Exam Flashcards

(197 cards)

1
Q

¿Qué es hipo-hidratación?

A

Estado de déficit de agua en el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué provoca hipo-hidratación?

A

Pérdida de líquidos no compensada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es hiper-hidratación?

A

Exceso de agua en el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué consecuencias puede tener la hiper-hidratación?

A

Lisis celular y desequilibrios electrolíticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es eu-hidratación?

A

Estado de equilibrio hídrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué sucede si el cuerpo no mantiene la eu-hidratación?

A

Puede caer en hipo- o hiper-hidratación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la diferencia entre deshidratación y rehidratación?

A

La deshidratación es pérdida de agua; la rehidratación es la recuperación de líquidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué sucede durante la deshidratación?

A

El cuerpo pierde más agua de la que ingiere.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué es importante la rehidratación constante?

A

Porque la pérdida de agua es continua durante todo el día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es lisis celular y cuándo puede ocurrir?

A

Ruptura de la célula; puede suceder con sobrehidratación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el riesgo de no encontrar un balance hídrico?

A

Problemas como la hiponatremia o deshidratación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué es constante la pérdida de líquidos?

A

El cuerpo pierde agua a través de la transpiración, orina y respiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué es crucial hidratarse en pequeñas cantidades frecuentes?

A

Para mantener niveles adecuados de líquidos sin causar sobrehidratación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué es importante comenzar la actividad física bien hidratado?

A

Para prevenir deshidratación y mantener el rendimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué sucede si solo se bebe agua para aplacar la sed?

A

Es insuficiente para mantener una hidratación óptima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué porcentaje de deshidratación puede afectar el rendimiento físico?

A

Una deshidratación del 2% ya afecta el rendimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué pasa cuando la deshidratación llega al 10% del peso corporal?

A

Puede ser peligrosa y requerir intervención médica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué rol tiene el Na+2 en el líquido extracelular?

A

El sodio (Na+2).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué porcentaje de la osmolalidad del plasma depende del Na+2?

A

Aproximadamente 50%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se relaciona el balance osmótico con el sodio?

A

Depende del consumo y excreción de sodio y agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué es importante la concentración de sodio en las bebidas de hidratación?

A

Para mantener la osmolaridad plasmática constante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué sucede si el sodio en el líquido ingerido es insuficiente?

A

Se diluyen los electrolitos en el plasma, causando hiponatremia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la hiponatremia dilucional?

A

Disminución de la concentración de sodio en el plasma debido a un exceso de agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué riesgo conlleva un plan agresivo de hidratación sin sodio?

