Evaluacion ginecologica Flashcards
(27 cards)
Eumenorrea
Menstruación de intervalo y duración normal (ciclos de 28 +/- 7 días y que duran hasta 7 días).
Amenorrea
Ausencia de menstruación durante más de 90 días, o por un tiempo mayor a la duración habitual de 3 ciclos menstruales.
- Primaria: Si nunca ha tenido menstruaciones.
- Secundaria: Si en algún momento tuvo menstruaciones y de un momento a otro dejó de tener
Dismenorrea
Dolor asociado a la menstruación. Puede ser de intensidad leve, moderada o severa.
Hipermenorrea o menorragia
Menstruaciones abundantes que conservan la ciclicidad y duración en número de días. (variabilidad normal de +/- 2 días).
Hipomenorrea
Menstruación escasa en cantidad que mantiene su ciclicidad. Es lo opuesto a hipermenorrea.
Spotting
Goteo intermenstrual.
Metrorragia
Sangrado irregular fuera del ciclo, anormal y sin ningún patrón reconocible. Puede o no ser abundante.
Menometrorragia
Menstruación que se prolonga por más de 7 días.
Oligomenorrea
Ciclos más largos de lo normal, entre 35-90 días.
Polimenorrea
Ciclos más cortos, menores a 21 días.
Dispareunia
Dolor durante la relación sexual.
Vaginismo
Espasmo vaginal involuntario durante la relación sexual que impide el coito y que provoca dolor (dispareunia)
Sinusorragia
Sangrado genital durante o posterior a la actividad sexual coital.
¿Cuáles son los motivos de consulta en ginecología?
- Flujos vaginales anormales
- Dolor en el bajo vientre
- Ciclos menstruales irregulares
- Metrorragia (menstruación prolongada)
- Dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales)
Si es sangrado ¿cuáles son las causas de sangrado?
- Menstruación normal
- Trastornos hormonales
- Enfermedades infecciosas
- Patologías ginecológicas (como fibromas, endometriosis)
- Cáncer ginecológico
Si es dolor ¿Cuáles son las causas de dolor?
- Dismenorrea (dolor menstrual)
- Endometriosis
- Quistes ováricos
- Enfermedades pélvicas inflamatorias
- Infecciones
Medidas de los ovarios
A longitud de 2,5 a 4,5 cm y un espesor de 0,5 a 1 cm.
Medios de fijacion del ovario
- Ligamento suspensorio: Fija el ovario a la pelvis y transporta vasos ováricos.
- Mesoálpinx: Une el ovario con la trompa uterina, facilitando el contacto.
- Ligamento propio: Conecta el ovario con el útero, permitiendo su movilidad.
- Mesovario: Sostiene al ovario, que es intraperitoneal pero no está completamente cubierto por peritoneo.
Medidas de la trompa
10 a 12 cm
Medios de fijacion del utero
- Peritoneo
Cubre la cara vesical, intestinal y el fondo del saco rectouterino.
Forma el ligamento ancho, dividiendo la pelvis en los fondos de saco vesicouterino y rectouterino.
No cubre los bordes laterales del útero ni la cara anterior del cuello uterino. - Ligamento redondo
Une el útero a la pared abdominal anterior.
Atraviesa el conducto inguinal y se inserta en el monte del pubis. - Ligamento rectouterino (útero-sacro) Desde el istmo uterino hasta el sacro.
Divide el fondo de saco rectouterino en dos niveles. - Ligamentos útero-lumbares Inconstantes. Van del istmo uterino a L5.
- Ligamentos vesicouterinos
Desde el istmo uterino hasta la vejiga urinaria. - Inserciones vaginales
El útero se implanta en la pared anterior de la vagina.
Fibras transversales del paracérvix forman el ligamento cardinal. - Piso pélvico
El cuello uterino se apoya en el músculo elevador del ano y periné.
Medidas del utero
El útero mide aproximadamente 7-8 cm; la vagina mide alrededor de 7-10 cm cuando está relajada; el cérvix mide entre 2-4 cm.
Maniobras de Leopold
Son cuatro maniobras utilizadas en obstetricia para evaluar la posición, presentación y situación fetal en el útero.
Primera maniobra (Situación fetal)
Se palpa el fondo uterino para identificar la situación fetal (longitudinal, transversa u oblicua).
Permite detectar la parte fetal en el fondo (cabeza o nalgas).
Segunda maniobra (Posición fetal)
Se ubican las manos a los lados del útero para identificar el dorso fetal.
Determina la posición fetal (derecha o izquierda).