EVALUACIÓN GESTACIONAL Flashcards

(58 cards)

1
Q

¿Cuál es el método que más disminuye la mortalidad materna?

A

EL CONTROL PRE NATAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del control pre natal

A
  • Precoz (menos de 12 ss)
  • Integral
  • Continuo
  • Enfoque intercultural (parto vertical)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué esferas evalúa el CPN?

A
  • SOCIAL
  • BIOLÓGICA
  • PSICOLÓGICA

Para disminuir la incidencia de abortos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuántos controles prenatales están indicados en una gestante?

A
  • MINSA: 6 CPN
    • Adolescentes: 7 CPN
  • OMS: 8 CPN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A qué corresponde cada elemento de la fórmula obstétrica?

A
G: Número de gestaciones
P1: N° hijos AT
P2: N° hijos PT
P3: Abortos
P4: N° hijos vivos

G1P0000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Para qué nos sirve la FUR? ¿Qué día exacto es?

A

Permite el cálculo de la FPP. Corresponde al 1° día de la última menstruación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo calcular la FPP usando la FUR?

A

Regla de McNaele:

FUR + 7 días - 3 meses = FPP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué dice la regla de McDonald sobre el cálculo de la edad gestacional?

A

EG = 8/7 de la altura uterina. Igual durante las semanas 20-34

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuándo se considera que una FUR es confiable?

A

Conoce la fecha exacta
No Anticonceptivos orales x 6 meses
Ciclo regular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas de AU disminuida:

A
  • Feto transverso
  • Oligoamnios
  • RCIU
  • óbito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas de AU incrementada:

A
  • Polihidramnios
  • Macrosomía
  • Embarazo múltiple
  • Mola
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de ALERTA (Riesgo obstétrico)

A
  • Analfabetismo
  • Nulípara
  • Parto pretérmino
  • RH (-)
  • Asma
  • Antecedente de BPN
  • 1 cesárea o aborto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de SEGUIMIENTO CONTINUO en el control prenatal:

A
  • Hemorragia obstétrica
  • Preeclampsia
  • TBC
  • VIH
  • Cardiopatías
  • 2 o + cesáreas
  • 3 o + abortos
  • RH (-) sensibilizada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La situación (SPP)se refiere a

A

El EJE en el que se encuentra el feto con respecto a la madre. Es decir Longitudinal o Transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La presentación (SPP) se refiere a

A

El cuerpo fetal que se encuentra más cerca del canal del parto. Puede ser cefálica o podálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La posición (SPP) se refiere a

A

La ubicación del dorso del feto con respecto al eje de la madre. Puede ser derecho o izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la SPP más común?

A

LCI (99%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La variedad de posición tiene como punto de referencia al

A

Cefálico: Occipucio (Fontanela menor)

Podálico: Sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué variedades de posición existen? ¿Cuál es la más común?

A

OIIA, OIA, OIDA, OIDT, OIDP, OIP, OIIP, OIIT.

La más frecuente es OIIA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la actitud fetal?

A

Flexión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿De dónde a dónde se mide la altura uterina?

A

Desde la sínfisis del pubis hasta el fondo uterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Desde cuándo se pueden aplicar las maniobras de Leopold?

A

26 semanas de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué se puede identificar con las maniobras de Leopold?

A

El SPP del feto.

1° Maniobra: Altura uterina (Longitudinal/Transverso)
2° Maniobra: Posición Identifica el dorso del feto (Derecho/Izquierdo)
1+2: Permiten identificar situación
3° Maniobra: Presentación
4° Maniobra: Encajamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿A qué corresponde el encajamiento en la evaluación obstétrica?