A

Hiponatremia y desequilibrio electrolítico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué se administra primero en personas desnutridas antes de rehidratar con alimentos?
Solución salina.
26
¿Qué es la homeostasis térmica en humanos?
Mantenimiento de una temperatura corporal constante.
27
¿Cuál es la temperatura central normal en reposo?
36.5 a 37.5 °C.
28
¿Qué sucede si la temperatura corporal se desvía de este rango?
Puede llevar a hipotermia o hipertermia.
29
¿Cómo se divide el cuerpo en cuanto a la temperatura?
En el núcleo y la periferia.
30
¿Qué incluye el núcleo en la regulación térmica?
Cerebro, corazón, vísceras y pulmones.
31
¿Qué incluye la periferia en la regulación térmica?
La piel y los tejidos subcutáneos.
32
¿Qué es la radiación en termorregulación?
Transferencia de calor sin contacto directo, en forma de ondas electromagnéticas.
33
¿Qué es la conducción en termorregulación?
Pérdida de calor por contacto directo con un objeto más frío.
34
¿Cuál es un ejemplo de pérdida de calor por conducción?
El contacto de la piel con una superficie fría.
35
¿Qué es la convección en termorregulación?
Transferencia de calor hacia partículas en movimiento en el ambiente.
36
¿Cómo se pierde calor por convección?
A través del contacto con aire o agua en movimiento.
37
¿Qué es la evaporación en termorregulación?
Transformación de líquido a gas, disipando calor.
38
¿Por qué es importante la evaporación en el cuerpo?
Es el mecanismo principal para disipar calor durante el ejercicio.
39
¿Cuántas kcal se pierden al evaporar 1L de sudor a 30°C?
580 kcal.
40
¿Qué factores afectan la eficiencia de la evaporación?
Temperatura, humedad, radiación solar y tipo de ropa.
41
¿Cómo afecta la humedad a la evaporación del sudor?
Alta humedad reduce la eficiencia de la evaporación.
42
¿Cuál es el principal mecanismo termorregulador en personas activas?
La producción y disipación de calor.
43
¿Por qué es importante mantener la condición física en calor?
Mejora la capacidad del cuerpo para disipar calor eficientemente.
44
¿Qué significa aclimatación al calor?
Adaptación progresiva del cuerpo para funcionar en altas temperaturas.
45
¿Cómo afecta la radiación solar a la regulación térmica?
Incrementa la carga de calor en el cuerpo.
46
¿Qué tipo de vestimenta es ideal para hacer ejercicio en calor?
Ropa ligera y de colores claros que permita la ventilación.
47
¿Qué se debe hacer si se presentan síntomas de golpe de calor durante el ejercicio?
Suspender la actividad y buscar enfriamiento inmediato.
48
¿Qué es la evaporación en la piel y por qué es importante?
Disipación de calor por el sudor que se evapora.
49
¿Qué sucede si la evaporación no es suficiente para disipar calor?
Se puede desarrollar hipertermia.
50
¿Qué es el "steady state" en el ejercicio?
Equilibrio metabólico alcanzado en 2-5 minutos de ejercicio constante.
51
¿Cómo se relaciona la frecuencia cardíaca con el steady state?
La FC se estabiliza en el steady state.
52
¿Qué es el "drift" de la frecuencia cardíaca?
Incremento gradual de la frecuencia cardíaca a pesar de mantener la misma intensidad de ejercicio.
53
¿Qué sucede con la FC en ejercicios de ritmo incremental?
Aumenta proporcionalmente hasta alcanzar el máximo fisiológico.
54
¿Qué cambios ocurren en la frecuencia cardíaca en un entrenamiento aeróbico prolongado?
La FC en reposo disminuye debido a mejoras en la eficiencia cardíaca.
55
¿Qué sucede con la frecuencia cardíaca máxima en personas entrenadas?
Permanece relativamente constante, pero el corazón se vuelve más eficiente.
56
¿Qué es el "doble producto" y cómo se relaciona con el ejercicio?
FC x PAS; indica el consumo de oxígeno miocárdico.
57
¿Qué sucede con el doble producto tras un entrenamiento aeróbico?
Disminuye, indicando un menor esfuerzo cardíaco.
58
¿Qué sucede con el volumen de sangre que el corazón bombea por minuto (gasto cardíaco) durante el ejercicio intenso?
