Evaluación del Paciente Flashcards
(53 cards)
Hnas en…
* Menstruación
* Folicular
* Ovulación
* Lútea
M: Todo bajo
F: sube Estrógeno (del folículo)
O: pico de LH y FSH (hipofisiarias)
Lútea: sube progesterona (del cuerpo luteo)
Hnas de:
* Hipotálamo
* Hipófisis
* Ovario
H: Liberadora de Gonadotropina GnRH
H: Luteinizante LH y Folículo estimulante FSH (gonadotrópicas)
O: Estrógeno y Progesterona
Retroalimentació - y + del Eje HHO
-: E y P inhiben GnRH para no sobreestimular al ovario
+: mucho E a 1/2 ciclo aumenta GnRH para ovular
Implantación:
Blastocisto invade endometrio el día 6 a 10 después de la fecundación
Fases del proceso de implantación
D 5-6: Blastocisto = trofoblasto + embrioblasto
D 6-7: Aposición: trofo interactúa con endometrio
D 7-8: Adhesión: integrinas adhieren trofo
D 8-9: Invasión: trofo= Sincitio (penetra) + Cito (c divide)
D 9-10: Placenta primitiva: sincito hace lagunitas de sangre y Reacción decidual: endometrio grande
Embrión:
Fertilización - 8a sem
Etapas de desarrollo embrionario
- Fecundación
- Segmentación: cigoto divide en blastómeros toti
- Gastrulación Sem 3: blasto se implante y forma disco germinativo 3laminar
- Organogénesis Sem 4-8: forma humana
Partes del disco germinativo 3laminar
- Ectodermo: piel, SN y algunos órganos sensoriales.
- Mesodermo: cardiovascular, huesos, músculos, y otros
- Endodermo: digestivo y respiratorio, y glándulas asociadas.
Feto
Sem 9 - nacimiento
Medidas del feto
1er 3mes (semanas 9 a 12): 5-8 cm y 10-14 gr
2o 3mes (semanas 13 a 26): 25-30 cm y 600-700 gr
3er 3mes (semanas 27 a 40): 50 cm y 2.5 - 4 kg
Signos de diagnóstico clínico de embrazo
- Signos de presunción: cambios generales
- Signos de probabilidad: cambios locales
- Signos de certeza: existencia de un feto
Signos de certeza
Auscultación del latido cardiaco fetal: Pinard a 20 sem, Doppler a12 sem.
Movimientos fetales: ≥16 semanas
Diagnóstico ecográfico
Eco abdominal
* 5 sem: saco gestacional
* 6 sem: botón embrinario
* 7 sem: latido
Eco transvaginal
* 4 sem: saco, vesícula y embrión
* 5 sem: latido
Diagnóstico analítico
a) Biológico: animales
b) Métodos inmunológicos en orina
× Hemaglutinación pasiva
× Hemaglutinación inhibida (anillo de hematíes)
× Aglutinación de partículas de látex
c) Inmunológico: en sangre: radioinmunoanálisis (RIA): β-HCG en plasma 10-12 días postfecundación + valoración cuantitativa de la actividad ovular del sincitiotrofoblasto.
A los cuantos dias se detectan las hnas en sabe donde
Anormalidades del líquido amniótico:
Polihidramnios
Oligohidramnios
Teñido de meconio
Causas de oligohdr
- Ruptura de mmbrs
- Malformaciones fetales (urinarias, 3somias)
- Causas placentarias
- Preclampsia, ovito (+20sem), tabaco
Causas de polihdr
- Idiopática
- Fetales:
* Gastrointestinal (atresia esofagica)
* Tubo neural (bb no deglute) - Endocrinopatía materna, torch (citomegalovirus)
Clasificación de la cantidad de líquido amniótico sgn Phelan
Ane: -2
Oligo: -5
Disminuido: 8-5
Normo: 8-18cm
Aumentado: 18-22
Poli: +22
leve 25-29
moderado 30-34
severo +35
Formas de medir líq am en USG
Índice de Líq Am - Phelan: Σ Mediciones verticales más grandes de los 4 cuadrantes
Pozo mayor - Chamberloin: Mide saco vertical más grande
Secuencia de Potter en Oligohdr
Agenesia renal -> Oligohdr -> Hipoplasia pulmonar
Tx. Polihdr y Oligohdr
Poli
* AINEs: indometacina
* Amniocentesis (200-800ml)
Oligo
* Hidratación
* Amnioinfusión (NaCl 0.9%)
* No aines ni iecas
Embolia de líquido amniótico
Emergencia de parto en la que el líquido amniótico ingresa al torrente sanguíneo de la madre, provocando una reacción grave que provoca un colapso cardiorrespiratorio y un sangrado masivo, sin fiebre
Composición del cordón umbilical
2 arterias y 1 vena rodeadas de gelatina de Wharton