EXAMEN 1 Flashcards
(42 cards)
Tejido epitedial
Es el tejido formado por una o varis capas de cèlulas unidas entre si, que constituye del revestimiento interno de las cavidades, òrganos, huecos, conductos del cuerpo y piel. Y que tambièn forma las mucosas y las glàndulas
Tipos de tejido epitedial
Simple escamoso, simple cùbito, simple columnar,estratificdo escamoso, estratificado cùbito, seudoestratificado columnar y transicional.
Tejido conectivo o conjuntivo
Se encarga de dar sosten e integrar de manera sistemàtica el organismo
El tejido conectivo o conjuntivo se divide
En dos: tejido coinectivo especializado y tejido conectivo no especilizado
Què no posee el cartìlgo?
Vasos sanguinos, nervios ni vasos linfàticos
Tipos de crtìlgos
Cartílago Hialino: recubre los extremos de los huesos, forma parte de la nariz, parrilla costal y es el soporte principal de la laringe. La estructura interna del feto es en su mayor parte cartílago hialino, el cual se reemplaza por tejido óseo
Cartílago Elástico: es cartílago hialino con fibras elásticas y lo encontramos en la epiglotis y en el oído externo.
Cartílago fibroso: está entre los cuerpos vertebrales, la articulación interpúbica, en áreas de capsulas articulares y ligamentos relacionados.
Tejido nervioso
Compuesto por las células del sistema nervioso
Divisiòn del sistema nervioso
Neurona: Formada por tres partes principales: cuerpo, dendritas y axón.
Al cuerpo celular también se le puede conocer como pericarión o soma; de este se desprenden las dendritas que son prolongaciones especializadas para recibir estímulos de células sensoriales, axones y otras neuronas. Y por último el axón que son prolongaciones de longitud variable y hasta 100 cm de largo que tienen dilataciones conocidas como terminales de axón
- Células gliales: Células no nerviosas que protegen y llevan nutrientes a las neuronas.
Glía significa pegamento, por lo tanto en este tejido se forman sustancias de sostén de los centros nerviosos.
Cèlulas gliales se dividen en:
Glìa central: SNC
Glìa perifèrica: SNP
Tejido muscular
- Musculo estriado voluntario o esquelético que està en todos los mùsculos
- Musculo cardiaco
- Musculo liso o involuntario que està en las vìsceras
Funciòn del sistema esquelètico
Sostén, protección, movimiento, homeostasis de minerales, producción de células sanguíneas y almacenamiento de triglicéridos
Histologìa del tejido òseo
Tiene una matriz abundante de células muy separadas entre sí.
La matriz está formada por:
- 25% Agua
- 25% Fibras de proteínas
- 50% Sales minerales cristalizadas
Cèlulas que componen los huesos
- CELULAS OSTEOGENAS
- OSTEOBLASTOS
- OSTEOCITOS
- OSTEOCLASTOS
Regiones de un hueso
- Tejido óseo compacto: Constituye el 80% de un hueso. Forma la capa externa de los mismos, dando protección y sostén
- Tejido óseo esponjoso: Constituye el 20% de un hueso. Consta de laminillas dispuestas en una red irregular llamada trabéculas. Estos espacios forman lagunas, las cuales se conectan por medio de canales en los cuales encontramos medula ósea roja y osteocitos
Parte generales de los huesos
Los huesos se clasifican en diversos tipos según su forma. Un hueso largo como el fémur o el humero consta de las siguientes partes:
- DIAFISIS: es el cuerpo o porción cilíndrica principal del hueso
- EPIFISIS: Son los extremos proximal y distal del hueso
- METAFISIS: Es el sitio de unión de la diáfisis con las epífisis
Estructura general de un hueso
- CARTILAGO
- PERIOSTIO
- CAVIDAD MEDULAR
- ENDOSTIO
PROCESO DE OSIFICACIÓN:
Proceso por el cual los material de la matriz ósea se sintetizan para formar al hueso. Se da por dos procesos:
- Síntesis de matriz ósea originada por los osteoblastos
- Calcificación de la matriz
La osificación comienza en la diáfisis y avanza hacia la epífisis.
Mientras no ha terminado el crecimiento longitudinal del hueso, queda una capa de cartílago denominado cartílago epifisiario, este cartílago desaparece cuando los huesos alcanzan su longitud máxima.
Huesos largos
Son tubulares, tienen diáfisis, epífisis y metafisis. Contienen tejido óseo compacto en la diáfisis y tejido óseo esponjo en el interior de la epífisis. Los huesos largos que encontramos en el cuerpo son: humero, radio, cubito, fémur, tibia, peroné y las falanges tanto de la mano como del pie
Huesos cortos
Tienen una forma similar a un cubo, su longitud y ancho son casi iguales. La mayor parte del hueso está formado de tejido óseo esponjoso, excepto la superficie que tiene una capa delgada de tejido óseo compacto. Un ejemplo de este tipo de hueso son los huesos del carpo y del tarso
Huesos planos
Son delgados, están compuestos por dos placas casi paralelas de tejido óseo compacto que contienen una capa de tejido óseo esponjoso. Este tipo de huesos tienen la función de proteger, así como de dar un gran número de inserciones musculares; encontramos: esternón, costillas, escapula, clavícula y los huesos del cráneo
Huesos irregulares
Huesos de forma compleja, varían en su contenido de tejido óseo esponjoso y tejido óseo compacto. En esta clasificación encontramos a las vértebras, el hueso coxal y algunos huesos de la cara
Huesos sesamoideos
Se les da este nombre ya que sesamoid quiere decir que tiene forma de semilla de sésamo; estos huesos están en algunos tendones a los que protegen del uso y desgarro excesivo; suelen cambiar la dirección de tracción de un tendón, lo que ofrece una ventaja mecánica para la articulación, el ejemplo más significativo es la rótula, aunque también encontramos huesos sesamoideos en la palma de la mano y en la planta del pie.
Marcas superficiales o reparos oseos
Son rasgos estructurales de los huesos adaptados a funciones específicas. Van a estar presentes en los huesos marcando inserciones de tendones, ligamentos y fascia, o por donde pasan vasos sanguíneos y donde se hace la articulación con otro hueso.
Huesos del craneo
-Frontal
-Parietales 2
-Temporles 2
-Occipital