Aumenta significativamente para suplir la demanda de oxígeno.
59
¿Qué sucede con la tasa de ventilación al inicio del ejercicio?
Aumenta súbitamente debido a la anticipación y estímulos cerebrales.
60
¿Cómo cambia la ventilación pulmonar en ejercicios de ritmo estable?
Se estabiliza en la Fase III, correspondiente al steady state.
61
¿Qué ocurre con la tasa de ventilación en ejercicios incrementales?
Aumenta proporcionalmente con la intensidad hasta el umbral ventilatorio.
62
¿Qué sucede cuando se supera el umbral ventilatorio?
La ventilación aumenta de forma no lineal para expulsar el CO₂ acumulado.
63
¿Qué sucede con la difusión de oxígeno en los pulmones durante el ejercicio?
Aumenta para abastecer las mayores demandas de oxígeno del cuerpo.
64
¿Cómo se afecta la relación ventilación/perfusión (V/Q) durante el ejercicio?
Se optimiza para mejorar el intercambio de gases.
65
¿Qué efecto tiene el ejercicio sobre la presión arterial de oxígeno (PaO₂) en un atleta entrenado?
Generalmente se mantiene constante durante ejercicios moderados.
66
¿Cómo afecta el ejercicio intenso a la presión parcial de dióxido de carbono (PaCO₂)?
Puede disminuir debido al aumento en la ventilación.
67
¿Qué ocurre con la irrigación del sistema digestivo durante ejercicios intensos?
Disminuye para redirigir la sangre hacia los músculos activos.
68
¿Cómo se afecta la motilidad intestinal durante el ejercicio?
La actividad simpática aumenta, disminuyendo la motilidad.
69
¿Qué sucede con la absorción intestinal en ejercicios de alta intensidad?
Se reduce, afectando la absorción de agua y nutrientes.
70
¿Qué riesgo gastrointestinal aumenta con ejercicio prolongado y alta intensidad?
Aumento de la permeabilidad intestinal, permitiendo el paso de bacterias.
71
¿Cómo influye la intensidad del ejercicio en la secreción gástrica?
Pocas modificaciones se observan a intensidades moderadas.
72
¿Qué sucede con el vaciamiento gástrico en ejercicio de alta intensidad?
Se ralentiza, afectando la digestión.
73
¿Qué sucede con las fibras musculares tipo I en el entrenamiento de resistencia?
Aumenta su proporción y densidad capilar.
74
¿Qué adaptaciones ocurren en las mitocondrias con el ejercicio aeróbico?
Aumenta la masa mitocondrial y la actividad enzimática oxidativa.
75
¿Cómo se afecta el almacenamiento de glucógeno muscular con el entrenamiento?
Aumenta, mejorando la capacidad de almacenar energía.
76
¿Qué pasa con la oxidación de grasas en el entrenamiento de resistencia?
Aumenta, mejorando la eficiencia energética.
77
¿Qué adaptaciones se observan en las fibras tipo II en ejercicios de fuerza?
Se incrementa su capacidad glucolítica y tamaño.
78
¿Qué es la hipertrofia muscular?
Aumento del tamaño de las fibras musculares debido al ejercicio de fuerza.
79
¿Qué cambios ocurren en la actividad enzimática oxidativa con el entrenamiento aeróbico?
Aumenta para mejorar la eficiencia energética del músculo.
80
¿Cómo influye el entrenamiento en la capacidad de tamponamiento del lactato?
Mejora, permitiendo mayores intensidades de ejercicio sin fatiga.
81
¿Cómo varía la frecuencia cardíaca en reposo en la infancia?
Es mayor en la infancia y disminuye con la edad.
82
¿Qué sucede con la eficiencia pulmonar en la pubertad?
Mejora significativamente al aumentar el número de alvéolos.
83
¿Qué diferencias en la FC post-ejercicio se observan entre niños y adultos?
Los niños recuperan su frecuencia cardíaca más rápidamente que los adultos.
84
¿Qué adaptaciones se observan en el sistema cardiovascular durante la pubertad?
Aumento de la capacidad de bombeo y mejor flujo sanguíneo muscular.
85
¿Qué factores hormonales influyen en el crecimiento y rendimiento durante la pubertad?
GH (hormona de crecimiento), IGF-I, y esteroides sexuales como la testosterona.
86
¿Cómo afectan los esteroides sexuales al músculo en la pubertad?