A

El paso del DBP al alcanzar las espinas ciáticas

25
¿Cómo se evalúa la altura de presentación?
Estaciones de Lee o Planos de Hodge 3° plano de Lee = 0 = Estación 0
26
¿Cuáles son los diámetros fetales A-P?
- Suboccipitobregmático: 9.5 cm - Occipitofrontal: 12 cm - OM: 13.5 cm - Submentonianobregmático: 9.5 cm
27
¿Cuáles son los diámetros fetales Transversos?
DBP: 9.5 cm DBA: 12 cm DBT: 9.5
28
La pelvimetría permite evaluar los limitantes. Los cuales son
El Conjugado obstétrico y el diámetro biciático. Ambos deben medir al menos 10.5
29
En la pelvimetría, corresponden a los planos superiores
Conjugado Diagonal (CD): Promontorio Sub Púbico - SE PUEDE EVALUAR Conjugado Obstétrico (CO): Promontorio Retropúbico
30
¿Cuánto debe medir por lo menos el conjugado diagonal para considerarse pelvis adecuada?
12 cm. El CO debe coincidir con CD - 1.5 cm. Se considera pelvis estrecha aquella con un CO <10.5 cm o un CD<12 cm
31
Corresponden a los planos medio e inferior de la pelvimetría
Medio: Diámetro biciático - 10.5 cm Inferior: Diámetro biisquiático - 11 cm
32
Corresponden a los planos medio e inferior de la pelvimetría
Medio: Diámetro biciático - 10.5 cm Inferior: Diámetro biisquiático - 11 cm
33
Características de la Ecografía 1° Trimestre:
SE REALIZA ENTRE LAS 8-14 SEMANAS - Permite cálculo de la EG: Según LCC. Error +/- 7 días - Identifica cromosomopatías - Confirma el embarazo (Eutópico/Vitalidad)
34
Características de la Ecografía de segundo trimestre
SE REALIZA ENTRE SEMANAS 18-20 - Llamada también morfológica - Identifica malformaciones congénitas. - Biometría fetal
35
Las malformaciones congénitas más frecuentes son
Las más frecuentes: CARDIOVASCULARES | Las más frecuentes diagnosticadas con Eco 2° Trimestre son los DTN (Sg. cabeza de limón)
36
Características de la Ecografía de 3° Trimestre
SE REALIZA ENTRE LAS SEMANAS 34-36: - Ve el crecimiento fetal (D/ RCIU) - Visualiza placenta - Calcula volumen LA
37
El tamizaje del Primer trimestre del embarazo busca
Identificación de cromosomopatías por medio de la Ecografía: - Translucencia nucal > 3 mm - Hipoplasia del hueso nasal - Higroma quístico Bioquímica: Confirma el embarazo - BHCG - PPAP (++)
38
El tamizaje del Segundo Trimestre puede ser
Por medio de ecografía: - Longitud Fémur corta - Intestino hiperecogénico - - Quiste plexo coroideo Bioquímico: - Estriol - Alfa-FP
39
¿Cómo se puede alterar la Alfa FP?
Elevada en Malformaciones congénitas como DTN Disminuida en Cromosomopatías
40
En caso el tamizaje de cromosomopatías sea (+) debe confirmarse el diagnóstico. ¿Cuáles son las pruebas de certeza?
INVASIVAS: - Biopsia Corial: 8-12 semanas - Amniocentesis precoz: 12-16 semanas - Funiculocentesis: >18 semanas NO INVASIVAS: - ADN fetal en suero materno
41
¿Cuáles son las probabilidades de aborto luego de realizar pruebas invasivas para diagnóstico de cromosomopatías?
- Biopsia corial: 1% - Amniocentesis precoz: 0.5% - Funiculocentesis: 5-6%
42
Indicaciones de Amniocentesis tardía (>32 semanas)
- Evaluación de maduración pulmonar fetal - isoinmunización Rh (Test de Liley) - Polihidramnios agudo
43
La evaluación de la maduración pulmonar fetal puede hacerse por medio de
Parámetros Biofísicos: Test de Clements Parámetros Bioquímicos: - Fosfatidilglicerol (+) - Índice L/E > 2
44
Factores que aceleran la maduración pulmonar fetal
RCIU Preeclampsia RPM Tabaquismo
45
Factores que retrasan la maduración pulmonar fetal
DM Gestacional | Isoinmunización RH
46
¿Cuántos movimientos fetales deben sentirse para hablar de bienestar fetal?
En el autocontrol deben percibirse por lo menos - 3 movimientos en 1 hora - 10 movimientos en 2 horas
47
¿Qué parámetros emplea el PBF? ¿A partir de qué semana se puede emplear?
Parámetros (c/u da 2 puntos): 1. LCF (120-160) 2. Movimientos respiratorios 3. Movimientos corporales 4. Tono fetal 5. Volumen LA (pozo mayor / ILA) Se puede emplear a partir de la semana 30 de gestación pues para la medición de LCF se emplea el NST (a partir de las 30 semanas)
48
¿Qué parámetros evalúa el PBF modificado?
Únicamente LCF y Volumen LA | Porque el LCF mide la hipoxia aguda (primer parámetro en afectarse) y el volumen LA mide la hipoxia crónica
49
¿Cuáles son los posibles escenarios después de aplicar un PBF? ¿Cuál es la actitud a seguir?
- Bueno: 10/10 o 8/10 (pero que no esté afectado el volumen de LA). - Malo: 8/10 (LA disminuido) o menos. Pasa a Finalizar la gestación.
50
Pruebas de monitoreo Fetal
- Pruebas de bienestar fetal | - Test no estresante
51
¿Qué parámetros evalúa el NST?
- LCF: 120-160 lpm - Variabilidad: 10-25 lpm - Ascensos: 2/10" Todos para determinar la reactividad cardíaca
52
¿Qué tipos de desaceleraciones existen? ¿Cuáles son patológicos?
DIP I: Desaceleraciones tempranas. Por efecto de la contracción uterina se produce reflejo vasovagal en el feto. DIP II: Desaceleraciones tardías. Insuficiencia útero-placentaria (Hipoxia fetal) DIP III: Desaceleraciones variables. Patológica cuando es recurrente DIP II y III: Patológicos = CESÁREA
53
¿Qué hacer si obtenemos un NST no reactivo?
Puede continuarse la evaluación con el PBF
54
¿Qué hacer si obtenemos un NST no reactivo?
Puede continuarse la evaluación con el PBF (Test de Manning)
55
¿Cuáles son los posibles resultados de un NST?
1. REACTIVO: Aceleraciones -> Control 2. NO REACTIVO: No aceleraciones -> Test de Manning 3. PATOLÓGICO: DIP II,III. Ausencia de variabilidad, Bradicardia fetal -> CESÁREA
56
Un Test de Manning con puntaje 8/10 o menos debe finalizar la gestación. ¿Por qué vía debe finalizarse?
Debe finalizarse por CESÁREA cuando está afectado el LCF (Hipoxia aguda). Si el LCF no está afectado, PARTO VAGINAL
57
¿Qué es el Test estresante? ¿Para qué sirve?
Test con estimulación de oxitocina. Sirve para determinar la vía del parto
58
¿Cuándo es un Test de Posé positivo?
Cuando existen desaceleraciones (DIP II). Se decide por vía CESÁREA Es negativo cuando no hay desaceleraciones -> Parto vaginal