Exam 2 CHEM 📓 Flashcards
(68 cards)
¿Qué es una reacción química?
Una reacción química se representa con una ecuación química: Reactivos → Productos
Ejemplo: CH₄ (g) + O₂ (g) → CO₂ (g) + H₂O (l)
¿Cuáles son los estados físicos más comunes en las ecuaciones?
- (s): sólido
- (l): líquido
- (g): gas
- (aq): disuelto en agua (acuoso)
Estos símbolos indican el estado físico de las sustancias en la reacción.
¿Cuáles son los pasos para balancear ecuaciones químicas?
- Escribe la ecuación no balanceada con las fórmulas correctas
- Balancea primero los átomos de las sustancias más complejas
- Balancea después los elementos puros
- Multiplica toda la ecuación si hay fracciones como coeficientes
- Verifica que haya el mismo número de átomos de cada tipo a ambos lados
Estos pasos aseguran que la ecuación química cumple con la ley de conservación de la masa.
Ejemplo de reacción del dióxido de silicio con carbono
SiO₂ (s) + 3C (s) → SiC (s) + 2CO (g)
Esta reacción produce carburo de silicio y monóxido de carbono.
Ejemplo de combustión del etino
2C₂H₂ (g) + 5O₂ (g) → 4CO₂ (g) + 2H₂O (g)
Esta es una reacción de combustión que produce dióxido de carbono y agua.
¿Cómo se balancean las reacciones con compuestos iónicos?
- Escribe las fórmulas químicas
- Balancea los cationes (metales) primero
- Luego los aniones (no metales o poliatómicos)
Este método permite un enfoque sistemático para balancear reacciones que involucran compuestos iónicos.
Ejemplo de reacción con nitrato de plomo(II) y cloruro de potasio
Pb(NO₃)₂ (aq) + 2KCl (aq) → PbCl₂ (s) + 2KNO₃ (aq)
Esta reacción ilustra el uso de compuestos iónicos en el balanceo de ecuaciones.
¿Qué es la estequiometría?
Es el estudio de las relaciones numéricas (molares) entre los reactivos y productos en una reacción química balanceada.
También se le conoce como la “aritmética química” y permite calcular productos, determinar reactivos y predecir rendimientos teóricos.
¿Qué permite la estequiometría?
Permite:
- Calcular cuántos productos se pueden obtener.
- Determinar cuántos reactivos se necesitan.
- Predecir rendimientos teóricos de reacciones.
Estas funciones son esenciales para realizar cálculos precisos en química.
¿Cuál es una analogía común para entender la estequiometría?
La receta de cocina.
Así como necesitas cantidades específicas de ingredientes, en química se requieren proporciones molares específicas.
¿Qué representa la ecuación 2 H₂ + O₂ → 2 H₂O?
Es un ejemplo básico de reacción balanceada.
Esta ecuación muestra cómo se combinan los reactivos para formar productos.
¿Cuáles son las razones molares extraídas de la ecuación 2 H₂ + O₂ → 2 H₂O?
Las razones molares son:
- 2 mol H₂ : 1 mol O₂
- 2 mol H₂ : 2 mol H₂O
- 1 mol O₂ : 2 mol H₂O
Estas razones son fundamentales para los cálculos estequiométricos.
¿Cuáles son los pasos para resolver ejercicios de estequiometría?
- Balancea la ecuación química.
- Convierte los datos conocidos a moles (si están en gramos).
- Aplica la razón molar (según la ecuación balanceada).
- Convierte los moles a gramos o litros si es necesario.
Seguir estos pasos asegura resultados precisos en los cálculos.
¿Qué implica un ejercicio de ‘mol a mol’?
Usas directamente la razón molar.
Es un cálculo sencillo que no requiere conversiones adicionales.
¿Qué implica un ejercicio de ‘gramos a gramos’?
Requiere conversión de masa a moles, uso de razón molar y conversión de vuelta a masa.
Este tipo de ejercicio es más complejo debido a las múltiples conversiones.
¿Qué se debe hacer para resolver el ejercicio práctico de cuántos moles de agua se forman con 4 moles de H₂?
Utilizar la ecuación 2 H₂ + O₂ → 2 H₂O y la razón molar 2 mol H₂ : 2 mol H₂O.
La solución es 4 mol H₂O, calculando: 4 mol H₂ × (2 mol H₂O / 2 mol H₂).
¿Qué es un reactivo limitante?
Es un concepto que se refiere al reactivo que se consume por completo en una reacción, limitando la cantidad de producto formado.
Aunque no se incluyó en la explicación, es parte del tema general de estequiometría.
¿Qué es una solución?
Es una mezcla homogénea de un soluto (lo que se disuelve) y un disolvente (lo que disuelve).
¿Qué es la molaridad (M)?
Es la medida de la concentración. Se calcula dividiendo los moles de soluto entre los litros de solución.
M = mol / L
¿Qué es un soluto?
Es la sustancia que se disuelve (por ejemplo, sal, azúcar, etc.).
¿Qué es un disolvente?
Es la sustancia que disuelve al soluto. En la mayoría de los casos, es el agua.
¿Qué diferencia hay entre una solución concentrada y una diluida?
La concentrada tiene mucho soluto; la diluida tiene poco soluto en comparación con el disolvente.
¿Qué fórmula se usa para preparar soluciones diluidas?
M1 x V1 = M2 x V2
(donde M = molaridad y V = volumen)
¿Qué unidades se usan en la molaridad?
Moles (mol) para el soluto y litros (L) para la solución.