Incrementan la masa muscular y la fuerza.
87
¿Qué cambios se observan en el gasto energético con el envejecimiento?
Disminuye, lo que afecta la masa muscular y la función metabólica.
88
¿Qué es la sarcopenia y cómo se relaciona con la edad?
Pérdida de masa y función muscular relacionada con el envejecimiento.
89
¿Qué sucede con las adaptaciones musculares al envejecimiento?
Disminuyen, lo que afecta la resistencia y fuerza.
90
¿Cómo influyen los cambios hormonales en el rendimiento físico en la vejez?
Reducción en la producción de hormonas como la testosterona y GH.
91
¿Qué adaptaciones se observan en el sistema cardiovascular en la vejez?
Disminución de la eficiencia del bombeo y elasticidad arterial.
92
¿Cómo afecta el envejecimiento a la capacidad pulmonar?
Reducción en la capacidad de difusión y volumen pulmonar.
93
¿Cómo varía el VO₂max con la edad?
Disminuye progresivamente debido a la pérdida de masa muscular y eficiencia cardiovascular.
94
¿Qué es la dinapenia?
Reducción de la fuerza muscular sin pérdida significativa de masa.
95
¿Cómo se diferencia la dinapenia de la sarcopenia?
Dinapenia se refiere a la pérdida de fuerza; sarcopenia, a la pérdida de masa muscular.
96
¿Qué factores contribuyen a la dinapenia en la vejez?
Cambios neuromusculares y disminución en la activación muscular.
97
¿Cómo puede la actividad física mitigar la sarcopenia?
Mantiene la masa muscular y mejora la función muscular.
98
¿Cómo afecta el envejecimiento a la absorción de nutrientes?
Se reduce, lo que afecta la síntesis de proteínas y mantenimiento muscular.
99
¿Qué es la osteopenia y cómo se relaciona con la sarcopenia?
Disminución de la densidad ósea, común en personas con sarcopenia.
100
¿Cómo se relacionan las actividades de resistencia con la salud ósea en la vejez?
Estimulan la formación ósea y ayudan a prevenir la osteopenia.
101
¿Qué sucede con la fuerza muscular en adultos mayores que se ejercitan regularmente?
La fuerza muscular se mantiene o mejora, mitigando la pérdida relacionada con la edad.
102
¿Cómo influye la hidratación en la capacidad de rendimiento físico?
Una hidratación adecuada mejora el rendimiento, mientras que la deshidratación lo disminuye.
103
¿Qué papel juega la hormona ADH en la regulación de líquidos durante el ejercicio?
Aumenta para retener agua y mantener el equilibrio hídrico.
104
¿Cómo afecta el sodio en la recuperación tras el ejercicio?
Es esencial para restaurar el equilibrio de líquidos y evitar hiponatremia.
105
¿Qué sucede si se pierde más del 5% del peso corporal en líquidos?
Se considera deshidratación severa y puede afectar la función cardiovascular.
106
¿Cómo afecta la aldosterona a la retención de líquidos?
Aumenta la retención de sodio, lo que ayuda a conservar líquidos en el cuerpo.
107
¿Cómo se distribuye el flujo sanguíneo durante el ejercicio intenso?
La mayor parte se redirige hacia los músculos activos, disminuyendo en otros órganos.
108
¿Qué adaptaciones cardiovasculares ocurren con el entrenamiento regular?
Aumenta el volumen sistólico y disminuye la frecuencia cardíaca en reposo.
109
¿Cómo se afecta la temperatura corporal central durante el ejercicio intenso?
Aumenta, activando mecanismos de disipación de calor como la sudoración.
110
¿Qué sucede con la ventilación pulmonar en ejercicios de alta intensidad?
Se incrementa para suplir la demanda de oxígeno y eliminar CO₂.
111
¿Cuál es el efecto de un entrenamiento aeróbico en la eficiencia respiratoria?
Mejora la capacidad pulmonar y la eficiencia en el intercambio de gases.
112
¿Cómo influye el volumen de sangre en la capacidad de ejercicio?
Un mayor volumen de sangre mejora el transporte de oxígeno y el rendimiento.
113
¿Qué adaptaciones ocurren en los vasos sanguíneos con el entrenamiento?
Aumenta la dilatación y mejora el flujo sanguíneo hacia los músculos activos.
114
