evaluación preparatoria Flashcards
(36 cards)
las evaluaciones son
pre, trans y post operatorio
periodo que comprende el estudio y preparación del enfermo para la intervención qx
preoperatorio
la evaluación preoperaturia esta diseñada para
conocer la salud del px
puede durar varias semanas
los objetivos de evaluación preparatoria son
llegar a un dx integral para tratar al px de la mejor manera
asegurara que el px ingrese al qx en las mejores condiciones
lograr que la cx se realice con el menor riesgo
para poder lograr los objetivos es necesario
interrogatorio y exploración física correcta
en el interrogatorio es importante recabar información
de APP, estado general de nutrición, preguntar si esta embarazada y antecedentes cardiacos y pulmonares
en la exploración fisica se debe de revisar
signos vitales, exploración general y sistematizada de cabeza, cuello, tórax, abdomen, extremidades, columna vertebral y cavidades
los principales laboratorios son
biometria hematica
grupo sanguíneo
química sanguínea
examen general de orina
coagulación
la biometria hematica se encarga de
evaluar la oxigenación sanguínea, defensa inmune, plaquetas y grado de maduración de la sangre
la química sanguínea evalúa
glucosa, funcionamiento renal, electrolitos sericos, parámetros nutricionales y funcionamiento hepático
el examen general de orina se hace para
detectar alguna infeccion
el gabinete general es
radiografia, USG, TAC y resonancia magnetica
después de la investigación e interrogatorio el medico
da una solucion al problema y puede ser cx
los tipos de cirugia son
urgentes
no urgente:
la cirugia urgente se caracteriza por
aquella en donde la función de un organo o la vida del px depende de su realización inmediata
las cx no urgentes se pueden dividir en
electiva y electiva necesaria
la cx no urgente electiva es
el tiempo no es determinante de la vida del px y el px decide si de va someter o no al tx
cx estéticas
la cx no urgente electiva necesaria es
el tiempo no es un factor determinante para la vida o función de algún órgano pero la patología se puede complicar si no se lleva a cabo
litos, desvio de tabique, etc
para determinar el riesgo qx es necesario conocer
estadísticas sobre pronósticos de enfermedad, problemas y complicaciones
conocer el riesgo de la enfermedad y el riesgo de la cx
el riesgo qx se clasifica en las siguientes escalas
1.Riesgo mínimo habitual: Pacientes con lesiones localizadas, sin efectos sistémicos y en buenas condiciones generales.
2. Riesgo intermedio: Pacientes de edad madura, obesos con enfermedades sistémicas controladas, que requieren mayores cuidados en el transoperatorio.
3. Riesgo elevado máximo: Paciente con lesión diseminada o con afecciones sistémicasgraves
otras escalas se dividen en categorías 1-5
1: riesgo menor: no invasivo con mínima perdida de sangre y mínimo riesgo <250ml
2: riesgo moderado:limitados en cuanto a su naturaleza invasiva <500ml
3: riesgo alto mayor: invasivos con perdida sanguínea limitada o con riesgo moderado =1500ml
4: riesgo severo:riesgo mayor al px con >1500ml
los factores de riesgo del px se dividen en
enfermos estables y enfermos críticos
los enfermos estables son
enfermos con patologia cronica en loq ue se practicara una intervención programada
los enfermos estables son
Grupo2:Enfermos con patología aguda o urgente en los que se cuenta un preoperatorio mínimo de 6 horas
Grupo3:Enfermos con inminente riesgo de muerte