Examen #1 Flashcards

(141 cards)

1
Q

Oir

A

Más ligero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Escuchar

A

Más profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Instrumentación

A

Cantidad de instrumentos en una composición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ausencias

A

Astor Piazzolla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Armonía

A

Acompañamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Melodía

A

Lo que podemos cantar, silvar o tarrarear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diferencia entre Pieza y Canción

A

Canción tiene en su melodía texto o letra, mientras que la melodía es instrumental en una pieza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Forma y análisis

A

Es la ciencia que estudia las estructuras compocisionales de una pieza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Introducción

A

Momento musical que ocurre al comienzo, antes de la melodía principal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Secciones melódicas

A

Son las melodías que tiene una misma composición.
Estas melodías pueden ser distintas.
Tiene una resolución, un silencio y un comienzo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cadencia

A

Momento cuando termina una melodía y comienza otra melodía.
Casi siempre hay un silencio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Coda

A

El final de la canción. Cuando la música anuncia una sensación de final.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

8va

A

Cuando una nota suena en un registro más agudo o grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vibrato

A

Se utiliza como un efecto para embellecer
Vibrar una nota con el propósito de embellecer su sonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dinámica

A

Volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ff

A

Fortísimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

f

A

forte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

mf

A

mezzo forte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

p

A

piano (suave)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

pp

A

pianísimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Motivo melódico/ Motivo rítmico

A

Pequeña frase que se repite (no consecutiva) de forma frecuente en una pieza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ostinato

A

Cuando el motivo rítmico o melódico se repite de forma consecutivamente creando un efecto de insistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Re-exposición o recapitulación

A

Volver a repetir un material musical que ya se dijo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Registro