¿Qué sucede con la frecuencia cardíaca durante la aclimatación al calor?
Disminuye progresivamente a medida que el cuerpo se adapta.
115
¿Cómo se afectan los niveles de catecolaminas durante el ejercicio intenso?
Aumentan para movilizar energía y mantener la actividad muscular.
116
¿Qué rol juega la proteína GLUT4 en el ejercicio de resistencia?
Aumenta su expresión, mejorando la captación de glucosa en los músculos.
117
¿Cómo se afecta la producción de lactato durante el ejercicio anaeróbico?
Aumenta significativamente debido a la falta de oxígeno suficiente.
118
¿Qué es el umbral de lactato?
El punto en el que la producción de lactato excede su eliminación, causando fatiga.
119
¿Cómo se mejora el umbral de lactato con el entrenamiento?
El entrenamiento regular aumenta la eficiencia para eliminar lactato y retrasar la fatiga.
120
¿Qué efecto tiene el ejercicio en la sensibilidad a la insulina?
Mejora la sensibilidad, facilitando la captación de glucosa por los músculos.
121
¿Cómo influyen las adaptaciones musculares en la oxidación de grasas?
Aumentan la capacidad para oxidar grasas, mejorando la resistencia.
122
¿Qué es la ventilación por minuto (V·E)?
El volumen total de aire que se mueve dentro y fuera de los pulmones en un minuto.
123
¿Cómo afecta el entrenamiento a la ventilación por minuto en reposo?
Disminuye, lo que indica una mayor eficiencia pulmonar.
124
¿Cómo se comporta la FC en atletas entrenados durante el ejercicio submáximo?
Es más baja en comparación con individuos no entrenados.
125
¿Qué efecto tiene la edad en el VO₂max?
Disminuye con la edad, pero se puede mitigar con entrenamiento regular.
126
¿Cómo se afecta el retorno venoso con el ejercicio?
Aumenta, facilitando un mayor volumen de sangre para bombear al corazón.
127
¿Qué efecto tiene la temperatura ambiental en la sudoración?
Ambientes más cálidos aumentan la sudoración para disipar el calor corporal.
128
¿Cómo se afecta el sistema gastrointestinal durante el ejercicio prolongado?
Se reduce el flujo sanguíneo, afectando la digestión y absorción de nutrientes.
129
¿Qué es la hiponatremia y cómo se relaciona con la actividad física?
Es una baja concentración de sodio en sangre, causada por una hidratación excesiva sin reponer sodio.
130
¿Cómo se puede evitar la hiponatremia en atletas?
Consumiendo bebidas que contengan electrolitos durante el ejercicio.
131
¿Qué sucede con la fatiga muscular en ejercicios de alta intensidad?
Aumenta debido a la acumulación de ácido láctico y otros metabolitos.
132
¿Cómo se adapta el tejido muscular con el entrenamiento de resistencia?
Aumenta la proporción de fibras oxidativas y mejora la capacidad mitocondrial.
133
¿Cómo se comportan las hormonas como la testosterona y GH durante el ejercicio?
Aumentan para promover la síntesis muscular y la recuperación.
134
¿Qué es la aclimatación al ejercicio en ambientes fríos?
Adaptación del cuerpo para mantener la temperatura central y prevenir la pérdida de calor.
135
¿Cómo afecta el ejercicio de alta intensidad a la permeabilidad intestinal?
Aumenta, lo que puede permitir el paso de bacterias y toxinas.
136
¿Qué es el VO₂max y por qué es importante en deportes de resistencia?
Es la capacidad máxima de consumo de oxígeno, determinando el rendimiento aeróbico.
137
¿Cómo se mejora el VO₂max con el entrenamiento?
Aumentando la capacidad pulmonar y la eficiencia cardiovascular.
138
¿Qué adaptaciones cardiovasculares se observan en personas entrenadas?
Mayor volumen sistólico y menor frecuencia cardíaca en reposo.
139
¿Cómo se relaciona el VO₂max con la masa muscular?
Una mayor masa muscular activa contribuye a un VO₂max más alto.
140
¿Qué sucede con los niveles de cortisol durante el ejercicio prolongado?
Aumentan para movilizar energía y mantener el rendimiento.
141
¿Cómo se afecta la recuperación muscular con el entrenamiento?
Mejora, permitiendo una recuperación más rápida y eficiente.
