Examen Flashcards

1
Q

Definición de nutrición

A

utilización, transformación, transporte, proceso fisiológico y almacenamiento de nutrientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de alimentación

A

elección, preparación, ingesta, gusto, proceso socio cultural de los alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de licenciado en nutrición

A

profesional de la salud que se encarga de mantener o llegar un estado óptimo de salud en los pacientes independientemente de su edad u otros factores a través de la alimentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿desde qué momento empieza la nutrición?

A

desde el momento en el que aparecimos, sin embargo, la nutrición como un campo reconocido tardó mucho más que otras ciencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Historia del concepto de la nutrición

A
  1. en el inicio se consumían alimentos para sobrevivir pero no necesariamente se pensaba en qué estaban comiendo
  2. El estudio científico inicia a partir del siglo XIX, en donde hay un avance en términos de conceptos de nutrición; se empieza a hablar de los macro y micronutrimentos
  3. cuando se termina la SGM se crean dos organismos internacionales:
    • FAO: producción de alimentos
    • OMS: seguridad alimentaria e inseguridad alimentaria
  4. A mediados del siglo XX el Ministerio de Agricultura de Gran Bretaña considera que la nutrición exige el estudio de todos los procesos del crecimiento, mantenimiento y reparación del cuerpo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Elementos de la comunicación centrada en la persona-paciente

A
  1. escucha activa
  2. captación y seguimiento de pistas
  3. evitar interrupciones
  4. hacer más preguntas abiertas y disminuir el enfoque biomédico de la entrevista
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Método que modifica la clásica anamnesis e incorpora como tarea del clínico “la exploración y consideración de la perspectiva del paciente”

A

Método clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mentalidades que convergen en el método clínico centrado en el paciente

A
  1. científico-técnico: estudia lo empíricamente constatable
  2. humanista: trabaja en el mundo interno humano.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

4 tareas básicas de las competencias comunicacionales

A
  1. apertura
  2. identificar y comprender los problemas (se explora la perspectiva del paciente)
  3. acordar y ayudar (explicar y planificar)
  4. cierre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

V o F? el proceso comunicacional en su conjunto puede ser exageradamente paternalista o provocar un cierto abandono del paciente

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tareas necesarias para desarrollar habilidades de comunicación

A
  1. conectar (solidaridad y compasión)
  2. comprender y deliberar (ver qué le sucede a la persona con estos síntomas y desde ahí ver cómo puedo ayudarle)
  3. generar confianza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CONECTAR. Definición de solidaridad

A

unión en la que los individuos están unidos para un fin normalmente legítimo; se toma en serio la situación de otros y se actúa en su apoyo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CONECTAR: definición de compasión

A

consiste en hacerse cargo del daño actual o potencial del paciente, consintiendo su impacto emocional de un modo médicamente beneficioso para las personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

objetos de trabajo al momento de comprender y deliberar

A
  1. físico: constatación y probación de hipótesis
  2. vivencias, preferencias, deseos o sentimientos del mundo interno del paciente: identificación de mensajes significativos y su comprobación mediante el diálogo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

definición de confianza

A

estado cognitivo, emocional y físico de cierta certidumbre o seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

factores de los que depende la confianza

A
  1. competencia
  2. transparencia
  3. vínculo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

qué es competencia?

A

capacidad del profesional para lograr una comprensión de la experiencia y situación del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

qué es transparencia?

A

relacionada a la toma de decisiones compartida con el paciente, en las que las emociones pueden formar parte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

qué es un vínculo?

A

algo que se construye desde una actitud de solidaridad humana, que permite que fluya la compasión, el compromiso con el otro y la voluntad inequívoca de actuar en su favor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Alimento

A

Vehículo por el cual el organismo adquiere los nutrimentos que le permiten un correcto funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Nutrimento

A

Unidad fundamental mínima que la célula utiliza para el metabolismo y que es provista a través de la alimentación.

