseas.

A

c) Desproporción entre el tamaño de la dentición y el tamaño de los maxilares.

31
Q

¿Cómo se manifiestan clínicamente las consecuencias del aumento de tamaño de la dentición con respecto a las bases óseas de soporte?

a) Erosión de los dientes anteriores.

b) Apiñamiento y protrusión.

c) Pérdida de espacio en el arco maxilar.

d) Desplazamiento lateral de los incisivos.

A

b) Apiñamiento y protrusión.

32
Q

¿En qué consiste la protrusión como manifestación de la discrepancia oseodentaria?

a) Inclinación de los molares.

b) Desplazamiento lateral de los caninos.

c) Inclinación o posición adelantada del frente incisivo.

d) Pérdida de espacio en el arco mandibular.

A

c) Inclinación o posición adelantada del frente incisivo.

33
Q

¿Cuál es un caso característico de maloclusión funcional de origen dentario?

a) Clase II con mordida abierta.

b) Clase III con mordida cruzada anterior.

c) Clase I con mordida profunda.

d) Mordida abierta anterior con desviación lateral de la mandíbula

A

b) Clase III con mordida cruzada anterior.

34
Q

¿Cuál puede ser la causa de una mordida cruzada lateral en la maloclusión transversal?

a) Desviación lateral de la lengua.

b) Desviación lateral de la mandíbula.

c) Desviación en el trayecto eruptivo de los dientes.

d) Desplazamiento vertical de los molares temporales.

A

c) Desviación en el trayecto eruptivo de los dientes.