142
¿Qué es el gasto cardíaco?
El volumen total de sangre que el corazón bombea en un minuto.
143
¿Cómo se afecta el gasto cardíaco en ejercicios de alta intensidad?
Aumenta para suplir las demandas de oxígeno de los músculos activos.
144
¿Qué efecto tiene el entrenamiento en el doble producto del corazón?
Disminuye, indicando una mejora en la eficiencia cardíaca.
145
¿Qué son las catecolaminas y cómo se relacionan con el ejercicio?
Son hormonas como la adrenalina que aumentan durante el ejercicio para movilizar energía.
146
¿Cómo se mejora la eficiencia del sistema respiratorio con el entrenamiento?
Incrementa la capacidad pulmonar y la eficiencia en el intercambio de gases.
147
¿Qué es la capacidad de reserva respiratoria?
La capacidad adicional que los pulmones tienen para aumentar la ventilación durante el ejercicio.
148
¿Cómo se adapta el sistema circulatorio con el ejercicio regular?
Aumenta el número de capilares y mejora la perfusión sanguínea.
149
¿Qué cambios se observan en el sistema nervioso con el entrenamiento?
Mejora la coordinación neuromuscular y la eficiencia en la activación de fibras musculares.
150
¿Cómo influye la intensidad del ejercicio en la producción de lactato?
Aumenta a medida que la intensidad del ejercicio se aproxima al umbral anaeróbico.
151
¿Qué es una respuesta aguda al ejercicio?
Es un cambio funcional temporal que ocurre durante el ejercicio y desaparece al finalizar.
152
¿Qué tipo de adaptaciones se observan en el VO₂max con entrenamiento regular?
Mejora de la capacidad máxima de consumo de oxígeno.
153
¿Cómo afectan las adaptaciones musculares al rendimiento?
Incrementan la eficiencia del tejido muscular para responder a estímulos repetitivos.
154
¿Qué diferencia hay entre una respuesta y una adaptación al ejercicio?
Las respuestas son temporales; las adaptaciones son cambios permanentes a largo plazo.
155
¿Qué efecto tienen las adaptaciones en la capacidad de absorción metabólica?
Maximizan la capacidad del cuerpo para absorber y procesar nutrientes y oxígeno.
156
¿Cómo se modifica la estructura del tejido muscular como adaptación?
Cambia la proporción de fibras y mejora la capacidad de generación de energía.
157
¿Qué otros sistemas, además del cardiovascular, se adaptan al ejercicio?
El sistema respiratorio, muscular, y los sistemas metabólicos y hormonales.
158
¿Qué métodos subjetivos se utilizan para medir la intensidad del ejercicio?
Evaluación de la capacidad para hablar, percepción del sudor y otros cambios agudos.
159
¿Qué se evalúa cuando se mide la percepción de esfuerzo durante el ejercicio?
La intensidad percibida y cómo el cuerpo responde a los cambios en la actividad.
160
¿Cuál es el porcentaje de agua en los líquidos extracelulares?
Incluye el plasma y el líquido intersticial entre células.
161
¿Cómo influye la cantidad de tejido adiposo en el contenido total de agua corporal?
Un mayor porcentaje de tejido adiposo disminuye el porcentaje de agua en el cuerpo.
162
¿Qué impacto tiene la musculatura en el contenido de agua del cuerpo?
Los músculos contienen un alto porcentaje de agua, aumentando el contenido total.
163
¿Por qué la sangre es el tejido con mayor porcentaje de agua?
Porque es el principal medio de transporte de nutrientes y oxígeno.
164
¿Cuál es el rol del intestino delgado en la absorción de agua?
Absorbe la mayor parte del agua ingerida en el cuerpo.
165
¿Por qué es importante la rápida absorción de agua en el intestino delgado?
Permite una hidratación efectiva en poco tiempo.
166
¿Cómo se equilibra el agua en el cuerpo?
A través de un balance hídrico que iguala la ingesta con la excreción.
167
¿Qué sucede si el balance hídrico se desequilibra?
Puede llevar a deshidratación o sobrehidratación.
168
¿Qué factores influyen en el volumen de agua absorbida por el colon?
La cantidad de líquidos ingeridos y las condiciones del intestino.