21
Q

Nutrición

A

conjunto de procesos mediante los cuales se ingiere, transforma y utiliza las sustancias que se encuentran en los alimentos

22
Q

objetivos de la nutrición

A
  1. Suministrar energía para el mantenimiento de sus funciones y actividades
  2. Aportar materiales para formación, crecimiento y reparación de estructuras corporales
  3. Suministrar las sustancias necesarias para regular los procesos metabólicos
  4. Reducir el riesgo de algunas enfermedades
23
Q

Define nutriólogo

A

Profesional de nivel universitario con capacidades, conocimientos, habilidades con sólidos principios éticos, bases científicas y actitudes que le permiten actuar con responsabilidad social en todas las áreas del conocimiento, en el que la alimentación y la nutrición sean necesarios para garantizar el crecimiento, promover y recuperar la salud, contribuyendo a la mejoría y ,mantenimiento de la calidad de vida.

24
Q

Definición AMMFEN

A

Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición.
Basa su ejercicio profesional y laboral en un marco ético con estándares de calidad y educación continua, considerando la inter, multi y la transdisciplinariedad de la nutriología, así como el compromiso del nutriólogo con las necesidades sociales de alimentación y nutrición.

25
Q

Cuáles son algunos campos de la nutrición?

A
  1. nutrición clínica hospitalaria
  2. nutrición poblacional
  3. servicio de alimentos
  4. tecnología alimentaria
26
Q

Menciona 6 eventos de la historia de la nutrición de México en orden cronológico

A
  1. Se empieza con la investigación por parte de médicos en hospitales
  2. comienza el estudio de la nutriología; se crea la comisión nacional de alimentación
  3. formación de dietistas en el Hospital Infantil de México
  4. Se empiezan a hacer las primeras encuestas y se establece el sistema de equivalentes
  5. Primer licenciado en la IBERO
  6. Formación del ISSTE
27
Q

PAN

A

Proceso de Atención Nutricional.
Fundado por la Academy of Nutrition and Dietetics en el 2003 con el fin de optimizar la calidad del cuidado nutricio individualizado, éste está diseñado para aplicarlo en individuos sanos, enfermos, grupos y comunidades de todas las edades, en el ámbito clínico o de salud pública.

28
Q

TE

A

Terminología Estandarizada.
Proporciona un conjunto de conceptos para organizar y registrar todas las fases del PAN.

29
Q

Pasos del PAN

A
  1. Valoración nutricional (recoge, verifica e interpreta la información nutricional)
  2. Diagnóstico Nutricional (se identifica y define la situación/problema nutricional, la etiología y signos y síntomas)
  3. Intervención Nutricional (abordaje integral del problema y una intervención adaptada a las necesidades)
  4. Monitorización y seguimiento nutricional (se valora evolución y cumplimiento de la intervención). La monitorización es una fase fundamental para revertir el problema nutricional y prevenir complicaciones.
30
Q

Comunicación definición

A

Transmitir ideas y pensamientos con el objetivo de ponerlos en común con el otro, suponiendo la utilización de un código compartido al menos entre dos personas, el emisor del mensaje y el receptor.

31
Q

Canales de la comunicación

A

palabras verbalizadas 7%
la voz 38%
lenguaje corporal 55%

32
Q

Etapas de la comunicación

A

EMISOR
1. crea el mensaje
2. adapta el mensaje –> CODIFICAR
3. prepara al receptor
4. envía el mensaje –> TRANSMITIR
RECEPTOR
5. recibe el mensaje
6. lo interpreta –> DECODIFICAR
EMISOR
7. confirma que el mensaje se ha entendido

33
Q

Requisitos que debe contener un mensaje para que el contenido de la intención y de la percepción sean similares:

A
  1. credibilidad
  2. utilidad
  3. claridad
  4. continuidad y consistencia
  5. adecuación al medio
  6. disposición del receptor
34
Q

a que se refiere “adaptar el mensaje al receptor”?

A

Proceso por el que se prepara el mensaje de manera que el receptor lo entienda, adaptándola a un código común

35
Q

Mensaje verbal

A

medio de comunicación cara a cara, más personal que permite una respuesta inmediata, por lo que resulta más eficaz para comunicación instantánea.

