Examen 1 Flashcards
(47 cards)
TEMA 1: CMPORTAMIENTO ANORMAL EN CONTEXTO HISTÓRICO
Examinemos las siguientes situaciones
- Tu tío consume 1/4 de
whiskey al día; tiene problemas para recordar los nombres de las personas a su alrededor. - Tu vecino se queja de dolor físico y vista de 2 a 3 doctores semanales.
- Tu prima esta embarazada y mantiene una dieta de 800 calorías al día para no engordar. Hace esto desde lo}s 13 años.
- Un hombre de 35 años felizmente casado disfruta de usar ropa femenina y ropa interior los fines de semana.
- Un niño de 10 años quiere tatuar todo su cuerpo.
- Una joven de 23 años fuma de 4 -5 cigarrillos de marihuana. Estudia en la universidad, mantiene un trabajo y tiene una relación sentimental a largo plazo.
Desorden psicológico
- También conocido como conducta anormal se define como una DISFUMCIÓN PSICOLÓGICA asociada con un DISTRÉS o una DISCAPACIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO que NO ES TÍPICO O UNA RESPUESTA CULTURALMENTE ESPERADO.
Desorden psicológico 2
- DISFUNCIÓN PSICOLÓGICO- es una avería en el funcionamiento cognitivo, emocional o conductual.
- DISTRÉS - ocurre cuando una persona esta extremadamente alterado/a.
- ATÍPICO O CULTURALMENTE - se refiere a aquellas conducta o actitudes que no ocurren en una sociedad de manera eficiente.
- Los 3 conceptos de forma aislada son inadecuados para representar lo que es un desorden psicológico.
LA CIENCIA DE LA PSICOPATOLOGÍA
Profesionales de la Salud Mental (Psicopatología)
- Psicólogos Clínicos
- Consejeros Clínicos
- Psiquiatras
- Trabajador social clínico
- Enfermeros/as psiquiátricos
- Terapistas de pareja y familia
- Trasfondo
- Entrenamiento
- Acercamiento
Modelo de práctica científica
- El PRACTICANTE CIENTÍFICO es un profesional de la salud mental quien utiliza un acercamiento científico para su trabajo clínico.
- Función:
- Consumidor de la ciencia
- Evaluador de la ciencia
- Creador de la ciencia
Descripción clínica de la conducta anormal.
- El PROBLEMA PRESENTADO - se refiere típicamente a la razón por la cual se acude al ambiente clínico.
- ESPECIFIICAR - qué hace un desorden diferente de la conducta normal y de otros trastornos.
- PREVALENCIA - se refiere al número de personas en la población (como un todo) que tienen este desorden.
- INCIDENCIA: se refiere al número de nuevos casos del desorden que ocurren durante un período específico de tiempo. (ej. 1 año).
Descripción clínica de la conducta anormal. 2
- CURSO - se refiere al patrón del desorden en el tiempo. Se puede describir cómo crónico, episódico o con limite de tiempo. Esta altamente relacionado a la PROGNOSIS (manejo).
- INICIO AGUDO - se refiere al desorden que comienza de repente, mientras que el INICIO INSIDIOSO se refiere al desorden que se va desarrollando gradualmente con el tiempo.
Causa, tratamientos y resultados en la psicopatología
- ETIOLOGÍA: se refiere a los factores o dimensiones que causan el desorden psicológicos. Estos factores son:
- Biológicos
- Psicológicos
- Dimensiones sociales
- TRATAMIENTO - puede incluir psicológico, farmacológico o alguna combinación de ambos.
Causa, tratamientos y
resultados en la psicopatología 2
- Predecir RESULLTADOS EXIITOSOS hacer inferencias sobre las variables que llevan y mantienen el desorden, pero no en la determinación de la causa actual del desorden.
- Ej. Aspirina alivia el dolor de cabeza pero el dolor de cabeza no es causado por niveles bajos de aspirina.
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DE LA CONDUCTA ANORMAL
Tradición supernatural
- La conducta desviada se veía como una batalla entre el bien y el mal.
- Durante la edad media se creía que la psicopatología se debía a presencia demoniaca. Como resultado el tratamiento para la misma incluía:
- Exorcismo
- Tortura
- Acciones drásticas para desposeer el espíritu del cuerpo humano.