A

Altura que puede tener un sonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Agudo
Muy arriba
26
Grave
Muy abajo
27
Momento climático
Punto de mayor emoción
28
El arte de la interpretación
Una misma pieza puede tener muchas interpretaciones. Individualidad.
29
Chulería
Interpretes que cuando tocan pueden combinar perfectamente la dinámica con vibrato
30
Tempo
velocidad
31
Andante
Pieza lenta
32
Allegro
Pieza rápida
33
Géneros musicales
Son las músicas que identifican la cultura de un país
34
Milonga
Género musical de Argentina y Uruguay
35
Oblivion II
Gidon Kremer
36
Bandeón
Instrumento de la familia del acordeón y es el instrumento protagonista del Tango
37
Tutti
Todos a la misma vez
38
Rallentando o ritardando
Reducir gradualmente la velocidad del tempo
39
Composición Ternaria
Composición con 3 secciones melódicas ( A, B y C)
40
Obsesión
Pedro Flores Composición binaria
41
Composición binaria
Que tiene dos secciones melódicas
42
Bolero
Género musical nacido en el caribe entre Puerto Rico, Cuba y la península de Yucatán. Se convirtió en un género de unificación latinoamericana
43
Interludio
Sección instrumental que se ubica en la parte central de una canción
44
Pedro Flores
Junto a Rafael Hernandez, es el compositor más importante de la música popular puertorriqueña en el siglo xx.
45
Periodo Greco-Romano (Grecia clásica)
Una melodía era una sucesión de número sonoros
46
Educación musical (Platón)
La música debería ser uno de los pilares de la educación o la formación del ser
47
Doctrina de Ethos (Aristóteles)
Define la doctrina de Ethos. La música tiene la capacidad de afectar las emociones de aquel que la hace y aquel que la escucha
48
Pitágoras
Filósofo, músico y compositor. Tenía una escuela de música. Fue el creador de la teoría musical. Fue a base de números.
49
Vasijas
Describen la vida social de los Griegos.
50
Instrumentos musicales
Lira, Aulos y Kithara
51
Epitafio de Seikilos
Pieza más antigua de la Grecia Tanto la voz como la lira hacen la melodía al unísono
52
Unísino
Cuando dos instrumentos o más realizan exactamente lo mismo
53
Periodo Greco-Romano (Imperio Romano)
Los Italianos fueron los conquistadores e impusieron su cultura.
54
Liturgia
Orden o protocolo que seguían las primeras organizaciones religiosas
55
Canto llano
Composición cuya melodía es lineal, con una misma nota repetida.
56
Salmo responsorial
Música basada en pregunta y respuesta
57
Canto Gregoriano
Son cantos llanos organizados bajo la pontificia del Papa Gregorio
58
El embeleco
Música de dos periodos completamente distantes
59
A capella
Música creada por la voz humana
60
Piel Canela
Bolero del compositor puertorriqueño Bobby Capó
61
Música secular
Música fuera de la iglesia
62
Edad media
Periodo que duró 1000 años (400-1,400) Se conoce como un período de oscuridad por la falta de datos históricos de lo que ocurrió allí
63
Polifonía
Muchas molodías
64
Juglares: Trovadores, (Minnesingers, Meistersingers)
Músicos viajeros que se dedicaban a compartir noticias por toda europa.
65
Principios de la polifonía
Composición que tiene 2 o más melódicas que suenan simultaneamente
66
Conocidos como Ars antigua (Organum de Notre Dame)
1. Leonin 2. Perotin
67
Leonin (Orgum Duplum)
Composición con 2 melodías
68
Perotin (Organum Florido)
Añade una segunda voz, pone un dueto. 2 melodías. Más complejo En el centro las voces son intermitentes
69
Ars Nova
Integran textos distintos. Mas elaborados, sofisticados y complejos.
70
Alondras en el bosque
Es una polifonía Ars Nova
71
Madrigal
Felipe Rosario Goyco Título original: cuando estoy contigo Una de las canciones de serenatas más conocidas en PR.
72
Intérprete
Es el mediador entre el compositor y la audiencia
73
Compositor
Creador de: 1. Melodía 2. Armonía 3.Orquestación
74
Autor
Es el término que se utiliza para identificar a un song writer
75
Arreglista
Toma una composición ya existente y le presenta una nueva versión a la misma
76
Don Felo
Junto a Rafael Hernández y Pedro Flores, es el compositor más importante de bolero en PR.
77
Danny Rivera
Es reconocido como el cantante nacional de PR
78
Renacimiento
Se extendió del año 1400-1650 Donde se da el encuentro de los 2 mundos Se comienzan a publicar los primeros libros de tablatura Marca el nacimiento de la música instrumental
79
Lute
Fue el instrumento predilecto del renacimiento
80
Humanismo
Re-descubrimiento y la aplicación del pensamiento griego
81
Johan Gutenberg (1450)
Inventó la imprenta
82
Josquin Des Prez
Bandera de la música vocal en el renacimiento ej. EL Grillo
83
Renacimiento Español
No tuvo al lute como instrumento principal sino que la vihuela
84
Vihuela-tablatura
Instrumento más parecido a lo que se convertiría la guitarra. Se escribía en el sistema de notación conocido como tablatura
85
Escuela Vihuelistas
Grupo de compositores que crearon importantes composiciones para la vihuela.
86
Tema con Variaciones