36
Q

ejemplos de señales no verbales que pueden transmitirse en el mensaje verbal

A
  • mirar el reloj = persona apurada o aburrida
  • sonrisa = receptor relajado
37
Q

Aspectos básicos en la comunicación verbal durante la consulta

A
  • transferencia: reacciones emocionales del paciente hacia el asistencial
  • contratransferencia: reacciones emocionales del profesional hacia el paciente
  • empatía: habilidad del personal de la salud para recibir y decodificar la comunicación afectiva de sus pacientes
  • rapport: estado de mutua confianza entre el profesional y el paciente
  • resistencia: reacciones del paciente o profesional que interfieren en la captación del mensaje que emite su contraparte.
38
Q

barreras del paciente en la comunicación asistencial

A
  • conocimientos populares: cuando creen que el mejor tratamiento es lo que les contó el vecino
  • pensamientos mágicos: que si hacen tal o cual cosa se van a curar
  • olvido y ocultamiento
  • posicionamiento jerárquico: no manifiestan su desacuerdo con el plan o tratamiento que se les da por no desafiar a la autoridad
39
Q

Define pensamiento crítico

A

procedimiento que genera un juicio reflexivo que implica observar, interpretar, analizar, evaluar, inferir, explicar y autorregular la información obtenida.

40
Q

Define razonamiento clínico

A

proceso cognitivo que le permite a profesionales de la salud tomar decisiones respecto de su evaluación, el tratamiento y resolver el problema de salud del paciente generando un impacto positivo en los resultados.

41
Q

características que componen el razonamiento clínico

A
  • recopilación de información mediante la interacción con el paciente, cuidadores o familiares
  • procesar la información
  • comprender el problema
  • planificación
  • implementación de intervenciones
  • evaluación de resultados
42
Q

componentes que influyen en el razonamiento clínico

A
  • disposición del pensamiento crítico
  • actitud
  • perspectiva filosófica
  • preconcepciones personales
43
Q

¿de qué procesos depende el razonamiento clínico?

A
  • método analítico (método hipotético deductivo)
  • método no analítico
44
Q

¿a que se refiere el método no analítico?

A

capacidad del aprendiz de relacionar la experiencia clínica y la situación clínica

45
Q

núcleo de la práctica clínica

A

razonamiento clínico

46
Q

¿En donde se identifican las cinco etapas adaptadas a la práctica clínica?

A

Modelo de Dreyfus

47
Q

Menciona y define las cinco etapas adaptadas a la práctica clínica

A
  • novato. educación didáctica, centrada en el área de desarrollo, adquisición de conocimiento y habilidades
  • principiante. etapa de aprendizaje, práctica supervisada
  • competente. comienzo de práctica profesional luego de obtención dy registro del título universitario; toma decisiones con base a un equilibrio entre el razonamiento clínico y analítico
  • profesional. adquisición de habilidades operacionales por práctica a largo plazo, pUede comenzar a tener reconocimiento de especialista.
  • experto. se mantiene en el nivel más alto de conocimiento, habilidades y competencias; se alinea el pensamiento, sentimiento y acción para el reconocimiento intuitivo de problemas para generar una respuesta.
  • maestro. genera y mantiene conocimiento, habilidades y reconocimiento. va más allá del panorama general, fomenta el compromiso emocional para lograr el aprendizaje y mejora contínua.
48
Q

Define consulta motivacional

A

aproximación terapéutica centrada en el paciente, que busca iniciar un cambio de conducta ayudando a resolver su ambivalencia.

49
Q

V o F? El cambio más que un resultado es un proceso que tiene varias etapas

A

Verdadero

50
Q

Punto fundamental para iniciar el cambio

A

Motivación personal (surge a través de la reflexión de paciente)

51
Q

Elementos de la consulta motivacional

A
  • empatía: implica una actitud de aceptación y respeto de la persona y su ambivalencia como un proceso normal. Se utiliza la escucha activa.
  • desarrollar discrepancias: la motivación ocurre cuando una persona se da cuenta de dónde está y dónde le gustaría estar. Se espera que sea el mismo paciente quien decida cambiar
  • apoyar la autoeficacia: creer en la capacidad que tiene el paciente para cambiar y transmitirlo.