Tradición supernatural 2
- En el siglo 15 se caracterizó por la mirada de que la causa de la demencia y la maldad se debía a la hechicería y la brujería.
Tradición supernatural 3
- En el siglo 16 PARACELSUS un doctor suizo introdujo la idea de que el movimiento de la luna y las estrellas.
- Su teoría inspiró el concepto LUNÁTICO.
- El termino lunático todavía persiste hoy.
Tradición biológica
- El filosofo Hipócrates (460 - 377 A.C.), el padre de la medicina moderna entendía que los desordenes psicológicos se podían conceptualizar como una enfermedad cerebral o hereditaria.
- Reconocía los factores psicológicos y factores interpersonales en la psicopatología.
- Acuño el termino HISTERIA. Creía quela causa era un útero errante y la cura era el matrimonio y el embarazo.
Tradición biológica 2
- Galeno (129 - 198 D.C) un fisiatra romano expandió la teoría de Hipócrates. El acercamiento Hipocrático - Galeno se extendió hasta el siglo 19.
- Un legado de este acercamiento fue la TERÍA DE LOS HUMORES (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema).
- Esta mirada ha presagiado moderna que vincula los desordenes psicológicos con desbalances químicos en el cerebro.
- Un legado de este acercamiento fue la TERÍA DE LOS HUMORES (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema).
Tradición biológica 3
- Los síntomas asociados con la SÍFILIS avanzada (enfermedad transmitida sexualmente) causado por un microrganismo bacteria, son similares a los síntomas asociados con la esquizofrenia y otros desorden psicóticos.
- Durante el siglo 19 se descubrió que la sífilis era causante de la PARESIA GENERAL (desorden caracterizado por síntomas cognitivos y conductuales).
- Eventualmente PASTEUR descubrió que la penicilina podía curar la sífilis.
- Esto llevo a muchos profesionales de lla salud mental a creer que curas similares pueden existir para otros desordenes psicológicos.
Tradición biológica 4
- JOHN P. GREY - un psiquíatra americano creía que la locura siempre tenía causas físicas y que los pacientes mentales debían ser tratados como pacientes físicamente enfermos.
- DOROTEHA DIX - abogó para que el tratamiento de los pacientes mentales fuera paralelo al tratamiento de aquellos físicamente enfermos.
- Como resultado las condiciones de los hospitales mentales mejoraron significativamente y muchos advocaron por la practica de la destitucionalización.
Tradición biológica 5
- Los tratamientos biológicos parra los desordenes mentales en la década dé los 30 (insulina. TEC y cirugías cerebrales) fueron administrados periódicamente a personas psicosis para calmarlos.
- Esto llevo a los choques de insulina y lobotomías.
- JOSEPH VON MEDUNA - pensó que la esquizofrenia era rar en personas con epilepsia lo que llevo a la inducción deliberada de convulsiones cerebrales.
Tradición biológica 6
- Las primeras drogas efectivas para tratar desordenes psicóticos severos emergió en los 50.
- Descubrimiento de Reserpine (neuroléptico - antipsicóticos) y tranquilizantes mayores.
- Emil Kraepelin se convirtió en una figura predominante en el campo del diagnóstico y clasificación los diferentes síntomas.
Tradición psicológica
- Los modelos psicosociales no predominaron hasta el siglo 18 con el comienzo de la TERAPIA MORAL originada por el psiquiatra francés PHILIPPE PINEL.
- Esta práctica permitía fueran tratados en ambientes lo más normal posible para reforzar la interacción social.
- Esta terapia llego a Inglaterra y E.U. pero declino debido al pensamiento de que la patología era causada por patologías cerebrales incurables y espacios limitados y “staff” en los hospitales.
Tradición psicológica 2
- La perspectiva PSICODINÁMICA creció con Antón Mesmer - padre de la hipnosis y Jean Charcot.
- Pero su principal precursor fue SUGMUND FREUD.
- Desarrollo la teoría de cómo se desarrolla la personalidad y la psicopatología.
Tradición psicológica 2
- ID
- Principio del placer
- EGO
*SÚPER EGO- Principio de la realidad
- Cuando el id y el súper ego obtienen suficiente fuerza retan al ego consiente y resulta la ansiedad.
- Para lidiar con la ansiedad el ego emplea MECANIISMOS DE DEFENSA.