169
¿Qué sucede si la velocidad de pérdida de agua excede la de ingesta?
Se puede iniciar un proceso de deshidratación.
170
¿Cuánto líquido se pierde en promedio por la piel y pulmones en un adulto?
Aproximadamente 900 ml por día.
171
¿Qué volumen de agua se pierde diariamente por heces en un adulto?
Alrededor de 100 ml.
172
¿Por qué varía la tasa de sudoración en diferentes personas?
Depende de la actividad física y las condiciones ambientales.
173
¿Cuál es la pérdida mínima de agua por sudor en una persona sedentaria?
50 ml por día.
174
¿Qué puede causar una alta tasa de sudoración durante el ejercicio?
Ejercicio intenso o altas temperaturas ambientales.
175
¿Cómo influyen las hormonas en la regulación de líquidos corporales?
Hormonas como la ADH y la aldosterona aumentan para retener líquidos.
176
¿Cómo se puede monitorear la hidratación de un atleta?
Controlando el peso antes y después del ejercicio y observando el color de la orina.
177
¿Qué indica una pérdida de peso corporal significativa después del ejercicio?
Indica pérdida de líquidos y posible deshidratación.
178
¿Qué cantidad de orina se produce en un adulto por día en promedio?
Entre 1 y 3 litros.
179
¿Cómo puede variar la producción de orina diaria en condiciones de hidratación extrema?
Puede variar de 500 ml a más de 3 L por día.
180
¿Qué sucede cuando la concentración de solutos en la orina es alta?
Indica que el cuerpo está tratando de conservar líquidos.
181
¿Cómo se relaciona el color de la orina con la hidratación?
Cuanto más oscuro el color, mayor es la concentración de solutos y menor la hidratación.
182
¿Qué implica un cambio de peso corporal de -1 a -3%?
Un nivel de hidratación mínima, con riesgo de deshidratación leve.
183
¿Qué proceso fisiológico permite al riñón mantener la osmolaridad del plasma?
La liberación y regulación de la hormona antidiurética (ADH).
184
¿Qué estímulos activan la liberación de ADH?
Cambios en la osmolaridad o volumen del agua corporal.
185
¿Qué efecto tiene la aldosterona sobre el sodio?
Aumenta la reabsorción de sodio en los riñones para retener agua.
186
¿Cómo se relaciona la angiotensina con la presión arterial y la retención de líquidos?
Aumenta la presión arterial y promueve la retención de líquidos.
187
¿Qué sucede si hay una deshidratación mayor al 5% del peso corporal?
Puede llevar a un estado de deshidratación grave con riesgo para la salud.
188
¿Qué implica una adecuada hidratación según el cambio de peso corporal?
Un cambio de peso entre -1% y +1%.
189
¿Qué factores afectan la capacidad del cuerpo para absorber agua rápidamente?
El estado del intestino y la concentración de solutos en la bebida ingerida.
190
¿Cómo afecta la composición corporal (músculo vs. grasa) al contenido de agua total?
Más músculo aumenta el contenido de agua, mientras que más grasa lo disminuye.
191
¿Qué sucede si las células tienen alta concentración de solutos intracelulares?
Se requiere más agua para diluirlos, afectando el volumen de líquido extracelular.
192
¿Cómo afecta la concentración de solutos en el plasma a la función del corazón?
Una alta concentración puede aumentar la carga de trabajo del corazón.
193
¿Qué indica un cambio de peso de -3 a -5% durante el ejercicio?
Una deshidratación significativa que requiere atención.
194
¿Por qué es crucial el monitoreo del estado de hidratación en atletas?
Para evitar disminuciones en el rendimiento y prevenir complicaciones de salud.
195
¿Qué sugiere una hidratación grave con un cambio de peso mayor al -5%?
Puede ser peligrosa y requerir intervención inmediata.
196
¿Cómo influye la ingesta de alimentos en el balance hídrico?
Los alimentos aportan solutos que afectan la osmolaridad y, por ende, la retención de agua.
197
¿Cómo puede la actividad física alterar el equilibrio hídrico?
Incrementa la pérdida de agua y solutos a través del sudor.