Género musical que consiste en presentar una composición conocida (tema) seguido de 5 composiciones nuevas identificadas como variaciones.
87
Guárdame las vacas
Canción española Primer tema con variaciones en la historia Compuesto por Luys de Narváez
88
John Dowland: Lute songs
Figura dominante del renacimiento Inglés. Canciones con el acompañamiento de la lute
89
Martín Lutero: Reforma-Coral Luterano
Acepta la polifonía en la iglesia protestante-luterana
90
Flow my tears
lute song
91
Transcripción
Cuando uno lleva la partitura desde el instrumento a la que fue compuesto a otro instrumento sin hacerle ningún cambio Si se hacen cambios se convierte en arreglo
92
Virtuosismo
Cuando una composición exige una alta demanda técnica de parte del intérprete
93
Compositores representativos del renacimiento
1. Josquin des Perez (1440-1521) 2. Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594) 3.Luis Milán (1500-1561)
94
Preludio
Primera composición que antecede otras piezas
95
Allegro
Composición con un tempo rápido
96
Fritz Kreisler
Uno de los compositores mas grandiosos que ha tenido el repertorio del violín. Austriaco y a los 45 años se traslada a NY. Su forma de tocar representó una nueva era del violín
97
Período Barroco
Tiene 3 movimientos Periodo que ocurre entre 1685-1750 Tuvo como característica principal la ornamentación (sobrecargado/exagerádo)
98
Clavesín
Instrumento representativo del barroco Produce un sonido metálico (brillante) Es de carácter fuerte No controla dinámicas
99
Barroco
Amorfo, sobrecargado, desproporcionado. Se utiliza para describir las tendencias decorativas del arte entre el siglo xvii y xviii
100
Francois Couperin
Renombrado clavecinista en el barroco francés.
101
Jean Baptiste Lully
Creador de la obertura (género)
102
Organo tubular
Instrumento con tubos enormes
103
Luthier
Persona que tiene como oficio la construcción de instrumentos de cuerda
104
Cremona
Ciudad en Italia donde, en el barroco, vivieron los 3 luthieres más grandes de la historia: -Stradivarius -Guarnetti -Amatti
105
Familia de cuerdas
-violín -viola -violonchelo (chelo) -contrabajo
106
Arcangelo Corelli
Se inventó el trío sonata
107
Trío Sonata
Composición que tiene 4 movimientos: andante, alegro, andante,alegro. Tres instrumentos
108
Guiseppe Torelli
Creador de Concerto
109
Concerto
Composición para un solista con orquesta y tiene 3 movimientos: alegro, andante, alegro
110
Concerto grosso
Concierto para 2 más solistas y orquesta.
111
Como identificar un concerto
i. alegro ii. andante iii. alegro- te lleva a una sensación de final
112
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Compositor más importante del barroco Italiano. Crea sobre 400 conciertos Vivaldi es sinónimo de venecia
113
Las cuatro estaciones
Son ejemplos de concerto Verano, invierno, primavera y otoño
114
Súbito piano
De forma abrupta marcar la dinámica
115
Otros compositores del barroco
-George Friederich Handel Johann Pachelbel
116
Johann Sebastián Bach
No fue reconocido en vida Gran músico del barroco Conocido como el maestro del contrapunto (forma de componer analítica) Su música estuvo desorganizada hasta que se decide catalogarla como BWV. Solo compuso 6 concertos: Concertos de Brandemburgo
117
Suite
Composición con múltiples movimientos, usualmente son danzas bailables
118
Preludio Suite No.6
Tiene nivel de exigencia técnico (virtuosismo) que la No.1
119
Air G String
Melodía en la cuerda de sol
120
Glenn Gould (1932-1982)
Pianista canadiense que acaparó la atención mundial en el 1955 cuando grabó las variaciones Gouldberg de Johann Sebastián. Selecciona la pieza Aria y compone 30 variaciones Tiene alto nivel de extensión polifónica Es el pianista mas importante del siglo xx
121
Aria
Pieza extremadamente lenta
122
Var. 1
Faster
123
Var. 5
Way faster
124
Var. 10
Es un canon a 8 entradas
125
Concerto de Bandemburgo No.2 (Allegro)
Concerto groso y polifónico (8 cosas diferentes) Trompeta, flauta, violín y oboe- hacen 4 cosas diferentes en un mismo compás.
126
Preludio No.4, Laúd Partita iii, Preludio
Es la misma pieza pero con títulos diferentes pq es una transcripción. Hecha por Bach
127
Articulació
Claridad y separación de cada una de las notas
128
Contrapunto
Sinónimo de polifonía o densidad polifónica
129
Ritornello
Término del barroco que se refiere a un tema melódico recurrente
130
Rococó
último momento del barroco y el primer momento del clasicismo
131
Domenico Scarlatti (1685-1757)
Compuso 555 sonatas para el clavesismo Sus sonatas son identificadas con la K Las compuso utilizando una misma formula. Lo que hizo se ubicó en el rococó
132
Oblivión
Astor Piazzolla
133
Piel Canela
Bobby Capó
134
Leonin
Organum duplum
135
Perotin
Organum florido
136
Alondras del bosque
Quique y Tomás
137
Luis de Narvaes
Guardame las Vacas
138
John Dowland
Lute songs
139
Josequin de Press
El grillo
140
Richie Ray y Bobby Cruz
Obertura
141
Concierto de amor
Gilberto Monroig