Examen 1 FIB,MC,SA Flashcards

1
Q

FIB: 3 miembros de la gen del 98

A

Antonio Machado, José Ortega y Gasset, Miguel de Unamuno, Ramón María del Valle Inclán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FIB: Últimos 4 colonias de España en Nuevo Mundo

A

Guam, Puerto Rico, Cuba y las Filipinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FIB: Personaje mujeriego que tiene genesis en “Burlador de Sevilla” de Tirso de Molina

A

Don Juan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FIB: Escritor del gen 68

A

Benito Pérez Galdós

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FIB: Evento del siglo 14-siglo 18

A

La Inquisición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FIB: Rey de España antes de invasion Napoleanica

A

Carlos IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FIB: Amada de Dante en la “Divina Comedia”

A

Beatriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

MC: Cuando empieza la invasión Napoleónica de España

A

1808 y dura hasta 1813

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MC: Antonio Machado es de cual generación

A

del gen 98

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MC: Quién invade a Europa, Rusia, y Egipto en siglo 19? y en el siglo 20?

A

Napoleon (19) y Hitler (20)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MC: Cual escritor tiene influencia sobre Unamuno

A

Miguel de Cervantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

MC: Cual invención acaba de llegar a España en el movil

A

ferrocarril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MC: Los nombres de los caballeros que mueren en el “Monte de Animas”

A

Templarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MC: España pierde las últimas colonias en

A

1898

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

MC: Año de revolución francesa

A

1789

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SA: Discutir la decadencia del imperio español. Que eventos conllevan a dicha decadencia? En qué circunstancias termina el imperio español?

A
  • decadencia del imperio español produjo de crisis económica por:
    los gastos de guerra, perdiendo últimas colonias, Y que las riquezas de las Américas no estaban llegando totalmente a España; disminución y mal asignados (not being put back into their economy, loss of wealth cycle)
  • Derrota militar y pérdida de colonias ímpetu una reevaluación de las características nacionales que han contribuido a la decadencia de España
  • Otros eventos que contribuyeron: la independencia de los Estados Unidos (1776), la revolución francesa (1789) y la invasión de Napoleón (1808)
  • Las circunstancias en que termina el imperio español fue España perdiendo La guerra hispano-estadounidense y sus últimas 4 colonias y el caos de la economía que cause el surgimiento de la Gen 98
  • Grupo de intelectuales que emprenden al análisis de la situación actual y responde con preocupación patriótica por el futuro de España; escriben de la personalidad española y se mueven de la fe hacia la ciencia
17
Q

SA: Discuta la idea de las dos españas

A
  • Dos españas se manifiestan en las novelas de tesis
  • La Novela en Tranvía y Doña Perfecta (novela de tesis: se presente un problema y la solución); presente idea de dos españas
  • Crítica: en las espacios rurales se encuentra la ignorancia y violencia; en ciudades urbanas la advancement tecnológica y desarrollo social
  • Se empieza demostrar la idea de las dos españas en siglo 19
  • España progresista: colocados en ciudadanos
  • España conservativo: colocados en áreas rurales
  • (VUM) Idea de los dos Españas: el del pasado tradicional, y el más progresista
    Conflictos ideológicos siguen hasta Franco
18
Q

SA: En Vuelva Usted Mañana (VUM), cuál es la crítica del autor a la sociedad española? Por qué algo tan aparentemente insignificante, como el amor al trabajo, es esencial para la sociedad?

A
  • Crítica del autor a la sociedad española es la pereza = falla la economía = vida se pone más dura para los pobres = guerra civil (cambio social)
  • Problema: la incapacidad de reconocer que España se beneficia con la inversión extranjera; la resistencia al cambio; la incompetencia; la ineficiencia de la burocracia, etc.
  • Una sociedad que está deteriorando
  • Cuando no hay inversión el capital no se mueve y hay inflación incontrolada
  • Los pobres sufren más y hay hambre, que causa violencia
  • Algo tan aparentemente insignificante, como el amor al trabajo, es esencial para la sociedad porque si no todos hacen su trabajo, la economía no funciona. Todos tienen que hacer su trabajo bien en la sociedad para tener orden y progreso exitoso